Desde que fue
creada, el 14 de octubre de 2013, una original página en la red social
Facebook, denominada “Republica de Baja California”, ha registrado 73 mil 099
seguidores en Internet a través del botón denominado “Me gusta”.
La cifra de usuarios
incrementa rápidamente, mientras los creadores del sitio, hasta hoy anónimos,
han ligado el éxito de su página, con el descontento social respecto a las decisiones
políticas del gobierno federal en México.
La página
“separatista” plantea un territorio bajacaliforniano, que incluye toda la
península, completamente independiente, con políticas económicas propias, su
propia moneda, bandera, himno e ideología.
A través de
atractivos diseños propuestos por los mismos creadores del sitio, miles de
comentarios se han desplegado en su página que desde el segundo día ya había
superado las expectativas que tenían sobre la respuesta de la comunidad en
Internet.
En Entrevista con ZETA el 16 de octubre, quien dijo
llamarse Fernando Jordán, vocero de “Republica de Baja California”, explicó los
motivos que dieron origen a este proyecto.
- ¿Respecto al
origen del proyecto?
“Ahorita estamos
haciendo solamente entrevistas así telefónicas, digamos que no estamos
preparados todavía para salir públicamente por lo menos los que iniciamos el
movimiento, se puede decir que ya tiene un buen rato gestándose la idea y
creemos que realmente estamos haciendo una plataforma que otros
bajacalifornianos, en algún momento, lo han pensado entonces queremos ser como
un pulso para los bajacalifornianos, que sabemos que muchos tienen esta idea”.
“Digo es un poco una
protesta poético-simbólica a lo mejor, pero queremos que sea una plataforma
útil para que puedan por ahí mostrar o expresar el descontento que existe
respecto a las decisiones que se toman en el gobierno central que no llamamos
federal porque pues no es realmente un gobierno federal”.
- ¿Está ligado a lo
que se vive en estos momentos en México, como las reformas hacendarias?
“Es digamos, el
último intento por quitarnos o digamos ultrajarnos todavía más, de parte del
gobierno central, y pues sí, sentimos que es un momento para que la gente de
Baja California despertara. Ya había suficiente descontento y como que no había
la forma de canalizarlo, y queremos ser esa plataforma para poder canalizar ese
descontento de la gente”.
“Y retomamos
digamos, un poquito el sentimiento de autonomía que los bajacalifornianos han
tenido siempre por generaciones, yo creo que el crecimiento de la página es un
poco el reflejo de ese sentimiento que ya existe”.
“Está creciendo
exponencialmente, vamos en 13 mil ahorita. Estamos, realmente hasta nosotros
estamos sorprendidos, yo como bajacaliforniano, sé que este es un tema que se platica así entre
niños, adolescentes y mucha gente lo puede platicar, pero no sabíamos realmente
el anhelo. Digo, es una idea que ponemos ahí afuera un poco para ver, estamos
tratando de sentir que tanto cala digamos esta idea en la gente, realmente lo
que buscamos es que tenga la gente ese canal para poder decir ´ya basta´, ya
basta que se nos ignore, que las voces de nuestros supuestos representantes
tampoco se escuchan y que se toman decisiones en el D.F. que nos vienen a afectar a nosotros. Y que
allá hay una insensibilidad, no de ahora, sino de siempre hacia la
particularidad geográfica en la que estamos, en ese sentido nos ha sorprendido
hasta a nosotros”
- ¿Tienen pensado
incluir a Baja California Sur en esta “nueva república”?
“Obviamente
incluimos, de hecho en el fanpage aparece la península toda, pero estamos por
ahí la confusión está en que hicimos un mapita donde nomas aparecía la Baja
California nuestra, pero ya mucha gente de la baja sur se ha metido a la
página”.
“Te digo es un
poquito simbólico-poético, pero también no sabemos hacia donde nos pudiera
llevar, igual y pudiéramos ser una base de presión ahí interesante que los
partidos nacionales no han podido, los partidos nacionales representados aquí
en Baja California, no es como que han hecho muy buena chamba”
- Se escuchan
jóvenes, ¿son jóvenes universitarios, profesionistas?
“La mayoría son
profesionistas de varios ramos. Hay diseñadores, licenciados, doctores,
administradores un poquito de todo en el grupo inicial, porque ya ahorita en
estos dos días han venido personas interesadas que vienen de otras partes.
Fundamentalmente hay gente de Ensenada, Mexicali, Rosarito, Tijuana”.
“En unos días más
adelante yo creo que vamos a sacar una proclama, manifestación algo así,
explicando un poquito más las cosas”.
- ¿Eres vocero,
están organizados de alguna forma?
“Sí, tenemos un
liderazgo horizontal y yo funjo como vocero en este momento, mi nombre es
Fernando Jordán, nativo bajacaliforniano”.
- ¿Sobre sus diseños
de la bandera, de las monedas?
“Hay gente que ya
tenía rato trabajando, diseñadores, arquitectos, gente que sabe del tema de
marketing también. Más adelante en unos días iremos anunciando planes de acción
más concretos”, dijo para finalizar el vocero.
(SEMANARIO
ZETA/ redacción/ 18 de Octubre 2013)
República de Baja California; protesta poético-simbólica

Desde que fue creada, el 14 de octubre de 2013,
una original página en la red social Facebook, denominada “Republica de
Baja California”, ha registrado 73 mil 099 seguidores en Internet a
través del botón denominado “Me gusta”.
La cifra de usuarios incrementa rápidamente, mientras los creadores del sitio, hasta hoy anónimos, han ligado el éxito de su página, con el descontento social respecto a las decisiones políticas del gobierno federal en México.
La página “separatista” plantea un territorio bajacaliforniano, que incluye toda la península, completamente independiente, con políticas económicas propias, su propia moneda, bandera, himno e ideología.
A través de atractivos diseños propuestos por los mismos creadores del sitio, miles de comentarios se han desplegado en su página que desde el segundo día ya había superado las expectativas que tenían sobre la respuesta de la comunidad en Internet.
En Entrevista con ZETA el 16 de octubre, quien dijo llamarse Fernando Jordán, vocero de “Republica de Baja California”, explicó los motivos que dieron origen a este proyecto.
- ¿Respecto al origen del proyecto?
“Ahorita estamos haciendo solamente entrevistas así telefónicas, digamos que no estamos preparados todavía para salir públicamente por lo menos los que iniciamos el movimiento, se puede decir que ya tiene un buen rato gestándose la idea y creemos que realmente estamos haciendo una plataforma que otros bajacalifornianos, en algún momento, lo han pensado entonces queremos ser como un pulso para los bajacalifornianos, que sabemos que muchos tienen esta idea”.
“Digo es un poco una protesta poético-simbólica a lo mejor, pero queremos que sea una plataforma útil para que puedan por ahí mostrar o expresar el descontento que existe respecto a las decisiones que se toman en el gobierno central que no llamamos federal porque pues no es realmente un gobierno federal”.
- ¿Está ligado a lo que se vive en estos momentos en México, como las reformas hacendarias?
“Es digamos, el último intento por quitarnos o digamos ultrajarnos todavía más, de parte del gobierno central, y pues sí, sentimos que es un momento para que la gente de Baja California despertara. Ya había suficiente descontento y como que no había la forma de canalizarlo, y queremos ser esa plataforma para poder canalizar ese descontento de la gente”.
“Y retomamos digamos, un poquito el sentimiento de autonomía que los bajacalifornianos han tenido siempre por generaciones, yo creo que el crecimiento de la página es un poco el reflejo de ese sentimiento que ya existe”.
“Está creciendo exponencialmente, vamos en 13 mil ahorita. Estamos, realmente hasta nosotros estamos sorprendidos, yo como bajacaliforniano, sé que este es un tema que se platica así entre niños, adolescentes y mucha gente lo puede platicar, pero no sabíamos realmente el anhelo. Digo, es una idea que ponemos ahí afuera un poco para ver, estamos tratando de sentir que tanto cala digamos esta idea en la gente, realmente lo que buscamos es que tenga la gente ese canal para poder decir ´ya basta´, ya basta que se nos ignore, que las voces de nuestros supuestos representantes tampoco se escuchan y que se toman decisiones en el D.F. que nos vienen a afectar a nosotros. Y que allá hay una insensibilidad, no de ahora, sino de siempre hacia la particularidad geográfica en la que estamos, en ese sentido nos ha sorprendido hasta a nosotros”
- ¿Tienen pensado incluir a Baja California Sur en esta “nueva república”?
“Obviamente incluimos, de hecho en el fanpage aparece la península toda, pero estamos por ahí la confusión está en que hicimos un mapita donde nomas aparecía la Baja California nuestra, pero ya mucha gente de la baja sur se ha metido a la página”.
“Te digo es un poquito simbólico-poético, pero también no sabemos hacia donde nos pudiera llevar, igual y pudiéramos ser una base de presión ahí interesante que los partidos nacionales no han podido, los partidos nacionales representados aquí en Baja California, no es como que han hecho muy buena chamba”
- Se escuchan jóvenes, ¿son jóvenes universitarios, profesionistas?
“La mayoría son profesionistas de varios ramos. Hay diseñadores, licenciados, doctores, administradores un poquito de todo en el grupo inicial, porque ya ahorita en estos dos días han venido personas interesadas que vienen de otras partes. Fundamentalmente hay gente de Ensenada, Mexicali, Rosarito, Tijuana”.
“En unos días más adelante yo creo que vamos a sacar una proclama, manifestación algo así, explicando un poquito más las cosas”.
- ¿Eres vocero, están organizados de alguna forma?
“Sí, tenemos un liderazgo horizontal y yo funjo como vocero en este momento, mi nombre es Fernando Jordán, nativo bajacaliforniano”.
- ¿Sobre sus diseños de la bandera, de las monedas?
“Hay gente que ya tenía rato trabajando, diseñadores, arquitectos, gente que sabe del tema de marketing también. Más adelante en unos días iremos anunciando planes de acción más concretos”, dijo para finalizar el vocero.
La cifra de usuarios incrementa rápidamente, mientras los creadores del sitio, hasta hoy anónimos, han ligado el éxito de su página, con el descontento social respecto a las decisiones políticas del gobierno federal en México.
La página “separatista” plantea un territorio bajacaliforniano, que incluye toda la península, completamente independiente, con políticas económicas propias, su propia moneda, bandera, himno e ideología.
A través de atractivos diseños propuestos por los mismos creadores del sitio, miles de comentarios se han desplegado en su página que desde el segundo día ya había superado las expectativas que tenían sobre la respuesta de la comunidad en Internet.
En Entrevista con ZETA el 16 de octubre, quien dijo llamarse Fernando Jordán, vocero de “Republica de Baja California”, explicó los motivos que dieron origen a este proyecto.
- ¿Respecto al origen del proyecto?
“Ahorita estamos haciendo solamente entrevistas así telefónicas, digamos que no estamos preparados todavía para salir públicamente por lo menos los que iniciamos el movimiento, se puede decir que ya tiene un buen rato gestándose la idea y creemos que realmente estamos haciendo una plataforma que otros bajacalifornianos, en algún momento, lo han pensado entonces queremos ser como un pulso para los bajacalifornianos, que sabemos que muchos tienen esta idea”.
“Digo es un poco una protesta poético-simbólica a lo mejor, pero queremos que sea una plataforma útil para que puedan por ahí mostrar o expresar el descontento que existe respecto a las decisiones que se toman en el gobierno central que no llamamos federal porque pues no es realmente un gobierno federal”.
- ¿Está ligado a lo que se vive en estos momentos en México, como las reformas hacendarias?
“Es digamos, el último intento por quitarnos o digamos ultrajarnos todavía más, de parte del gobierno central, y pues sí, sentimos que es un momento para que la gente de Baja California despertara. Ya había suficiente descontento y como que no había la forma de canalizarlo, y queremos ser esa plataforma para poder canalizar ese descontento de la gente”.
“Y retomamos digamos, un poquito el sentimiento de autonomía que los bajacalifornianos han tenido siempre por generaciones, yo creo que el crecimiento de la página es un poco el reflejo de ese sentimiento que ya existe”.
“Está creciendo exponencialmente, vamos en 13 mil ahorita. Estamos, realmente hasta nosotros estamos sorprendidos, yo como bajacaliforniano, sé que este es un tema que se platica así entre niños, adolescentes y mucha gente lo puede platicar, pero no sabíamos realmente el anhelo. Digo, es una idea que ponemos ahí afuera un poco para ver, estamos tratando de sentir que tanto cala digamos esta idea en la gente, realmente lo que buscamos es que tenga la gente ese canal para poder decir ´ya basta´, ya basta que se nos ignore, que las voces de nuestros supuestos representantes tampoco se escuchan y que se toman decisiones en el D.F. que nos vienen a afectar a nosotros. Y que allá hay una insensibilidad, no de ahora, sino de siempre hacia la particularidad geográfica en la que estamos, en ese sentido nos ha sorprendido hasta a nosotros”
- ¿Tienen pensado incluir a Baja California Sur en esta “nueva república”?
“Obviamente incluimos, de hecho en el fanpage aparece la península toda, pero estamos por ahí la confusión está en que hicimos un mapita donde nomas aparecía la Baja California nuestra, pero ya mucha gente de la baja sur se ha metido a la página”.
“Te digo es un poquito simbólico-poético, pero también no sabemos hacia donde nos pudiera llevar, igual y pudiéramos ser una base de presión ahí interesante que los partidos nacionales no han podido, los partidos nacionales representados aquí en Baja California, no es como que han hecho muy buena chamba”
- Se escuchan jóvenes, ¿son jóvenes universitarios, profesionistas?
“La mayoría son profesionistas de varios ramos. Hay diseñadores, licenciados, doctores, administradores un poquito de todo en el grupo inicial, porque ya ahorita en estos dos días han venido personas interesadas que vienen de otras partes. Fundamentalmente hay gente de Ensenada, Mexicali, Rosarito, Tijuana”.
“En unos días más adelante yo creo que vamos a sacar una proclama, manifestación algo así, explicando un poquito más las cosas”.
- ¿Eres vocero, están organizados de alguna forma?
“Sí, tenemos un liderazgo horizontal y yo funjo como vocero en este momento, mi nombre es Fernando Jordán, nativo bajacaliforniano”.
- ¿Sobre sus diseños de la bandera, de las monedas?
“Hay gente que ya tenía rato trabajando, diseñadores, arquitectos, gente que sabe del tema de marketing también. Más adelante en unos días iremos anunciando planes de acción más concretos”, dijo para finalizar el vocero.
MELISA
ResponderEliminarMovimiento Estado Libre y Soberano Actuando.
Ayúdanos a exigir un debate público entre estudiantes de la UABC y los autores de la República de Baja California; para discutir propuestas y no ocurrencias, en honor a la verdad y al bienestar de todos los que aquí vivimos, porque hayamos nacido en BC o no, todo el que trabaje honradamente por este Estado es digno de ser Bajacaliforniano.
https://www.facebook.com/movimientomelisa