
Jenna Talackova, Miss Canadá, consiguió ser admitida en el concurso pero debe cumplir requerimientos legales de género
El
Universal
La Organización del concurso Miss Universo anunció que
pudiera revertir una decisión previa y permitir que una mujer transgénero
ingrese al concurso de Miss Universo Canadá.
Jenna Talackova, de 23 años y nacida hombre, lo que llevó a los organizadores
a descalificarla el mes pasado como finalista en el concurso de mayo.
Las reglas del concurso administrado por la organización de Donald Trump
dicen que las participantes deben ser “nacidas naturalmente” mujeres.
La mujer de Vancouver se sometió a una operación de cambio de sexo hace
cuatro años, cuando tenía 19.
El lunes por la noche, la Organización de Miss Universo envió un comunicado a
través de su portal en Canadá, en el que aseguran que Talackova sí puede
competir pero ponen algunas condiciones.
“(Competirá) siempre que cumpla con todos los requerimientos legales de
género existentes actualmente en Canadá, y las normas establecidas por otras
competencias internacionales”.
La declaración no dio más detalles y no respondió de inmediato a mensajes en
busca de aclaración.
El comunicado del concurso se lanzó cuando Talackova anunció una conferencia
de prensa en Los Ángeles con la asesoría de la famosa abogada Gloria Allred.
Ayer, la modelo realizó esta conferencia en la que mostró su pasaporte.
La descalificación había generado una amplia simpatía para Talackova y la
pregunta de si el concurso tiene el derecho a decidir quién es mujer.
Su cambio de sexo no era un secreto antes del evento porque ella había
competido ya en el Concurso de la Miss Reina Internacional 2010 para mujeres
transgénero y transexuales, realizado en Pattaya, Tailandia.
En una entrevista en video para esa competencia, ella dijo que había vivido
su vida como mujer desde que tenía 4 años, que había comenzado terapia hormonal
a los 14 y que finalmente se sometió al cambio de sexo a los 19.
“Yo me considero una mujer con un historial”, dijo la modelo en dicha
entrevista.
GUERRA DE BELLAS
La batalla de Talachkova por concursar en Miss Universo tiene como
antecedentes otros casos que han cimbrado al concurso. Por ejemplo, hasta antes
de 1990, estaba prohibido que concursaran modelos con cirugías plásticas. La
norma se suprimió ese año dejando incluso abierta la interpretación para que las
concursantes desfilaran con rellenos.
No obstante pocas aceptan abiertamente que fueron operadas. Una de ellas fue
Dayana Mendoza, Miss Universo 2008 que dijo que se había “ayudado” del bisturí
para ganar.
Actualmente, muchas versiones de expertos calculan que un 80% de las modelos
que desfilan por la pasarela, pasaron antes por el quirófano para realizarse una
cirugía plástica. Otra acusación recurrente en Miss Universo es el racismo. En
el año 2011 la ganadora fue la angoleña Leila Lopes.
Su triunfo provocó en redes sociales una campaña racista. La modelo
respondió: “Los insultos, felizmente, no me afectan. Quienes deben buscar ayuda
son ellos”. (AP y redacción)
No hay comentarios:
Publicar un comentario