Tumba donde descansan los restos de Susana Juan Patricio...
El incendio de la Guardería ABC que
ocurrió el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, México, como se
recordara ese fatídico día fallecieron 49 niños y 76 resultaron heridos,
todos de entre cinco meses y cinco años de edad.
Este triste hecho que conmovió a todo el
país ocurrió al propagarse un incendio de una bodega contigua del
gobierno del Estado de Sonora, siendo gobernador del estado Eduardo
Bours Castelo y la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa.
La estancia infantil privada funcionaba
por el modelo de subrogación por el Instituto Mexicano del Seguro
Social del cual solo hay una presunta responsable indiciada en prisión
por el hecho, de un total de 19 funcionarios involucrados según
la Suprema Corte de Justicia Mexicana.
Eso puso los reflectores en la mira de
todas las estancias infantiles del país, con medidas más estrictas en su
funcionamiento, para salvaguardar la integridad física de los niños que
a diario son atendidos.

Estancia Infantil del campo agrícola Viñedos Viva S.P.R de R.I.
Por ello nos llamó la atención
un hecho por demás lamentable que ocurrió en esta ciudad de Caborca,
Sonora en el campo agrícola Viñedos Viva S.P.R de R.I, donde una niña de
solo 2 meses y 29 días de nacida fallece en circunstancias por demás
lamentables para todos, pequeña que estaba al cuidado de una estancia
infantil de la empresa Viñedos Viva, empresa que se ubica a 16
kilómetros de Caborca sobre la carretera a la costa agrícola.
Nuestra investigación nos lleva a varios
puntos dentro de los cuales narraremos de viva voz de aquellos que
fueron entrevistados y solo usted apreciable lector tendrá la última
palabra, no tratamos de crucificar a nadie, ni mucho menos crear
polémica, por ello nos dimos a la tarea de investigar y algunos
accedieron a ser entrevistados, otros simplemente pidieron no ser
mencionados, ni dieron declaración alguna: por ello tratamos de ser lo
más imparciales posibles, dejando la situación a su criterio y que usted
saque sus propias conclusiones.
Los hechos:
El pasado 29 de enero del presente año,
una niña que llevaba en vida el nombre de Susana Juan Patricio, la cual
tenía como fecha de nacimiento 30 de octubre del 2013, misma que nació
en Zoyapexco, Atlixtac, Guerrero México, según dicta el acta de
defunción. Los padres de la menor son Salvador Juan Jiménez, de 30 años
de edad, originario de Papantla, Veracruz y la madre Constantina
Patricio García, de 35 años de edad, originario de Zoyapexco, Atlixtac,
Guerrero.

José Apolonio Santiago Valenzuela da su versión de los hechos
El Gerente General del Campo
Viñedos Viva, José Apolonio Santiago Valenzuela, de 57 años de edad,
amablemente accedió a concedernos una entrevista y manifestó lo
siguiente.
El empresario lamento que haya ocurrió
esta desgracia, expresando que el personal que tiene a cargo la
guardería del campo está altamente calificado, y que constantemente
están en preparación para dar un buen servicio a los hijos de los
trabajadores del campo agrícola; agregando que es una preocupación de la
empresa brindar a los trabajadores todas las garantías de seguridad
para sus hijos.
Y si bien es cierto pudimos constatar
que las instalaciones de la estancia infantil son de primer nivel, y que
además la empresa preocupada por los niños que allí viven, les tiene un
kínder, primaria y secundaria.
José Apolonio Santiago Valenzuela,
índico que uno de los principales objetivos es promover los valores en
los niños y educarlos de forma profesional, siendo una de las tareas que
hablan bien de la empresa.
Del triste hecho nos manifestó
que el recibió una llamada de la encargada de la estancia infantil,
donde le manifestaba que tenían problemas con una niña la cual había
vomitado y estaba morada, José Apolonio Santiago Valenzuela, le ordeno a
la encargada que rápidamente entregara la niña los padres para que en
un vehículo la trasladaran a Caborca para que recibiera atención médica,
solicitando posteriormente de la llamada el apoyo de la Benemérita
Institución de la Cruz Roja de Caborca.
Los padres de la niña que se encontraban
laborando en esos momentos fueron avisados y llevaron a la niña en
vehículo particular hasta el kilómetro 6 de la carretera
Caborca-Deseomboque donde fueron encontrados por la ambulancia de la
Cruz Roja. (Frente a Pasamex)
Por ultimo enfatizo que la estancia
infantil está debidamente constituida y tiene toda su documentación en
regla, la cual cumple con todos los requisitos que se piden para tener
un servicio de este tipo, termino diciendo.

Sachel Marquez Badilla: a la niña la recibimos sin signos vitales
Para conocer de cerca cual fue
la actuación de la Benemérita Cruz Roja Mexicana, y saber de viva voz
del coordinador Sachel Márquez Badilla, su versión de los hechos fuimos a
entrevistarlo y nos manifestó lo siguiente:
“El reporte llego a C-4 a las 12:52
reportado que una niña no está respirando y se está ahogando, saliendo
en esos momentos la ambulancia 256 de esta delegación de la Cruz Roja
Mexicana, a encontrar a un vehículo Pathfinder de color gris, el cual
fue encontrado a las 13:00 horas a la altura del kilómetro 6 del tramo
carretero Caborca - Desemboque, en esos momentos el padre de la niña con
ella en brazos se sube a la ambulancia, iniciando el socorrista a cargo
las maniobras de reanimación cardiopulmonar, ya que la menor no estaba
respirando ni tenia pulso presente. Al iniciar las maniobras la menor
expulso un vomito café y blanco.
Trasladándola rápidamente al Hospital
General de Caborca arribando a las 13:06 horas, donde los médicos
intentaron de muchas formas salvarle la vida, desgraciadamente a las
13:12 fue declarada muerta en el lugar.
Esa fue la versión del coordinador de Cruz Roja Mexicana delegación Caborca.
El acta de defunción indica que la niña
falleció a las 11:30 horas en el campo Viñedos Viva SPR de RI, la hora
del acta de defunción no concuerda con la hora del reporte de incidente
en C-4, ya que ellos tienen las 12:52 horas. Las causas que se indican
son broncoaspiracion-inmediata.

José Luis Vargas Salinas: la estancia infantil no tiene carta de verificación
Por su parte el Director de
Protección Civil en Caborca, José Luis Vargas Salinas, al entrevistarlo
nos dijo, que no tenía conocimiento de los lamentables hechos donde
perdió la vida Susana Juan Patricio, así mismo al revisar en sus
registros no encontró dada de alta la estancia infantil de Viñedos Viva
S.P.R de R.I, y de igual forma expreso que la estancia infantil no
cuenta con carta de verificación que entrega esta dirección.
Agregando que tiene solamente
registradas las estancias infantiles del Poblado Plutarco Elías Calles y
El Ejido El Diamante, ambas afiliadas a SEDESOL.
Vargas Salinas expreso que las estancias
infantiles que tienen su carta de verificación, constantemente son
revisadas y se capacita al personal en diferentes áreas, con simulacros
de evacuación, cursos de primeros auxilios, curso de combate de
incendios.
Siendo inspeccionadas al menos cuatro
veces por año, tanto las de la costa de Caborca, como las estancias
infantiles que están en la ciudad.
Por ultimo hizo una recomendación a la
ciudadanía invitándolos para que tengan cuidado con las “guarderías
patito”, y antes de dejar a sus hijos en una de ellas, comprueben que
cumplen con todos los requisitos de seguridad y protección a los
menores.

Acta de defunción hora de muerte no concuerda
En la Funeraria del DIF
municipal de Caborca, nos informaron que la menor Susana Juan Patricio,
fue sepultada el mismo día de su fallecimiento, a la cual no se le
realizo autopsia, porque a decir la madre de la menor no quiso, ya que
las causas de la muerte no eran sospechosas y estaba muy claro que la
menor había muerto por Broncoaspiracion-Inmediata.
Indicándonos personal de la Funeraria
del DIF Municipal de Caborca, que la empresa Viñedos Viva se había
encargado de cubrir todos los gastos del funeral, sepultando a la niña
en el panteón que se ubica en el Ejido Jesús García esa misma tarde.
Legalmente una fuente de alto
rango que pido no fuera revelada, nos expresó que penalmente no se pude
proceder contra la estancia infantil o contra el personal, solo se
podría por la vía civil si los padres de la menor deciden entablar una
demanda, lo cual manifestó llevaría un largo tiempo.
Incluso al parecer abogados de Caborca
se acercaron a plantear esta situación a los padres, para que entablaran
una demanda, quienes no accedieron, según por temor a perder su
trabajo.
Agregando nuestra fuente que a la menor
no se le realizo autopsia porque no presentaba huellas de golpes u otro
indicio que indicara que la muerte fue por otras causas, declarándose muerte de cuna.
Que los padres no demanden es
derivado del estatus cultural y educativo, Zoyapexco, localidad del
municipio de Atlixtac, Guerrero, donde nació la niña, es una comunidad
indígena con un grado muy alto de marginación y pobreza extrema.
Con una población en 2010 de 425
habitantes todos ellos con actividades en el campo. Con sueldos
raquíticos que apenas les alcanza para medio sobrevivir. En Zoyapexco
alrededor de 42 por ciento de la población local son adultos. Aunque los
pobladores tienen acceso a la escuela hay muchas personas que no saben
leer o escribir.
De hecho trascendió que el matrimonio
conformado por Salvador Juan Jiménez y Constantina Patricio García,
tienen dos hijos más, los cuales cuando nacieron al igual que la pequeña
fallecida, fueron recibidos por el papá, quien atiende a su mujer en
las labores de parto.
No dudamos que la pequeña fallecida
tenga descendencia indígena ya que en el estado de Guerrero predominan
cuatro diferentes etnias entre ellas Mixtecos, Amuzgos, Tlapanecos y
Nahuas.

Delegado Regional de CDI Leonel Coronado Mendoza y Regidor Reynaldo Gamboa
Para eso visitamos al encargado
de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI donde el
Delegado Regional Leonel Coronado Mendoza, acompañado por el Regidor
Étnico Francisco Reynaldo Gamboa Romero, nos brindaron el punto de vista
de la CDI en relación a la población flotante de indígenas que vienen a
trabajar a la costa de Caborca en la temporada del esparrago.
Leonel Coronado nos explicó que la CDI
es una institución rectora de las políticas públicas federales para el
desarrollo y preservación de los pueblos y comunidades indígenas, que
garanticen el respeto a sus culturas, la vigencia de sus derechos y el
logro de una vida plena.
Con una política de puertas abiertas
para todos los indígenas que viven en la región apoyándolos con
acciones, proyectos y programas para el fortalecimiento de las prácticas
culturales y de las capacidades técnicas, organizativas,
económico-financieras; así como para el reconocimiento y vigencia de los
derechos de la población indígena, tanto en el ámbito rural como en el
urbano, en las escalas nacional, regional, estatal, local, familiar e
individual.
Apoyamos y orientamos a las dependencias
públicas, promovemos y fomentamos la adecuación de políticas públicas
en materia indígena a partir de la consulta y participación de
representantes de los pueblos y comunidades indígenas.
Agregando que actualmente se tienen
registros de las comunidades asentadas en esta región, desgraciadamente
lamento que no cuentan con registros de los miles de indígenas que
vienen a trabajar a esta región, ya que es una población flotante.
Para ellos expreso esta la Organización
de Jornaleros Agrícolas, quienes a su vez supervisan las instalaciones
donde viven y trabajan los jornaleros de cualquier raza o etnia.
Agregando que si los padres de la menor
fallecida son indígenas tienen todas las garantías y respaldo que la CDI
les pueda brindar, solo sería cuestión de que se acercaran a sus
oficinas para realizar los trámites y asesorías que ocuparan en relación
a estos tristes hechos.

En la estancia infantil se atienden a más de 50 niños
Conclusiones:
Revisamos las páginas de internet de
SEDESOL e IMSS y en ninguna de las dos páginas aparece dada de alta la
estancia infantil de Viñedos Viva S.P.R de R.I; SEDESOL
tiene registradas 6 estancias infantiles en la ciudad de Caborca y dos
en la costa agrícola; mientras que IMSS tiene registradas 3 estancias
infantiles en Caborca y ninguna de ellas pertenece a Viñedos Viva.
¿Este asunto quedara así? O se prenderán
los focos rojos en las diferentes dependencias de Gobierno, para
asegurar que esta situación no vuelva a ocurrir.
En esta situación se perdieron
minutos valiosos, para salvaguardar la vida de la niña, tal vez si
hubiera recibido atención inmediata de personal especializado en
primeros auxilios la historia ahorita fuera otra.
Hay varias versiones
extraoficiales que indican un sinfín de situaciones en torno a esta caso
y que son solo eso extraoficiales, ya que no existen pruebas para
sostener dichas versiones, por lo que no podemos publicarlas.
Usted mi estimado lector tiene la última palabra.

No existen registros en IMSS de la estancia infantil

No existen registros en SEDESOL de la estancia infantil
FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION MES DE NOVIEMBRE DEL 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario