
El departamento del Tesoro anunció el bloqueo de los activos de sus hijos
Iván y Ovidio, acusándolos de desempeñar "un papel significativo" en las
actividades de narcotráfico.
Omar Brito
Washington • La Oficina de Control de Bienes Extranjeros,
OFAC por sus siglas en inglés, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos,
incluyó en su "lista negra" a dos hijos del narcotraficante Joaquín "El Chapo"
Guzmán, con lo que se ordena confiscar sus bienes y prohíbe tener vínculos
comerciales a los ciudadanos de ese país.
En un comunicado, la embajada estadounidense informó sobre este señalamiento
de los dos hijos de Guzmán Loera y otros dos operadores del cártel de
Sinaloa.
"La designación de hoy, conforme a la Ley de Designación de Cabecillas
Extranjeros del Narcotráfico (conocida como la Ley Kingpin), prohíbe que
ciudadanos de EU realicen transacciones financieras o comerciales con estos
cuatro individuos, y también congela bienes que puedan poseer dentro de la
jurisdicción de Estados Unidos", refirió la representación diplomática.
La OFAC incluyó a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y a Ovidio Guzmán López, por
su participación en la red de narcotráfico de su padre y el cártel de Sinaloa.
Detalló que Iván Archivaldo Guzmán Salazar fue arrestado en el 2005 por las
autoridades mexicanas con cargos por el delito de lavado de dinero, pero fue
liberado posteriormente.
En tanto, indicó que Ovidio Guzmán López también desempeña un papel
significativo en las actividades de tráfico de drogas de su padre.
Los otros dos operadores son: Noel Salgueiro Nevarez, quien presuntamente es
el jefe del cártel de Sinaloa en el estado de Chihuahua, "donde una guerra
sangrienta ha cobrado la vida de miles de personas".
Refirió que en octubre 2011, las autoridades mexicanas lo detuvieron y se
encuentra actualmente bajo custodia mexicana.
Finalmente, Ovidio Limón Sanchez, también bajo custodia mexicana, de acuerdo
a la embajada, es uno de los mayores operadores del cártel de Sinaloa en dicho
estado.
Añadió que fue detenido en noviembre de 2011 por autoridades mexicanas.
Además, en 2009, un jurado para el Distrito Central de California emitió una
acusación formal contra Limón Sánchez, que lo acusa con múltiples cargos de
tráfico de drogas.
“OFAC agresivamente perseguirá a todo individuo que facilite las operaciones
del narcotráfico de 'Chapo' Guzmán, incluyendo a miembros de su familia,” dijo
el director de la OFAC, Adam J. Szubin.
Agregó: “Con el gobierno de México, estamos firmes en nuestra determinación
para desmantelar la organización de narcotráfico del Chapo Guzmán.”
Joaquín Guzmán Loera y el cártel de Sinaloa fueron previamente identificados
como narcotraficantes extranjeros significativos por el presidente americano
conforme a la Ley Kingpin en 2001 y 2009, respectivamente, abundó la Embajada de
EU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario