
Para busca reducir separación de familias migrantes
Washington .-
Personas indocumentadas que estén casadas con ciudadanos estadunidenses
que han sido forzados a salir del país para regularizar su situación migratoria,
podrían regresar a Estados Unidos en menor tiempo para seguir en Washington su
proceso de legalización bajo una reforma propuesta ayer por el gobierno del
presidente Barack Obama, informó el responsable del Servicio de Ciudadanía e
Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (USCIS), Alejandro
Mayorgas.
El cambio, que entraría en vigor en el transcurso de este año,
permitirá a estas personas ilegales a presentar una solicitud de perdón
migratorio antes de salir del país, y en los casos en que califiquen, obtener
incluso un perdón provisional para su regreso inmediato a EU mediante gestiones
con el consulado de su país.
“El nuevo proceso va aliviar la afectación
extrema que un ciudadano estadunidense sufre debido a la prolongada separación
de sus familiares” dijo Mayorgas.
BENEFICIO. El cambio incidiría
favorablemente en los casos más típicos que corresponde a los de ciudadanos con
intenciones matrimoniales con una persona inmigrante sin papeles. Actualmente
los cónyuges e hijos de un ciudadano estadunidense que han acumulado un tiempo
determinado de permanencia ilegal y tienen que salir del país como parte de un
proceso de legalización migratoria, tiene castigos de espera de tres a 10
años.
PERDÓN. Sin embargo, pueden recibir un perdón que les permita
regresar con sus familias siempre y cuando demuestren que su familiar
estadunidense va a sufrir afectación extrema como resultado de la
separación.
Durante el año fiscal 2011 fueron presentadas 23 mil
solicitudes de perdón, y de acuerdo con funcionarios estadunidenses, en promedio
entre 70 y 80 por ciento son aprobados.
La propuesta deberá ser sometida
a un plazo de consultas públicas antes de entrar en vigor, pero el funcionario
insistió que la intención es empezar a aplicarla lo antes posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario