
La cifra de víctimas en la lucha antinarco
llegó a 46,969; el año pasado fueron 12,284.
En Chihuahua hubo 26% menos,
pero el estado se mantiene como el más violento.
El número de ejecuciones durante 2011 se disparó en Veracruz, Guerrero y
Nuevo León, de acuerdo con el recuento de MILENIO.
Guerrero
vivió el año más violento del sexenio al reportar mil 233 ejecuciones, 40 por
ciento más que en diciembre de 2010.
Nuevo León pasó de 453 personas ejecutadas en 2010 a mil 44 ajusticiamientos
vinculados al narcotráfico en 2011 (230 por ciento más), siendo junio el mes más
violento para esa entidad con 145 ajusticiamientos.
Mientras que en Veracruz se perpetraron 490 ejecuciones, cifra superior a los
51 crímenes de todo 2010, lo que representa un incremento de 960 por ciento.
En total, durante 2011 el crimen organizado ultimó a 12 mil 284 personas, 398
menos que las reportadas en 2010, con lo que se acumulan 46 mil 969 muertes
relacionadas al narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón.
En diciembre pasado, el crimen organizado ultimó a 905 personas: 41 mujeres,
19 policías y 14 menores de edad.
Los hechos de violencia en 2011 mostraron una disminución considerable en
Chihuahua, donde 3 mil 487 personas fueron ejecutadas, lo que representa una
baja de 26 por ciento respecto al total de asesinatos perpetrados en 2010.
En el mes que terminó recientemente 244 personas fueron ejecutadas en el
estado, cifra 47 por ciento inferior a la reportada en agosto de 2010, la fecha
más violenta del sexenio para ese estado.
Sin embargo, Chihuahua sigue siendo el estado con más muertes relacionadas
con el crimen organizado, con un promedio diario de 10 ejecuciones.
México • Melissa del Pozo