
CERCA DE 40 MIL LEYES FUERON PROMULGADAS EN 2011
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS
.- Miles de nuevas leyes y estatutos entraron en vigor este domingo en
las distintas entidades estadunidenses, las cuales abarcan múltiples asuntos,
incluidos temas polémicos como la inmigración y el aborto.
En total,
cerca de 40 mil leyes fueron promulgadas en 2011, según la Conferencia Nacional
de Legislaturas Estatales. Muchas de ellas entraron en vigor este domingo, en el
primer día del año.
Entre los nuevos estatutos se encuentra una
controvertida ley de inmigración en Carolina del Sur, que fue elaborada con base
en la ley SB 1070 de Arizona, y que pasará a ser una de las más duras de todo el
país en contra de la inmigración ilegal.
La nueva ley requiere que los
agentes de policía verifiquen el estatus migratorio de las personas que detienen
por infracciones de tránsito y otros delitos menores.
Las detenciones
deben hacerse sobre la base de la sospecha de que alguien está ilegalmente en
Estados Unidos. La ley establece también una Unidad de Ejecución de Inmigración
Ilegal.
La ley autoriza un presupuesto de 1.3 millones de dólares para
crear esta unidad que formará parte del Departamento de Seguridad Pública de
Carolina del Sur, y que en un inicio estará integrado por 12 agentes que
contarán con sus propios uniformes y patrullas.
Los agentes se
especializarán en combatir con investigaciones y redadas la inmigración ilegal y
en mantener el lazo entre las autoridades estatales y el estado y con la Oficina
de Inmigración y Aduanas (ICE) del gobierno federal.
La ley obliga
también a los empleadores a revisar una base de datos federal para ver si las
personas que contratan están en el país legalmente. El estatuto convierte en
delito el que se emplee a inmigrantes indocumentados y el albergarlos.
La ley enfrenta demandas legales de parte Departamento de Justicia de Estados
Unidos, de la Unión de Libertades Civiles y de varios países latinoamericanos,
que argumentan que es anticonstitucional y que promueve la
discriminación.
En Luisiana, Tennessee y Georgia entraron en vigor
también este domingo estatutos migratorios que exigen a las empresas inscribirse
en el programa federal E-Verify para asegurar que los empleados son elegibles
para trabajar en Estados Unidos.
En cambio, en California queda
prohibido a toda oficina pública estatal o de gobierno local que exija a los
empleadores el uso del sistema E-Verify, a menos que sea requerido por la ley
federal como condición para recibir fondos federales.
En California,
este 1 de enero entró en vigor una controvertida disposición que requiere a las
escuelas añadir 'lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales' a la lista
de aquellos cuya contribución 'al desarrollo de California y los Estados Unidos'
debe ser instruido en los planteles.
Otra ley de California, añade 'la
expresión de género y la identidad de género' a la lista de características que
exigen igualdad de derechos.
Las nuevas leyes de Delaware y Hawaii
ordenan que parejas del mismo sexo elegibles para las uniones civiles se les
concedan los mismos derechos y beneficios que las parejas casadas bajo la
ley.
En New Hampshire, a partir de este domingo, los menores de edad
tendrán que informar a sus padres antes de tener un aborto o solicitar una orden
judicial para evitar la notificación a los padres.
Algunas nuevas
leyes estatales modifican las disposiciones o alcances de lo que constituye
delito. En Kentucky será necesario que ciertos presos sentenciados por delitos
de drogas cumplan los seis meses finales de su sentencia en la comunidad, bajo
supervisión.
En Oregon, nuevos estatutos exigen instalar mecanismos de
bloqueo de ignición -analizadores de aliento computarizado– en los automóviles,
para que las personas sentenciadas por conducir bajo la influencia del alcohol
no puedan conducir si han ingerido bebidas embriagantes.
En Nevada, a
partir de este domingo, queda prohibido a todos los conductores de vehículos
enviar mensajes de texto y el uso de dispositivos de mano.
En Dakota
del Norte quedó establecido que a partir de este domingo está prohibido que los
conductores menores de 18 años de edad utilicen teléfonos celulares en sus
vehículos y a todos los demás conductores enviar mensajes de texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario