
Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de las
más exclusivas instituciones privadas, como la Universidad Iberoamericana, el
Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) ,
así como alumnos de la Universidad Anáhuac, se manifestaron contra el manejo
informativo del monopolio televisivo a favor del candidato del PRI, Enrique Peña
Nieto.
Con credencial en mano y pancartas que rezaban “no somos acarreados, somos
estudiantes”, “Televisa, basta de manipular”, “Expresamos nuestro sentir, nadie
nos paga”, el contingente que partió de la Universidad Iberoamericana caminó por
la avenida Vasco de Quiroga hacia Televisa en Santa Fe.
Los pasos de más de 131 universitarios fueron lentos, organizados, pacíficos
pero las voces y las letras de las pancartas protestaron con hartazgo y repudio
contra el sesgado despliegue informativo de las televisoras.
Diversidad de expresiones e ideas dejadas en el aire callejero: “Tlatelolco
no se olvida”, “No más mentiras”, “No somos porros, somos estudiantes”,
Despierta México, despierta”, “Estudiantes informados, jamás manipulados”.
Mientras, los automovilistas, los operadores del transporte público y los
pasajeros animaban con el claxon y con gritos a los alumnos que caminaron bajo
un sol brillante.
A lo largo de la marcha que duró una media hora, se hizo presente el escritor
Carlos Fuentes, quien falleció esta semana. “Carlos Fuentes, estás aquí
presente”, fueron los gritos que lo recordaron. Y hasta aquella máxima de
Jesucristo fue escrita en una pancarta: “La verdad nos hará libres”.
Enfrente de las instalaciones de Televisa, los universitarios justificaron
que “marchamos a Televisa Santa Fe porque representa la cobertura sesgada de los
medios hacia el proceso electoral y la vida democrática del país… y porque ha
estado de la mano del poder siempre para manipular la información”.
Fueron más allá: “Extendemos esta crítica a irregularidades en el manejo de
la información por parte de las instituciones y partidos políticos”.
Los jóvenes aclararon que el movimiento “Somos Más de 131” no apoya a ningún
partido político: “tenemos preferencias políticas propias, pero como movimiento
denunciamos todo tipo de manejo sesgado o falso de la información,
independientemente de su fuente”.
El estudiante de Medicina de la UNAM, Alberto Vargas, dijo a
apro que “estamos expresándonos en contra de Televisa que no ha
sido imparcial con los demás candidatos, todos hemos sabido que Peña Nieto ha
tenido más menciones, para llevar una campaña en contra de los estudiantes
acusándonos de porros, acarreados. Jamás, nadie nos manipula, nadie nos
contrata, ni nos dice qué hacer. Actuamos con conciencia”.
–Qué opinas de expresiones como las de Gabriel Quadri que tachó las consignas
de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro como “fascistas” y
“provocadoras”
–Yo invitaría al señor Quadri a que busque en el diccionario qué significa
fascista, para que compare primero las libertades que tienen los estudiantes,
pensantes para expresarse. Todos sabemos que Quadri es el lazarillo de Elba
Esther Gordillo y apoya rotundamente a Enrique Peña Nieto en el caso de Atenco,
indicando que era necesaria la fuerza pública para violar mujeres, matar un
niño, encarcelando a mucha gente inocente.
En el mismo sentido, el alumno de la Universidad Iberoamericana y parte del
Comité de Voceros del Movimiento dijo en entrevista:
“No nos sorprende que
Gabriel Quadri descalifique este tipo de manifestaciones, es alguien que se
maneja en las sombras, en la especulación. Vive en otro momento y país, piensa
que los jóvenes somos simples borregos, gente que se deja manipular y no es así.
Esa es la experiencia de este movimiento. Nuestras autoridades universitarias se
han pronunciado a favor de este ejercicio.”
En Televisa San Ángel, unos 400 alumnos del Instituto Tecnológico Autónomo de
México (ITAM) portaron cartulinas en las que se asumían como el estudiante 132
en alusión al ya famoso video de los jóvenes de la Ibero.
Las principales consignas hechas durante una media hora fueron: “Soy
informado, no manipulado” y “Soy estudiante, no soy acarreado”.
También leyeron
un comunicado donde se menciona que a la democracia de México “le falta mucho
para ser democrática, pues tenemos medios de comunicación con agendas e
intereses ajenos a los de la sociedad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario