
EFE
La mayoría de los fallecidos son de la provincia de Homs, este hecho se
produce a la par de la visita de un grupo de observadores de la ONU en el
país.
El Cairo • Al menos 42 personas murieron hoy en Siria, la
mayoría en el bastión opositor de Homs, en una nueva jornada de represión, pese
a la presencia de los observadores de la ONU en el país, informaron los Comités
de Coordinación Local.
El grupo opositor precisó que hubo 23 víctimas en la provincia de Homs
(centro), siete en Alepo (norte), cuatro en Hama (centro), dos en Idleb (norte),
dos en la periferia de Damasco, dos en Deraa (sur) y dos en Dir Zur (este).
Esos sucesos se producen en paralelo a la visita a Siria de un grupo de
observadores de la ONU que, según este organismo internacional, llegaron ayer,
aunque por el momento el régimen de Damasco no ha ofrecido ninguna información
al respecto.
Según los Comités, más de veinte proyectiles de mortero lanzados por el
ejército del régimen impactaron hoy en el barrio de Jalediya, en la ciudad de
Homs, donde los efectivos de seguridad también atacaron los vecindarios de Yobar
y Sultaniya, escenario de protestas esta jornada.
Las fuerzas gubernamentales también bombardearon la localidad de Hreitan, en
la provincia de Alepo, adonde se dirigieron los tanques de las fuerzas armadas,
apoyados por helicópteros militares, que dispararon de forma intermitente,
indicó la organización opositora.
Los Comités agregaron que en los suburbios norteños de la ciudad de Alepo,
capital de la provincia homónima, los residentes de los barrios de Hayan,
Bayaton y Ratyan huyeron en masa de los intensos bombardeos.
Por su parte, la agencia de noticias oficial Sana anunció hoy la muerte de
tres supuestos terroristas en enfrentamientos entre un grupo armado y las
autoridades en Duma, en los alrededores de Damasco.
La agencia apuntó que las fuerzas de seguridad se incautaron de diferentes
tipos de armas, artefactos explosivos, granadas y municiones.
Según Sana, el supuesto grupo terrorista había atacado una sede de
Departamento de Pasaportes e Inmigración en Duma y había causado un incendio en
el edificio.
Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente
debido a las restricciones impuestas por el régimen sirio a los periodistas para
trabajar.
El Gobierno sirio pidió hoy a la ONU que adopte las medidas necesarias para
impedir "la financiación y preparación de ataques terroristas contra Siria"
desde otros países, en dos cartas enviadas al secretario general del organismo
internacional, Ban Ki-moon, y a la presidenta de turno del Consejo de Seguridad,
la estadounidense Susan Rice.
Damasco denunció que en los últimos días han aumentado las acciones
terroristas en su territorio, especialmente, después de que se alcanzara un
entendimiento sobre el plan del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para
Siria, Kofi Annan.
La ONU ha mandado a un equipo de observadores a Siria para analizar con las
autoridades el futuro despliegue de una misión militar de supervisión y
seguimiento para aplicar el plan de paz de seis puntos de Annan.
La iniciativa exige a todas las partes el fin inmediato de la violencia y
violaciones de los derechos humanos, así garantías para el acceso del personal
humanitario al país, facilitar la transición política hacia la democracia, el
inicio de un diálogo político y permitir el acceso de la prensa, entre
otros.
Ayer, Annan aseguró ante la Asamblea General de la ONU que si el Gobierno
sirio cumple el plan, tal y como prometió, el cese total de hostilidades tiene
que producirse antes de las 05.00 hora GMT del próximo jueves, 12 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario