domingo, 14 de julio de 2013
ASESINAN A 7 EN MENOS DE 24 HORAS
En
distintos hechos que ocurrieron entre la noche del viernes y la
madrugada del sábado, siete personas, entre ellas un agente de la
Policía Investigadora del Estado, fueron asesinadas en diferentes
sectores de Saltillo.
Los agresores actuaron en varios grupos, pero las
autoridades no reportan detenidos.
El agente policial fue atacado con ráfagas de metralleta cuando
estaba a punto de ingresar a la Clínica II del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), en la esquina de los bulevares Venustiano Carranza
y Humberto Hinojosa Domínguez. Una versión dice que el policía
acompañaba a su madre a una consulta médica y otra que acudió al sitio a
visitar a un familiar.
La Procuraduría dijo que un comerciante ambulante que estaba afuera
del hospital resultó herido de bala, pero se encuentra fuera de peligro.
"Al momento en que el oficial caminaba con rumbo a la entrada de la
clínica, un vehículo Liberty color negro se aproximó y los ocupantes
dispararon en contra del agente. El policía, al ser atacado repelió la
agresión. Después del ataque los agresores huyeron al sur de la ciudad.
El oficial falleció a las 23:00 horas mientras era atendido de sus
heridas", dijo la dependencia en un comunicado.
Al filo de las 10:30 horas, policías y militares atendieron el
reporte de un tiroteo en la colonia Pueblo Insurgente, localizada al
poniente de Saltillo. En la esquina de Pueblo Unido y Niños Héroes, las
autoridades encontraron los cadáveres de tres jóvenes menores de 20
años.
Los tres fallecidos se encontraban en la esquina y fueron atacados a
tiros por varios sujetos que se desplazaban en una camioneta.
Una hora antes, en la colonia Julieta Pérez, autoridades encontraron
el cadáver de un varón envuelto en varias bolsas de plástico.
Poco después de las 7 de la mañana la policía encontró un cadáver calcinado en la colonia Valle Verde, al sur de la ciudad.
Durante la madrugada también se encontró el cadáver de una persona
del sexo masculino que murió apuñalado. El hallazgo fue en la calle
Diamante de la colonia Chapultepec.
El viernes por la noche también se reportó el secuestro del encargado de un bar del norte de Saltillo.
Muerte
Fueron 7 personas las que asesinaron en la noche del viernes y madrugada del sábado, ocurridos en diversos puntos de Saltillo.⇒ Un agente investigador.
⇒ Tres jóvenes menores de 20 años.
⇒ Un hombre envuelto en una bolsa de plástico.
⇒ Una persona calcinada.
⇒ Y otra más apuñalada.
(EL SIGLO DE TORREÓN / redacción / 14 de Julio 2013)
ROBA DISFRAZADO DE EMPLEADO DE LA CFE EN NUEVO LAREDO
Un ciudadano llegó a la redacción de El Mañana para
denunciar el robo de supuestos empleados de la Comisión Federal de
Electricidad
MARIO PORTILLO
NUEVO LAREDO.-El denunciante dijo que
un hombre se presentó en su casa con uniforme y papelería de la CFE
indicando que le cortaría el suministro de luz, debido a que éste no
había pagado.
“Un hombre como de 45 años, tez morena y de 1.80
de estatura, se presentó en mi domicilio y dijo que tenía orden de
cortarme la luz y llevarse el medidor, y yo le dije que la acababa de
pagar hace 15 días y que no tenía adeudo”, expresó el quejoso, quien
reside en la colonia Colorines.
Comentó que este supuesto
trabajador se tomó la libertad de quitar los sellos e intentó llevarse
el medidor, ante la preocupación.
El denunciante le pidió que no
lo hiciera ya que se quedaría el fin de semana sin electricidad. “Me
rompió los sellos y me dijo: ‘Bueno te lo pongo arreglo y el lunes vas a
arreglar y yo, dame mil pesos ahorita’ y ya se llevaba el medidor y le
di los mil pesos”, contó.
Mencionó que el hombre se identificó como trabajador de la CFE y destacó que éste no portaba un vehículo oficial de la Comisión.
“Andaba
vestido de la CFE, cuando salí y lo vi dijo que su camioneta estaba en
la esquina que porque su compañero estaba allá tratando de hacer otro
corte.
“Me robó mis mil pesos, yo nadamás quiero hacer una alerta a la ciudadanía para que no le pase a más gente”, manifestó.
El
ciudadano añadió que presentó una denuncia al número de la CFE y en
éste le indicaron que hay muchos ex empleados de la compañía despedidos
que andan por la ciudad haciendo este tipo de robos, y que fueron dados
de baja precisamente por casos de corrupción.
(EL MAÑANA/ MARIO PORTILLO/ Sábado, 13 de Julio de 2013)
AMENAZAN NUEVAS DROGAS A LA JUVENTUD EN LAREDO,TEXAS
LAREDO, TX.-
Nuevas modas de adicciones provenientes del norte de Estados Unidos
comienzan a amenazar a la juventud de Laredo, entre ellas un medicamento
que es 100 veces más potente que la heroína y una droga sintética que
ha matado a una docena de adolescentes en menos de seis meses.
Verónica
Jiménez, directora de la Coalición Contra Adicciones en Webb por parte
de la organización SCAN, advirtió que los padres de familia deben estar
muy alertas pues la amenaza ya no proviene tanto de la mariguana, la
cocaína o la heroína sino de medicamentos que se pueden encontrar en la
casa o comprar en tiendas, o por internet.
Uno de ellos y
posiblemente el más letal se denomina 2C1, mejor conocido en las calles
como “Smiles”, una nueva droga sintética que se pueden vender en polvo o
en tabletas y que se diluye en chocolate o en una bebida dulce para
ingerirse directamente.
Esta sustancia está ligada al menos con 12
muertes de adolescentes en diferentes puntos de Estados Unidos, donde
se reportó que luego de consumirlas, los jóvenes simplemente
“enloquecieron” y sus corazones dejaron de latir.
Dos de estos
casos se presentaron en East Grand Forks, Dakota del Norte, donde un
adolescente de apenas 17 años entró a un restaurante McDonald y mientras
platicaba con un amigo cayó al suelo, donde se revolcaba y se pegaba
contra el piso.
Murió dos horas más tarde en su casa.
Un día
después, las autoridades de ese poblado encontraron a otro joven de 18
años con los mismos síntomas y quien murió de un paro cardiaco.
Otro
caso conocido a nivel nacional fue el de Noah Velasco, un estudiante de
18 años de una preparatoria en Scottsdale, Arizona, quien falleció de
manera repentina luego de tomar una dosis de “Smiles” que le dio un
amigo.
Esta droga es considerada altamente letal y se ha
convertido en un “dolor” de cabeza para las autoridades y en una seria
preocupación para los padres de familia, ya que se consigue por internet
o en las calles con suma facilidad.
Otra droga de moda que se ha
convertido en una amenaza para los jóvenes se llama Fetanyl, un
medicamento en parche que es utilizado para controlar el dolor en
pacientes que tienen cáncer y que es 100 veces más potente que la
heroína y 80 veces más fuerte que la morfina.
Este enervante es
conocido en las calles como “Apache”, “China Girl”, “TNT” o “Tango y
Cash” y se puede mascar, tragar, inyectar o fumar.
Se puede conseguir en farmacias o bien se compra por internet.
Jiménez
advirtió que otra modalidad para drogarse es la llamada K-2 o “Spice”,
una droga que se puede conseguir como incienso en las tiendas o bien por
internet bajo el nombre de “Fakeweed” o “Yerba falsa”.
La K-2 es
una droga sintética compuesta por hierbas y especies rociadas con un
medicamento de varios químicos. También se puede conseguir fácilmente en
internet.
Jiménez alertó también sobre otra droga conocida como
“Sales de baño”, un polvo con anfetaminas que se inhala, se inyecta o se
toma y que puede producir alucinaciones visuales y auditivas muy
potentes.
El gran riesgo es que por sus efectos tan fuertes, puede
producir un ataque al corazón fulminante, una falla de riñones o del
hígado.
Otra de las novedades importadas del norte de Estados
Unidos se llama “Vikes” “Watson 387” o “Hydro” y es un componente de
Hydrocone y Oxycodone, que se puede comprar por internet bajo el nombre
de Vicodin, que es un medicamento para controlar el dolor.
“La
mejor recomendación que podemos hacer a los padres de familia es
mantenerse muy alertas con sus hijos para detectar cambios en sus
actitudes, en sus hábitos y en sus actividades, un descuido puede ser
muy peligroso”, dijo Jiménez.
Resaltó que en SCAN hay una gran
variedad de servicios y programas gratuitos para jóvenes con problemas
de adicciones. El número para pedir información es el (956) 724-3177.
(EL MAÑANA/ Francisco Díaz /Domingo, 14 de Julio de 2013)
UNA MUJER, LA NUEVA JEFA DEL ´CARTEL DE LOS ARELLANO
J. Jesús Blancornelas
Francisco Javier Arellano Félix, “El Tigrillo”, no está aislado en el
mando del Cártel como aseguró la Procuraduría General de la República.
Por clara razón:
Nunca lo ha dirigido. Al contrario: “El Tigrillo” fue
un problema para Ramón cuando vivía y le causó otros a Benjamín antes de
ser encarcelado.
Su comportamiento de exhibicionismo, principalmente en
Tijuana, y su afición a la cocaína fueron inquietud. Prefirieron
enviarlo a islas asiáticas para mantenerlo lejos y en peligro de ser
encarcelado.
La dirección del Cártel Arellano Félix (CAF) está en las discretas
manos de la mayor de los hermanos:
Enedina Arellano Félix, licenciada y
experta en contabilidad, y de Eduardo, médico cirujano egresado de la
Universidad Autónoma de Guadalajara.
Fernando debió unirse a ese mando
en segunda escala. Hasta el momento no hay una confirmación absoluta.
Solo referencias.
Durante mucho tiempo Fernando residió en Guadalajara. Se mantuvo
prácticamente fuera del escenario mafioso. Actuó con bastante
discreción.
Precisamente por el parentesco, allí le fueron confiscadas
residencias en lujosos fraccionamientos de Zapopan. Recuperó la
propiedad luego de largos juicios federales.
La Procuraduría General de
la República informó el lunes pasado: “El Cártel Arellano Félix fue
herido el jueves 3”. Efectivamente. Lo zarandeó la captura de Efraín
Pérez Pazuengo, “El Efra”, y Jorge Aureliano Félix, “El Macumba”.
Acertada y oficialmente fueron etiquetados como los “números uno y
dos de los Arellano”. Pero no se aclaró: Solamente “uno y dos” en
Tijuana. No en la organización. La presencia de “El Efra” y “El Macumba”
en el CAF no era nueva:
Desde el sexenio de Ernesto Ruffo Appel
(1989-95) uno funcionaba como agente de la Policía Judicial estatal.
Otro llegó a ser jefe de grupo en una delegación, también de la
Procuraduría General de Justicia local.
Allí estuvieron al servicio de
los Arellano y luego se dieron de baja para definitivamente irse al
Cártel.
En años pasados “El Efra” y “El Macumba” fueron señalados
extraoficialmente como parte de la trampa a José Patiño, agente del
Ministerio Público Federal.
Este hombre persiguió a los Arellano por
territorio norteamericano, principalmente en San Diego, Chula Vista y
National City en el estado de California.
Realizaba su tarea de
investigación desarmado. Estuvo a punto de conocer la dirección de la
familia y los lugares a donde acudían.
Cuando regresaba a Tijuana se
presentaba para recoger su pistola. Un día, a punto de hacerlo, fue
interceptado por algunos agentes. Torturado.
Le pasaron una camioneta
por encima y en el interior lo lanzaron al precipicio en la escarpada
sierra La Rumorosa.
Precisamente por sus relaciones con agentes de la Policía Judicial
estatal, luego convertidos en ministeriales, “El Efra” y “El Macumba”
tuvieron una conexión que les sirvió de mucho durante sus actividades
que no eran desconocidas.
Por eso, cuando el jueves 3 detuvieron a “El
Efra” y “El Macumba”, también capturaron a José Manuel Ayala Mora,
agente ministerial en activo comisionado en homicidios. También Alfonso
Escobedo Villalbazo, “El Eco” o “El Rambo”. Originalmente éste fue
detenido por agentes federales la noche del 24 de diciembre de 1997.
Su
domicilio fue cateado a raíz de la emboscada ordenada por los Arellano
contra personal de ZETA. Fueron encontradas en su domicilio
numerosas armas. Por eso ingresó a prisión. Pero luego salió y estuvo
muy relacionado con la Policía Ministerial, pero sirviendo a los
Arellano Félix.
La Procuraduría General de la República dio a conocer el miércoles
también la captura de René Gaumé Geraldo. También acompañaba a Pérez
Pazuengo.
Originalmente fue detenido el 5 de noviembre en Llanos de
Baturi, en Baja California Sur, al recibir una aeronave cargada de
cocaína desde Colombia. También construía las pistas clandestinas y
acarreaba la droga.
Estuvo encarcelado en La Palma. Luego no se informó
oficialmente cuando salió, pero al momento de la captura el jueves tres,
allí estaba.
La sorpresiva inmovilización de “El Efra” y “El Macumba” pudo haberse
realizado antes. Pero siempre contaron con información y protección de
policías. En esta ocasión, tanto “El Efra” como “El Macumba”, tenían
información que venía un grupo especial desde la Ciudad de México.
Evidentemente recibieron pitazo al interior de la Agencia Federal de
Investigación (AFI). Pero fue obvio que les dijeron el motivo del viaje:
Vigilar una audiencia en los juzgados de distrito, donde debían prestar
protección especial. Luego de eso se regresarían a la Ciudad de México.
Seguramente les informaron “estarán de entrada por salida”. Por eso
no les pusieron mucha importancia. Pero a última hora se canceló la
audiencia. Los agentes especiales estaban por salir de la Ciudad de
México.
No cancelaron el viaje. Su proyecto fue claro: “Matarían dos
pájaros de un tiro”. Engañarían con la protección en el juzgado, pero
realmente realizarían la operación con la información que ya se tenía,
tanto del Ejército Mexicano como de la Procuraduría General de la
República. La detención de ambos fue considerada como un golpe mortal al
Cártel Arellano Félix.
Al día siguiente de la captura, el escuadrón antidrogas
norteamericano DEA (Drug Enforcement Administration), informó que la
organización “está en ruinas”.
Según el despacho periodístico de la
agencia oficial Notimex, Karen Tandy, administradora de la DEA, dijo que
“…uno de sus líderes está en la cárcel (Benjamín), otro está muerto
(Ramón) y con estos arrestos, dos de sus virreyes criminales serán
llevados a la justicia”.
La captura fue también calificada por el FBI de exitosa por “…el
esfuerzo de las agencias de Estados Unidos y México para ubicar
agresivamente y arrestar a los líderes clave de la organización de los
Arellano Félix.
Tendrá un impacto medible e histórico en la aplicación
de la ley internacional contra las drogas”, comentó Joseph Lewis,
director Adjunto en funciones de la Oficina Federal de Investigaciones
(FBI).
LOS SUPLENTES. Pero en menos de una semana el Cártel Arellano pasó de
herido a recuperado. De ruina a reconstrucción. Arturo Villarreal, “El
Nalgón”, Ernesto Angulo Hernández y Francisco Cázares Beltrán, conocidos
como “Los Quemados” suplieron de inmediato a “El Efra” y “El Macumba”.
Así, las operaciones del Cártel no se han interrumpido y siguen en
actividad según las observaciones realizadas por ZETA.
Ernesto
Angulo actuará en lo calificado por la PGR como “logística de las
operaciones y seguridad del Cártel”. “Los Quemados” y “El Nalgón”, en el
“ajuste de cuentas con los grupos enemigos”.
Arturo Villarreal, “El Nalgón”, ya venía “realizando trabajos
delicados”. Fue quien dirigió el comando que ejecutó al ex subprocurador
de Justicia estatal, Rodolfo Delgado Neri.
Villarreal tiene a sus
órdenes bien entrenados pistoleros hasta hoy no identificados por
completo. Pero eso sí, se distinguen por su organización.
A este grupo
se suma el de los cinco fugados recientemente de la penitenciaría de La
Mesa: Héctor Flores Esquivias, Fausto Sánchez González, Jorge Ruvalcaba
Verduzco, Luis Alberto Vega y Luis Chávez García. La Secretaría de
Seguridad Pública los calificó de “peligrosos”. Son expertos en el
secuestro y narcotráfico.
OPERADOR POR HERENCIA. Pero quien se consolida en el CAF es Gilberto
Higuera, “El Gilillo”. Hermano de Ismael, “El Mayel”, capturado por el
Ejército Mexicano durante mayo de 2000. Estaba desnudo ocupando una
casona a las orillas de Ensenada.
Participaba con otros amigos y varias
damas en una orgía al momento de la detención. “El Gilillo” fue
comisionado originalmente a Mexicali.
Inclusive dio muerte a un miembro
del Estado Mayor Presidencial y a un agente federal comisionados para
cuidar la casa del entonces Presidente de la República, Ernesto Zedillo,
pero que estaban ligados al narcotráfico.
“El Gilillo” creyó que los habían enviado para suplirlo y por eso
actuó. Luego tuvo otra pifia. Permitió la detención de otro pistolero
que le acompañaba. A la vez dejó al descubierto a un funcionario de la
Secretaría de Educación que estaba trabajando para ellos.
Ismael “El
Mayo” Zambada logró entrar a la ciudad de Mexicali para dominarla y así
perdió terreno “El Gilillo”. Esto motivó que en meses recientes se
afirmara que se había pasado a la banda de Zambada, pero no fue cierto.
Esa información fue proporcionada por Michael Vigil, de la DEA en San
Diego, quien durante su permanencia en el cargo mostró una severa
acusación constante a “El Mayo” Zambada.
Dijo en muchas ocasiones que
inclusive se había “apoderado” de Tijuana, lo cual no fue cierto. Fue
significativo que Vigil nunca hablara sobre los Arellano con tanta
vehemencia como contra Zambada.
Ahora “El Gilillo” se clarifica como el
operador. Dicho esto como el hombre encargado de “bajar” y transportar
hasta Estados Unidos la droga que les llega procedente de América del
Sur.
RESUCITAR. La organización Arellano Félix tiene esta distinción:
Suplir de inmediato a quien sea capturado o muerto. Así sucedió con
Ramón, asesinado en Mazatlán durante febrero 2002. Luego encarcelaron un
mes más tarde a Benjamín.
El Ejército Mexicano lo capturó en Puebla.
Entonces el Procurador General de la República, Rafael Macedo de la
Concha, dijo que el Cártel estaba desmantelado. Desarticulado. Pero no
fue así. El mando fue tomado por Enedina y Eduardo.
Le dieron un toque
corporativo al Cártel. Establecieron bien sus relaciones y operaciones
desde América del Sur y varias partes de la República Mexicana por la
costa del Pacífico. Luego hasta Estados Unidos, movilizándose desde el
suroeste californiano hasta el este.
Algunas ocasiones las autoridades norteamericanas lograron capturar a
importantes grupos de distribuidores en Bonita, California.
También
interceptaron envíos de droga por paquetería. Igualmente detuvieron a
distribuidores menores. Simultáneamente realizaron varias acciones:
1.
Consolidar sus contactos en las policías federales, estatales y
municipales; 2. Retirar de la nómina a los pistoleros más vistos durante
los tiempos de Benjamín y Ramón Arellano; 3. Cambiaron de razón social
los grupos comerciales más fuertes en la frontera y Guadalajara; 4.
Decidieron no exhibirse; 5. Enviaron al extranjero a Francisco Javier,
“El Tigrillo”, dada su afición a la cocaína y ostentación. Hace meses
asistió a discotecas de Tijuana.
En una, “Tangaloo”, saliendo sus
gatilleros tirotearon el transformador de electricidad porque les habían
pedido que se retiraran.
La policía les persiguió al desplazarse a muy
alta velocidad. Pararon y mataron a los patrulleros. En otra,
“Solyluna”, escapó y por minutos estuvieron de capturarlo miembros del
Ejército.
Informaciones divulgadas entre el narcotráfico fueron que los
Arellano comentaron “…si ya tenemos un hermano muerto y otro
encarcelado, no queremos uno más”.
Por eso lo enviaron al extranjero y
nunca ha liderado el Cártel. Entre los pistoleros que “dejaron en
libertad” fueron Alberto Márquez Esqueda, “El Bat”, y Marco Antonio
Quiñónez, “El Pato”.
Eran las estrellas en el pasado. Aceptaron el
cambio y empezaron a operar por su cuenta. Secuestros y narcotráfico. De
vez en cuando hacían “algún favorcito” a los Arellano. Precisamente por
“trabajar” solos fueron capturados.
En noviembre 21 de 2003 detuvieron a
“El Pato”. Ocupaba una casona en el fraccionamiento Buenos Aires de
Tijuana. En las cisternas y sótanos almacenaba mariguana. Y en los
muchos cuartos de la residencia, secuestrados. Todo le falló cuando un
plagiado se le escapó.
Comerciante. Avisó a la policía. Al llegar
detectives y uniformados sostuvieron una balacera. Salió perdiendo “El
Pato” y ocho de sus hombres. Todos fueron acarreados de inmediato a La
Palma.
A “El Bat” le pasó casi lo mismo. Fue descubierto debido a sus
descarados movimientos en el fraccionamiento Mariano Matamoros.
También
tenía una residencia donde almacenaba mariguana, mantenía en cautiverio a
secuestrados o los deshacía en ácido si no le pagaban en rescate.
Fue
enviado a un reclusorio del Distrito Federal donde trató de escaparse.
Alguien introdujo explosivos a la sala de audiencias y eso permitiría la
fuga, pero les falló.
Ahora “El Bat” y “El Pato” están en conflicto.
Rechazan haber participado, pero se acusan entre sí de tomar parte en la
emboscada ordenada por Ramón Arellano contra el autor de este
reportaje.
Pero estas bajas voluntarias no perjudicaron al Cártel Arellano
Félix. De cualquier forma, cuando fueron capturados, los etiquetaron
como “células”.
Dadas las condiciones que guarda actualmente la
organización, se considera que ya tienen elegidos a los suplentes de
quienes en algún momento puedan ser detenidos o ejecutados. Pero el
Cártel Arellano Félix no está en ruinas.
Ahora se encuentra todavía más
organizado. Enedina Arellano y su hermano Eduardo siguen residiendo en
California. Entre La Jolla y Coronado, las zonas más lujosas del
suroeste norteamericano. Siguen demostrando la gran capacidad de
supervivencia.
(SEMANARIO ZETA/DOBLE PALNA de Jesús Blancrnerlas/ junio 5, 2013 5:54 PM)
EL PRECIO DEL DESARROLLO EN BAJA CALIFORNIA SUR
Inversiones vs. medio ambiente en Los Cabo
Especies en extinción, como la tortuga marina y hasta las famosas
dunas de este destino turístico, peligran por la construcción de
hoteles y lujosas viviendas desde La Playita, hasta el Parque Marino
Nacional de Cabo Pulmo
Gerardo Zúñiga Pacheco
San José del Cabo, Baja California Sur. La
belleza natural de la costa de oro de Los Cabos, es el principal
atractivo que atrae a más de un millón 600 mil turistas cada año.
El contraste entre mar y desierto ofrece una increíble
vista, permitiendo que hoy por hoy, sea el destino más popular y
conocido de Baja California Sur.
La imagen de las espectaculares playas, casi intactas y
el santuario marino -donde converge el 35 por ciento de todas las
especies de México-, es utilizada para ofertar tours e invitar a vivir una inigualable experiencia.
Los caprichos de la naturaleza -como se expone en
algunas promociones a nivel internacional- son responsables de la
formación de estas playas con sus gigantescas dunas, que van desde la
comunidad de La Playita, hasta el Parque Marino Nacional de Cabo Pulmo.
A
pesar de que los médanos se encuentran protegidos desde 2006 por la
Norma Oficial NMX-AA-120-SCFI-2006, las fotografías tomadas por ZETA
exhiben cómo decenas de casas de descanso fueron construidas sobre
dunas, e incluso, algunas prácticamente derribadas para abrir paso a
obras de escurrimiento de agua.
Peor aún, la denuncia de un grupo de vecinos del
complejo turístico, da cuenta de cómo se levantan majestuosas
construcciones en zonas de anidación de aves y de la tortuga marina.
Estos hechos son tan obvios que detrás de los letreros
con el logotipo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Procuraduría Federal
de Protección al Ambiente (PROFEPA), Ayuntamiento de Los Cabos y
Gobierno del Estado de Baja California Sur, aparece maquinaria pesada de
construcción, como moto conformadoras, retroexcavadoras, compactadores y
demoledores de piedra.
El proyecto
Según el plan maestro presentado en el año 2000, el complejo turístico de Puerto Los Cabos, cuyo principal inversionista es Grupo Questro,
contempla la construcción de un proyecto inmobiliario con una zona
hotelera, área comercial, marina, campo de golf y una importante zona
residencial de villas y penthouses.
Durante una entrevista con ZETA, el director
operativo del proyecto, Alberto Villada, dijo que el desarrollo se está
construyendo en tres etapas, las cuales se irán integrando poco a poco
hasta unificarse:
1. La zona residencial conocida como Fundadores en
sus fases 1, 2 y 3, el campo de golf de 18 hoyos diseñado por los
internacionales Jack Nicklaus y Gren Norman, así como la marina de 200
peines, donde caben embarcaciones de hasta 400 pies.
2. La zona hotelera donde se tiene contemplada la construcción de seis complejos, en los que destacan El Ganso, Secret y Marriott.
3. La edificación de otras zonas residenciales
como El Altillo, con venta de terrenos desde 135 mil hasta 1.5 millones
de dólares, e integración de poblados aledaños, al ser un proyecto
incluyente donde se construyen vialidades y se introducen servicios a
las comunidades de La Playita, Lomas del Rincón y La Choya; inclusive se
edificó un área dentro de la marina, como punto de partida y llegada de
los pescadores locales.
Actualmente, de acuerdo con el director del proyecto Puerto Los Cabos, están en etapa de construcción los hoteles Marriott y Secret.
El
director del corporativo indicó que “los primeros interesados en cuidar
y vigilar los recursos naturales de la zona es Puerto Los Cabos, porque
es lo que atrae a los turistas, y lo que hace que la gente venga a
invertir en el lugar”.
Destacó por su importancia la inversión millonaria en el
cuidado y conservación del llamado Estero de San José del Cabo -aledaño
al desarrollo-, porque “así como Cabo San Lucas tiene el famoso arco,
nosotros poseemos el Estero, que es nuestro símbolo y por eso lo
cuidamos”.
Según el empresario, los canales de desagüe fueron
construidos sobre cauces de arroyos, y “lo único que hicieron fue hacer
una obra hidráulica sobre un paso natural de agua, sin cortar o tumbar
las dunas”.
La investigación
Sobre estos hechos, el delegado de la SEMARNAT, José
Carlos Cota Osuna, expuso que “tocaría el tema con los delegados de
CONAGUA, CONANP, CONAFOR y PROFEPA”, y analizarán el caso porque es “un
asunto donde tenemos interés común”.
“Ese tema lo voy a llevar a la reunión que tenemos el
primer martes de cada mes, y revisaremos el estudio de Manifestación de
Impacto Ambiental y ver qué es lo que considera, el área que abarca, y
aprovecharemos la presencia de PROFEPA porque, como responsable de
vigilar el permiso, debe revisar que se esté cumpliendo al pie de la
letra”, señaló.
En entrevista con ZETA, Cota Osuna admitió que es
muy común que cuando el concesionario tiene una autorización de
explotación y uso de la Zona Federal Marítimo Terrestre, “se sale del
polígono autorizado, desarrolla obras no consideradas o construye sobre
la zona federal, y es donde debe estar atenta la Policía Ambiental”.
El funcionario federal aseguró que “el tamaño del
asunto” obliga a SEMARNAT y PROFEPA a investigar y tomar medidas al
respecto, sobre todo porque se está hablando de dunas protegidas por la
Ley y zonas de anidación, como en el caso de la tortuga marina, una
especie en peligro de extinción.
Agregó que afortunadamente existe una serie de normas
que deben atenderse, las cuales protegen los ecosistemas y entornos
naturales, sobre todo ahora que entró en vigor la Ley de
Responsabilidades Ambientales, que en este caso, “puede proceder”.
De igual manera, reconoció que su momento la SEMARNAT
autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto integral o
general en la zona, pero “si hay algo que violente el permiso, debe
investigarse y aplicar el correctivo necesario, porque deben respetarse
los limites hasta dónde llegan las dunas o zonas de anidación, y no
puedes estar metiendo maquinaria pesada donde están los huevos de
tortuga o aves, porque de hecho no hay ninguna autorización para
destruir las zonas de anidamiento, y eso debe ser sancionado, si
comprobamos que está sucediendo”.
Sin embargo, la serie de irregularidades expuestas en
las imágenes no fueron observadas un par de meses atrás, durante una
inspección ejecutada por PROFEPA en la zona.
El delegado de la institución, Valerio Castro Santa Ana,
apuntó que la orden de inspección en Puerto Los Cabos fue en base a los
términos y condiciones del Estudio de Impacto Ambiental expedido por
SEMARNAT, donde se determinó -en ese momento- que no había omisiones e
infracciones.
— En base a esa revisión, ¿entonces es legal
construir sobre zonas de anidación? Más aún sobre dunas, a pesar de
estar protegidas por las normas y leyes ambientales.
“Bueno, nosotros somos responsables de inspeccionar y
revisar cualquier violación en materia ambiental, basándonos en una
autorización que expide la SEMARNAT, y ellos determinan si es procedente
o no llevar a cabo o impactar una construcción en la zona. Nuestro
trabajo es revisar que la autorización esté cumpliendo con términos y
condiciones de dicha Secretaría”.
El delegado federal reconoció que el personal de
inspección y vigilancia es muy limitado, y por lo tanto, en el mes de
marzo de 2013 contrataron ocho inspectores que refuerzan las tareas en
toda la geografía del estado.
A pesar de las evidencias, el Centro Mexicano de Derecho
Ambiental (CEMDA) guardó absoluto silencio sobre las evidentes
irregularidades en el proyecto de construcción de Puerto Los Cabos.
El director Gustavo Alanís Ortega descartó dar opinión al respecto cuando fue requerido por ZETA,
y prefirió cuestionar duramente el lanzamiento del proyecto Playa
Santos, donde como en el caso de la mortandad de especies marinas en
Bahía de Ulloa, se solicitó una consulta pública sin tener pruebas
científicas o algún Estudio de Impacto Ambiental en la zona que
contempla más de 14 mil habitaciones y un desarrollo integral similar al
de Puerto Los Cabos.
Quien sí ofreció su punto de vista, fue el director de
Planeación Urbana del Ayuntamiento de Los Cabos, Jesús Salvador Cota, al
reconocer que se han expedido permisos, pero a dueños de predios que
cumplen con los 10 metros de la última marea y nada “en elevación o en
la parte alta de las dunas de arena, sobre todo porque hay un plan de
preservación que exige se cumplan los términos y condiciones del Estudio
de Impacto Ambiental”.
El funcionario municipal puntualizó que en base a un
marco normativo, el Gobierno de la República tiene la responsabilidad de
elaborar recomendaciones sobre alguna Manifestación de Impacto
Ambiental para exponer el tipo de especies y cantidades que deben
preservarse, así como las medidas necesarias para hacer el rescate
correspondiente.
Los inspectores de PROFEPA
Municipio
|
Número de Inspectores
|
Los Cabos
|
4
|
La Paz
|
12
|
Comondú
|
3
|
Loreto
|
2
|
Mulegé
|
2
|
Fuente: PROFEPA
(SEMANARIO ZETA/ Gerardo Zúñiga Pacheco / 07 de Julio 2013)
CONFIESA "EL TITO" SER EL VERDADERO ASESINO DE AGENTE DE LA PEP EN BAJA CALIFORNIA
En su declaración ministerial describió con precisión
lo que realmente ocurrió la noche del 25 de octubre en el
fraccionamiento Vista Hermosa
Ensenada, B.C. - Ante el Ministerio Público del Fuero Común, José
Santos Guzmán Bañuelos, alias “El Tito”, detenido por secuestrar a punta
de pistola un microbús, confesó ser el asesino del agente de la Policía
Estatal Preventiva (PEP), Carlos Hernández García.
Por este homicidio fue detenido y permanece preso sujeto a proceso
José Antonio Arredondo Morán, de 29 años, quien desde el principio ha
negado ser el asesino.
Dentro de la averiguación previa 3366/11/300, “El Tito”, de 33 años,
relató que la noche del 25 de octubre pasado, caminaba por la privada
Bahía del Rosario del fraccionamiento Vista Hermosa, donde tres
elementos de la PEP que viajaban en una camioneta con logos oficiales,
le ordenaron que se detuviera para revisarlo.
En su declaración detalló que el policía que conducía la patrulla le
exigió que se acercara, pero Guzmán Bañuelos respondió al agente que
mejor se aproximara él, entonces el uniformado descendió de la unidad, y
fue cuando “El Tito” le puso la pistola en cabeza.
Tras encañonar al oficial de la PEP, manifestó en su declaración
ministerial que comenzó a “escuchar voces en su mente”, que le advertían
que lo podían matar; luego ordenó al agente Carlos Hernández García que
arrojara su arma al piso.
Ya desarmado, el policía trató de tranquilizar a “El Tito”, pero éste
no hizo caso y exigió a los otros dos agentes, quienes le apuntaban con
sus pistolas desde la patrulla, que desistieran porque mataría a su
compañero.
También narró que uno de los elementos de la PEP bajó de la patrulla y
la rodeó; en ese momento volvió a “escuchar voces” en su mente que le
decían que lo iban a matar, razón por la cual le disparó a la cabeza a
Hernández García.
Y mientras el policía cayó herido de muerte sobre la calle, “El Tito”
señaló que los otros dos elementos de la PEP se tiraron al piso en
lugar de perseguirlo.
En su declaración describe cómo corrió hasta el final de la privada
Bahía del Rosario, hasta llegar a un lote baldío, donde se metió a una
zanja, se cubrió el cuerpo con tierra para que no lo encontraran, y
luego permaneció oculto dos días
Guzmán Bañuelos indicó que estaba en ese fraccionamiento porque
buscaba la casa de su hermana, cuando los agentes de la PEP lo
interceptaron.
“El Tito” apuntó que posteriormente en un café internet consultó la
noticia y se enteró que el joven José Antonio Arredondo Morán había sido
detenido esa misma noche como presunto culpable del asesinato del
policía estatal preventivo.
Atraco en Valle Verde
En su primera declaración ante el Ministerio Público, “El Tito”
también manifestó estar arrepentido por haber disparado contra Manuel
Salas Flores, de 61 años, encargado de los abarrotes Don Carlos,
ubicados en Valle Verde.
El remordimiento que experimentó fue porque disparó contra el
sexagenario delante de sus hijas y nietos, y fue tan fuerte este
sentimiento que en los días siguiente regresó a la zona para saber si
había muerto Salas Flores, quien se encuentra en estado de coma en un
hospital local.
José Santos Guzmán Bañuelos será consignado ante el juzgado por
homicidio calificado en grado de tentativa en número de dos, por
disparar contra el chofer y un pasajero del microbús del Sistema
Transfuturo, número TF282.
Pifia judicial
La captura de José Santos Guzmán Bañuelos “El Tito”, aclaró un error
de la justicia penal en Ensenada ya que se descubrió al presunto
verdadero asesino de un elemento de la PEP y quedó aclarada la inocencia
de un procesado
25 octubre
Carlos Hernández García, agente de la Policía Estatal Preventiva, cae
abatido de un balazo en la cabeza en la Privada Bahía del Rosario del
Fraccionamiento Vista Hermosa.
Elementos de la Policía Municipal detienen a José Antonio Arredondo Morán y lo entregan a la PEP.
La PGJE lo consignó como presunto asesino a pesar de dar negativo en
la pruebas pericial que acreditó que no había accionada arma de fuego
alguna.
Los compañeros del elemento de la PEP asesinado, aseguraron reconocer
plenamente a Arredondo Morán como el sujeto que disparó contra el
policía.
José Antonio Arredondo Morán denunció haber sido torturado pero la PGJE sostuvo los cargos en su contra.
Lo que sigue:
Determinar el ejercicio de la no acción penal contra Arredondo Morán.
Consignar por falsedad en declaración ante la autoridad a los elementos de la PEP que aseguraron identificarlo.
Determinar qué elementos de la PEP o de la Policía Municipal torturaron con golpes a Arredondo Morán.
(EL VIGIA DE ENSENADA/ 14 de Julio 2013)
SEGUNDA REGIÓN NAVAL APOYA A BUZO DESCOMPRESIONADO EN ENSENADA
( EL VIGIA DE ENSENADA / 14 DE jULIO 2013)SEGUNDA REIÓN NAVAL APOYA A BUZO DESCOMPRENS
LOCALIZAN CUERPO EJECUTADO Y CALCINADO EN TIJUANA
TIJUANA.- Un cuerpo de sexo
masculino, aún no identificado, fue localizado muerto en la tercera
etapa del Río Tijuana a las 23:00 horas.
El cadáver evidenciaba disparos de arma de fuego y haberle prendido fuego.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y ministeriales quieres informaron al Servicio Médico Forense para hacerse cargo de los restos.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y ministeriales quieres informaron al Servicio Médico Forense para hacerse cargo de los restos.
(EL MEXICANO /Redacción / domingo, 14 de julio de 2013 09:07 a. m.)
IDENTIFICAN A MUERTO EN EL CANAL REFORMA EN MEXICALI
MEXICALI.-Eligio Ruíz Mandriles
de 38 años de edad, es el nombre que llevaba en vida el individuo
localizado flotando en el interior del canal Reforma a la altura del
ejido Chiapas II, en el Valle de Mexicali, al que le encontraron varias
heridas ocasionadas por ataque de arma blanca.
El occiso originario de Sinaloa, fue reportado alrededor de las
15:00 horas del sábado y tras trabajos realizados por el personal de
Bomberos adscritos a la zona rural del municipio, se logró sacar el
cuerpo del agua e identificarlo.
Contaba con tres tatuajes en el cuerpo, uno de la virgen María ubicado en el hombro izquierdo, otro en la espalda de un Águila y el tercero se encontraba en la parte baja de la espalda que decía “100 % SinaloenC”. dos en la espalda, y la misma cantidad en la zona baja de la espalda.
Además se le detectaron manchas hemáticas en el tórax, mismos que se presume que fueron ocasionados por golpes recibidos.
Contaba con tres tatuajes en el cuerpo, uno de la virgen María ubicado en el hombro izquierdo, otro en la espalda de un Águila y el tercero se encontraba en la parte baja de la espalda que decía “100 % SinaloenC”. dos en la espalda, y la misma cantidad en la zona baja de la espalda.
Además se le detectaron manchas hemáticas en el tórax, mismos que se presume que fueron ocasionados por golpes recibidos.
(EL UNIVERSAL/ Eduardo Villa/ domingo, 14 de julio de 2013 04:40 p. m.)
LOCALIZAN CUERPO EN TERRENO ABANDONADO EN MEXICALI
Se desconocen las causas de la muerte.
Eduardo VILLA
MEXICALI.-En avanzado estado de
descomposición fue localizado el cuerpo de un individuo en un camino
vecinal ubicado en el Valle de Mexicali, del cual se desconoce la causa
de la muerte.
Los hechos fueron reportados al filo de las 10:30 horas cuando
vía C4 se reportó la presencia de un cuerpo sin vida tendido cerca de la
carretera Estatal 8, donde se requería la presencia de la autoridad.
Elementos municipales se apersonaron al sitio ubicado sobre un camino de terracería que lleva al ejido Gertrudis, donde confirmaron la presencia de un cadáver tendido a plena vialidad, por lo que acordonaron el área y dieron aviso a personal de Servicios Periciales y a agentes de la Policía Ministerial.
Los oficiales se entrevistaron con el individuo que reportó al incidente quien fue identificado como Miguel Ángel, el cual comentó que realizó el hallazgo cuando fumigaba las parcelas de la zona a bordo de su avioneta, encontrando desde las alturas un extraño bulto tendido en el suelo y al descender se dio cuenta que era una persona.
En el lugar no se encontraron casquillos, y debido a su condición de descomposición, no se podían identificar huellas de violencia en el cadáver, por lo que se realizaron los trabajos y se levantó la escena.
Al cabo de las horas se lograron encontrar identificaciones entre sus pertenencias, siendo identificado como Moisés González Sauceda de 27 años de edad, de tez morena, camiseta color azul con negro y pantalón de mezclilla.
Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte y mucho menos el tiempo que tenía en el lugar, pero se presume que es residente de la zona.
Los restos de Moisés fueron trasladados por personal del DIF a las instalaciones del Servicio Médico Forense donde se realizará la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte.
Elementos municipales se apersonaron al sitio ubicado sobre un camino de terracería que lleva al ejido Gertrudis, donde confirmaron la presencia de un cadáver tendido a plena vialidad, por lo que acordonaron el área y dieron aviso a personal de Servicios Periciales y a agentes de la Policía Ministerial.
Los oficiales se entrevistaron con el individuo que reportó al incidente quien fue identificado como Miguel Ángel, el cual comentó que realizó el hallazgo cuando fumigaba las parcelas de la zona a bordo de su avioneta, encontrando desde las alturas un extraño bulto tendido en el suelo y al descender se dio cuenta que era una persona.
En el lugar no se encontraron casquillos, y debido a su condición de descomposición, no se podían identificar huellas de violencia en el cadáver, por lo que se realizaron los trabajos y se levantó la escena.
Al cabo de las horas se lograron encontrar identificaciones entre sus pertenencias, siendo identificado como Moisés González Sauceda de 27 años de edad, de tez morena, camiseta color azul con negro y pantalón de mezclilla.
Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte y mucho menos el tiempo que tenía en el lugar, pero se presume que es residente de la zona.
Los restos de Moisés fueron trasladados por personal del DIF a las instalaciones del Servicio Médico Forense donde se realizará la necropsia correspondiente para determinar las causas de la muerte.
(EL MEXICANO/ Eduardo VILLA / domingo, 14 de julio de 2013 05:00 p. m.)
URGE BELTRONES A CONTINUAR LA RUTA DE LOS ACUERDOS LEGISLATIVOS
Notimex
CIUDAD DE MÉXICO.-
Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI, urgió a continuar
la ruta de los acuerdos legislativos y a valorar el compromiso alcanzado entre
las fuerzas políticas para realizar un periodo extraordinario de sesiones.
"Debemos
admitir que la incertidumbre económica global y los persistentes niveles de
desempleo e inseguridad pública nos urgen a no interrumpir la ruta de los
acuerdos legislativos, valorar el compromiso político alcanzado y encaminarlo
hacia las grandes reformas que abordaremos a partir de septiembre",
expresó.
En un comunicado, se
informó que el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que
ello es posible "con responsabilidad y civilidad política, sin aspirar a
la unanimidad y sin excluir, para lograr los consensos y acuerdos necesarios a
partir del periodo ordinario que iniciará el 1 de septiembre".
Ante los
vicecoordinadores de la bancada de su partido en San Lázaro, el líder camaral
resaltó la importancia de los temas que se abordarán en el primer periodo
extraordinario que iniciará el martes 16 de julio en la Cámara de Diputados y
que calificó de útil e indispensable.
Nos congratulamos
por el reciente acuerdo de la Comisión Permanente de realizar un periodo
extraordinario de sesiones el cual permitirá seguir construyendo acuerdos en el
contexto del pluralismo democrático, manifestó.
También, agregó que
con este primer periodo extraordinario se mantendrá la dinámica de reformas
legislativas, pues afirmó que México no se puede detener, y señaló los temas que
se abordarán en este periodo.
ES TIEMPO DE TRABAJO
"Tenemos mucho
por hacer para seguir transformándolo (a México), por eso hemos coincidido en
que el proceso legislativo debe continuar en estos meses de receso para abordar
nuestra agenda de pendientes. Es tiempo de trabajo, no de descanso", puntualizó.
En este marco,
destacó la importancia de completar a la brevedad el proceso de designación del
consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE), así como la
urgencia de dar viabilidad a las finanzas públicas locales a través de la
regulación del endeudamiento de las entidades federativas y los municipios.
Beltrones Rivera
resaltó también la importancia de reformas como la del Artículo 73
constitucional, que le dará facultades al Congreso para legislar a favor de la
modernización de los registros públicos inmobiliarios y catastrales.
Así como la reforma
al mismo artículo que facultaría al Congreso para legislar en materia del
Código Único de Procedimientos Penales, "¿quién no comparte la prisa de
hacer homogéneo el proceso penal en todo el país y construir una política
criminal integral?", cuestionó.
NTX/ERM/MAC/
(EXPRESO/ Notimex/ Domingo, 14 de Julio de 2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)