martes, 1 de octubre de 2013
LO EJECUTAN DE UN BALAZO EN LA CABEZA
De un balazo en la cabeza, un vecino de la colonia López Mateos fue ejecutado en las primeras horas de este martes.
La persona asesinada fue identificada como Eleazar Cepeda Acosta, de
33 años de edad , con domicilio en el sector antes señalado.
El occiso fue encontrado a las 2:40 de este martes, a un costado de
una camioneta Dakota, color rojo, modelo 1997, placas de circulación UB
69710, de Sinaloa.
DAN ELÚLTIMO ADIÓS A POLICÍAS CAÍDOS EN EL QUELITE, SINALOA
Con los respectivos honores fueron despedidos los policías
ejecutados, en la Sindicatura de El Quelite, Juan García Esquivel y
Raymundo Andrés Luises Rosas, además del agente municipal Manuel Ortega
Fernando, arrollado por un carro en la colonia La Sirena.
Entre familiares, amigos, compañeros de armas, funcionarios
policíacos municipales, estatales y federales, los finados en sus
féretros recibieron aplausos en el adiós que le brindó la Secretaría de
Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM), en Mazatlán.
De acuerdo con información dada a conocer por Andrés Hernández
Lizárraga, encargado de la SSPyTM, aparentemente los gavilleros
abatieron a balazos a los dos policías en la Sindicatura de El Quelite,
porque éstos habían acudido a un llamado de auxilio de un ciudadano que
aquellos querían “levantar” (secuestro sin rescate de por medio).
Respecto al finado Ortega Fernando, en el homenaje mortuorio, el
orador fúnebre explicó que fue atropellado por un vehículo cuyo
conductor ni siquiera se detuvo para auxiliarlo.
(RIODOCE/ REDACCIÓN / octubre 1, 2013 )
INVESTIGAN A HOMEX EN ACAPULCO POR INUNDACIONES; EN CULIACÁN NO DA LA CARA
Las desarrolladoras Homex, Ara y Casas Geo, junto con funcionarios y
exfuncionarios de los tres órdenes de gobierno, entre ellos cuatro
exalcaldes de Acapulco, Guerrero, están en la mira del gobierno de
Enrique Peña Nieto por su presunta participación en la construcción de
viviendas de interés social en zonas irregulares.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, son muchos
los casos de corrupción en todo el país en los que las autoridades
concedieron permisos de construcción de viviendas en zonas riesgosas.
Y entre las personas que autorizaron de manera irregular las
licencias de construcción se encuentran los exalcaldes de Acapulco,
Zeferino Torreblanca, Alberto López Rosas, Félix Salgado Macedonio y
Manuel Añorve Baños, de acuerdo con investigaciones preliminares.
En la cadena de corrupción también están inmobiliarias como Casas GEO, Desarrolladora Homex, Ara y Sare.
Todos ellos serán sujetos a investigación por instrucciones de Peña
Nieto para deslindar responsabilidades por las víctimas y daños que
dejaron los meteoros Manuel e Ingrid en el puerto de Acapulco.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río en Excélsior Televisión, el titular de la Sedatu aseguró que se llegará al fondo para determinar y castigar a los responsables.
En Culiacán, la empresa Homex constuyó las privadas Banus en la Isla
Musala, del Desarrollo Urbano Tres Ríos, que quedó totalmente inundada
con el paso de Manuel.
Apenas anoche, cientos de familias de ese asentamiento se reunieron
con el alcalde, Aarón Rivas Loaiza para pedirle su intervención con el
fin de que alguien pague por los daños sufridos en sus viviendas y
pertenencias y que se tomen medidas para evitar futuras tragedias.
La Isla Musala se construyó en el sexenio de Juan Millán Lizárraga, a
pesar de que expertos aseguraron desde entonces que esa zona era
inundable pues por ahí ha pasado el Río Tamazula toda la vida.
Vecinos del lugar, informaron a Ríodoce que hasta ahora la empresa inmobiliaria no ha dado la cara para ayudar a sus clientes.
POR ACOSO RENUNCIA PERIODISTA DE TORREÒN

Por esa causa y ante el temor de nuevamente ser víctima de acoso y discriminación laboral, la reportera anuncia la renuncia a su trabajo, tras 12 años de ejercer el periodismo en esa editorial.
A través de una carta, dirigida al ombdusman Raúl Plascencia; al director general de El Siglo de Torreón, Antonio González-Karg de Juambelz, y al dirigente del sindicato de trabajadores de ese medio de comunicación, denuncia el acoso sexual de que fue objeto desde hace al menos dos años.
En septiembre de 2011, relata, “comencé a recibir de parte de Arturo González González, junto con órdenes de trabajo, una serie de mensajes incómodos e inapropiados con contenido lascivo”, mismos que asegura tener documentados.
La falta de respuesta a sus insinuaciones, dice, dieron paso a una serie de medidas de represión laboral en su contra, como “un trato prepotente de mi jefe (González González)”.
Además, añade, “fui relegada de actividades diarias en la cobertura del trabajo informativo sin importar que formaran parte de las fuentes que tengo asignadas”, y advierte que ante el temor de que esta situación vuelva a presentarse, manifiesta su decisión de renunciar a su labor en ese medio de comunicación.
“Temo que mi trabajo siga en declive y continúe la negativa a dejarme crecer profesionalmente al interior del periódico…motivo por el cual presento mi renuncia con carácter de irrevocable, interrumpiendo de manera abrupta mi trayectoria de periodista con más de 12 años en este medio de comunicación, donde siempre me desempeñé con rigor periodístico y ético”.
(ZOCALO/ Agencias /01/10/2013 - 02:18 PM)
LAURA BOZZO NO RESPONDE A CARMEN ARISTEGUI
México.- La periodista Carmen Aristegui reveló esta mañana
que su equipo de producción ha intentado, sin éxito, contactar a la
conductora Laura Bozzo para atender su solicitud de réplica en torno a
la nota sobre la utilización de un helicóptero oficial para armar un
show en una de las zonas de Guerrero más afectadas por las lluvias. (Fuente AnimalPoltico.com)
Durante la primera emisión de Noticias MVS, Aristegui aseguró que su productora Kiren Miret intentó contactar al equipo de Bozzo llamando en diversas ocasiones al teléfono dejado en la carta supuestamente enviada por la conductora de Televisa para solicitar su derecho de réplica.
Al no tener éxito, Miret envió un mensaje de texto a la productora de Bozzo para preguntar a qué hora se pueden comunicar vía telefónica con ella.
Ayer –dos días después de anunciar que se retiraría del Twitter- Laura Bozzo retomó su cuenta de Twitter para confirmar que la solicitud de réplica si es suya.
REVIVE PASADO OSCURO DE BOZZO
Aristegui retomó esta mañana su conflicto con Laura Bozzo y revivió el pasado judicial de la conductora de Televisa, quien fue acusada y condenada por actos de corrupción en su natal Perú.
Aristegui entrevistó al actual Procurador Anticorrupción de Perú, Julio Arvizu, quien hizo un recuento de las acusaciones por corrupción que enfrentó Bozzo en Perú, quien en 2002 fue condenada a cuatro años de arresto domiciliaria, cumpliendo tres años de esa sanción en su foro de televisión.
Según el recuento hecho por Arvizu, Bozzo fue enjuiciada por recibir recursos públicos por parte de Vladimiro Montesinos, exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú, para apoyar mediáticamente la reelección del entonces presidente Alberto Fujimori.
Julio Arbizu informó que la conductora de televisión Laura Bozzo fue parte de una red criminal de corrupción en ese país, donde se desviaron alrededor de 3 millones de dólares y que los llevó a prisión.
Refirió que el caso de los “Vlaidivideos” dio constancia de que parte de los recursos fueron a manos de la conducta de televisión pero simultáneamente se abrieron investigaciones por que además recibieron dinero de Vladimiro Montesinos por más de 3 millones de dólares.
Finalmente, Arvizu dijo sentirse apenado porque este personaje sea una conductora estelar en México.
Durante la primera emisión de Noticias MVS, Aristegui aseguró que su productora Kiren Miret intentó contactar al equipo de Bozzo llamando en diversas ocasiones al teléfono dejado en la carta supuestamente enviada por la conductora de Televisa para solicitar su derecho de réplica.
Al no tener éxito, Miret envió un mensaje de texto a la productora de Bozzo para preguntar a qué hora se pueden comunicar vía telefónica con ella.
Ayer –dos días después de anunciar que se retiraría del Twitter- Laura Bozzo retomó su cuenta de Twitter para confirmar que la solicitud de réplica si es suya.
REVIVE PASADO OSCURO DE BOZZO
Aristegui retomó esta mañana su conflicto con Laura Bozzo y revivió el pasado judicial de la conductora de Televisa, quien fue acusada y condenada por actos de corrupción en su natal Perú.
Aristegui entrevistó al actual Procurador Anticorrupción de Perú, Julio Arvizu, quien hizo un recuento de las acusaciones por corrupción que enfrentó Bozzo en Perú, quien en 2002 fue condenada a cuatro años de arresto domiciliaria, cumpliendo tres años de esa sanción en su foro de televisión.
Según el recuento hecho por Arvizu, Bozzo fue enjuiciada por recibir recursos públicos por parte de Vladimiro Montesinos, exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú, para apoyar mediáticamente la reelección del entonces presidente Alberto Fujimori.
Julio Arbizu informó que la conductora de televisión Laura Bozzo fue parte de una red criminal de corrupción en ese país, donde se desviaron alrededor de 3 millones de dólares y que los llevó a prisión.
Refirió que el caso de los “Vlaidivideos” dio constancia de que parte de los recursos fueron a manos de la conducta de televisión pero simultáneamente se abrieron investigaciones por que además recibieron dinero de Vladimiro Montesinos por más de 3 millones de dólares.
Finalmente, Arvizu dijo sentirse apenado porque este personaje sea una conductora estelar en México.
(ZOCALO/ Agencias /01 de Octubre 2013)
LAURA BOZZO, TREMENDO LÍO PARA TELEVISA
México, D.F.- Ave de tempestades, acostumbrada a vivir del escarnio propio y del ajeno –especialmente de las personas más humildes–, aliada y propagandista de gobernantes como el peruano Alberto Fujimori y, al mismo tiempo, defensora de un feminismo caricaturizado, la conductora Laura Cecilia Bozzo Rotondo se volvió ya en un problema para su actual empresa, Televisa.
Los índices de rating (porcentaje de audiencia que sintoniza su
programa) han disminuido desde que inició su talk show, en enero de
2011. Las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer y el
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) han
denunciado en varias ocasiones a la conductora por insultar y denigrar a
las invitadas a su programa.
El 24 de noviembre de 2011, la Secretaría de Gobernación emitió una “observación” hacia XEW-TV Canal 2, concesión de Televisa, advirtiéndole que la emisión del programa Quiero confesarte que eres papá era motivo de infracción por violar disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, especialmente al corromper el lenguaje, y por ser contrario a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia al fomentar estereotipos que atentan contra la dignidad de las mujeres.
Desde las tragedias provocadas por las tormentas Manuel e Ingrid, Bozzo violó diversas disposiciones en materia de protección civil al presentarse como parte del grupo de rescatistas Relámpagos del Estado de México, sin haber recibido capacitación ni estar inscrita en el equipo de voluntarios. Tampoco ha sido evaluada en su capacidad técnica, inventario y experiencia previa, según ordena el capítulo tercero, artículo 69, del Registro de Grupos Voluntarios del Reglamento de Protección Civil.
Una investigación realizada por el reportero Arturo Rodríguez revela que el Agrupamiento de Rescate Relámpagos, del Estado de México, depende de la Secretaría de Finanzas de la entidad. Y se desconoce si existe algún convenio de apoyo aéreo a la producción de Bozzo, según establece la fracción XVI del artículo 35 del reglamento interior de la secretaría.
A esta serie de irregularidades se suma la airada respuesta en la pantalla de Canal 2, las acusaciones de “mentirosa” y “el reto” que lanzó la conductora Bozzo contra la periodista Carmen Aristegui, de MVS, por haber difundido y abundado en la denuncia que hicieron los periodistas de Proceso Marcela Turati y Eduardo Miranda. Ambos documentaron que la rescatista exprés de Televisa utilizó un helicóptero de la flotilla del Estado de México no para llevar víveres y material de emergencia a las personas afectadas de municipios como Coyuca de Benítez, sino para preparar la grabación de un telemontaje el pasado 19 de septiembre.
El desafío de Laura Bozzo generó una grave fractura entre los altos ejecutivos de Grupo Televisa, según confirmaron distintas fuentes de la empresa. La intemperancia de la conductora también provocó un problema a la televisora con el gobierno del mexiquense Eruviel Ávila, uno de los principales clientes de publicidad política de la empresa de Emilio Azcárraga Jean.
En un escueto comunicado, emitido el jueves 27 de septiembre, el gobierno mexiquense tuvo que asumir que sus cuatro helicópteros del grupo Rescate Aéreo Relámpago hicieron las veces de taxis aéreos para atender “15 solicitudes de diversos medios para traslado”. El boletín no especificó el caso de Bozzo, pero mencionó a las empresas que utilizaron sus servicios: TV Mexiquense, Televisa, Milenio, Reforma, La Jornada, El Universal, UnoTV y Cablemás.
Desde el mundo de la farándula y de la filantropía también surgieron muestras de inconformidad por los excesos de Bozzo. La conductora estelar de Televisa, Rebecca de Alba, tronó contra la peruana y contra la propia empresa que la ha contratado:
“Lo que hizo (Bozzo) en Acapulco no tiene nombre, por no decir otra palabra. Es patético todo. Fue pérdida de aire y pérdida de tiempo. Yo no sé si eso hace negocio. Seguramente sí, pero creo que es una falta de ética tremenda de quien la haya enviado, de quien la haya autorizado y de otras personas que hacen estrategias para estar en el ‘Cuentan conmigo’. Pero en el fondo es ‘Aquí lucro y utilizo’”, declaró De Alba en el marco de un evento de su propia fundación altruista.
“Con Televisa tengo excelente relación, aunque tal vez después de esto que digo me vaya a mandar a matar Laura Bozzo y Televisa me veta, pero estoy siendo honesta y lo digo desde mi lugar, de ser una mujer que está involucrada desde hace 15 años en causas altruistas”, confió De Alba.
Incluso, comparó la baja calidad del show de Bozzo –quien se atribuyó el rescate directo de una niña– con la cobertura periodística de otras personalidades de Televisa.
“Si van periodistas serias como Adela Micha, Carmen Aristegui, Denisse Maerker, hacen un reportaje serio. Si a mí me mandaran no lucraría con el sufrimiento, iría a ver qué aporto. Yo estoy con todos los periodistas y comunicadores serios y con integridad”, sentenció la exmodelo.
La caída del “rating”
Para Televisa y para Laura Bozzo lo más preocupante es la disminución de su rating, uno de los principales argumentos que llevó a la compañía de Azcárraga Jean a contratar a la polémica conductora, que apenas en 2009 y 2010 trabajó para TV Azteca y que antes estuvo en Telemundo. Con ambas empresas terminó mal.
El 24 de enero de 2011, cuando estrenó su programa, alcanzó un rating promedio de 18.3 puntos y un share (porcentaje del total de televisores encendidos que sintonizan el programa) por arriba del 44%. Al día siguiente registró un rating de 19.4 puntos, de acuerdo con el índice de medición del IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística). De inmediato desplazó a su competencia de TV Azteca, Rocío Sánchez Azuara, conductora del programa Cosas de la vida.
La novedad del talk show agresivo y con temas morbosos de la autodenominada “abogada de los pobres”, en el horario vespertino de 15:00 a 16:00 horas de Televisa, ayudó a que en febrero de 2011 el programa de Bozzo alcanzara 21 puntos de rating, un récord para ese horario en Canal 2 de Televisa. Incluso desplazó a Joaquín López Dóriga en su noticiario nocturno y a las telenovelas de la barra vespertina.
Sin embargo, la fórmula se agotó y las críticas contra el maltrato a los invitados provocaron que el rating de Bozzo disminuyera: para el 31 de mayo de 2012, de acuerdo con datos del IBOPE, tuvo 14.4 puntos. En junio, en medio de las movilizaciones de los jóvenes del #YoSoy132 que criticaban a Televisa, los índices de audiencia de Bozzo apenas alcanzaron los 15 puntos, en promedio.
Experta en generar escándalos a costa de su propia vida privada, Bozzo ha tratado de repuntar en este 2013, pero los reportes internos de Televisa indican que no ha logrado rebasar los 18 puntos que tuvo en su inicio. Incluso ha habido meses en los que llegó a estancarse en 11 puntos.
El cambio de su productor también afectó a la conductora, que comercializa en su programa tanto marcas comerciales como apoyos a gobernadores y autoridades. Primero tuvo como productor al cubano Federico Wilkins, especializado en los realities y talks shows, y en menos de tres años ha tenido a otros productores como Alejandro Salas, Gabriel Vázquez Bulman y Luis Segura.
IBOPE no ha divulgado públicamente sus índices promedio de septiembre 2013. Ahí se pretende comprobar si Bozzo, con todo y su disfraz de rescatista “relámpago” y sus escenificaciones de la tragedia en Guerrero, logró repuntar en índice de audiencias.
Denigrar como sistema
El expediente más documentado sobre los excesos y violaciones a la normatividad de contenidos en concesiones de televisión lo tiene la propia Laura Bozzo a raíz de la emisión del programa Quiero confesarte que eres papá.
Integrado por la Secretaría de Gobernación, el expediente, cuya copia tiene Proceso, reseña la siguiente introducción del programa:
Laura Bozzo, conductora: Ahora, ha, ha, cuando yo leí, claro, cuando yo me voy de viaje, aprovechan acá, no, los investigadores, vivos ellos, dicen, acá, se fue la jefa de Contenidos y hacemos cualquier porquería, ¿verdad? Entonces yo leo esta historia que está por aquí, yo con mi público no tengo secretos, jamás he tenido secretos y yo mandé pedir un programa sobre “Quiero confesarte que soy tu papá”. Paul Farfán y María Jesús Alzaco, que creo se quedan hasta hoy, cualquier cosa hicieron menos lo que tenían que hacer.
En éste… en este programa siempre hay víctimas y victimarios pero una víctima no puede ser una putita, señores, no puede ser una putita la víctima, cómo vamos a tener una víctima, que va a confesar que el hijo es de otro, si se acuesta con todos… ¿o no? ¿Esa puede ser una víctima, señores?
En la transcripción del programa se reproduce el diálogo burlón que tiene Laura Bozzo con una de sus invitadas, de nombre Tania, que va a dar su testimonio.
Tania, panelista: A que usted me escuche porque realmente no creo que es justo que usted me esté tratando como mucha gente me ha tratado, señorita Laura.
Laura Bozzo, conductora: A ver, una pregunta, ¿cómo se trata a una mujer que se acuesta con dos y que engaña a uno diciéndole que es el padre, cuando es el papá? ¿Cómo se le trata?
Tania, panelista: Discúlpeme, pero no me acuesto con dos.
Laura Bozzo, conductora: ¿No?
Tania, panelista: No.
Laura Bozzo: ¡Ah, no! Fue inseminación artificial.
Tania: No, señorita Laura.
Laura Bozzo: Te metieron el semen por… ¿cómo se llama la cosa esa? ¿Inseminación artificial? No es grosería, esto no es grosería.
Así transcurren los diálogos, hasta que la invitada confiesa que está embarazada y una mujer del público la juzga.
Por esta emisión, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Dilcya Samantha García, advirtió que la Subsecretaría de Normatividad de Medios debía determinar una sanción, “la cual puede ser pecuniaria o un acto de disculpas público, o incluso que salga del aire el programa”.
La sanción consistió sólo en una “observación” por parte de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dirigida a Televimex, S.A. de C.V., concesionaria de XEW-TV, Canal 2, donde se transmite el programa de Bozzo.
En la respuesta del apoderado legal de Televimex, José Alberto Sáenz Azcárraga, no se asume ninguna responsabilidad en cuanto a los excesos de la conductora peruana. Consideró que la dirección de RTC no motivó ni fundó “adecuadamente” sus actos de autoridad y defendió la emisión del programa.
El 24 de noviembre de 2011, la Secretaría de Gobernación emitió una “observación” hacia XEW-TV Canal 2, concesión de Televisa, advirtiéndole que la emisión del programa Quiero confesarte que eres papá era motivo de infracción por violar disposiciones de la Ley Federal de Radio y Televisión, especialmente al corromper el lenguaje, y por ser contrario a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia al fomentar estereotipos que atentan contra la dignidad de las mujeres.
Desde las tragedias provocadas por las tormentas Manuel e Ingrid, Bozzo violó diversas disposiciones en materia de protección civil al presentarse como parte del grupo de rescatistas Relámpagos del Estado de México, sin haber recibido capacitación ni estar inscrita en el equipo de voluntarios. Tampoco ha sido evaluada en su capacidad técnica, inventario y experiencia previa, según ordena el capítulo tercero, artículo 69, del Registro de Grupos Voluntarios del Reglamento de Protección Civil.
Una investigación realizada por el reportero Arturo Rodríguez revela que el Agrupamiento de Rescate Relámpagos, del Estado de México, depende de la Secretaría de Finanzas de la entidad. Y se desconoce si existe algún convenio de apoyo aéreo a la producción de Bozzo, según establece la fracción XVI del artículo 35 del reglamento interior de la secretaría.
A esta serie de irregularidades se suma la airada respuesta en la pantalla de Canal 2, las acusaciones de “mentirosa” y “el reto” que lanzó la conductora Bozzo contra la periodista Carmen Aristegui, de MVS, por haber difundido y abundado en la denuncia que hicieron los periodistas de Proceso Marcela Turati y Eduardo Miranda. Ambos documentaron que la rescatista exprés de Televisa utilizó un helicóptero de la flotilla del Estado de México no para llevar víveres y material de emergencia a las personas afectadas de municipios como Coyuca de Benítez, sino para preparar la grabación de un telemontaje el pasado 19 de septiembre.
El desafío de Laura Bozzo generó una grave fractura entre los altos ejecutivos de Grupo Televisa, según confirmaron distintas fuentes de la empresa. La intemperancia de la conductora también provocó un problema a la televisora con el gobierno del mexiquense Eruviel Ávila, uno de los principales clientes de publicidad política de la empresa de Emilio Azcárraga Jean.
En un escueto comunicado, emitido el jueves 27 de septiembre, el gobierno mexiquense tuvo que asumir que sus cuatro helicópteros del grupo Rescate Aéreo Relámpago hicieron las veces de taxis aéreos para atender “15 solicitudes de diversos medios para traslado”. El boletín no especificó el caso de Bozzo, pero mencionó a las empresas que utilizaron sus servicios: TV Mexiquense, Televisa, Milenio, Reforma, La Jornada, El Universal, UnoTV y Cablemás.
Desde el mundo de la farándula y de la filantropía también surgieron muestras de inconformidad por los excesos de Bozzo. La conductora estelar de Televisa, Rebecca de Alba, tronó contra la peruana y contra la propia empresa que la ha contratado:
“Lo que hizo (Bozzo) en Acapulco no tiene nombre, por no decir otra palabra. Es patético todo. Fue pérdida de aire y pérdida de tiempo. Yo no sé si eso hace negocio. Seguramente sí, pero creo que es una falta de ética tremenda de quien la haya enviado, de quien la haya autorizado y de otras personas que hacen estrategias para estar en el ‘Cuentan conmigo’. Pero en el fondo es ‘Aquí lucro y utilizo’”, declaró De Alba en el marco de un evento de su propia fundación altruista.
“Con Televisa tengo excelente relación, aunque tal vez después de esto que digo me vaya a mandar a matar Laura Bozzo y Televisa me veta, pero estoy siendo honesta y lo digo desde mi lugar, de ser una mujer que está involucrada desde hace 15 años en causas altruistas”, confió De Alba.
Incluso, comparó la baja calidad del show de Bozzo –quien se atribuyó el rescate directo de una niña– con la cobertura periodística de otras personalidades de Televisa.
“Si van periodistas serias como Adela Micha, Carmen Aristegui, Denisse Maerker, hacen un reportaje serio. Si a mí me mandaran no lucraría con el sufrimiento, iría a ver qué aporto. Yo estoy con todos los periodistas y comunicadores serios y con integridad”, sentenció la exmodelo.
La caída del “rating”
Para Televisa y para Laura Bozzo lo más preocupante es la disminución de su rating, uno de los principales argumentos que llevó a la compañía de Azcárraga Jean a contratar a la polémica conductora, que apenas en 2009 y 2010 trabajó para TV Azteca y que antes estuvo en Telemundo. Con ambas empresas terminó mal.
El 24 de enero de 2011, cuando estrenó su programa, alcanzó un rating promedio de 18.3 puntos y un share (porcentaje del total de televisores encendidos que sintonizan el programa) por arriba del 44%. Al día siguiente registró un rating de 19.4 puntos, de acuerdo con el índice de medición del IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística). De inmediato desplazó a su competencia de TV Azteca, Rocío Sánchez Azuara, conductora del programa Cosas de la vida.
La novedad del talk show agresivo y con temas morbosos de la autodenominada “abogada de los pobres”, en el horario vespertino de 15:00 a 16:00 horas de Televisa, ayudó a que en febrero de 2011 el programa de Bozzo alcanzara 21 puntos de rating, un récord para ese horario en Canal 2 de Televisa. Incluso desplazó a Joaquín López Dóriga en su noticiario nocturno y a las telenovelas de la barra vespertina.
Sin embargo, la fórmula se agotó y las críticas contra el maltrato a los invitados provocaron que el rating de Bozzo disminuyera: para el 31 de mayo de 2012, de acuerdo con datos del IBOPE, tuvo 14.4 puntos. En junio, en medio de las movilizaciones de los jóvenes del #YoSoy132 que criticaban a Televisa, los índices de audiencia de Bozzo apenas alcanzaron los 15 puntos, en promedio.
Experta en generar escándalos a costa de su propia vida privada, Bozzo ha tratado de repuntar en este 2013, pero los reportes internos de Televisa indican que no ha logrado rebasar los 18 puntos que tuvo en su inicio. Incluso ha habido meses en los que llegó a estancarse en 11 puntos.
El cambio de su productor también afectó a la conductora, que comercializa en su programa tanto marcas comerciales como apoyos a gobernadores y autoridades. Primero tuvo como productor al cubano Federico Wilkins, especializado en los realities y talks shows, y en menos de tres años ha tenido a otros productores como Alejandro Salas, Gabriel Vázquez Bulman y Luis Segura.
IBOPE no ha divulgado públicamente sus índices promedio de septiembre 2013. Ahí se pretende comprobar si Bozzo, con todo y su disfraz de rescatista “relámpago” y sus escenificaciones de la tragedia en Guerrero, logró repuntar en índice de audiencias.
Denigrar como sistema
El expediente más documentado sobre los excesos y violaciones a la normatividad de contenidos en concesiones de televisión lo tiene la propia Laura Bozzo a raíz de la emisión del programa Quiero confesarte que eres papá.
Integrado por la Secretaría de Gobernación, el expediente, cuya copia tiene Proceso, reseña la siguiente introducción del programa:
Laura Bozzo, conductora: Ahora, ha, ha, cuando yo leí, claro, cuando yo me voy de viaje, aprovechan acá, no, los investigadores, vivos ellos, dicen, acá, se fue la jefa de Contenidos y hacemos cualquier porquería, ¿verdad? Entonces yo leo esta historia que está por aquí, yo con mi público no tengo secretos, jamás he tenido secretos y yo mandé pedir un programa sobre “Quiero confesarte que soy tu papá”. Paul Farfán y María Jesús Alzaco, que creo se quedan hasta hoy, cualquier cosa hicieron menos lo que tenían que hacer.
En éste… en este programa siempre hay víctimas y victimarios pero una víctima no puede ser una putita, señores, no puede ser una putita la víctima, cómo vamos a tener una víctima, que va a confesar que el hijo es de otro, si se acuesta con todos… ¿o no? ¿Esa puede ser una víctima, señores?
En la transcripción del programa se reproduce el diálogo burlón que tiene Laura Bozzo con una de sus invitadas, de nombre Tania, que va a dar su testimonio.
Tania, panelista: A que usted me escuche porque realmente no creo que es justo que usted me esté tratando como mucha gente me ha tratado, señorita Laura.
Laura Bozzo, conductora: A ver, una pregunta, ¿cómo se trata a una mujer que se acuesta con dos y que engaña a uno diciéndole que es el padre, cuando es el papá? ¿Cómo se le trata?
Tania, panelista: Discúlpeme, pero no me acuesto con dos.
Laura Bozzo, conductora: ¿No?
Tania, panelista: No.
Laura Bozzo: ¡Ah, no! Fue inseminación artificial.
Tania: No, señorita Laura.
Laura Bozzo: Te metieron el semen por… ¿cómo se llama la cosa esa? ¿Inseminación artificial? No es grosería, esto no es grosería.
Así transcurren los diálogos, hasta que la invitada confiesa que está embarazada y una mujer del público la juzga.
Por esta emisión, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Dilcya Samantha García, advirtió que la Subsecretaría de Normatividad de Medios debía determinar una sanción, “la cual puede ser pecuniaria o un acto de disculpas público, o incluso que salga del aire el programa”.
La sanción consistió sólo en una “observación” por parte de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dirigida a Televimex, S.A. de C.V., concesionaria de XEW-TV, Canal 2, donde se transmite el programa de Bozzo.
En la respuesta del apoderado legal de Televimex, José Alberto Sáenz Azcárraga, no se asume ninguna responsabilidad en cuanto a los excesos de la conductora peruana. Consideró que la dirección de RTC no motivó ni fundó “adecuadamente” sus actos de autoridad y defendió la emisión del programa.
(ZOCALO/ Proceso/ 01 de Octubre 2013)
CAE ASESINO DE MÚSICO SALTILLENSE
Saltillo, Coah.- El Procurador de Justicia de Coahuila,
Homero Ramos Gloria, dio a conocer en entrevista telefónica para RADIO
ZÓCALO SALTILLO, que se detuvo a Víctor Gregorio Ramírez Gallegos,
responsable del asesinato del músico saltilense César Javier Salas.
"Ya tenemos en calidad de presentado al homicida del músico César Javier
Salas. Desde el domingo nos dimos a la tarea, junto con la Policía
Investigadora, de buscar, localizar y presentar al individuo."
"Mediante varias líneas de investigación que se siguiereon se dio con el paradero del homicida en la ciudad de Monclova."
"Las declaraciones de varias personas nos permitieron dar con su paradero. Víctor Gregorio Ramírez ya cuenta con antecedentes penales por robo. Su residencia oficial es en Saltillo, pero fue ayudado por familiares hasta llegar a Monclova."
"Mediante varias líneas de investigación que se siguiereon se dio con el paradero del homicida en la ciudad de Monclova."
"Las declaraciones de varias personas nos permitieron dar con su paradero. Víctor Gregorio Ramírez ya cuenta con antecedentes penales por robo. Su residencia oficial es en Saltillo, pero fue ayudado por familiares hasta llegar a Monclova."
REPORTA PEMEX ACCIDENTE EN PLANTA DE TULA, HIDALGO; HAY UN MUERTO Y 5 HERIDOS
Tula.-Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que una persona
perdió la vida y otras cinco resultaron heridas tras un accidente en una
refinería en Tula, Hidalgo. Se informó que Jorge Galindo, trabajador de
la compañía ATSI, falleció cuando permanecía internado en una clínica
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con un boletín de prensa difundido por la paraestatal, a las
15:15 horas, se suscitó un accidente en la Unidad 500-1 en la Planta
Hidros I de la Refinería “Miguel Hidalgo”, mientras se efectuaban
trabajos de mantenimiento, resultando 6 trabajadores lesionados en un
principio.
Momentos después se reportó el deceso de un trabajador. Según se dio a conocer, tras la explosión de inmediato, los sistemas de seguridad internos fueron activados, y al lugar acudieron los servicios de emergencia de la refinería para atender a los trabajadores.
Los lesionados fueron identificados como: Otoniel Sánchez López y Ernesto García Lara de la compañía ATSI, así como Anselmo Martínez Hernández, Celso León Palomino y Esteban Ríos Aguilar de Pemex. Todos ellos fueron atendidos por los servicios médicos de la Refinería y posteriormente trasladados a la clínica del IMSS y al Hospital General de Pemex en Tula.
Petróleos Mexicanos indicó que procederá al análisis causa raíz del accidente. El pasado 31 de enero el estallido en el complejo administrativo de la torre B-2 de las oficinas de Pemex en la Ciudad de México dejó un saldo de 37 personas muertas.
Mas de medio años después, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó que el origen de la explosión tuvo un caracter “multifactorial” en el que destacaron la acumulación de sedimentos de hidrocarburos procedentes de derrames desde los años 30, la presencia de gas metano de origen biológico y la de solventes utilizados para el mantenimiento.
Todo esto originó un mezcla explosiva que al momento de entrar en contacto con una chispa de origen eléctrico o mecánico generó un flamazo de forma instantánea, explicó la dependencia en un comunicado de prensa.
Momentos después se reportó el deceso de un trabajador. Según se dio a conocer, tras la explosión de inmediato, los sistemas de seguridad internos fueron activados, y al lugar acudieron los servicios de emergencia de la refinería para atender a los trabajadores.
Los lesionados fueron identificados como: Otoniel Sánchez López y Ernesto García Lara de la compañía ATSI, así como Anselmo Martínez Hernández, Celso León Palomino y Esteban Ríos Aguilar de Pemex. Todos ellos fueron atendidos por los servicios médicos de la Refinería y posteriormente trasladados a la clínica del IMSS y al Hospital General de Pemex en Tula.
Petróleos Mexicanos indicó que procederá al análisis causa raíz del accidente. El pasado 31 de enero el estallido en el complejo administrativo de la torre B-2 de las oficinas de Pemex en la Ciudad de México dejó un saldo de 37 personas muertas.
Mas de medio años después, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó que el origen de la explosión tuvo un caracter “multifactorial” en el que destacaron la acumulación de sedimentos de hidrocarburos procedentes de derrames desde los años 30, la presencia de gas metano de origen biológico y la de solventes utilizados para el mantenimiento.
Todo esto originó un mezcla explosiva que al momento de entrar en contacto con una chispa de origen eléctrico o mecánico generó un flamazo de forma instantánea, explicó la dependencia en un comunicado de prensa.
(PROCESO / Sin Embargo / 01/10/2013 - 07:55 PM)
AL BORDE DEL LLANTO, BOZZO A ARISTEGUI: ¿PORQUÉ ME ODIA ?
MÉXICO, D.F. (apro).- Laura Bozzo dedicó hoy los primeros cinco minutos de su programa Laura
que se transmite por Televisa para refutar las declaraciones del
procurador Anticorrupción de Perú, Julio Arbizu, sobre su persona en el
espacio noticioso de Carmen Aristegui de MVS Noticias.
Al borde de
las lágrimas, en un tono de voz distinto al utilizado en sus anteriores
emisiones, la peruana no sólo negó haber sido parte de una red criminal
en su país –mediante la que funcionarios del gobierno de Alberto
Fujimori y medios de comunicación, entre ellos la televisora donde ella
trabajaba, desviaron tres millones de dólares–, y acusó al procurador
Arbizu de ser un seguidor de Hugo Chávez, que se ha dedicado a
perseguirla y mentir sobre ella.
Y pese a que la periodista Carmen
Aristegui afirmó durante su noticiero que la productora de su programa
Kiren Miret llamó reiteradas veces a la productora de Bozzo, cuyo número
celular incluyó en la carta sin membrete que envió a MVS Noticias
para atender su petición de derecho de réplica, la conductora de
Televisa, afirmó que no sólo se la sigue negando, “sino que continúa
atacándome con una bajeza…”.
Ante un público de pie, aplaudiendo y coreando su nombre, Bozzo dijo:
“Pocas
veces en mi vida, me pongo así, muy pocas porque he pasado por muchas
cosas a lo largo de los años pero hoy escuchar a la señora Carmen
Aristegui… jamás de imaginé.
“Hoy en la mañana señora Carmen
Aristegui, usted me volvió a atacar y sigue sin darme el derecho de
réplica. Lo que es peor, usó información vieja y falsa de cuando yo
estaba en Perú, para acomodarla a sus intereses”, acusó.
Bozzo
criticó a Aristegui “por entrevistar a un hombre” –nunca pronunció el
nombre del procurador Arbizu– que es seguidor de Chávez y se ha dedicado
a mentir sobre ella, y le reprochó a la periodista resucitar un caso
que la justicia peruana ya había resuelto hace muchos años.
“Un caso por el cual a mí me declararon inocente, en el que estuve tres años arrestada”, dijo.
Luego,
sin referirse al tema del uniforme del grupo de rescate Relámpagos que
utilizó para recrear el rescate de una persona en el municipio de Coyuca
de Benítez –lo que según las leyes y reglamentos en materia
administrativa y de protección civil del Estado de México puede derivar
en sanciones, incluso penales– la peruana reprochó a Aristegui:
“Usted
pidió que se abra una investigación previa contra mí, pidió que me
persiga la justicia mexicana y yo me pregunto por qué. Porque ¿sabe? que
yo me podría haber quedado tranquilita aquí, como muchos, o haberme ido
a Acapulco a tomar el sol y a descansar.
“¿Cuál fue mi pecado?
por favor dígamelo, ¿haber ido a ayudar a la gente? ¿Por el enorme
pecado de haberme subido a un helicóptero para llegar a las comunidades
más aisladas, a apoyar a los mexicanos? Paraíso, La Pintada… rescatamos a
una niña que estaba a punto de morir con peritonitis, un niño con
bronconeumonía, mujeres embarazadas, para eso usé los helicópteros”,
dijo, de nuevo al borde de las lágrimas.
Y respaldada en el
comunicado emitido por el gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila, recordó que no fue la única que usó los helicópteros.
“Es cierto, yo los usé como los usaron todos, todos, porque muchos medios de comunicación también los usaron”, sostuvo.
Incluso,
reclamó a la periodista, quien en su noticiero hizo referencia a que
Bozzo mantuvo una relación amorosa con Vladimiro Montesinos, Jefe del
Servicio de Inteligencia Nacional del Perú, durante el gobierno de
Fujimori, por haberse metido en su vida personal.
“Yo me pregunto
por qué genero este odio, por qué me odia de esa manera, ¿yo qué le he
hecho? Usted no sabe lo que ha sido mi vida, no tiene la menor idea y
encima de todo en su programa se metió en mi vida personal. Habló de mis
amantes, qué bajeza señora, qué bajeza”, increpó y tras afirmar que lo
difundo por la mañana en MVS Noticias, puso a su hija “al borde de un
ataque de nervios” y reiterar su exigencia al derecho de réplica, mandó a
una pausa para regresar a su programa con el tema: “La amante de mi
marido me quiere despojar de todo”.
Por la mañana, Julio Arbizu,
procurador Anticorrupción de Perú, afirmó que el caso Laura Bozzo en su
país, donde –dijo– la conductora colaboró con una red criminal de
corrupción en la que se le involucró con el desvío de tres millones de
dólares, “es un asunto que da cuenta de la obscenidad y el poder” del
que fue parte durante el gobierno de Fujimori.
El desvío de fondos
de las fuerzas armadas, explicó el procurador peruano, fue para
repartirlos a diferentes actores, entre ellos a la actual conductora de
Televisa, para apoyar la reelección del entonces presidente Fujimori.
“Los
periodistas alquilaban la línea editorial de sus diarios… queda claro
que el pago hecho a los dueños de la televisora (en la que trabajaba
Bozzo) era para la reelección de Fujimori”, dijo Arbizu en entrevista
con Noticias MVS, primera emisión que conduce la periodista Carmen
Aristegui.
“Como parte de esa cadena criminal, los empresarios, la
periodista y todos aquellos involucrados fueron condenados por el
desvío de 80 millones de soles pero no han pagado ni el 10% (…) nosotros
hemos hecho una serie de medidas para embargar sus bienes, buscar sus
cuentas personales y en el caso de Bozzo fue cancelado un pago de
reparación por un monto no mayor a 10 mil dólares”, comentó.
En
2001, cuando se aplicó el Sistema Anticorrupción se incautaron piezas de
oro, relojes y después de 13 años se obtuvo el decomiso de esas piezas
que sólo en peso corresponde a nueve kilos en oro y diamantes que
valdrían alrededor medio millón de dólares, apuntó Arbizu.
El
funcionario peruano refirió que con los llamados “Vladivideos” quedó
constancia de que parte de los recursos del desvío fueron a parar a
manos de la conductora pero además, de manera simultánea, se abrieron
otras investigaciones debido a que varios medios, entre ellos la
televisora para la que trabajaba Bozzo, recibieron más de tres millones
de dólares de Montesinos, con quien se le relacionó sentimentalmente a
la peruana.
En el año 2002 Bozzo fue condenada, recordó el
procurador, pero nunca pisó prisión. Obtuvo una condena provisional para
que no huyera del país y fue condenada a cuatro años de pena privativa,
de los cuales sólo cumplió tres.
Declaró como domicilio legal los
estudios de televisión “Monitor” de Lima, desde el que grababa su
programa en versión para el extranjero y ahí permaneció hasta el 15 de
junio de 2005, día en que fue liberada.
En julio de 2006, Bozzo
fue encontrada culpable por cargos relacionados con una placa de oro que
recibió de Montesinos, sin embargo la acusación de haber recibido un
lujoso collar de oro con dinero del Estado se desestimó luego de que se
suicidó uno de los principales testigos.
“Una de las imputaciones
fue recibir una joya de manos de Vladimiro Montesinos y aunque no se
pudo comprobar sí fue parte de investigación, aunque se ha hablado mucho
de la relación personal entre Montesinos y Bozzo pero es más el fin
económico que estaba impulsado por la reelección de Fujimori”, señaló.
El
procurador Anticorrupción de Perú dijo en la entrevista con Aristegui
que la historia de su país fue atravesada por “un decenio aciago donde
un grupo asaltó al Estado y extendieron sus tentáculos con empresarios
televisivos”.
La corrupción en la que se vio involucrada la
presentadora adquirió tales dimensiones que en Perú, señaló Arbizu, dio
pie a que se hicieran modificaciones legales para que el delito de
peculado que sólo se atribuía a funcionarios públicos en Perú, también
alcanzara a personajes públicos.
Si bien, aclaró, esto no fue
materia en el proceso judicial, el programa de Laura Bozzo en la
televisión peruana desarrolló métodos “psicosociales” que funcionan como
desvíos de atención pública sobre los problemas reales del país.
Sus
contenidos, abundó, sirvieron como una especie de campaña en favor de
Fujimori y en contra de los opositores, sin embargo nada de eso fue
motivo de investigación y por ello, el canal 4, desde el que se
transmitían los programas de Bozzo, conservó su concesión, aunque la
empresa fue sometida a una reestructuración.
En suma, dijo, el caso de Bozzo es un asunto que da cuenta de “la obscenidad y el poder”.
El
procurador Anticorrupción de Perú destacó que en su país lograron
condenar a un presidente, a muchos militares, a congresistas, a
parlamentarios y a empresarios. “Creo que eso nos distingue y el hecho
de que personas públicas puedan salir a flote, no desmerece ese
intento”, por lo que señaló que seguirán desde la defensa del Estado con
su objetivo de que paguen el daño que han hecho.
Arbizu también
dio su opinión como ciudadano peruano sobre el hecho de que la principal
televisora del país tenga a Laura Bozzo como el “rostro humanitario” de
la empresa.
“(Estoy) muy apenado porque más allá de mi función,
sí, como televidente, como usuario, siento profunda vergüenza de la
conducta de esta señora”, expresó el procurador Anticorrupción.
SECUESTRAN A DOS MÁS EN HUIMANGUILLO
El dueño de un negocio de chatarra en el poblado C31 y su trabajador fueron llevados a la fuerza hasta a una camioneta.
Redacción
La noche del lunes dos personas fueron secuestradas en el poblado C-31
de Huimanguillo. Las víctimas son el propietario de un deshuesadero y su
empleado, un joven de 23 años de edad.
De acuerdo a las autoridades alrededor de las 22:00 horas ocho personas
llegaron armadas a bordo de una camioneta Blazer al negocio, ubicado en
la calle 1 de dicha localidad.
Los miembros del comando irrumpieron en el inmueble y con violencia
golpearon a Vicente Aguilar Rosales, de 56 años de edad, conocido en la
comunidad como "Paco".
Al empresario le dieron un cachazo y herido lo llevaron a la camioneta.
Igualmente fue sacado a la fuerza Galindo Romero Valdivia, trabajador
del negocio de chatarra.
Los desconocidos huyeron a bordo de la camioneta, dejando atrás un cargador correspondiente a un arma calibre 38 súper.
Minutos después el lugar fue sitiado por elementos del Ejército
Mexicano, agentes ministeriales, policías federales y municipales.
(TABASCO HOY / Redacción/ 01 de Octubre 2013)
SE CANSÓ DE SU TRABAJO, RENUNCIÓ BAILANDO, EL VIDEO YA ES VIRAL
La humorista grabó las imágenes el pasado sábado cuando se encontraba sola en su oficina a las 4:30 a.m.
Redacción
En el diario El Comercio, de Lima, Perú, cuentan la historia de Marina
Shifrin, de 25 años de edad: “Trabajaba como guionista y hacía videos
para la Next Media Animation, una empresa en Taiwán. Sin embargo, se
cansó de que a su jefe le interesaran más el número de visitas de los
videos que la calidad, y decidió renunciar grabando un entretenido video
que publicó en YouTube”.
La humorista grabó las imágenes el pasado sábado cuando se encontraba sola en su oficina a las 4:30 a.m.
“Durante dos años he sacrificado mis relaciones personales, tiempo y energía por este trabajo. Lo único que le preocupa a mi jefe es la cantidad de videos que hago, las visitas que tienen y no la calidad, por ello he decidido hacer un video a mi manera para hacerle saber a mi jefe que renuncio. Renuncio”, dijo.
(TABASCO HOY / Redacción/ 01 de Octubre 2013)
La humorista grabó las imágenes el pasado sábado cuando se encontraba sola en su oficina a las 4:30 a.m.
“Durante dos años he sacrificado mis relaciones personales, tiempo y energía por este trabajo. Lo único que le preocupa a mi jefe es la cantidad de videos que hago, las visitas que tienen y no la calidad, por ello he decidido hacer un video a mi manera para hacerle saber a mi jefe que renuncio. Renuncio”, dijo.
(TABASCO HOY / Redacción/ 01 de Octubre 2013)
SALEN A LA LUZ LAS JOYAS QUE HABRÍA RECIBIDO LAURA BOZZO DE ALBERTO FUJIMORI, EX PRESIDENTE DEL PERÚ
Conabi verificó bienes y alhajas del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos y donde estaría involucrada la Bozzo
Redacción
La Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), entidad de la
Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, verificó los bienes y
alhajas del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos y donde estaría
involucrada la conductora de televisión Laura Bozzo.
A través de un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros de
ese país dio a conocer la entrega de las piezas para que sean valoradas y
revisadas en presencia de los representantes del Poder Judicial, la
Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, el Banco de
la Nación y el Órgano de Control Interno de la Presidencia del Consejo
de Ministros.
“Culminada la diligencia judicial y el inventario de las joyas
(relojes, esclavas, gemelos, cadenas, etc.) se solicitará el concurso de
peritos y gemólogos certificados por el Gemological Institute of
America (GIA) para la tasación y valorización de las joyas. En el caso
de los relojes, se pedirá a las casas matrices de las marcas de los
relojes mencionados que acrediten su autenticidad, funcionamiento y
valorización”, dice el texto.
La presidenta de la Conabi, Pilar Sosa, informó que se está coordinando
con funcionarios del Departamento de Incautaciones y de Lavado de
Dinero del Departamento de Justicia de los EU para poder publicitar los
bienes incautados y convocar a una subasta internacional.
Cabe recordar que el 7 de noviembre de 2000 se incautaron diversos
bienes a Vladimiro Montesinos Torres, en su domicilio ubicado en avenida
Javier Prado Oeste 1295 Dpto 501-San Isidro encontrándose prendas de
vestir, maletas y joyas. Según el acta de incautación que obra en el
expediente judicial No. 7853-2000.
Los bienes confiscados a Vladimiro Montesinos, procesados y otros
condenados en el Poder Judicial serán subastados el próximo 12 de julio,
según confirmó la directora de la Comisión Nacional de Bienes
Incautados (Conabi), Pilar Sosa.
Agregó que en el remate están contemplados los finos relojes Patek
Philippe y Rolex, hallados junto a ternos Versace y Dolce & Gabbana
que el Doc poseía.
Sosa Aseguró que el precio base es de siete millones de soles y también
venderán alhajas de oro y plata incautadas al narcotraficante Reynaldo
Rodríguez López, El Padrino.
En una primera subasta se obtuvo dos millones de nuevos soles de la
venta de dos inmuebles del general del fujimontesinismo, Nicolás Hermoza
Ríos.
El Procurador Anticorrupción de Perú, Julio Arbizu, refirió en entrevista con Noticias MVS primera emisión que una de las imputaciones (de Laura Bozzo)
fue recibir una joya de mano de Vladimiro Montesinos y aunque no se
pudo comprobar si fue parte de investigación, se hablado mucho de la
relación personal entre ambos aunque tenía más un fin económico que
estaba impulsado por la reelección de Alberto Fujimori.
(TABASCO HOY / Redacción/ 01 de Octubre 2013)
PERTENECÍA LAURA BOZZO A UNA RED CRIMINAL DE CORRUPCIÓN EN PERÚ: ARVIZU
Bozzo fue condenada pero nunca piso prisión, fue condenada de manera provisional para que no huyera del país
Redacción
El Procurador Anticorrupción de Perú, Julio Arvizu informó que la
conductora de Televisa, Laura Bozzo, fue parte de una red criminal de
corrupción en ese país, donde se desviaron alrededor de 3 millones de
dólares y que los llevó a prisión.
En entrevista con Noticias MVS primera emisión con la periodista Carmen
Aristegui, el Procurador peruano comentó que el desvío de fondos de las
fuerzas armadas fue para repartirlos a diferentes actores y con eso
ayudar a la reelección del entonces presidente Alberto Fujimori.
Refirió que Bozzo fue condenada pero nunca piso prisión, fue condenada
de manera provisional para que no huyera del país y fue condenada a 4
años de pena privativa.
“Los periodistas alquilaban la línea editorial de sus diarios… queda
claro que el pago hecho a los dueños de la televisora era para la
reelección de Fujimori”, dijo.
Refirió que el caso de los “Vlaidivideos” dio constancia de que parte
de los recursos fueron a manos de la conducta de televisión pero
simultáneamente se abrieron investigaciones por que además recibieron
dinero de Vladimiro Montesinos por más de 3 millones de dólares.
(TABASCO HOY/ Redacción / 01 de Octubre 2013)
ACUSAN A TELEVISA, TV AZTECA Y MILENIO TV DE NEGARSE A DIFUNDIR SPOT CONTRA LAS REFRESQUERAS
MÉXICO,
D.F. (apro).- La organización Alianza por la Salud Alimentaria denunció
que las empresas Televisa, Televisión Azteca y Milenio TV se han negado
a difundir un anuncio a favor de que el incremento al impuesto a los
refrescos sea utilizado en la instalación de bebedores de agua potable
en las escuelas del país.
“Las televisoras Televisa, TV Azteca y
Milenio TV, por más de un mes, se han negado a pautar un anuncio que
expone los riesgos del refresco y los beneficios que puede traer para la
población un impuesto a estas bebidas y el destino de lo recaudado a la
introducción de bebederos de agua en todas las escuelas y espacios
públicos, mientras, transmiten una publicidad intensa de refrescos y
bebidas azucaradas que dañan la salud y los buenos hábitos de
alimentación”, denuncia la asociación en un comunicado difundido este
lunes en su sitio oficial.
La Alianza por la Salud Alimentaria
reportó que Televisa no ha respondido a la solicitud de difundir el
anuncio, mientras que Televisión Azteca y Milenio arguyeron que no
tenían espacios disponibles.
Además, la organización denunció que
la empresa Vendor-CBS se negó a difundir los anuncios espectaculares de
su campaña para no afectar a las refresqueras.
“El anuncio
‘Impuesto a los refrescos para bebederos en las escuelas’ fue producido
con el fin de informar sobre los daños que produce el alto consumo de
refrescos en la salud de los mexicanos y de apoyar la iniciativa de un
impuesto a estas bebidas para que se dirijan los recursos recaudados a
la introducción de bebederos de agua en las escuelas y espacios
públicos”, explica la organización.
La Alianza por la Salud
Alimentaria está integrada por las organizaciones: Al Consumidor,
Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del
Campo, CCESC-DDS, Centro de Orientación Alimentaria, Consejo Nacional de
Organizaciones Campesinas , El Barzón, Greenpeace y Oxfam, por
mencionar las principales.
Este lunes la alianza publicó un
desplegado en los principales diarios de circulación nacional y al
mediodía difundió el anuncio censurado por las televisoras.
(PROCESO /Redacción / 30 de septiembre de 2013)
LIBRA LA CÁRCEL AGRESOR CONFESO DE LUCERO; JUEZ DICE QUE VÍCTIMA " NO CORRE PELIGRO "
GUANAJUATO, Gto. (apro).- El agresor confeso de la joven
María de la Luz Salcedo Palacios enfrentará el proceso penal que se
sigue en su contra en libertad, ya que la juez Paulina Iraís Medina
rechazó dictarle la prisión preventiva solicitada por la víctima, al
considerar que ésta “no corre ningún peligro”.
El Ministerio Público sólo presentó imputaciones por lesiones y
abusos erótico-sexuales perpetrados por el indiciado, Miguel Ángel Jasso
Manríquez. Ninguno de esos delitos está tipificado como grave en el
Código Penal del estado, ya que se castigan con una pena no mayor a los
cuatro años de prisión.
Esta situación fue rechazada por Lucero y su padre, Fermín Salcedo,
quien solicitó impugnar la decisión de la juez y la calificó como tibia,
al advertir que no sólo Lucero sigue corriendo peligro por la libertad
de su agresor, sino también otras jóvenes.
En uno de sus argumentos, la juez Medina Manzano dijo que había que
preguntarse si bastaba con que una víctima diga que tiene miedo de la
reacción de su agresor para que éste sea recluido en prisión preventiva,
y luego añadió que el dictamen de las lesiones (19 en total, en
prácticamente todo el cuerpo) presentado por el perito concluyó que
ninguna ponía en peligro la vida de Lucero.
En la audiencia la juez estableció, a modo de “medidas cautelares”,
que el indiciado acuda a un centro de rehabilitación para atender su
adicción al alcohol y a las drogas, mantenga buena conducta y no acuda a
lugares donde se vendan o consuman bebidas alcohólicas.
Incluso, la juez Medina Manzano le pidió a Lucero notificar a la
Policía Municipal o al Ministerio Público si su agresor –quien está
confeso– no respeta la restricción de acercase a ella o si lo ve
consumiendo alcohol.
El 12 de septiembre, la joven Lucero Salcedo denunció ante el
Ministerio Público y posteriormente en redes sociales que fue golpeada
con brutalidad por un joven taxista al que identificó como Miguel Ángel
Jasso Manríquez, por negarse a sostener relaciones sexuales con él.
El muchacho la llevó en su automóvil hasta un paraje ubicado en la
carretera de Guanajuato a Dolores Hidalgo mientras la sometía por la
fuerza, y ahí la golpeó y la atacó sexualmente.
Sin embargo, según los argumentos presentados por la agente del
Ministerio Público y admitidos por la juez, como la víctima y el
indiciado coincidieron en declarar que el muchacho dejó de tocarla y
comenzó a golpearla enojado porque se negó a tener relaciones con él,
“no tuvo intención de violarla y tampoco de matarla”, por lo que
únicamente se consideraron los delitos de lesiones y abusos
erótico-sexuales.
No obstante, la agente ministerial sí expuso que en su declaración
Miguel Ángel Jasso admitió que Lucero se negó en todo momento a sostener
relaciones sexuales con él, que la sometió por la fuerza y que la
golpeó hasta azotar su cabeza contra el piso “porque se enojó”.
La fiscal también apeló a la Convención para la eliminación de toda
forma de violencia contra las mujeres (CEDAW) y otros tratados
internacionales que protegen los derechos de las mujeres y de las
víctimas, al señalar que la agresión contra Lucero no sólo era un asunto
penal, sino “un reclamo social de justicia” al aludir a la airada y
multitudinaria reacción de protesta expresada en redes sociales cuando
Lucero hizo público su caso.
En tanto que el abogado defensor del presunto agresor, Héctor Corona
Vieyra, argumentó en la audiencia pública que la joven había reconocido
ante la psicóloga que le practicó el dictamen pericial “que tenía una
vida sexual muy activa” y calificó esto como “una conducta inmoral” de
la joven, lo que pidió que quedara asentado.
Rechazó que María de la Luz mostrara miedo, “por el contrario, en
lugar de estar escondida ha salido y se ha dedicado a desprestigiar al
inculpado en las redes sociales”, argumentó.
Al salir de la audiencia, el padre de la joven, Fermín Salcedo, anunció que se apelará la decisión de la juez.
“Aquí hubo más rudeza con mi hija que con el inculpado y que el
defensor del Miguel Ángel califique de inmoral la conducta de mi hija me
pareció grotesco… Si mi hija no hubiera tenido el valor de hacerlo
público y si los medios no toman el tema, a lo mejor no pasa nada. A mi
hija la intentaron matar y la intentaron violar; él se declaró culpable,
estaba encima de ella a puñetazos… hay un menosprecio a los ataques a
las mujeres”.
(PROCESO / Verónica Espinosa /30 de septiembre de 2013)
RESCATAN EN TAMAULIPAS A 73 MIGRANTES SECUESTRADOS
MÉXICO,
D.F. (apro).- Elementos de la Policía Federal rescataron hoy a 73
migrantes –37 mexicanos y 36 centroamericanos– que permanecían
secuestrados en una casa de seguridad de Reynosa, Tamaulipas.
La
vivienda ubicada en la colonia Las Fuentes se encuentra a unos 140
kilómetros de distancia de San Fernando, donde fueron asesinadas 72
personas en agosto de 2010 y 193 en abril de 2011.
A diferencia de
otras ocasiones, la PF detuvo esta vez a tres sujetos: Santiago
Betancourt Mora, de 43 años; Daniel Martínez González, de 25, y Cristián
Josué Galván, de 18, quien presuntamente hacía labores de “halcón” en
los alrededores del domicilio.
De los 37 centroamericanos liberados, 19 son hondureños, 14 guatemaltecos y tres salvadoreños, según reportes oficiales.
Los
mismos informes señalan que fuerzas federales y de las divisiones de
Seguridad Regional interceptaron un Ford Grand Marquis, con dos
ocupantes que intentaron darse a la fuga. Más adelante ambos fueron
detenidos cuando el vehículo intentó ingresar al domicilio ubicado en la
calle Cerro de San Miguel.
Ahí, los uniformados detuvieron a los
dos ocupantes del vehículo Betancourt Mora y Martínez González, y a
Galván Hernández, quien realizaba su labor de vigilancia.
Cuando
ingresaron a la casa, los federales hallaron a los 73 migrantes: 32
hombres y cinco mujeres de nacionalidad mexicana; nueve hombres y 10
mujeres hondureñas; 12 hombres y dos mujeres guatemaltecas; así como a
tres salvadoreños.
De acuerdo con testimonios de las víctimas,
algunas fueron secuestradas de autobuses de pasajeros, otras de
centrales camioneras; unas llevaban cuatro días en cautiverio y otras
hasta cuatro meses.
En el tiempo que estuvieron secuestradas,
dijeron haber sido víctimas de agresiones físicas y sexuales por parte
de sus captores que ya habían hecho llamadas a sus familiares para
exigirles dinero a cambio de su liberación.
Dentro de la casa de
seguridad los policías también encontraron dos maletas con 687 cartuchos
útiles, una granada de fragmentación, seis cargadores y un paquete con
casi 10 kilogramos de mariguana.
(PROCESO / Redacción/ 30 de septiembre de 2013)
CRECEN HOMICIDIOS, SECUESTROS... Y EL MIEDO A DENUNCIAR
MÉXICO,
D.F. (apro).- La inseguridad en el país no para. Al contrario, los
números en homicidios crecen, mientras la percepción de los mexicanos es
cada vez más pesimista respecto al entorno de violencia.
De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre
Seguridad Pública (ENVIPE) 2013, realizada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), revela que durante 2012 se cometieron
105 mil 682 secuestros a lo largo y ancho del país. Es decir, un total
de 290 ilícitos diarios.
No obstante la cifra es superior a las
denuncias registradas por este delito en el Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales fueron de mil 317 el
año pasado.
Mientras que se reportaron cuatro mil siete
desapariciones forzadas, que contrastan con las 718 denuncias que tiene
registradas la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De
acuerdo con Adrián Franco, director general de Estadísticas de
Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, la diferencia entre
los registros administrativos y la ENVIPE respecto de las desapariciones
forzadas y secuestros se debe a “la naturaleza del delito, la cual
provoca que esos delitos tengan una cifra muy negra y muy alta,
prácticamente, son delitos que no se denuncian y por eso la diferencia
es tan marcada”.
Lo cierto es que los delitos, en general, se incrementaron en el periodo 2011-2012 a escala nacional.
En
el 2011, los delitos sumaron 29 mil 200 por cada 100 mil habitantes;
mientras en 2012, que fue el último año del gobierno de Felipe Calderón,
la tasa se disparó a 35 mil 139 delitos por cada 100 mil habitantes.
Entidades
como el Estado de México superaron por mucho el promedio nacional. Ahí
hubo 56 mil 752 delitos por cada 100 mil habitantes; le siguió el
Distrito Federal, con 49 mil 198; Jalisco, con 49 mil 83 casos; Quintana
Roo, con 40 mil 279; Baja California con 39 mil 297 delitos; Nuevo León
con 37 mil 46 casos; Chihuahua con 35 mil 952 y Morelos con 35 mil 750
delitos.
En total, la ENVIPE estima 21 millones 603 mil 990
víctimas de algún delito durante 2012; mientras que el total de ilícitos
fue de 27 millones 769 mil 447.
Pero la cantidad alarmante se
encuentra en la llamada “cifra negra” o los delitos que no se denuncian,
que a escala nacional asciende a 92.1% de los ilícitos ocurridos en los
cuales no hubo denuncia o no se inició averiguación previa durante
2012.
“Las pruebas estadísticas demuestran que la cifra negra no
tiene variación significativa respecto de lo estimado en 2010 y 2011”
señaló el Inegi, lo que demuestra la poca confianza de los mexicanos
ante las autoridades y el miedo a denunciar.
De esta forma, la
ENVIPE 2013 permite conocer que entre los motivos que llevan a la
población víctima de un delito a no denunciar, están las circunstancias
atribuibles a la autoridad, como considerar la denuncia como una pérdida
de tiempo y la desconfianza en la autoridad, con 61.9%.
Y es que
en el 2012 del total de las denuncias hechas por víctimas ante el
Ministerio Público se refiere que en el 53.2% de los casos “No pasó
nada” o “No se resolvió”.
De esta forma, el 57.8% de la población
de 18 años y más considera la inseguridad y delincuencia como el
problema más importante que aqueja hoy en día a su entidad federativa,
seguido del desempleo con 46.5%, y la pobreza con 33.7%. Mientras que el
41.8% de la población de 18 años y más considera que la principal causa
de la inseguridad es el desempleo.
Con respecto a la percepción
de corrupción en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad
nacional, procuración e impartición de justicia, 77.8% de la población
de 18 años y más considera que la Policía de Tránsito es corrupta,
seguida de la Policía Preventiva Municipal con 67.9%.
Pero los
alcances de la inseguridad no quedan en la percepción y en los números
de víctimas y delitos; también se trasladan al plano económico
La
ENVIPE permite estimar que para 2012 el costo total a consecuencia de la
inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 215.2 mil
millones de pesos, es decir, 1.34% del PIB.
Esto equivale a 5,953
pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito. Las medidas
preventivas representaron un gasto estimado para los hogares que
asciende a los 55.2 mil millones de pesos.
(PROCESO / Juan Carlos Cruz Vargas /30 de septiembre de 2013)
TITULAR DEL FONDEN BEBÍA Y APOSTABA EN LAS VEGAS, DURANTE EMERGENCIA CLIMÁTICA
MÉXICO,
D.F. (apro).- Luego de ratificar que alertó con oportunidad a los
gobiernos estatales y municipales de los riesgos que implicaban los
fenómenos Ingrid y Manuel, la Secretaría de Gobernación
(Segob) reconoció que el director del Fondo Nacional de Desastres
(Fonden), José María Tapia Franco, estaba fuera de México mientras
varias zonas del país caían en emergencia.
El subsecretario de
Gobernación y vocero del gobierno de Enrique Peña Nieto, Eduardo
Sánchez, confirmó que Tapia Franco, quien fue visto bebiendo y apostando
en Las Vegas, regresó a México el 16 de septiembre y estuvo en
Acapulco, Guerrero, cuando la tormenta tropical Manuel había ya provocado un desastre.
“El
director del Fonden, efectivamente, estaba fuera de la República hacia
el 13 de septiembre, el 16 de septiembre está en Acapulco y en esos
momentos se están llevando a cabo actividades muy importantes”,
reconoció Sánchez, quien perfiló una eventual sanción a partir del
informe que presente ese funcionario.
“En su momento, tal cual
ocurrió con la Coordinación Nacional de Protección Civil, habrá de
presentarle un informe a la superioridad, en donde se pueda hacer una
evaluación objetiva de su actuar y en función de ello se tomará por
parte de la superioridad la decisión que corresponda, lo cual, desde
luego, haremos de su conocimiento oportunamente”, prometió.
Sánchez
Hernández encabezó una conferencia de prensa para cumplir con el
compromiso del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, de
rendir un informe sobre las alertas que emitieron oportunamente las
autoridades federales a las locales del país sobre Ingrid y Manuel en territorio nacional.
El
director de Protección Civil, Luis Felipe Puente, fue quien detalló
que, desde mayo –cuando inicia la temporada de lluvias–, se reunió con
los coordinadores estatales de Protección Civil para acordar los
protocolos a seguir, sobre todo porque en esa misma reunión la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) anticipó que la temporada de ciclones sería
histórica.
Sobre la falta de información que hubo para miles de
turistas que viajaron de la Ciudad de México a Acapulco cuando ya
estaban en curso los efectos de Manuel, Puente dijo que sí se avisó a través de medios como Twitter, Notimex y que inclusive él habló a noticieros.
“Sí
se utilizaron los medios, está en la página, dije que Notimex emitió
más de 20 boletines y nosotros tuvimos varias entrevistas de prensa. Yo
en lo personal tuve varias entrevistas de medios de comunicación, para
poder determinar y mis recomendaciones fueron literales, están inclusive
transcritas, donde dice: ‘Señores, tengan ustedes cuidado este fin de
semana al salir a las carreteras, porque vamos a tener tormentas en
excepción, maneje con cuidado hacia las dos costas, tanto el Pacífico
como el Atlántico, hacia los centros turísticos, si van a conducir este
fin de semana a esos lugares, tengan precaución, puede haber deslaves en
las carreteras y puede haber lluvias intermitentes”.
Añadió:
“Esos fueron los boletines, se metió en Twitter, se metió en la agencia
Notimex, tuve llamados en general y quiero decirles, hay una infinidad,
que no están en este momento expuestos por el número, en que la
obligación de la autoridad estatal también es emitir boletines y hay una
cantidad impresionante de boletines periodísticos y publicaciones de
cada una de las notificaciones que se dieron en los casos”.
Puente aseguró que desde que inició la temporada y hasta antes de Ingrid y Manuel
se emitieron 214 boletines de alerta y, desde el 12 de septiembre,
previo al impacto de ambos meteoros, se notificó sobre ellos a los
gobiernos locales y se activó el sistema de alerta.
Pero además de
las alertas, añadió, él tuvo comunicación telefónica con los
funcionarios de los estados y se hicieron recomendaciones a los mismos.
En el caso específico de Manuel,
que impactó la costa del Pacífico, detalló que se emitieron 31
boletines que pueden ser consultados en un micrositio en la página de la
Secretaría de Gobernación.
Sobre la investigación que pidió el
presidente Enrique Peña Nieto sobre la construcción de viviendas en
zonas irregulares, el subsecretario Eduardo Sánchez aseguró que algunas
autoridades pudieron ser cómplices por haber otorgado licencias de
construcción y tendrán que ser castigadas.
El coordinador nacional
de Protección Civil aseguró que no se trata de buscar culpables ante el
desastre, sino de tomar medidas y hacer reformas a la ley.
“No se
trata de culpar a ninguna autoridad de gobierno o municipal, no se
trata de culpar a nadie de la Federación. Se trata de que tomemos todos
las medidas que tenemos que tomar para las reformas de ley que se
requieren y que desde hace mucho tiempo están pendientes para poder
determinar, lo dije ya anteriormente, la homologación de los criterios
de la Ley General de Protección Civil que ya está publicada, para que
cada uno de los estados también la retome y pueda constituirse en un
acto de ley, que si alguien comete un delito, como lo acaba de decir el
señor subsecretario, ya esté inserto en la propia ley”.
(PROCESO / Álvaro Delgado /30 de septiembre de 2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)