domingo, 15 de enero de 2017
10 AÑOS DE GUERRA: CÓMO HEMOS CAMBIADO
Una
década después de que el Gobierno mexicano pusiera en la calle los primeros
batallones del Ejército, analizamos el impacto que esta lucha ha tenido en los
mexicanos.
El
11 de diciembre de 2006 el entonces presidente Felipe Calderón dio la orden de
enviar 7 mil soldados a Michoacán, su estado natal, para combatir al crimen
o1rganizado. Cuatro meses antes, el 6 de septiembre, el cártel La Familia
Michoacana había arrojado cinco cabezas humanas en un club nocturno de Uruapan.
Han
pasado 10 años desde el día en que comenzó la Guerra contra las drogas y el
país es muy distinto hoy, en muchos aspectos, a lo que era en ese momento. En
Animal Político, más allá de posturas y filias o fobias, queremos explicarnos
qué ha pasado en México y cómo hemos cambiado.
Hay
muchos factores a explicar. Por ejemplo, la violencia. Pasamos de tener un
índice de homicidios de ocho por cada 100 mil habitantes en 2007 a un máximo de
23.5 en 2011. La cifra disminuyó los siguientes años, pero hoy va en aumento:
este año puede ser el de mayor violencia desde 2012.
Para
no hablar sólo de cifras, el equipo de Data Cívica realizó cuatro gráficos
interactivos en los cuales podrás saber cuánta gente como tú —de los más de 150
mil homicidios que se han cometido esta década— ha padecido las consecuencias
de este enfrentamiento.
Un
tema poco conocido —y no reconocido por las autoridades gubernamentales hasta
el momento— es el del desplazamiento forzado interno: miles de personas que,
por miedo, han tenido que dejar sus casas y buscar una vida en otro sitio del
país. Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos esta es una crisis que
no se ha querido reconocer. En este especial están los números de personas que
han migrado de sus municipios y la mayor parte de ellos se encuentran en zonas
de alta violencia. También sus historias, para entender por lo que han tenido
que pasar.
La
crisis que sí se reconoce pero que continúa creciendo es la de las desapariciones.
Ha sido la sociedad civil la que ha tenido que tomar palas y picos y buscar a
sus familiares y amigos en cerros y jardines, desenterrarlos, la que ha tenido
que organizarse para cumplir las tareas que deberían hacer las autoridades. Su
participación en este momento es fundamental para entender cómo el Estado ha
quedado rebasado en distintas tareas.
La
sociedad no es la única que ha ido desgastándose a diario. Las fuerzas armadas
también han tenido que involucrarse en una guerra ante la que no estaban
preparadas. El número de soldados muertos en enfrentamientos sigue creciendo,
aunque el número de civiles lo hace aún más. El problema es que la sociedad en
este momento no puede conocer las cifras de los civiles muertos en estos
enfrentamientos los últimos cuatro años.
Esta
guerra no se entiende sin los cambios que ha habido en el crimen organizado y
la evolución de pequeños cárteles a líderes a nivel global. El Cártel Jalisco
Nueva Generación es un ejemplo de ello no sólo a nivel local, sino que ya se ha
expandido a al menos dos continentes y también a Estados Unidos y Canadá.
Este
especial es la aportación de Animal Político para entender qué ha pasado y cómo
hemos cambiado en esta década de guerra.
(ANIMAL POLITICO/ 15 DE ENERO 2017)
LOS 62 PECADOS DEL ESTADO LAICO: ESTADOS DAN A IGLESIAS TERRENOS EN FRACCIONAMIENTOS EXCLUSIVOS
Autoridades
en Coahuila, Colima, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León donaron 27
terrenos a iglesias. Al estar en fraccionamientos, esos terrenos en su conjunto
alcanzan un valor de hasta 271 millones 756 mil pesos.
Las
autoridades, además de donar terrenos, han hecho reparaciones y adaptaciones en
iglesias Fotografía: Rancho San Juan
Rancho
San Juan no es para cualquiera. En las 240 hectáreas del fraccionamiento que se
promueve como de “lujo y naturaleza” en Atizapán, Estado de México, hay un club
hípico, pista de atletismo, lagos y cañadas cubiertas de encinos. Para vivir
ahí hay que pagar en promedio nueve millones de pesos por un terreno y un monto
adicional para la construcción de una casa. A cambio, el residente tendrá “un
nuevo mundo dentro de la ciudad”.
Esa
es la publicidad del nuevo fraccionamiento que busca resolver todas las necesidades
de sus habitantes, incluyendo las espirituales, porque también habrá un templo
católico.
Para
construir esa iglesia, el Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, encabezado por
Ana María Balderas, donó un predio de 5 mil 166 metros cuadrados de propiedad
pública, destinado para áreas de uso común en el fraccionamiento, a la
Arquidiócesis de Tlalnepantla, dirigida por el arzobispo Carlos Aguilar Retes.
Animal
Político publicó que nueve estados han donado 62 terrenos a iglesias. De ellos,
27 están en fraccionamientos de Coahuila, Colima, Guanajuato, Estado de México
y Nuevo León.
El
valor catastral de los 27 terrenos es de 106 millones 644 mil pesos; sin
embargo, al estar en fraccionamientos, el valor aumenta a más del doble: 271
millones 756 mil pesos. Este monto representa 70% del valor total de las 62
donaciones en todo el país.
LA IGLESIA DEL “LUJO Y CONFORT”
La
página de internet de Rancho San Juan promociona un fraccionamiento
“ecológicamente amigable” pero con “lo último en lujo, confort y tecnología”.
Las fotografías ofertan un área residencial, con áreas verdes, vigilado las 24
horas, de acceso restringido y alejado de la zona conurbada del Estado de
México.
El
ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza tenía la propiedad de terrenos para uso
público en ese sitio tras a a donación que hizo la empresa Edificadora
Atizapán, S. A. de C. V, propiedad de Fernando Gargollo Orvañanos y Luis
Gargollo Rivas, en diciembre de 2015.
De
acuerdo con el Registro público de la propiedad, durante el proceso de
lotificación (división de terrenos) del fraccionamiento en noviembre de 2012 la
empresa estaba obligada a donar 492 mil 963 metros cuadrados para “vías
públicas, andadores y áreas verdes”. Además, también debía ceder 83 mil 886
metros cuadrados para “espacios verdes y servicios públicos”.
De
acuerdo con el acta pública no. 6693, de diciembre de 2015, la empresa hizo
oficial “la transacción de propiedad por donación a título gratuito” del
terreno, cuyo valor catastral estaba calculado en un millón 218 mil pesos.
Cuatro
meses después, el 8 de abril de 2016, el Ayuntamiento envió a la Comisión
Edilicia de Patrimonio Municipal la solicitud que hizo el párroco Jorge Orozco
García, de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, para conseguir el predio en
donación para la construcción de un templo.
En
la sesión de cabildo del 21 de abril, “el Ayuntamiento de Atizapán, consciente
de garantizar la libertad de culto a los habitantes de esa municipalidad,
autorizó la desincorporación del patrimonio y posterior donación del inmueble
ubicado en la manzana 7 y 2 del fraccionamiento de tipo residencial denominado
Club Campestre La Jolla, conocido comercialmente como Rancho San Juan”.
Con
este requisito resuelto, el Ayuntamiento envió una solicitud al gobernador de
la entidad, Eruviel Ávila, para que mandara una iniciativa al Congreso estatal
para que aprobara la donación el 13 de mayo de 2016.
Los
diputados mexiquenses, de mayoría priista, aprobaron la entrega del terreno y,
finalmente, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de México el 1 de
junio de 2016.
Animal
Político solicitó entrevista con la presidenta municipal de Atizapán, Ana María
Balderas, para que explicara la donación del terreno de propiedad pública y
destinada a áreas comunes, a la Iglesia católica. Un mes después de haber hecho
la primera de varias solicitudes, aún no recibe una respuesta positiva.
Las
entregas de terrenos en fraccionamientos se repitieron en nueve casos en
Coahuila, uno en Colima, uno en el Estado de México; nueve en Guanajuato y
siete en Nuevo León.
(ANIMAL
POLITICO/ Nayeli Roldán (@nayaroldan)/ noviembre 17 2016 07:30)
DETIENEN EN REYNOSA, TAMAULIPAS, AL PRESUNTO ASESINO DE LA ACTIVISTA HONDUREÑA BERTA CÁCERES
El
presunto asesino de Berta Cáceres fue trasladado a las oficinas del INM, donde
iniciará el proceso de extradición a Honduras.
Berta
Cáceres
Archivo.
Daniel Cima / CIDH
Agentes
de la División de Inteligencia de la Policía Federal, elementos de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Instituto Nacional de
Migración (INM) detuvieron a Henrry Javier “N”, presunto asesino de la
activista hondureña Berta Cáceres.
El
arresto se realizó en Reynosa, Tamaulipas, en cumplimentó una orden de
detención provisional con fines de extradición en contra del ciudadano
originario de Honduras, informaron las autoridades.
La
Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que elementos federales
desarrollaron líneas de investigación que permitieron ubicar al imputado, por
quien la Interpol emitió una ficha roja.
La
acusación se deriva del cruce de información con autoridades de Honduras, tras
el homicidio de Bertha Cáceres Flores, perpetrado el 3 de marzo de 2016.
Luego
de ser detenido, Henrry Javier “N” fue trasladado a las oficinas del INM, donde
se revisa su situación migratoria para posteriormente iniciar el proceso de
extradición y entregarlo a las autoridades de Honduras.
Berta
Cáceres era líder de la comunidad indígena lenca y una prominente defensora de
los derechos humanos.
En
abril de 2015, la labor de Berta Cáceres le valió el Premio Medioambiental
Goldman, máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente.
(ANIMAL
POLITICO/ Redacción /enero 14 2017 16:39)
UN PASO ADELANTE
#RedesdePoder
Es
inédito el hecho de que un grupo de 9 ciudadanos elija a otros 5 para
representar a la sociedad civil en la lucha contra la corrupción
En
medio de escándalos por el desfalco de los gobernadores, la discrecionalidad en
los ingresos y gastos de servidores públicos y hasta la muerte de la gallina de
los huevos de oro, hoy avanzará un paso más el Sistema Nacional Anticorrupción.
Este viernes, el Comité de Selección elegirá a los 15 candidatos finalistas que
pasarán a la última etapa para elegir al Comité de Participación Ciudadana del
SNA. En un país donde casi todos los nombramientos pasan por el Congreso, que
se los reparte por cuotas partidistas, es inédito el hecho de que un grupo de 9
ciudadanos elija a otros 5 para representar a la sociedad civil en la lucha
contra la corrupción. Ellos serán los ojos, los oídos y la esperanza de los
ciudadanos hartos de la corrupción y la impunidad. Habrá que echarles porras en
esta lucha de David contra Goliat.
AHORRAR DE VOLADA
Un
método para que los gobernadores demuestren sus ganas de ahorrar es que dejen
de utilizar aviones privados. Por ejemplo a la última reunión de la Conago que
se realizó en la CDMX sabemos que Miguel Ángel Yunes llegó en avión comercial.
De los otros, según nos cuentan, llegaron en privado. Y hay a quienes les
prestan las aeronaves, como al gobernador independiente Jaime “El Bronco”
Rodríguez o a Francisco “Kiko” Vega, de Baja California. Ahora sí que dejando
los aviones privados se ahorra de volada. ¿Se animarán?
TRICOLOR DE HORMIGA
El
PRI no está tan unido. Ante el gasolinazo que defendió el líder Enrique Ochoa,
se van uniendo voces que, si bien no lo critican, al menos se distancian.
Empezó el senador Patricio Martínez, se le unió la diputada Ivonne Ortega y la
senadora Lilia Merodio. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ya
presentó un plan de contingencia y en los próximos días otros guardarán
distancia, así que desde las oficinas de Insurgentes Norte tendrán que evitar
un desorden.
(REPORTE
INDIGO/ REDES DE PODER /Viernes 13 de enero de 2017)
FACEBOOK SÍ PUEDE DESCIFRAR LOS MENSAJES DE WHATSAPP
Investigadores
de la Universidad de California alertan sobre presuntas fallas en la privacidad
lo que llevaría a terceras personas a poder leer los mensajes enviados por la
red social
Un
grupo de activistas de la privacidad reveló que el servicio de encriptado de
los mensajes de Whatsapp podría ser leído por terceras persona, situación que
ha puesto a temblar a los más de mil millones de usuarios.
Según
Facebook, empresa propietaria del servicio, nadie puede interceptar los
mensajes que se intercambian en el mayor servicio de mensajería en el mundo,
sin embargo, una investigación realizada por investigadores de la Universidad
de California revelan que la forma en la que la firma implemento su protocolo
de seguridad de extremo a extremo podría ser descifrada.
La
falla de seguridad fue descubierta por Tobías Boelter, un investigador de
criptografía y seguridad de la Universidad de California en Berkeley, quien en
entrevista con el periódico The Guardian, reconoció que “si un organismo
gubernamental le pide a WhatsApp que revele sus registros de mensajería, puede
conceder acceso debido al cambio de llaves".
RELACIONADO: CÓMO SABER SI TE BLOQUEARON
DE WHATSAPP EN CUATRO PASOS
El
investigador encontrar que mientras un usuario está fuera de línea y recibe un
mensaje, el cifrado de la conversación cambia para poder entregarlo cuando
vuelva a estar online, con lo cual, dejaría abierto el código y podría ser
descifrado por cualquier otra persona.
Los
descubrimientos también revelaron que debido a este nuevo código queda
vulnerable no sólo el mensaje enviado nuevamente, sino toda la conversación, lo
cual, principalmente podría ser usado por las agencias de de seguridad.
Un
portavoz de WhatsApp dijo a The Guardian, que la implementación del protocolo
de señal sigue invulnerable y que cualquier persona puede conocer si el código
de una conversación a cambiado entrando a la configuración del servicio, “el
cambio puede ser debido al que el usuario tiene un nuevo dispositivo móvil o
tarjeta sim, o bien porque reinstaló la aplicación.
La
empresa afirmó que no entrega información a los gobiernos “por la puerta
trasera” y que si necesita algún tipo de información debe solicitarla y hacerla
pública en un sitio especial en donde informa al público sobre las peticiones
de transparencia.
En
agosto de 2015, Facebook anunció un cambio en la política de privacidad que
rige WhatsApp, que permitió a la red social combinar los datos de los usuarios
de WhatsApp y Facebook, Incluidos los números de teléfono y el uso de la
aplicación, con fines publicitarios y de desarrollo.
(REPORTE
INDIGO/ INDIGO STAFF/ Viernes 13 de
enero de 2017)
10 FRASES QUE DEFINIERON LA LUCHA DE MARTIN LUTHER KING
El
hombre que abogaba por la paz y desdeñaba la violencia, para Luther King la
única manera de terminar con la oscuridad era a través de la luz
“La
debilidad fundamental de la violencia es que es un espiral descendente, que
engendra los mismo que busca destruir; a través de la violencia puedes matar al
mentiroso, pero no puedes matar a la mentira”
Martin
Luther King
Martin
Luther King, el hombre que se convirtió en la voz del movimiento civil
afroamericano en la segunda mitad del siglo XX, hoy cumpliría 88 años de vida
de no haber sido asesinado en Memphis el 4 de abril de 1968.
Luther
King, el pastor y activista social, fue el activo más importante para que los
afroamericanos pudieran votar y dejasen de ser vistos como ciudadanos de
segunda categoría; por medio de su lucha pacífica y elocuencia transformó a un
Estados Unidos segregado.
El
activista demostró que a través del poder de la palabra se puede modificar una
realidad y generar un cambio en la conciencia de un pueblo, muchos fueron sus
discursos y frases, por lo que aquí te dejamos 10 de las más significativas.
1.- “Devolver odio por odio multiplica
el odio, añade una oscuridad más profunda a una noche ya desprovista de
estrellas”.
2.- “Hemos aprendido a volar como
pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de
vivir como hermanos”.
3.- “La no-violencia no es una pasividad
estéril, sino una poderosa fuerza moral que se hace para la transformación
social”.
4.- “La debilidad fundamental de la
violencia es que es un espiral descendente, que engendra los mismo que busca
destruir; a través de la violencia puedes matar al mentiroso, pero no puedes
matar a la mentira”.
5.- “Nada que un hombre haga lo envilece
más que el permitirse caer tan bajo como para odiar alguien”.
6.- “La libertad nunca es
voluntariamente otorgada por el opresor; debe ser exigida por el que está
siendo oprimido”.
7.- “Si un hombre es llamado a ser un
barrendero, debería barrer las calles incluso como Miguel Ángel pintaba,
debería barrera las calles tan bien que todo los ejércitos del cielo y la
tierra puedan detenerse y decir: aquí vivió un gran barrendero que hizo bien su
trabajo”.
8.- “Si el hombre no ha descubierto nada
por lo que morir, no es digno de vivir”.
9.- “Si ayudo a una sola persona a tener
esperanza, no habrá vivido en vano”.
10.- “Tengo un sueño, un solo sueño,
seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la
igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas”.
(REPORTE
INDIGO/ INDIGO STAFF /DOMINGO 15 DE ENERO DE 2017)
MÉXICO CONTRA CORRIENTE
En
un momento en el que la economía global se prepara para una transición hacia un
escenario de mayor crecimiento, la dinámica económica en México opera en
sentido contrario a las tendencias que, según Goldman Sachs, definirán la
narrativa del 2017
Pese
a que hace tres años el país era considerado como un estandarte de la
estabilidad económica emergente, los inversionistas no le han otorgado a México
el voto de confianza esperado
El
reporte pone de relieve el deterioro de la economía, en la que se conjugan la
amenaza que significa el discurso proteccionista de Trump, la inflación
incipiente, el bajo crecimiento y la debilidad fiscal
7.43%
se ha depreciado el peso frente al dólar en el último mes
+108
puntos base se ha incrementado la prima de los activos que miden el riesgo de
impago de la deuda mexicana entre julio del 2014 y enero del 2016
178
puntos base es la prima de los activos que miden el riesgo de impago de la
deuda mexicana, superior al de países como Perú, Rusia y Kazajstán
La
economía mexicana se ha caracterizado por ser la excepción a la regla. Durante
la década pasada, en pleno auge del mercado de commodities, México fue de los
pocos países emergentes que no se sumó a un boom económico en el que países
como Rusia y Brasil crecieron a tasas del 7 por ciento anual.
Posteriormente,
ante la caída del precio de las materias primas (principal producto de
exportación de las economías emergentes), los inversionistas y la prensa
internacional voltearon a ver a México como la esperanza emergente por
excelencia. El país, reconocido por una estabilidad macroeconómica inusual
entre sus contrapartes de mercados en desarrollo, estaba iniciando un ciclo de
reformas estructurales que prometían hacer crecer al país a una tasa de 5 por
ciento para el final del actual sexenio de Enrique Peña Nieto.
Sin
embargo, la promesa del Mexican Moment se ha desvanecido. Hoy, México vuelve a
remar en sentido contrario a las tendencias que delinean la narrativa de la
economía global. En un momento en el que el mercado pone sus esperanzas en los
planes de crecimiento de la administración de Donald Trump para inyectarle
dinamismo a la actividad económica mundial, la economía mexicana se encuentra
en una condición crítica.
El
reporte de perspectivas de inversión de Goldman Sachs Asset Management destaca
tres procesos de transición de la economía global que se concretarán en el
2017: del estancamiento a la inflación,
de la política monetaria a la política fiscal y del globalismo al populismo. A
excepción de la última tendencia, la dinámica de la economía mexicana opera en
sentido contrario a las transiciones que destaca Goldman Sachs.
Esto
pone de relieve el deterioro del cuadro macroeconómico de México, en el que se
conjugan la amenaza que significa el discurso proteccionista de Donald Trump,
la inflación incipiente, el bajo crecimiento y la limitada credibilidad de las
autoridades fiscales para contener la deuda pública y el déficit fiscal.
Los
riesgos para la economía mexicana se vuelven evidentes en un contexto marcado
por las condiciones laxas de controles de capital en México, por un modelo de
política económica que privilegia la inversión en cartera de extranjeros para
financiar el déficit de cuenta corriente y por un proceso de contracción
monetaria de la Reserva Federal que está repatriando capitales hacia Estados
Unidos.
El
año pasado, Luis Videgaray, el entonces secretario de Hacienda y Crédito
Público, declaró a la agencia Bloomberg que los países emergentes como México
tenían que ganarse la confianza de los mercados todos los días. El comentario
fue utilizado para justificar el discurso oficial que hace hincapié en la
estabilidad macroeconómica como política pública prioritaria.
No
obstante, pese a que hace tres años el país era considerado como un estandarte
de la estabilidad económica emergente, los inversionistas no le han otorgado a
México el voto de confianza esperado.
En
el último mes, el peso ha perdido el 7.43 por ciento de su valor frente al
dólar. Esta semana, el tipo de cambio rebasó la barrera de los 22 pesos por
dólar, alcanzando un máximo histórico.
Además,
el riesgo país, medido a través de la prima de las permutas de intercambio
crediticio de la deuda mexicana (un activo denominado CDS, por sus siglas en
inglés) pasó de 70 puntos base en julio de 2014 a un nivel actual de 178 puntos
base, un nivel superior a la cotización de la deuda de Rusia, Perú o Kazajstán.
EL TRIDENTE DE GOLDMAN SACHS: DEL
ESTANCAMIENTO A LA INFLACIÓN
Las
expectativas inflacionarias de México se están saliendo del rango permitido por
el banco central. El consenso de analistas espera que la inflación sea de 4.3
por ciento en 2017.
Sin
embargo, esta dinámica no se encuentra en línea con la perspectiva de Goldman
Sachs, ya que ésta hace énfasis en la transición de niveles cercanos a la
inflación cero hacia un escenario de mayor dinamismo económico en los países
desarrollados.
Analistas
expresan que, en todo caso, la coyuntura mexicana se encuentra más cercana a la
experiencia de estanflación que dominó la escena económica global de la década
de los setentas.
>DE LA POLÍTICA MONETARIA A LA POLÍTICA FISCAL
Christine
Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, es una de las
voces que ha insistido en que el papel de los bancos centrales para sostener la
recuperación económica global ha llegado a su límite.
En
ese sentido, los planes de gasto público y recorte de impuestos de Donald Trump
han irrumpido el status quo de bajo crecimiento.
No
obstante, en México sucede lo contrario. El país debe cumplir un programa de
austeridad para alcanzar su primer superávit fiscal primario en casi una década,
con el fin de salvaguardar su integridad macroeconómica.
Ante
la ausencia de espacio fiscal, evidente en el hecho de que la inversión pública
se encuentra en su menor nivel desde la década de los 30, la política monetaria
se presnta como el recurso de contención
más relevante de la política económica de México.
>DEL GLOBALISMO AL POPULISMO
Esta
transición representa el único factor de convergencia de la economía mexicana
con las perspectivas de Goldman Sachs.
La
tendencia no sólo atañe al retroceso del libre comercio, sino a un nuevo sello
en el estilo de gobernar, en el cual,
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, es su mayor
exponente.
Sin
embargo, el Instituto Peterson de Economía Internacional advierte que esto
pudiera ser el precedente directo de lo que llama una “oleada populista
mexicana”, encarnada por el político Andrés Manuel López Obrador.
Hoy,
el triunfo electoral del candidato antisistema es parte del escenario base de
más de una institución financiera. Las consecuencias de que esto ocurra, aún
son inciertas.
(REPORTE
INDIGO/ RODRIGO CARBAJAL /VIERNES 13 DE ENERO DE 2017)
RASTREAN LIGAS DE LOS SAQUEOS
A través de la Policía Cibernética, el
Gobierno de la CDMX indaga las mil 501 publicaciones desde las que se ha
convocado a participar en robos a
centros comerciales
La
Policía de Investigación analiza fotos y videos para ubicar a los responsables de
la muerte de un policía preventivo,
atropellado en el asalto a una gasolinera
1,501
publicaciones se investigan por invitar en redes sociales a realizar actos
vandálicos
38
carpetas de investigación abrió la Procuraduría local tras las protestas
106
detenidos por elementos de la policía preventiva durante las movilizaciones
A
partir de rastrear los hashtag “saqueaunwalmart”, “gasolinazo” y “cdmx”, la
Policía Cibernética de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México
intenta descubrir qué personas o grupos están detrás de la convocatoria para
robar las tiendas de autoservicio.
De
acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México,
a través de mil 501 publicaciones en redes sociales se impulsó
abiertamente el saqueo a los establecimientos mercantiles; específicamente, la
invitación iba dirigida a saquear la cadena Walmart.
Con
esa información, la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva apuesta por
descubrir quiénes abrieron alrededor de
205 cuentas en redes sociales desde el primer día del 2017, justo cuando se
consumó el aumento a la gasolina en la República Mexicana.
En
el terreno político el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, envió un mensaje
al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para expresarle que hay
disposición para trabajar por México siempre y cuando existan planteamiento que
ofrezcan vías de solución.
El
mandatario local se prepara para participar en la mesa de trabajo convocada por
la Conferencia Nacional de Gobernadores para abordar soluciones a la
problemática registrada en muchas partes del país, siempre y cuando, la
encabece el Ejecutivo Federal.
“Asistiré
si está el presidente de la República, porque si no, se va a convertir en una
reunión técnica y eso no nos va a llevar a nada”, precisó el jefe de Gobierno.
Mancera
Espinosa insistió en que espera que la reunión sea encabeza por Peña Nieto y
todos los gobernadores de la República y no sólo el Secretario de Hacienda,
José Antonio Meade, o una comisión.
Sin
perder de vista los tiempos políticos, Mancera adelantó que el gobierno
capitalino a su cargo hará otros anuncios para apoyar a la ciudadanía frente a
los gasolinazos.
ABREN 38 CARPETAS
Al
quinto día de protestas en el país por el llamado “gasolinazo” las autoridades
de la ciudad, a través de la Procuraduría, iniciaron 38 carpetas de
investigación por los delitos de homicidio, ataque a las vías de comunicación,
robo calificado, daño a la propiedad privada y resistencia de particulares
contra 106 personas que fueron detenidas por elementos de la policía
preventiva.
De
manera paralela, la Policía de Investigación analiza fotos y videos para intentar
ubicar a los responsables de la muerte de un policía preventivo, que fue arrollado por un vehículo
cuando intentó frustrar el asalto a una gasolinera, ubicada en la colonia
Daniel Garza, de la Miguel Hidalgo, como parte de los actos vandálicos.
Cuando
el elemento llegó a la estación de combustible, un grupo aproximado de 40
personas asaltaba a los empleados; al acercarse, el conductor de un auto color
rojo lo atropelló durante su huida.
Por
estos hechos el agente del Ministerio Público inició la carpeta de
investigación por el delito de homicidio doloso, mientras que los policías de
investigación rastrean a los propietarios de un auto negro que fue abandonado
en el lugar y que pudiera conectarlos con los responsables.
En
el quinto día de aumento al precio de las gasolinas, ayer continuaron las
movilizaciones, una de las cuales partió del Ángel de la Independencia hacia la
residencia oficial de Los Pinos con la participación de al menos 100 personas
que portaban pancartas con las frase “No más gasolinazo” y “Fuera Peña”.
Elementos
de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública local custodiaron durante su
recorrido a los manifestantes, pertenecientes a la organización Congreso
Nacional Ciudadano; la marcha ocurrió sin disturbios.
Previendo
cualquier acto vandálico, un grupo de 40 granaderos realizó una valla en la
entrada de la residencia oficial de Los Pinos para evitar que los manifestantes
pudieran aproximarse.
Otro
grupo protestó sobre avenida Juárez, a la altura del Hemiciclo a Juárez, sin
que obstruyera la circulación vehicular. El acto también fue vigilado por
elementos policiacos locales sin que pasara a mayores.
En
los accesos carreteros a la capital de la República, otro grupo de inconformes
se manifestó en la autopista México-Pueblo afectando a los automovilistas.
ATENDER EL DESCONTENTO
El
incremento a la gasolina provocará una escalada de aumentos a otros productos
elevando la presión sobre los bolsillos de la clase media y sectores
vulnerables de la población, advirtió el presidente de la Confederación
Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Jesús
Padilla Zenteno.
De
ahí que para evitar que la violencia persista y aumente, pidió al Gobierno
federal y al de la Ciudad de México abrir canales de diálogo con la sociedad
para que se pueda expresar la molestia por los aumentos que golpearán con
dureza la capacidad adquisitiva.
(REPORTE
ÍNDIGO/ ICELA LAGUNAS / VIERNES 6 DE ENERO DE 2017)
EL NEGOCIO DE LA INSEGURIDAD
A pesar de la orden de retirar el equipo
de vigilancia extrema en la colonia Lomas de Bezares, la titular Xóchitl
Gálvez, se rehúsa a hacerlo; inconformes afirman que la razón es por su negocio
de cámaras de seguridad
Instalaron
casetas de vigilancia, plumas de acceso, identificación de rostro, sistemas de
fotoceldas y lectura de placas. El cobro para los vecinos es de 4 mil 300 pesos
trimestrales
Con
el argumento de “inhibir el delito que ha sido recurrente en la colonia”
vecinos de la colonia Lomas de Bezares en la delegación Miguel Hidalgo están
sometidos por la Asociación Colonos de Bezares A.C que ha instalado casetas de
vigilancia, plumas de acceso, identificación de rostro, sistemas de fotoceldas
y lectura de placas, así como el cobro de 4 mil 300 pesos trimestrales por el
servicio.
La
delegación en Miguel Hidalgo fue emplazada para retirar las casetas, plumas y sistema
de telepeaje en los accesos a dicha colonia por el Décimo Noveno Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito del Poder Judicial de
la Federación.
Julián
Reyes, vocero de los residentes inconformes que ganaron el amparo para que se
retire la infraestructura que impide el libre tránsito en la zona acusa a la
titular de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez de poner en marcha una estrategia de
prórrogas para dilatar el procedimiento y no hacer efectiva la orden del juez.
“Es
una clara estrategia, sin embargo podrían caer en inejecución de sentencia pues
se dio una prórroga de tres días y no han señalado ni el día ni la hora para
retirar las plumas y el plazo ya venció el miércoles pasado”, explica.
El
siguiente paso es que se determine el procedimiento de inejecución para que el
caso se vaya a la Suprema Corte de Justicia y se proceda a la separación del
cargo de la delegada panista.
Reyes
detalló desde julio de 2015 que el director del Espacio Público ordenó el
retiro de las plumas y casetas sin embargo, se promovieron juicios por parte de
la Asociación Colonos de Bezares que dirige Jaime Cordero Galindo junto con el
comité vecinal Lomas de Bezares explotan la vía pública para cobrar el acceso a
los vecinos.
“Es
sabido que la delegada tiene el negocio de las cámaras de videovigilancia,
entonces hay un maridaje terrible entre la Asociación de Colonos que presta la
seguridad y controla las plumas con el negocio de las cámaras, todo implica una
pérdida de mucho dinero, pues es una empresa de ella, hasta donde se sabe”,
acota.
XÓCHITL GÁLVEZ NO CEDE
El
problema de fondo, expone la delegada que está inmersa en la polémica, Xóchitl
Gálvez, es que los vecinos no sólo de Lomas de Bezares sino de toda la ciudad
buscan protegerse de la delincuencia ante la falta de seguridad. Razón por la
que colocaron plumas y casetas.
Emplazada
por un juez a retirar las estructuras, la jefa delegacional refiere que lo peor
que le puede pasar por desobedecer es un arresto de 72 horas en el Centro de
Sanciones Administrativas “El Torito”.
“Pues
me las echo”, dice entre risas.
La
panista expone que más del 95 por ciento de los habitantes de Lomas de Bezares
están de acuerdo en la operación de plumas y casetas de vigilancia y una vecina
es quien se opone y promovió el amparo.
“Estoy
obligada a retirar las plumas, la bronca es que los vecinos me piden que les
firme que yo les voy a garantizar la seguridad”, explica en su defensa.
Cuestionada
respecto a la posibilidad de que el caso llegue a la Suprema Corte y se le
inhabilite, la polémica panista explica que también está la posibilidad de
alargar el problema y heredarlo al siguiente delegado en Miguel Hidalgo, como a
ella le pasó con problemas no resueltos por administraciones pasadas.
“Yo
no puedo asignar una sola patrulla al 100 por ciento a Lomas de Bezares y ellos
me dicen que si las quito, pero nos hacemos responsables de cualquier incidente
de inseguridad”.
Detalla
que esa zona es muy complicada por ser un circuito en el que no existe el
patrullaje como tal, “la patrulla no entra”, excusa.
Como
alternativa que propone, es una mesa de trabajo en la que se puedan reunir
autoridades delegacionales, de Seguridad Pública y de la Secretaría de
Movilidad con los vecinos a favor y en contra de las casetas y plumas para
negociar.
“Necesito
tener un mínimo de conceso sino los propios vecinos nos pueden apedrear como me
pasó con el tema de Irrigación, el día que fui a retirar, el 95 por ciento de
los vecinos se nos fue encima”.
Mientras
el conflicto se desahoga en los tribunales, los vecinos inconformes de Lomas
Bezares exhiben uno de los últimos oficios enviados a los habitantes de esa
colonia en el que se informan la fase 2 de seguridad que comenzará aplicarse el
25 de enero de este año.
Las
medidas, refiere el documento, requieren “El esfuerzo económico de los
asociados, parte fundamental para que la colonia tenga el resguardo preventivo
para inhibir el delito que ha sido recurrente en la colonia”.
Y
enlista los eventos “desafortunados” en la calles de Ladera, Pie de la Cuesta,
Cerrada de Bezares y Retorno de Bezares.
“Estamos
forzados a buscar herramientas que nos den seguridad”, finaliza.
Para
los opositores al sistema de plumas y casetas no es más que un negocio redondo
a partir de cuotas obligatorias a los habitantes de las más de 525 casas y 21
privadas con su respectivo caserío (cada una con una pluma) que impiden la
libre circulación en la zona.
(REPORTE
INDIGO/ ICELA LAGUNAS / Viernes 13 de enero de 2017)
ASESINAN A DOS MUJERES PARAMÉDICOS DE LA CRUZ ROJA EN NEZA
Virginia
Hernández Garduño y Norma Angélica Vázquez cubrían un turno de 24 horas en la
lumbrera número 4, ubicada en Bordo de Xochiaca y Cuauthémoc, donde el servicio
fue contratado por la constructora ICA.
Junto
con las mujeres también fue asesinado un policía de Neza, sin que hasta el
momento se conozcan las causas de los homicidios.
En
un comunicado, la Cruz Roja informó que poco después de las 22:30 horas se
recibió un reporte, a través de distintos canales de radio comunicación, que
dos paramédicos de Cruz Roja y un policía habían sido asesinados en el interior
de la lumbrera 4.
Las
primeras versiones indican que se trató de un intento de robo hacia la
constructora, pues supuestamente un comando trató de ingresar a las
instalaciones y trató de someter al guardia de seguridad pero éste opuso
resistencia, tras lo cual desató una balacera.
“La
Cruz Roja Mexicana, delegación Estado de México, brindará todo el apoyo, tanto
económico como jurídico, a los familiares de nuestras compañeras con más de 3
años de servicio. Externamos nuestro absoluto rechazo a este cobarde crimen que
privó de la vida a dos mujeres, profesionistas de la salud, paramédicas de Cruz
Roja Mexicana que cumplían con su trabajo, comprometidas a favor de la
sociedad, y madres de familia que dejan en la orfandad a tres menores;
confiamos en que las Instituciones de Justicia del Estado de México esclarezcan
tan lamentables hechos y detengan a los responsables”, indicó la institución.
(PROCESO
/LA REDACCIÓN/ 15 ENERO, 2017)
TRUMP AMANECE DE PLEITO EN DOMINGO; AMENAZAS OTRA VEZ A AUTOMOTRICES
‘Las compañías automotrices y otras, si
quieren hacer negocios en nuestro país, tienen que comenzar a hacer las cosas
aquí’
Estados
Unidos.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó nuevamente
amenazas en contra de la industria automotriz.
A
través de su cuenta de Twitter, dijo hoy que las automotrices estadounidenses
deberían comenzar a ensamblar los vehículos en el país si quieren hacer
negocios en el mercado local.
Will
only get higher. Car companies and others, if they want to do business in our
country, have to start making things here again. WIN!
—
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 15 de enero de 2017
La
semana pasada, Trump amenazó con aplicar sanciones arancelarias a las firmas
que no produzcan en suelo estadounidense.
La
amenaza del Presidente electo de Estados Unidos se da apenas unos días después
de que el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazara cualquier presión a
empresas.
El
Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó sus amenazas contra
la industria automotriz, apenas unos días después de que el mandatario mexicano
Enrique Peña Nieto rechazara cualquier presión o amenazas a empresas.
(RIODOCE/
Agencias/15 DE ENERO 2017)
TERCERA MARCHA DE PROTESTA EN CULIACÁN
Laura
se acerca a una mesa, hay gente reunida con megáfonos y bocinas. Ahí estampa su
rúbrica. Estudiante de preparatoria se prepara para manifestarse, al igual que
otros ciudadanos.
Por
tercera ocasión, ciudadanos de diferentes edades se manifestaron en contra de
las alzas a combustibles y a las reformas estructurales promovidas por el
gobierno federal.
A
un costado, el despliegue de agentes de Tránsito Municipal a bordo de patrullas
y motocicletas también se preparan.
Decenas
de ciudadanos se congregaron en la plazuela Álvaro Obregón a la cita pactada a
las 16:00 horas, para posteriormente marchar rumbo al Congreso del Estado,
minutos después comienza la marcha.
Junto
a Laura, tres compañeros suyos marchan también. Estudiantes, profesionistas,
maestros, jubilados, deportistas, miembros de organizaciones civiles y demás
caminan con pancartas exclamando que México y sus recursos naturales son de
todos.
En
el sonido local, una consigna:
“Este
movimiento es de todos, pero es de los ciudadanos y eso va a todos los
políticos y miembros de partidos que se quieren apropiar de él, toda persona
que está aquí viene como ciudadano”.
“Va
a caer, va a caer, la reforma va a caer”; “Peña Nieto, entiende, México no se
vende”; y los pasos continuaron.
Y
finalmente la marcha inició. Las consignas de “no que no, si que si, sí
volvimos a salir” la marcha dio inicio sobre la Obregón con rumbo al norte, al
Paseo Niños Héroes para después doblar hacia el Congreso.
(RIODOCE/
REDACCION/ 14 enero, 2017)
ASESINAN A DOS HOMBRES EN MAZATLÁN
Dos
hombres fueron asesinado a balazos en la colonia Jesús García de Mazatlán.
Las
víctimas fueron identificadas como Raúl Federico y Ángel Alberto, de 25 y 38
años, respectivamente, quienes son primos.
Según
los primeros testimonios, hasta el sitio donde se encontraban los sujetos,
llegaron dos hombres armados y les dispararon, para después abandonar el lugar
de la misma manera que llegaron; a pie.
Los
cadáveres quedaron en el piso, cerca de una camioneta Ford Explorer color
negra.
Este
es el segundo asesinato con arma de fuego que ocurre durante este fin de
semana, luego que el jueves se diera el cambio en la Secretaría de Seguridad
Pública, en la que quedó al frente el militar Joel Ernesto Soto.
(RIODOCE/
REDACCION/ 15 enero, 2017)
EL ESCALOFRIANTE MOMENTO QUE VIVIÓ MAZATLÁN
Decenas
de personas fueron testigos de un hecho violento que sucedió ayer en la ciudad
Mazatlán,
Sinaloa.- Niños, jóvenes y adultos fueron testigos de una escalofriante escena
la tarde-noche de ayer.
Eran
aproximadamente las 17:30 horas cuando decenas de personas disfrutaban de un
sábado en familia en una conocida plaza comercial, ubicada en la carretera
Internacional y avenida Óscar Pérez Escobosa, cuando observaron una escena
terrorífica; dos hombres se encontraban sin vida en el interior de un vehículo.
Las
personas que entraban y salían por la puerta principal del citado centro
comercial, no creían lo que veían sus ojos, pues no esperaban que sucediera
algo así en un lugar tan concurrido.
Testigos
que presenciaron el hecho informaron que todo comenzó cuando un hombre llegó a
bordo de una camioneta CRV a la entrada principal del centro comercial, después
le bloqueó el paso al conductor de una Escape, lo amenazó con un arma y le
pidió que se bajara del vehículo para él huir
en su unidad.
La
unidad CRV que quedó atravesada en medio de los carriles y encendida despertó
la curiosidad de varias personas que se acercaron y notaron que había un
cadáver en el asiento del copiloto, además de que la unidad tenía al menos seis
impactos de bala.
Después
de que arribaran los elementos de la Policía Municipal al lugar y al revisar la
camioneta se percataron que no era un cadáver el que estaba en el interior de
la camioneta si no dos. Una de las víctimas estaba en el asiento de adelante y
otro en el trasero.
Con
minutos de diferencia, otra escena escalofriante invadía a los habitantes del
fraccionamiento Prados del Sol, un hombre sin vida se encontraba en medio de la
carretera; había sido abandonado por el tripulante de una camioneta CRV, mismo
que había llegado hasta el centro comercial y despojó al conductor de su unidad
y abandonó los dos cadáveres.
LO SUCEDIDO
Un
agente preventivo comentó que el hecho inició en la calle Genaro Estrada del
fraccionamiento Puesta del Sol, cuando el cuerpo de un joven con dos impactos
de bala: uno en la cabeza y otro en el estómago, fue abandonado por el chofer
de la camioneta blanca CRV tras ser atacados a tiros por desconocidos que se
los toparon.
En
el sitio donde quedó el desconocido, que vestía pantalón y camisa negros,
también fueron encontrados tres casquillos percutidos de arma de fuego.
En
la refriega la unidad CRV recibió al menos seis balazos, tres de ellos
atravesaron el parabrisas e hicieron blanco en el copiloto -en la cabeza y el
brazo derecho- arrancándole la vida; este vestía camisa negra y era de tez morena.
Dos
proyectiles más impactaron a la altura del chofer y un último en la puerta
trasera, que fue el que terminó con la vida de un hombre de aspecto joven y
camisa blanca que venía en el asiento trasero.
El
conductor alcanzó a llegar hasta la citada plaza, que está cerca del lugar del
enfrentamiento, donde despojó la Escape a punta de pistola.
Personal
de la funeraria en guardia levantó los cadáveres y los trasladó al Semefo.
Los
muertos, todos originarios de Culiacán, fueron identificados como Christian
Joel "N", de 28 años, Ezequiel "N", de 19 años, y Jorge
Luis "N", de 22 años.
(EL DEBATE/REDACCION/15/01/2017 - 11:39
HS)
ASEGURAN A DELINCUENTES DESPUÉS DE UNA BALACERA
Fueron
percutidas balas de distintos calibres; les confiscan droga
GUAYMAS.-
En una pronta reacción por parte de las policías Municipal y Estatal a un
llamado de la ciudadanía en una supuesta balacera, alcanzaron a detener y a
impedir un hecho violento en contra de un ciudadano, sin detonar un arma.
Elementos
de la corporación estatal, en conjunto con la Municipal, arrestaron a tres
probables sicarios antes de accionar sus armas contra portenses; traían
enervantes.
Con
apoyo operativo de los tres niveles de Gobierno, elementos municipales ubicaron
y sacaron a la luz pública la captura, aclarando que los detenidos muestran
indicios para ser interrogados en su presunta comisión de un hecho violento.
Ayer
mismo, tanto los sujetos, como la droga fueron puestos a disposición del
Ministerio Público, quien se encargará de las investigaciones posteriores.
(DIARIO
DEL YAQUI/ Ricardo López/15 DE ENERO 2017)
¿SATANÁS EN ARIZONA? LA TENEBROSA Y POLÉMICA IMAGEN
Un
estadounidense captó una fotografía en la que se ve a una figura oscura alada y
caminando en una noche nebulosa
Una
imagen publicada en Facebook por un ciudadano de Estados Unidos ha causado un
gran revuelo en la red, dejando a muchos internautas perplejos e incluso
atemorizando a algunos de ellos.
Richard
Christianson, de Arizona, publicó en su cuenta de Facebook el pasado 1 de enero
la tenebrosa fotografía de una gran figura oscura que parece tener alas que
aparenta estar caminando en plena calle en medio de una noche nebulosa.
"¿Qué
demonios veis en esta imagen, de verdad?", preguntó Christianson.
La tétrica publicación generó discusiones
sobre si se trataba de un ángel o del propio Diablo, o si era en cambio un
montaje. Un usuario pidió al autor que volviera al lugar y lo fotografiara de
día.
La
extraña fotografía se hizo viral rápidamente, y tras compartirse más de 80 mil
veces, Christianson decidió convertir su publicación en privada.
Sin
embargo, su versión caché sigue estando disponible en Google, y además un
periodista de Cleveland consiguió compartir la siniestra imagen en su cuenta de
Twitter.
La
clave de esta misteriosa aparición podría yacer en la información sobre la ocupación
de Christianson que menciona en su cuenta: se trata de un tramoyista miembro de
la asociación local de la Alianza Internacional de los Empleados de Escenarios
Teatrales.
Esto
ha hecho pensar a muchos que el 'Ángel de la Muerte', tal vez, sea tan solo un
objeto de utilería colocado en la calle con un simple fin de diversión
navideña.
(DOSSIER
POLITICO/ Tomado de: Redacción / La Silla Rota/ 2017-01-11)
KISSINGER TRANQUILIZA A LOS EMPRESARIOS MEXICANOS Y DICE QUE EL RIVAL DE TRUMP ES CHINA
Les
dice que se enfoquen más en Navarro que en Ross y que Videgaray busque al
empresariado de EU.
La
oficina de la firma de Henry Kissinger en Nueva York se está convirtiendo en
una suerte de oráculo para los hombres de negocios más importantes de México
que buscan orientación sobre lo que podría ocurrir en el gobierno de Donald
Trump. El nexo con esta firma que asesora a gigantes como el fondo Blackstone
es el analista Dan Stoga que suele ser invitado a Ciudad de México y a
Monterrey con frecuencia.
En
los círculos de poder de Washington se comenta hace días que esta firma de
consultoría tendría fuerte incidencia en temas de la Casa Blanca. Rex
Tillerson, propuesto para el Departamento de Estado, habría contratado en el
pasado a Kissinger como asesor.
En
los últimos encuentros en Manhattan el ex secretario de Estado explicó diversas
aristas de lo que viene con Trump. En primer lugar les detalló la idea de que
el magnate no tiene una idea negativa de México ni de sus empresarios, sino que
su gran rival en materia comercial es China. La hostilidad no será para con
México sino para con China y por eso, detalló, es preciso revisar el rol de
aquellos funcionarios del gabinete demasiados identificados con Asia. Una señal
para Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
Kissinger
retoma su idea de los 70 sobre un G2. Cuando era funcionario de Richard Nixon
el G2 era EU y China contra Rusia y ahora es al revés: EU y Rusia contra los
chinos. El consultor sostiene que la rivalidad comercial con Asia es la misma
situación que en Europa se planeta entre Alemania y Gran Bretaña y que gran
parte de ese conflicto sirve para explicar el Brexit.
Agrega
que Trump es un hombre sumamente volcado a su entorno y que en ese sentido es
más importante el trato con Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca,
que con Wilbur Ross (secretario de Comercio) o Robert Lighthizer, representante
de Comercio. Asegura que Navarro está muy lejos de ser anti-México.
El
consultor ofrece un consejo que por ahora no ha permeado en el Gobierno
mexicano: que el cabildeo en Wshington pase más por los empresarios con
intereses en México que por los diputados o los senadores. "Trump es un
hombre que respeta ante todo al dinero, más que a los conceptos o a las
ideas", desliza.
El
tercer tema tiene que ver con el futuro secretario de Estado Rex Tillerson.
Según dice, es imperioso que el gobierno de Peña Nieto penetre en el entorno de
Tillerson porque una vez que este confirmado en el cargo, por la cantidad de
designaciones y asuntos que manejará, será igual de importante que el yerno de
Trump, Jared Kushner.
Agrega
que Trump no designará embajador en México sin el consentimiento del ex
ejecutivo de Exxon.
(DOSSIER
POLÍTICO/ TOMADO DE: REDACCIÓN / LA POLITICA ONLINE/ 2017-01-15)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)