martes, 16 de julio de 2013
MANIFESTACION EN LA VENTANA BCS
- Piden que se aclare muerte de Ericka
- Cayó al vacío de hotel donde laboraba
- Familiares inconformes harán marcha
La
Ventana, B.C.S.- Familiares de la señora Ericka Adriana León Lucero,
quien falleció en circustancias extrañas la madrugada del sábado 6 de
julio, realizarán una manifestación el día de hoy a partir de las siete
de la noche, desde la iglesia del lugar hasta el hotel LA VENTANA donde
supuestamente cayó al vacío.
La mujer de 31 años de edad, se desempeñaba en la gerencia del hotel y
era madre de una pequeña de nueve años de edad que ha quedado en la
orfandad.
El sábado anterior familiares de la mujer fallecida sostuvieron un encuentro con el subprocurador de Investigaciones Especiales Isaí Arias, ante quien expusieron serias dudas en torno a los acontecimientos que rodearon el hecho sangriento.
El sábado anterior familiares de la mujer fallecida sostuvieron un encuentro con el subprocurador de Investigaciones Especiales Isaí Arias, ante quien expusieron serias dudas en torno a los acontecimientos que rodearon el hecho sangriento.
Y es que de acuerdo a lo manifestado por la dependencia, la mujer
cayó al vacío cuando se encontraba en compañía del autraliano Brian
Walker, de 22 años de edad, quien misteriosamente ya no se encuentra en
el lugar que abandonó apresuradamente y de quien se sospecha que sabe
mucho más de la muerte de Ericka Adriana León Lucero.
En comunicación telefónica con Colectivo Pericú, sus familiares
dijeron que no están conformes con las primeras averiguaciones que
califican como muy deficientes, debido a que ni siquiera se acordonó el
área donde fue encontrado el cuerpo, ni se ahondó en el interrogatorio
de la última persona que la vio con vida y que es precisamente el
extranjero Brian Walker, quien se teme, ya abandonó el país.
Por esa razón, no les queda otra opción que salir a las calles a manifestarse, en una marcha respetuosa, la tarde de hoy.
(COLECTIVO PERICU/ Redacción/ 16 de Julio 2013)
DEJAN REGIDORES SOLO A CONTRALOR MUNICIPAL DE GUAYMAS
Agueda Barojas Ontiveros
Cinco regidores integrantes de la
Comisión Plural de seguimiento de demandas penales contra ex
funcionarios, se negaron a acompañar al Contralor Héctor Hernández, en
la rueda de prensa de esta mañana.
Hernández García citó a las 9:00 horas a los regidores Karla Neudert
del PRI, Karla Córdova del PAN, Jazmín Gómez Lizárraga del PT, Librado
Navarro Jiménez del MC y Prudencia Alcantar del PRD para darles detalles
sobre la información que daría a conocer a los medios.
Luego de conocer los detalles de la información que daría a conocer
los ediles decidieron no acompañarlo por considerar que no había nada
importante que informar.
“Cuando haya algo importante que informar te acompañamos, mientras no”, le dijeron los regidores.
El Contralor Municipal no anunció nada nuevo, sólo que siguen el
proceso contra ex funcionarios panista por la venta de un terreno en el
fraccionamiento El Dorado.
Hernández García dijo que el ex alcalde César Lizárraga Hernández no
se presentó al primer citatorio a pesar de que firmó de recibido.
Dijo que lo volverán a citar y que si no se presenta en un tercer citatorio utilizarán la fuerza pública.
El Contralor aseguró que hay 17 expedientes del ex alcalde César
Lizárraga, por lo que se convierte en el alcalde más denunciado de
Guaymas.
Sobre el expediente del asfalto, aseguró que el caso sigue en el
Tribunal Contecioso Administrativo ya que el ex alcalde presentó un
recurso de inconformidad que fue admitido.
Dijo que ya presentaron la denuncia penal en la PGR por el caso del
asfalto donado por PEMEX y que quedó en manos de una empresa privada de
Hermosillo.
Aseguró que la denuncia la interpuso él y la Síndico Oralia
Hernández, como representante legal del Ayuntamiento, sin embargo, la
funcionaria lo negó.
Piden imparcialidad a Contralor
La regidora Jazmín Gómez Lizárraga confirmó que no quisieron
acompañar al Contralor porque no hay resultados todavía y no
entendieron el motivo de la conferencia.
“Hay otros casos, otras denuncias y su actitud debe ser imparcial
tanto con los casos de la administración pasada como esta, yo tengo
denuncias contra funcionarios de esta administración y no hay
seguimiento”.
La regidora del PT comentó que por lo mismo propuso que se forme una
Comisión Especial de seguimiento de denuncias contra funcionarios de la
actual administración.
“No queremos que esto se convierta en una cacería de panistas, a mí
se me ha acercado gente con denuncias y también es importante
atenderla”.
Vemos, dijo que el Contralor Héctor Hernández se está metiendo muy a
fondo en con la pasada administración pero no sabemos el seguimiento que
le ha dado a las irregularidades que existen de esta administración y
que ya se las planteamos.
La regidora del PT reconoció que Héctor Hernández se ha enfocado más a
perseguir a los panistas, aunque reconoció que hay elementos para ello.
Cuestionada sobre las denuncias penales y administrativas contra
Antonio Astiazarán y Susana Corella, la regidora dijo que ya le
cuestionó al Contralor sobre ese tema y que éste le respondió que ya
preescribieron.
“Sobre ese tema le pedí que haga una revisión”, dijo.
(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ Agueda Barojas/ Martes, 16 de Julio de 2013 19:26)
"BOICOTEAN" HUELGA DE CHOFERES DE CAMIONES URBANOS EN GUAYMAS
Agueda Barojas Ontiveros
Para este día estaba programado que estallara la huelga contra TEGSA,
empresa concesionaria de la ruta de Guaymas Norte y San Carlos, pero no
ocurrió por cuestiones extrañas, dijo Álvaro Guardado Valenzuela.
El Secretario de la sección Transporte de la CTM en Guaymas dijo que
la empresa propiedad de Eduardo González Gaxiola y Leticia Gaxiola,
presentó ante la Junta de Conciliación de Ciudad Obregón un contrato
mientras ellos estaban peleando la celebración de un contrato.
“Ahora lo que tenemos que hacer es pelear la titularidad del contrato porque contamos con la mayoría de los choferes”, aseguró.
Sobre la empresa de Eduardo Melicoff de la ruta de Circunvalación Azul, dijo que ellos presentaron a destiempo un contrato y una afiliación a un sindicato.
“Fueron notificados el 2 de julio y presentaron documentación el 9 de julio”, mencionó.
Guardado Valenzuela comentó que la Junta quiere archivarles el caso lo cual no es legal.
“No sé qué pasó, pero vamos a investigar porque está trabado el caso, estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias”, apuntó.
Dijo que señalarán con pruebas en las manos a quienes están deteniendo y boicoteando esta situación.
El líder sindical comentó que si el gobernador, Guillermo Padrés y los funcionarios del gobierno del estado quieren aplausos, que no intervengan para favorecer a los empresarios que han hecho de un servicio público un jugoso negocio.
“Lo único que queremos es que se respeten los derechos de los trabajadores, no estamos pidiendo nada fuera del contexto legal”, aseguró.
(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ Agueda Barojas/ Martes, 16 de Julio de 2013 16:3)
MATAN AL SOCIO DEL "CHAPO" GUZMÁN
MEXICO.-
La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa confirmó que fue muerto a
balazos Alfredo Álvarez Zepeda, presunto enlace del cartel del Pacífico
con narcotraficantes colombianos.
En conferencia de prensa, el subprocurador de Justicia de Sinaloa, Martín Robles Armenta, dio a conocer que el supuesto socio de Joaquín Guzmán Loera fue muerto a balazos hace siete días en esta capital, junto con otro hombre identificado como Jesús Macías.
Álvarez Zepeda, de 36 años de edad, y su acompañante, de 23 años de edad, viajaban en un automóvil de modelo reciente cuando fueron alcanzados por sujetos no identificados quienes los atacaron con armas de fuego.
El funcionario estatal precisó que en el automóvil fueron encontradas cantidades no especificadas de heroína y dinero en efectivo.
En boletines emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se publica una relación de supuestos narcotraficantes vinculados con Joaquín Guzmán Loera.
En esa lista aparece el nombre de Alfredo Álvarez Zepeda y, de acuerdo con investigaciones de la Policía Ministerial Estatal sinaloense, se trata de la misma persona asesinada el 10 de julio.
Además, la Dirección de Investigación Criminalística y Servicios Periciales encontró antecedentes penales, pues la Procuraduría General de la República ya lo había tenido a disposición, por el delito de portación ilegal de arma de fuego.
En conferencia de prensa, el subprocurador de Justicia de Sinaloa, Martín Robles Armenta, dio a conocer que el supuesto socio de Joaquín Guzmán Loera fue muerto a balazos hace siete días en esta capital, junto con otro hombre identificado como Jesús Macías.
Álvarez Zepeda, de 36 años de edad, y su acompañante, de 23 años de edad, viajaban en un automóvil de modelo reciente cuando fueron alcanzados por sujetos no identificados quienes los atacaron con armas de fuego.
El funcionario estatal precisó que en el automóvil fueron encontradas cantidades no especificadas de heroína y dinero en efectivo.
En boletines emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos se publica una relación de supuestos narcotraficantes vinculados con Joaquín Guzmán Loera.
En esa lista aparece el nombre de Alfredo Álvarez Zepeda y, de acuerdo con investigaciones de la Policía Ministerial Estatal sinaloense, se trata de la misma persona asesinada el 10 de julio.
Además, la Dirección de Investigación Criminalística y Servicios Periciales encontró antecedentes penales, pues la Procuraduría General de la República ya lo había tenido a disposición, por el delito de portación ilegal de arma de fuego.
(NOTIVER/ Agencias/ 16 July, 2013 07:36:00)
MURIÓ POR SOBREDOSIS
Canadá.- El forense canadiense dice actor de "Glee" Cory Monteith murió por sobredosis de heroína y alcohol.
El
actor de 31 años de edad, quien interpretó al personaje Finn Hudson en
la serie de televisión, fue hallado muerto el pasado 13 de julio en el
hotel Pacific Rim de Vancouver, Canadá.
El
cadáver del actor fue encontrado por el personal del hotel luego de que
se pasara el horario en que debía dejar su habitación.
Cory Monteith,
quien entró voluntariamente en un programa de rehabilitación por
problemas de abuso de sustancias en abril, participó en las cuatro
temporadas de Glee que salieron al aire hasta ahora.
(Notiver/ Agencias/ 16 July, 2013 04:42:00)
VIDEO: "COYOTE" ATROPELLA A UNA VACA
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio.- El piloto argentino, Federico “Coyote” Villagra,
no tiene suerte cuando en el trayecto se le cruzan los animales. Luego
del incidente que vivió en 2009 cuando atropelló a un caballo, hace unos
días arrolló a una vaca.
El fin de semana pasado cuando se disputaba el Rally de los Caudillos, en La Rioja, su auto se impactó con una vaca, que se cruzó por el camino.
Por este incidente, tuvo que abandonar la quinta fecha del Rally Argentino.
Villagra y su copiloto no sufrieron daños.
"MATAPERROS DE KANKAB" ABRE PASO A DENUNCIAS SOBRE MALTRATO EN YUCATÁN
Ésta sería la primera denuncia que se realizaría con base en la nueva legislación en la materia, nacida el mes pasado de una reforma al Código Penal
Eduardo Cabrera
MÉRIDA, 16 de julio.- El diputado Mauricio Vila Dosal
informó que junto con agrupaciones de protección a los animales pondrán
una denuncia ante la Fiscalía estatal para que se investigue el caso
del “Mataperros de Kankab”, comisaría de Tekax y se pidan las sanciones correspondientes.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia recordó que este es un caso preocupante, pues de acuerdo a investigaciones quien comete ese tipo de atropellos contra los animales tiene más probabilidades de desarrollar violencia contra las personas.
Ésta
sería la primera denuncia que se realizaría con base en la nueva
legislación en la materia, nacida el mes pasado de una reforma al Código Penal impulsada por el legislador panista y que fue aprobada por unanimidad en el Poder Legislativo estatal.
La
indignación de los grupos defensores de los derechos animales creció en
esta ciudad, luego de que se difundiera que en la comisaría de Kancab,
Tekax, un individuo tiene como diversión matar canes callejeros y
después atarlos a una bicicleta y arrastrarlos. La fotografía fue difundida por el periódico local Diario de Yucatán.
-Es
lamentable que ocurra este tipo de cosas -expresó Vila Dosal-. La nueva
legislación surgió precisamente para evitar situaciones como ésta.
Celebró que la población denuncie este tipo de hechos, para acabar poco a poco con ellos.
A
su vez, Lidia Saleh Angulo, directora del Albergue Franciscano del
Animal Desprotegido (AFAD), subrayó la importancia de difundir la nueva
norma porque la mayor parte de la población ignora que existe y esto
incluye a muchos agentes policíacos que acuden a llamados de la
población cuando ocurren casos de ese tipo.
Esa falta de información también se observa en presidentes municipales -añadió-. Dudo que todos sepan de la nueva ley, pues, con excepción del Ayuntamiento de Mérida, ningún municipio ha elaborado el reglamento correspondiente".
-Es importante que los municipios tengan su reglamento y que las autoridades les den difusión -puntualizó.
En
Facebook, la noticia del “mataperros” generó reacciones de rechazo y
peticiones de sanción al responsable del maltrato a esos animales.
En
el sitio http://www.avaaz.org/ los grupos exhortaron a apoyar esta
causa para ser entregada al gobernador del estado, Rolando Zapata Bello.
En las redes sociales, grupos como Connie Pro Adopciones Mérida y Estrella Gargon,
iniciaron una campaña en redes para pedir que en Yucatán se haga
justicia tal y como iniciaron las autoridades en el caso de “El
Matagatos” de San Martín Texmelucan, donde la Procuraduría General de
Justicia (PGJ) inició investigaciones en torno al delito de maltrato
animal presuntamente cometido por Juan Castillo Pérez.
La causa
lleva el nombre de “Cárcel y castigo para individuo por matar y
arrastrar a perros y gatos en Yucatán”, y hasta hace unas horas llevaba
más de 150 firmas.
(EXCELSIOR/ Eduardo Cabrera/ 16/07/2013 12:24)
CONVOCA SEGOB A DIRIGENTES DEL PACTO POR MEXICO
Osorio Chong se reunirá este miércoles con Jesús Zambrano y Gustavo Madero, luego de que propusieran cinco condiciones para continuar con los acuerdos.
Milenio.com
Ciudad de México
• Luego de mes y medio de que el Consejo Rector del Pacto por México no
se ha reunido y de que los dirigentes del PAN y el PRD propusieran
cinco condiciones para continuar con los acuerdos, el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a un nuevo encuentro este miércoles.
Gobernación difundió un breve comunicado para informar que Osorio
Chong llamó “a dialogar en una reunión que se realizará el día de
mañana” a los integrantes del Pacto por México, específicamente los
dirigentes de los partidos Acción Nacional, Gustavo Madero,
Revolucionario Institucional, César Camacho y de la Revolución
Democrática, Jesús Zambrano.
El pasado 30 de mayo el Consejo Rector del Pacto por México se reunió con los 14 gobernadores que tuvieron elección el 7 de julio, ante las denuncias de intervención contra algunos de ellos.
(Milenio.com/ Política •
16 Julio 2013 - 8:30pm)
ENCUENTRAN CUERPO DESMEMBRADO EN DELICIAS, CHIHUAHUA

Al cadáver le faltaba el brazo derecho y la cabeza y la cual fue localizada a las 11 de la mañana en el paraje conocido como “La Placa”, en avenida González Ortega y Bocanegra. El brazo aún no se localiza.
Información preliminar indica que el occiso respondía al nombre de Lorenzo Antonio Salcido Alarcón, de 66 años, vecino de Rancho San Rafael, municipio de La Cruz.
Se presume que los ejecutores los victimaron, lanzaron su cuerpo al paso del tren y finalmente tomaron el cráneo y lo trasladaron hasta el otro extremo de la ciudad.
(Diario de Chihuahua/Staff /2013-07-16 | 17:43)
ENCUENTRAN A JUEZ DE TEXAS MUERTO DE UN BALAZO EN LA CABEZA
Dallas— El juez estatal Tom Greenwell, de la Corte del condado de
Nueces, en Corpus Christi, Texas, fue encontrado muerto de un disparo en
la cabeza la noche del lunes en su despacho, informaron hoy las
autoridades.
El sheriff del condado de Nueces, Jim Kaelin, indicó que se acudió al edificio de la Corte alrededor de las 19:00 horas del lunes después de que se recibiera un informe de que un hombre había sido encontrado con una herida de bala en una de las oficinas.
El edificio de las cortes había cerrado dos horas antes y no está claro cómo es que un arma pudo ser introducida al interior de las instalaciones.
Kaelin no precisó sobre las condiciones en que se registraron los hechos, por lo que se desconoce si la muerte fue por homicidio o suicidio.
Sin embargo, testigos en el lugar indicaron al periódico Corpus Christi Caller Times que las autoridades "no realizaban ninguna búsqueda activa de algún atacante".
Kaelin dijo que su corporación seria el organismo investigador principal en el caso, ya que el incidente se registró en un edificio del condado.
Greenwell fue elegido como magistrado de la Corte de Distrito 319 en el condado de Nueces en 2001, convirtiéndose en el primer republicano en ganar una elección en ese condado.
El juez fue reelegido en 2006 y en 2010. En el momento de su muerte estaba cumpliendo su tercer mandato.
El sheriff del condado de Nueces, Jim Kaelin, indicó que se acudió al edificio de la Corte alrededor de las 19:00 horas del lunes después de que se recibiera un informe de que un hombre había sido encontrado con una herida de bala en una de las oficinas.
El edificio de las cortes había cerrado dos horas antes y no está claro cómo es que un arma pudo ser introducida al interior de las instalaciones.
Kaelin no precisó sobre las condiciones en que se registraron los hechos, por lo que se desconoce si la muerte fue por homicidio o suicidio.
Sin embargo, testigos en el lugar indicaron al periódico Corpus Christi Caller Times que las autoridades "no realizaban ninguna búsqueda activa de algún atacante".
Kaelin dijo que su corporación seria el organismo investigador principal en el caso, ya que el incidente se registró en un edificio del condado.
Greenwell fue elegido como magistrado de la Corte de Distrito 319 en el condado de Nueces en 2001, convirtiéndose en el primer republicano en ganar una elección en ese condado.
El juez fue reelegido en 2006 y en 2010. En el momento de su muerte estaba cumpliendo su tercer mandato.
(EL DIARIO, EDICION JUAREZ/ Notimex | 2013-07-16 | 18:56)
IBA A CONOCER AL PAPA FRANCISCO, AHORA ESTÁ PRESA ACUSADA DE NARCOTRÁFICO
Noé Zavaleta
XALAPA,
Ver., (proceso.com.mx).- Ángel de María Soto Zarate, maestra de
educación preescolar, salió de su casa en Xalapa el pasado 11 de julio
para acudir a la Jornada Mundial de la Juventud con Jorge Mario
Bergoglio (Francisco I) en Brasil; hoy pernocta en el penal de máxima
seguridad de Tepic, Nayarit, acusada del delito de narcotráfico en la
modalidad de trasiego.
Sus amigos y familiares aseguran que la
droga fue sembrada en una maleta que ni siquiera pertenece a ella.
Incluso desde Xalapa, Veracruz, iniciaron la campaña “liberÁDMe”, para
hacer conciencia en las redes sociales sobre la presunta inocencia de la
docente veracruzana.
“María tenía un sueño, que era conocer a su Santidad, ahora está viviendo una auténtica pesadilla”, refieren sus amigos.
En
rueda de prensa, amigos de Ángel de María explican que al hacer escala
en Perú, no encontró su pasaporte. Mediante la extradición fue regresada
a México, en el Aeropuerto Internacional del Distrito Federal le fue
entregada una maleta con droga, que no era suya.
“La maleta le fue
asignada, pese a que ella no la reconoció como tal, momentos más tarde
fue detenida porque la maleta contenía droga. La CID exige justicia,
estamos hartos de la corrupción en la que está sumergido el país”,
expone Rodolfo Galván Morales, presidente del Centro Integral para el
Desarrollo de la Familia.
Los integrantes de la Comunidad Incienso
de Dios también se sumaron a este llamado, apenas la tarde de ayer
protestaron en el parque Juárez de la capital del estado.
Señalaron
que desde la tarde del sábado 13 de julio, Soto Zarate quedó recluida
en el penal de máxima seguridad, donde el Ministerio Público Federal
abrió la averiguación previa PGR/DDF/SZC/AIM/375/2013-07.
Mientras
tanto sus padres se encuentran en la ciudad de México, viendo la
tramitología a seguir en la PGR y esperando a que se agote el término
constitucional de las 72 horas de rigor.
Ambas organizaciones
católicas, la Comunidad de Incienso de Dios y el Centro Integral para el
Desarrollo de la Familia AC aseguran que desde redes sociales empezaran
a exigir la liberación de Ángel de María, ante lo que se presume fue
una nueva pifia de autoridades aduanales y de seguridad para deslindar
responsabilidades.
(PROCESO/ Noé Zavaleta /16 de julio de 2013)
GRUPO CRIMINAL ENCABEZA BLOQUEO CARRETERO: PRESIDENTE DEL CONGRESO DE GUERRERO
CHILPANCINGO,
Gro. (proceso.com.mx).- El presidente del Congreso local, Bernardo
Ortega Jiménez, afirmó que “un grupo delictivo” se encuentra detrás del
bloqueo en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano.
En esa
vía de comunicación, transportistas y ciudadanos del municipio de
Arcelia demandan la presentación con vida de uno de sus compañeros,
quien fue detenido por infantes de Marina.
El diputado local
perredista es hijo de Celso Ortega Rosas, “La Ardilla”, detenido por
agentes federales y acusado de encabezar un grupo de narcotraficantes en
el municipio de Quechultenango y posteriormente ejecutado.
Este
martes, transportistas de Arcelia cumplieron cinco días de bloquear la
vía en demanda del retiro de la Marina y la presentación con vida de su
compañero, Antonio Uriostegui Magdaleno, quien fue detenido el sábado 6
en el poblado de El Escondido.
Entrevistado sobre la problemática
que se vive en esta franja de la entidad que colinda con el Estado de
México y Michoacán, Ortega Jiménez aseguró que un grupo de la
delincuencia organizada auspicia el bloqueo de los transportistas en
Arcelia.
También dijo que el secretario de Gobierno, Jesús
Martínez Garnelo, le habría informado que la Marina no se llevó al
taxista desaparecido.
Por ello, consideró necesario que el
gobierno federal intervenga para liberar esta importante vía que conecta
la Zona Norte con la región de Tierra Caliente y que lleva más de 120
horas obstruida, afectando actividades de pobladores de nueve
municipios, así como el comercio y el transporte de la zona.
(PROCESO/ Ezequiel Flores Contreras/ 16 de julio de 2013)
LA APREHENSIÓN DEL "Z-40" PONE FIN AL "LIDERAZGO DESPIADADO" DE "LOS ZETAS": DEA
MÉXICO,
D.F. (apro).- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus
siglas en inglés) felicitó al gobierno de Enrique Peña Nieto por la
captura de Miguel Ángel Treviño Morales, Z40, y destacó que con esa
acción acabó por fin el “liderazgo despiadado” del cártel de Los Zetas.
“Treviño
Morales, la cabeza del notoriamente violento y despiadado cártel de Los
Zetas, ha sido un hombre buscado por años. Su despiadado liderazgo ha
llegado a su fin”, señaló la DEA en un comunicado, un día después de que
se dio a conocer la aprehensión del sanguinario narcotraficante en
Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Además de destacar la valentía de los
hombres del gobierno de México para desmantelar a las organizaciones
criminales que operan en el país, el organismo estadunidense reafirmó su
apoyo a la lucha contra los cárteles de la droga.
“La DEA seguirá
apoyando al gobierno de México a medida que sigue adelante en
interrumpir y desmantelar las organizaciones de traficantes de drogas”,
puntualizó.
El Z40, subrayó, constituye “uno de los más
significativos líderes de los cárteles de las drogas en ser detenidos en
varios años” y “tendrá que rendir cuentas por sus supuestos crímenes”.
Treviño
Morales –quien tiene siete órdenes de aprehensión de diversos jueces
federales y está involucrado en cuando menos 12 averiguaciones previas–
fue detenido ayer por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de
México junto con otras dos personas: Abdón Federico Rodríguez García, de
29 años de edad, y Ernesto Reyes García, de 38 años.
Al Z-40 se
le acusa de delincuencia organizada, homicidio, delitos contra la salud,
tortura, lavado de dinero y portación de arma de fuego para uso
exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Durante su captura se le
aseguraron dos millones de dólares, ocho armas largas y alrededor de 500
cartuchos útiles de diversos calibres.
(PROCESO/ Redacción/ 16 de julio de 2013)
ACRIBILLAN A CUATRO PERSONAS EN MONTERREY
MONTERREY,
N.L. (apro).- Cuatro personas, entre ellas dos mujeres, fueron
ejecutadas en la zona metropolitana durante las últimas horas.
En
el primer incidente, el lunes cerca de la medianoche, un pistolero
solitario entró a un domicilio ubicado en el número 307 de la calle Mina
de Cobre, en la colonia Estancia Minera, para asesinar a balazos a dos
hermanos identificados como Edmundo y Priscila Páez, de 25 y 23 años,
respectivamente.
El novio de ella, de nombre Daniel, también fue alcanzado por las balas y fue trasladado en estado grave a un hospital local.
Este
martes por la mañana fueron encontrados en un camino vecinal del
municipio conurbado de Apodaca un hombre y una mujer asesinados a tiros.
Los cuerpos fueron encontrados en la calle Orión, sin pavimentar, en la colonia Palmas Diamante.
La mujer vestía únicamente ropa interior.
En el sitio fueron encontrados casquillos percutidos de arma larga.
(PROCESO/ Redacción/ 16 de julio de 2013)
DESPIDEN A DOS PILOTOS POR PASEAR A MUJERES EN HELICÓPTEROS OFICIALES
MONTERREY,
N.L. (apro).- El gobierno estatal despidió a dos pilotos de la Fuerza
Civil (FC) por pasear a igual número de mujeres en helicópteros
oficiales la semana pasada.
Las imágenes de dicha aventura
circularon por las redes sociales. Las dos jovencitas en shorts se ven a
bordo de la aeronave matrícula HB-MPF, con el logotipo de la FC.
Las
fotos provocaron reacciones airadas de cibernautas, quienes deploraron
el uso de recursos públicos para que los operadores de los aparatos
llevaran de paseo a las chicas.
El escándalo surge unos días
después de que el gobernador priista Rodrigo Medina viajara a Nueva
York, para presumir que la Fuerza Civil es una corporación ejemplar y
que su modelo ha sido replicado en otras entidades del país, debido a su
funcionalidad.
El vocero estatal, Jorge Domene, dijo que las
fotografías fueron tomadas entre las 19:00 y 20:00 horas del pasado
viernes 12, y que el helicóptero despegó de una base denominada Casa
Verde, ubicada en el municipio de San Pedro.
Este martes, a través
de un comunicado, el gobierno estatal aseguró que había emprendido una
investigación sobre el “mal uso” de las unidades aéreas.
También
resaltó que los pilotos no son elementos policiales ni pertenecen a la
Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), pero sí prestan servicio a
la corporación.
El boletín precisa que el aparato utilizado para
el lucimiento de los pilotos es rentado por la SSPE y es la propia
empresa la que designa a los operadores de las naves.
La SSP pidió
el relevo “inmediato e inapelable” de los pilotos, lo que ocasionó que
la empresa que presta el servicio despidiera a los dos empleados
involucrados, “consciente del problema causado a la Secretaría”.
Aunque
en el boletín se afirma que las renuncias fueron remitidas “en
original” a la SSP, no fueron proporcionados ni los nombres de los
pilotos ni el de la compañía prestadora del servicio.
Termina el comunicado:
“Enfatizamos
que la Secretaría utiliza los helicópteros únicamente para fines
operativos, por lo que rechazamos este tipo de conductas por parte de
personal externo que presta sus servicios a nuestras corporaciones
policiacas”.
El “mal uso” de recursos de la Fuerza Civil se suma
al reciente caso de ocho policías de la misma corporación que fueron
involucrados en la entrega de dos jóvenes a una banda del crimen
organizado.
Este último hecho se registró el 25 de junio en calles de la colonia Pío X de Monterrey.
Cuatro
uniformados fueron arraigados y los demás liberados, aunque siguen bajo
investigación por haber entregado para su ejecución a las víctimas, una
de las cuales falleció; la otra, en estado grave, fue la que delató a
los policías.
(PROCESO/ Luciano Campos Garza/ 16 de julio de 2013)
CAOS EN CHIAPAS: BLOQUEAN CARRETERAS Y TOMAN OFICINAS PÚBLICAS
Isaín Mandujano
TUXTLA
GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Por segundo día consecutivo, transportistas,
estudiantes, campesinos e indígenas de diversas organizaciones
colapsaron el tramo carretero de San Cristóbal de las Casas y Palenque a
la altura del municipio de Ocosingo, en protesta por el retraso de los
apoyos del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (Copladem).
La
mañana comenzó con el bloqueo a diversas oficinas gubernamentales en
esta capital y la toma de la presidencia municipal de Ocosingo y de
oficinas estatales por parte de indígenas de diversas comunidades.
Posteriormente, tomaron el tramo carretero que comunica la zona Centro y Altos de la entidad con el norte y selva de Chiapas.
La
víspera, maestros y administrativos sindicalizados de la Universidad
Tecnológica de la Selva (UTS) protestaron en contra de la “imposición”
del nuevo rector Armando Molina Nango, al considerar que no cumple con
los requisitos para dirigir esa institución.
A esas dos protestas
se unió la de los transportistas de materiales, que tomaron gasolineras
para impedir que nadie cargara, sino hasta que el gobierno actúe y
desaloje a los inconformes que les impiden transitar para transportar y
proveer su material de construcción en las diversas obras públicas y
privadas.
Este bloqueo, desde ayer lunes, ha impedido que miles de
turistas que llegan a Chiapas en esta temporada de vacaciones puedan
visitar las zonas arqueológicas de Toniná, Palenque, Yaxchilá, así como
los sitios naturales de Misol-ha, las Cascadas de Agua Azul y otros
puntos de mucha afluencia de turismo local, nacional e internacional.
En
Tuxtla, miembros del Instituto Chiapas Solidario tomaron las oficinas
de la Secretaría del Empoderamiento de la Mujer (Sedem), del gobierno
estatal, para exigir el pago de siete meses que les deben.
En la
Secretaría del Campo (Secam), miembros de la Organización Nacional del
Poder Popular (ONPP) se apoderaron de las instalaciones para exigir la
renuncia de su titular Julián Nazar y que se les den los apoyos para los
campesinos de Chiapas que, a casi la mitad de temporada de lluvias, no
les han otorgado.
Otro grupo de campesinos tomó también la oficina
federal de la Sagarpa en la capital del estado. De igual forma demandan
apoyos para el campo.
Ayer en Tuxtla marcharon unos mil tuxtlecos en contra de la privatización del agua.
La
jornada de protestas sigue hoy y mañana para recolectar firmas en
contra de la apertura de la inversión privada en el Sistema Municipal de
Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA).
Este martes unos 50
empleados de la Secretaría de Gobierno se quejaron de despido
injustificado y amenazaron con iniciar protestas.
De igual forma,
la oficina regional de Caminos y Puentes Federales (Capufe) estuvo
tomada por varios empleados que denunciaron también haber sido echados
al desempleo de forma injustificada.
BAJAN HOMICIDIOS EN CHIHUAHUA PERO SUBEN SECUESTROS
CHIHUAHUA,
Chih. (apro).- El Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y
Justicia reveló hoy que los secuestros en esta entidad registran un
incremento de 41% en los primeros cinco meses del año, en comparación
con el mismo periodo de 2012.
Según el organismo hasta mayo pasado
se habían reportado 24 plagios, la mayoría de ellos en los municipios
de Juárez, Delicias, Jiménez, Cuauhtémoc, Parral, Guachochi, Nuevo Casas
Grandes, Camargo y esta capital.
Sin embargo, aclaró que la cifra puede ser mayor debido al subregistro que prevalece porque hay delitos que no se denuncian.
Además,
indicó que hay una marcada tendencia a la baja en los homicidios,
aunque Guadalupe Calvo, Jiménez y Guachochi todavía tienen tasas
superiores a los 100 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con el Observatorio, los homicidios bajaron 38% respecto del año anterior.
No
obstante, destacó que mientras que los municipios de Juárez y Chihuahua
registran 31 asesinatos por cada 100 mil habitantes en Guadalupe y
Calvo la tasa es de 180; en Guachochi de 122, en Jiménez 138, en
Namiquipa 10 y en Aldama 16. La media nacional es de 16.
Pese a
las cifras, el gobernador César Duarte Jáquez aseguró hoy que en
Guadalupe y Calvo hay tranquilidad y subrayó que se ha magnificado la
violencia porque hay gente interesada en que no le vaya bien a
Chihuahua, ya que tiene otros intereses.
“Hay problemas, sí, y se
están atendiendo. Desgraciadamente, hay quien mediante el ocio no
identifica el daño tan agudo que se hace al estado con el esfuerzo que
hemos hecho para recuperar la seguridad. Hay quien quisiera ver al
estado lleno de problemas, hay quien le apuesta a que no se resuelvan
para vivir de ellos”, dijo.
Según el Observatorio, el 69% de los
homicidios dolosos se reportó en Juárez, Chihuahua, Guadalupe y Calvo,
Jiménez, Guachochi, Parral y Delicias.
Las extorsiones también descendieron 17%. De enero a mayo del año en curso, se denunciaron 67 por 81 en el mismo lapso de 2012.
Los municipios más afectados por ese delito son: Juárez, Chihuahua, Jiménez, Cuauhtémoc, Ojinaga, Delicias, Parral y Camargo.
El
robo de autos registró un descenso: de enero a mayo pasado, se robaron 4
mil 350 autos, mientras que en el mismo periodo de 2012 fueron 6 mil
688. En Juárez disminuyó un 37% y en Chihuahua cayó 5%.
Y el robo a
casa-habitación disminuyó un 15%: en los primeros cinco meses mil se
reportaron mil 346 casos por mil 383 del año pasado.
Creado en
2009, el Observatorio de Prevención, Seguridad y Justicia está
conformado por empresarios y autoridades. Los empresarios acordaron
otorgar una contribución extraordinaria de 5% del Impuesto Sobre Nómina,
para conformar un fideicomiso que inyecte recursos al organismo.
(PROCESO/ Patricia Mayorga/ 16 de julio de 2013)
NARCOVIOLENCIA EN MORELOS "BORRA" ESCUELAS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS
CUERNAVACA, Mor. (apro).- A causa de la narcoviolencia, esta entidad dejó de ser la llamada la “capital mundial de la enseñanza del español”.
Según el secretario de Turismo del gobierno estatal, Jaime Álvarez
Cisneros, los dueños de las escuelas de español para extranjeros han
cerrado sus puertas o, bien, emigrado a Oaxaca por la violencia.
De los 3 mil extranjeros que llegaban a esta ciudad para estudiar
español, este verano apenas arribaron 100 procedentes de dos
universidades de Estados Unidos.
Francisco Guerrero Garro, dueño de una de las escuelas que durante 40
años ha visto pasar extranjeros, lamenta la situación que enfrentan y,
más aún, que el estado de Oaxaca haya ganado terreno en ese renglón.
Según el empresario, en Morelos tenían la teoría de que los “gringos”
ya no querían venir a México, pero recientemente viajó a Oaxaca y su
visión cambió al constatar que lo único que hicieron es no venir a
Cuernavaca.
“Acabo de llegar de Oaxaca. Hoy está a reventar de estudiantes
extranjeros que vinieron a aprender español a nuestro país. Oaxaca es
hoy lo que Cuernavaca fue hace unos años”, afirma triste y frustrado.
La situación se agravó aún más con la nueva alerta del gobierno de
Estados Unidos, que el pasado viernes 12 reiteró sus recomendaciones de
seguridad a ciudadanos de ese país que viajen a México, entre las que
incluyó trasladarse de preferencia en avión y permanecer en zonas
turísticas.
El gobierno de Barack Obama calificó como los estados más inseguros
a Tamaulipas, Nuevo León y Guerrero, seguidos de regiones de Michoacán,
Zacatecas y Jalisco. Y si bien no incluyó a Morelos, destacó que la
carretera Huitzilac-Zempoala es insegura, bajo el argumento de que ahí
es donde dos agentes federales estadunidenses sufrieron un ataque en
agosto pasado.
Francisco Guerrero lamenta que la inseguridad haya matado sin balazos
las escuelas de español en Morelos, por lo que, apunta, son tiempos de
tomar nuevos rumbos.
(PROCESO/Redacción/16 de julio de 2013)
SEPULTAN 8 TONELADAS DE DESECHOS HSOPITALARIOS EN ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO FEDERAL
MÉXICO, D.F. (apro).- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió una recomendación –la 13/2013– a la jefatura delegacional de Magdalena Contreras y autoridades del gobierno capitalino, por su presunta responsabilidad en el entierro clandestino de ocho toneladas de residuos de “manejo especial” del Hospital Ángeles del Pedregal en dicha demarcación.
En particular, la recomendación es para la
jefatura delegacional y la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal (PGJDF).
De acuerdo con el organismo, el 14 de julio de
2011 recibió una queja a través de un correo electrónico en el que se
informaba que trabajadores de limpia adscritos a la delegación
Magdalena Contreras fueron obligados, “bajo amenazas”, a retirar ocho
toneladas de residuos sólidos del Hospital Ángeles del Pedregal.
Acto
seguido, les pidieron sepultarlos y cubrirlos con asfalto bajo el
estacionamiento techado del Campamento de Limpia, en la calle Ojo de
Agua s/n, en la colonia Lomas de San Bernabé.
Frente a dicho
predio se encuentra la estación de bomberos, dos escuelas, una primaria y
un Conalep; en la parte trasera hay campos de futbol y hacia abajo hay
una barranca. Hacia arriba, a no más de un kilómetro, inicia la franja
del suelo de conservación con un bosque mixto.
“No sabemos qué
pasó con los trabajadores que recogieron estos desechos del Hospital
Ángeles, porque no podemos investigar a particulares.
“Cuando
inicialmente le increpamos a la delegación sobre estos hechos, lo
negaron pero la PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial del Distrito Federal) se involucró, hizo unas calas en el
campamento de limpia y se dan cuenta de la presencia de los residuos de
manejo especial en esa zona”, afirmó en conferencia de prensa José
Antonio Guevara Bermúdez, tercer visitador general de la CDHDF.
En
su recomendación la CDHDF señala que un tiradero clandestino de
residuos hospitalarios de origen privado, dentro de la infraestructura
delegacional, así como acusaciones a funcionarios públicos que “atisba”
un asunto de corrupción, aunado a la contaminación producida en el suelo
y a la posible contaminación de los mantos freáticos, “es un claro
ejemplo del fracaso institucional y del incumplimiento de las
obligaciones de las autoridades”.
En particular, señala, preocupa
que “ni la Contraloría Interna de la delegación ni la PGJDF hayan
sancionado a ningún servidor público por haber ordenado, permitido o
tolerado que en un inmueble público se hayan depositado y sepultado con
asfalto varias toneladas de residuos hospitalarios de manejo especial”, y
que además hayan negado a la Comisión que los hechos hubieran sucedido.
A
fin de documentar su investigación, la CDHDF solicitó informes a las
autoridades locales y delegacionales; realizó una inspección ocular en
el Campamento de Limpia delegacional y en los alrededores; analizó
dictámenes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos
Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) de la PGJDF y de
la PAOT.
También revisó y valoró diversos documentos oficiales,
entre ellos los acuerdos, notificaciones y resoluciones de las
instancias mencionadas y revisó el Manual de Manejo de Residuos Sólidos
del Hospital Ángeles del Pedregal.
Luego de concluir su
investigación, la CDHDF constató la violación al “derecho a un medio
ambiente sano con relación a la protección, preservación y mejoramiento
del medio ambiente”, y del derecho al “acceso a la justicia ambiental
con relación a la debida diligencia y el plazo razonable”.
Por
ello, en la recomendación, entre otros puntos, la CDHDF solicitó a la
delegación Magdalena Contreras elaborar en un plazo no mayor a tres
meses, un censo de tiraderos clandestinos para erradicar su existencia
en la demarcación, así como llevar a cabo el rescate ecológico y el
mejoramiento barrial.
También deberá elaborar, en un plazo de seis
meses, un programa delegacional que verifique la recolección y
disposición de desechos sólidos urbanos, con medidas y compromisos para
su mejora continua, y una campaña anual de sensibilización sobre el
riesgo e impacto ambiental que genera la inadecuada disposición de los
residuos sólidos de manejo especial.
A la Contraloría Interna de
la delegación le pidió iniciar el procedimiento disciplinario
administrativo para sancionar a los servidores públicos responsables de
haber ordenado el depósito y entierro clandestino de los residuos
hospitalarios de manejo especial.
A la PGJDF, le solicitó a través
de la Fiscalía Especializada de Delitos Ambientales y Protección
Urbana, integrar la averiguación previa número FEDAPUR/DA-1/T2/388/11-10
“con la debida diligencia”, realizar un análisis y diagnóstico
“minucioso del expediente” y realizar las averiguaciones necesarias a
efecto de que, en un corto plazo, emita las sanciones a los servidores
públicos responsables del depósito de los residuos hospitalarios en el
Campamento de Limpia de Magdalena Contreras.
De acuerdo con el
tercer visitador, la PAOT ordenó a la delegación retirar los residuos
sólidos del lugar y enviarlos a un sitio de disposición final. Sin
embargo, dijo, no hubo algún tipo de sanción administrativa contra los
servidores públicos por parte de la Contraloría Interna ni a través de
la vía penal por parte de la PGJDF.
Esa situación, puntualizó, deja ver la impunidad medioambiental que se vive en la ciudad.
“Un
funcionario público y un particular pueden enterrar ocho toneladas de
basura en un espacio público y no hay consecuencias ni administrativas
ni penales en contra de ellos”, fustigó.
(PROCESO/ Redacción/ 16 de julio de 2013)
SU GENERAL
Rosario Mosso
Castro
El General Sergio
Aponte Polito fue el único funcionario público que logró la confianza de los
gobernados en medio de las jornadas de terror y sangre impuestas por los
miembros del crimen organizado entre 2006 y 2008 en Baja California,
particularmente Tijuana.
Guerrerense de
nacimiento, pero sencillo y bronco como norteño, encajó de inmediato en la
comunidad. Sin pertenecer a la milicia, cientos de bajacalifornianos y
residentes del estado lo llamaban “Mi General” como si fuera un sobrenombre.
A su llegada
percibió la desesperación y la desconfianza que tenía la ciudadanía respecto al
resto de las autoridades, recibió en sus oficinas a representantes de
empresarios, profesionales, organizaciones sociales y particulares a quienes decidió responderles con la campaña
para atender denuncias anónimas, “Nosotros sí vamos”.
De inmediato tuvo
acogida, respuesta y el agradecimiento
de la sociedad porque cumplió.
Para abril de 2008
cando se cansó de las mentiras y la falta de coordinación en el Consejo Estatal
de Seguridad, denunció públicamente a través de una carta una serie de nombres
de funcionarios corruptos que habiendo sido acusados al interior del grupo
interinstitucional, no habían sido investigados ni destituidos, en las redes
sociales lo querían hacer Gobernador del estado.
Tras su salida en
septiembre del mismo año, los bajacalifornianos manifestaron su temor, sin
embargo la pronta respuesta del General Alfonso Duarte Mújica como comandante
de la Segunda Zona Militar primero y de la Segunda Región Militar después, regresó la calma. Con menos protagonismo
siguió encabezando el trabajo del
ejército en las calles bajacalifornianas contra el narcotráfico, el crimen
organizado y los funcionarios corruptos. También consiguió la confianza de la
comunidad.
Hubo quejas, incluso
hechos de corrupción al interior del Ejército, pero las versiones a favor las
superaron.
En Baja California
–contrario a otras regiones del país– la frase General de División era sinónimo
de valor, seguridad, liderazgo y
prestigio. Pero ya no.
Si bien los
comandantes y Generales Gilberto Hernández Andreu (II Región) y Gabriel García
Rincón (II Zona) no se andan escondiendo, sus salidas tampoco son como para
generar confianza u orgullo. Atienden actos de corte social.
Ambos hombres han
sido reducidos por su comandante en jefe, Enrique Peña Nieto, el súper
Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario de la
Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, a “orejas” del gobierno federal, cuya
función más importante al interior del Consejo de Seguridad es informar a
México lo que hacen las autoridades y la prensa local, además de reportar
cuando estas entidades no atienden las “sugerencias federales” de no presentar
a los delincuentes detenidos, o usar la “Nueva Narrativa en Materia de
Inseguridad” sugerida por el
subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo
Sánchez, que sirve para desinformar.
Y no se trata de
falta de capacidad de los generales Hernández Andreu y García Rincón, menos de
falta de información, pláticas informales con ambos comandantes reflejan que
tienen conocimientos de la problemática de la zona, las áreas más afectadas, de
los narcotraficantes que la infestan y los delitos que cometen. Simplemente no
tienen órdenes de combatirlos y no lo hacen.
Se limitan a enviar
tropas para proporcionar seguridad perimetral cuando las otras corporaciones lo
solicitan y después colgarse de sus estadísticas el decomiso. Además, según sus
boletines continúan los patrullajes en zonas despobladas para la destrucción de
pistas y plantíos, así como los patrullajes en las ciudades. Pero de estas
acciones solo se conoce a través de comunicados oficiales periódicos en los que
es requisito confiar, porque no se proporcionan elementos de prueba.
Lo único que sí se
ha visto es el regreso de los retenes militares a Rosarito, Baja California y
San Luis Río Colorado, Sonora, acciones que ya advirtieron serían “temporales”.
Ciertamente la
milicia no está formada para investigar, pero todas sus tareas deben estar
orientadas a defender y proteger la seguridad de los habitantes del país.
Devaluarlos al punto de darles la función de delatores, es un atentado a la
dignidad de todos los mexicanos, a quienes ya no les quedan instituciones en
quien confiar.
El espionaje barato,
el fisgoneo ilegal o labor de inteligencia, como prefieran llamarlo o hacerlo,
es labor de Gobernación y su Centro de Investigación y Seguridad Nacional
(CISEN) y harían mucho bien si dejan fuera de esta maniobra a la comunidad
militar, o tratándose de confianza en instituciones federales, quedará muy poco
para rescatar.
(SEMANARIO
ZETA/ Rosario Mosso Castro/ junio 17,
2013 12:00 PM)
Su General
Posted
junio 17, 2013 12:00 PM by ZETA
Rosario Mosso Castro
Guerrerense de nacimiento, pero sencillo y bronco como norteño, encajó de inmediato en la comunidad. Sin pertenecer a la milicia, cientos de bajacalifornianos y residentes del estado lo llamaban “Mi General” como si fuera un sobrenombre.
A su llegada percibió la desesperación y la desconfianza que tenía la ciudadanía respecto al resto de las autoridades, recibió en sus oficinas a representantes de empresarios, profesionales, organizaciones sociales y particulares a quienes decidió responderles con la campaña para atender denuncias anónimas, “Nosotros sí vamos”.
De inmediato tuvo acogida, respuesta y el agradecimiento de la sociedad porque cumplió.
Para abril de 2008 cando se cansó de las mentiras y la falta de coordinación en el Consejo Estatal de Seguridad, denunció públicamente a través de una carta una serie de nombres de funcionarios corruptos que habiendo sido acusados al interior del grupo interinstitucional, no habían sido investigados ni destituidos, en las redes sociales lo querían hacer Gobernador del estado.
Tras su salida en septiembre del mismo año, los bajacalifornianos manifestaron su temor, sin embargo la pronta respuesta del General Alfonso Duarte Mújica como comandante de la Segunda Zona Militar primero y de la Segunda Región Militar después, regresó la calma. Con menos protagonismo siguió encabezando el trabajo del ejército en las calles bajacalifornianas contra el narcotráfico, el crimen organizado y los funcionarios corruptos. También consiguió la confianza de la comunidad.
Hubo quejas, incluso hechos de corrupción al interior del Ejército, pero las versiones a favor las superaron.
En Baja California –contrario a otras regiones del país– la frase General de División era sinónimo de valor, seguridad, liderazgo y prestigio. Pero ya no.
Si bien los comandantes y Generales Gilberto Hernández Andreu (II Región) y Gabriel García Rincón (II Zona) no se andan escondiendo, sus salidas tampoco son como para generar confianza u orgullo. Atienden actos de corte social.
Ambos hombres han sido reducidos por su comandante en jefe, Enrique Peña Nieto, el súper Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, a “orejas” del gobierno federal, cuya función más importante al interior del Consejo de Seguridad es informar a México lo que hacen las autoridades y la prensa local, además de reportar cuando estas entidades no atienden las “sugerencias federales” de no presentar a los delincuentes detenidos, o usar la “Nueva Narrativa en Materia de Inseguridad” sugerida por el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez, que sirve para desinformar.
Y no se trata de falta de capacidad de los generales Hernández Andreu y García Rincón, menos de falta de información, pláticas informales con ambos comandantes reflejan que tienen conocimientos de la problemática de la zona, las áreas más afectadas, de los narcotraficantes que la infestan y los delitos que cometen. Simplemente no tienen órdenes de combatirlos y no lo hacen.
Se limitan a enviar tropas para proporcionar seguridad perimetral cuando las otras corporaciones lo solicitan y después colgarse de sus estadísticas el decomiso. Además, según sus boletines continúan los patrullajes en zonas despobladas para la destrucción de pistas y plantíos, así como los patrullajes en las ciudades. Pero de estas acciones solo se conoce a través de comunicados oficiales periódicos en los que es requisito confiar, porque no se proporcionan elementos de prueba.
Lo único que sí se ha visto es el regreso de los retenes militares a Rosarito, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, acciones que ya advirtieron serían “temporales”.
Ciertamente la milicia no está formada para investigar, pero todas sus tareas deben estar orientadas a defender y proteger la seguridad de los habitantes del país. Devaluarlos al punto de darles la función de delatores, es un atentado a la dignidad de todos los mexicanos, a quienes ya no les quedan instituciones en quien confiar.
El espionaje barato, el fisgoneo ilegal o labor de inteligencia, como prefieran llamarlo o hacerlo, es labor de Gobernación y su Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y harían mucho bien si dejan fuera de esta maniobra a la comunidad militar, o tratándose de confianza en instituciones federales, quedará muy poco para rescatar.
E
l General Sergio Aponte Polito fue el único funcionario público que
logró la confianza de los gobernados en medio de las jornadas de terror y
sangre impuestas por los miembros del crimen organizado entre 2006 y
2008 en Baja California, particularmente Tijuana.Guerrerense de nacimiento, pero sencillo y bronco como norteño, encajó de inmediato en la comunidad. Sin pertenecer a la milicia, cientos de bajacalifornianos y residentes del estado lo llamaban “Mi General” como si fuera un sobrenombre.
A su llegada percibió la desesperación y la desconfianza que tenía la ciudadanía respecto al resto de las autoridades, recibió en sus oficinas a representantes de empresarios, profesionales, organizaciones sociales y particulares a quienes decidió responderles con la campaña para atender denuncias anónimas, “Nosotros sí vamos”.
De inmediato tuvo acogida, respuesta y el agradecimiento de la sociedad porque cumplió.
Para abril de 2008 cando se cansó de las mentiras y la falta de coordinación en el Consejo Estatal de Seguridad, denunció públicamente a través de una carta una serie de nombres de funcionarios corruptos que habiendo sido acusados al interior del grupo interinstitucional, no habían sido investigados ni destituidos, en las redes sociales lo querían hacer Gobernador del estado.
Tras su salida en septiembre del mismo año, los bajacalifornianos manifestaron su temor, sin embargo la pronta respuesta del General Alfonso Duarte Mújica como comandante de la Segunda Zona Militar primero y de la Segunda Región Militar después, regresó la calma. Con menos protagonismo siguió encabezando el trabajo del ejército en las calles bajacalifornianas contra el narcotráfico, el crimen organizado y los funcionarios corruptos. También consiguió la confianza de la comunidad.
Hubo quejas, incluso hechos de corrupción al interior del Ejército, pero las versiones a favor las superaron.
En Baja California –contrario a otras regiones del país– la frase General de División era sinónimo de valor, seguridad, liderazgo y prestigio. Pero ya no.
Si bien los comandantes y Generales Gilberto Hernández Andreu (II Región) y Gabriel García Rincón (II Zona) no se andan escondiendo, sus salidas tampoco son como para generar confianza u orgullo. Atienden actos de corte social.
Ambos hombres han sido reducidos por su comandante en jefe, Enrique Peña Nieto, el súper Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, a “orejas” del gobierno federal, cuya función más importante al interior del Consejo de Seguridad es informar a México lo que hacen las autoridades y la prensa local, además de reportar cuando estas entidades no atienden las “sugerencias federales” de no presentar a los delincuentes detenidos, o usar la “Nueva Narrativa en Materia de Inseguridad” sugerida por el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez, que sirve para desinformar.
Y no se trata de falta de capacidad de los generales Hernández Andreu y García Rincón, menos de falta de información, pláticas informales con ambos comandantes reflejan que tienen conocimientos de la problemática de la zona, las áreas más afectadas, de los narcotraficantes que la infestan y los delitos que cometen. Simplemente no tienen órdenes de combatirlos y no lo hacen.
Se limitan a enviar tropas para proporcionar seguridad perimetral cuando las otras corporaciones lo solicitan y después colgarse de sus estadísticas el decomiso. Además, según sus boletines continúan los patrullajes en zonas despobladas para la destrucción de pistas y plantíos, así como los patrullajes en las ciudades. Pero de estas acciones solo se conoce a través de comunicados oficiales periódicos en los que es requisito confiar, porque no se proporcionan elementos de prueba.
Lo único que sí se ha visto es el regreso de los retenes militares a Rosarito, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, acciones que ya advirtieron serían “temporales”.
Ciertamente la milicia no está formada para investigar, pero todas sus tareas deben estar orientadas a defender y proteger la seguridad de los habitantes del país. Devaluarlos al punto de darles la función de delatores, es un atentado a la dignidad de todos los mexicanos, a quienes ya no les quedan instituciones en quien confiar.
El espionaje barato, el fisgoneo ilegal o labor de inteligencia, como prefieran llamarlo o hacerlo, es labor de Gobernación y su Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y harían mucho bien si dejan fuera de esta maniobra a la comunidad militar, o tratándose de confianza en instituciones federales, quedará muy poco para rescatar.
0
0
0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)