domingo, 27 de octubre de 2013
PEÑA NIETO SE LE LENGUA LA TRABA: ENTREVISTAS COMO EJERCICIO
(EL MAÑANA DE NUEVO LAREDO/ EL MAÑANA ONLINE/ 27 de Octubre 2013)
EJECUTAN A UNO EN LA COLONIA "DÍAZ ORDAZ" EN CULIACÁN
Un hombre de 32 años de edad, fue asesinado con ráfagas de “cuerno de chivo” por una de las calles de la colonia Díaz Ordaz.
El occiso llevaba por nombre de Martín López Benítez.
De acuerdo a los archivos de la policía, López Benítez contaba con
antecedentes penales, aunque no se especificaron por qué delitos.
El hecho fue por la calle Esteban Vaca Calderón, entre las avenidas 11 y 12.
Los informes establecen que Martín López se encontraba en afuera de
su domicilio, cuando de pronto se estacionó frente a él una camioneta
Cheyene de color blanco, de la cual descendió un sujeto portando un
potente AK-47.
El desconocido abrió fuego. Ante ello, López Benítez intentó correr hacia su hogar, pero fue alcanzado por los proyectiles.
LOS MOCHIS, CIUDAD OSCURA Y RADIOFÓNICA
No había TV, no había pavimento en las calles, el alumbrado público
no existía; la energía eléctrica era deficiente, solo había un diario
constante y por ello la radiodifusión era la reina de la comunicación y
el entretenimiento, si se consideraba que solamente existían cuatro
salas de cine, dos de las cuales eran de las llamadas tropicales, es decir, sin techo ni otra defensa contra la lluvia.
En el Mochis de mitad del siglo 20, las tenebrosas noches que
constantemente generaban los consuetudinarios apagones solamente eran
cortadas por la intermitente navaja plateada que era el haz de luz
lanzado por el faro del Cerro de la Memoria hacia el horizonte infinito.
Servía de guía a la navegación aérea y marítima, pero la gente
aseguraba que hasta a los cazadores perdidos orientaba para salir de los
matorrales y poder volver a sus campamentos.
Era aún el Mochis de las calles de tierra y lodo, de los canales de
riego y drenes que cuadriculaban la incipiente mancha urbana; de los
corrales domésticos, de las ordeñas y chiqueros, de las matanzas y venta
en la calle de carne “de puerco y puerca”.
Mochis era el campo de la radiodifusión, que inició Paco Pérez, pero la programación era repetitiva. Los gustos estaban por Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Toña la Negra, Lola Beltrán, Miguel Aceves, Cuco Sánchez, Jorge Negrete, Lidia y Amalia Mendoza, Agustín Lara y Luis Arcaraz, entre otros.
La rutina silenciosa de Los Mochis a finales de los cincuenta y
principios de los sesenta solamente se interrumpía por el estruendo de
las bandas sinaloenses, como la Mochis, de don Porfirio Amarillas; La
Costeña, la Ahome, y de vez en cuando se aparecían por el rumbo Los
Guamuchileños de Culiacán y la Banda del Recodo. No hay que olvidar el
lastimero silbato de la fábrica de azúcar, que se escuchaba en cualquier
punto de la ciudad y funcionaba mejor que el reloj público del mercado
Juárez porque la gente no necesitaba andar por “el centro” para saber la
hora cada 30 minutos.
Los pacíficos habitantes de Los Mochis dormitaban la inactividad en
los mercados Juárez y Municipal, pero podían matar el aburrimiento en
los billares La Rata Muerta, en Cafetal, de don Enrique Jackson; en El
Bohemio, o en cantinas de conocida reputación (¿?) como Candilejas, El
Gato Negro, La Verde, La Sierra Mojada, El Tabachín, La Rondalla, La
Comadre Leal, El Dogout, Gambrinus y los clubes Corona y Carta Blanca,
todos al compás de los silbatazos de los trenes que llegaban a descargar
la caña al ingenio por lo que hoy son los bulevares Rosendo G. Castro y
Centenario.
Los grandes bailes se celebraban en la Sociedad Mutualista, el Club
de Leones, el Club de Caza y Pesca, llamado después el Campestre; en la
Cámara Júnior y el Señorial, además de en el exclusivísimo Country Club.
En tanto, procedente del norte y del Distrito Federal, se aproximaba una amenaza musical y mercadotécnica llamada rocanrol.
(RIODOCE/ José Refugio Haro / octubre 27, 2013)
PIDEN COMUNEROS AUDIENCIA AL GOBERNADOR...DE DURANGO
CP. Jorge Herrera Caldera
Gobernador Constitucional del estado de Durango
Presente.
De nueva cuenta y por este medio hemos venido con usted para
refrendar las dos anteriores solicitudes de audiencias presentadas en su
despacho los días 8 de abril y 8 de mayo del mismo año y, que al día de
hoy no hemos recibido sus respuestas en positivo o, en negativa.
Esta tercera solicitud se contextualiza en los planteamientos
públicos transmitidos por usted y por nuestro presidente de la República
Enrique Peña Nieto el día 17 de octubre de este mismo año en la
comunidad agraria Coscomate, perteneciente a nuestra comunidad agraria
ejido Chavarría Nuevo, en donde se inauguraron los últimos 61 kilómetros
de la supercarretera que unirá a la capital de nuestro estado de
Durango con la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.
Sus convocatorias para transformar los actuales modelos económicas,
públicos, políticos, sociales, productivos, culturales, educativas,
administrativos y hacendarios nos involucra como sector agrario y social
como de igual manera como propietarios sociales de la tierra por donde
se construyeron estas vías importantes de comunicación para la
circulación de bienes y servicios.
Para nosotros como propietarios sociales de la tierra queremos se nos
promueva en la inclusión económica y productiva que el bloque regional
de los siete estados empujara para transformar progresivamente las
relaciones existentes en las materias generales arriba señaladas.
Por ello, por medio de estas letras le planteamos ser recibidos por
usted señor gobernador Jorge Herrera Caldera; nuestro movimiento por la
justicia agraria ya es social e interestatal con objetivos y derechos
constitucionales y como tal le proponemos ser tratados directamente por
usted en el horario y día que su agenda disponga.
Atentamente:
En el ejido La Victoria, municipio de Pueblo Nuevo, Durango.
José Félix Ávila García Alberto Hernández Huizar
Presidente comisariado ejido Pueblo Nuevo Presidente Comisariado ejido La Victoria
Filemón Valenzuela Alemán Héctor Manuel Gonzales Muñiz
Presidente Comunidad Chavarría Nuevo Presidente del ejido San Antonio y Anexos
Ismael Delgado Meraz Juan Huizar Delgado
Presidente ejido Chavarría Viejo Presidente ejido Chavarría Nuevo
26 de octubre del 2013
ACUSA MALOS TRATOS DEL DESPACHO DE "MALOVA"
C. Lic. Mario López Valdez
Gobernador constitucional del estado de Sinaloa
Presente.-
María Amalia Silva Valdez, mexicana, mayor de edad, casada, jubilada, con domicilio en esta ciudad capital.
Por este conducto me dirijo a usted señor gobernador, para hacer de
su conocimiento las irregularidades existentes del personal que labora
en la Dirección de Gestión Despacho del C. gobernador, Lic. Edith Castro
Torres y Anahí Nava, así como el Lic. Francisco Javier Mendívil, quien
se desempeña como secretario auxiliar de agenda del C. gobernador y Lic.
Marcos Galavis, su secretario privado, quienes se portan prepotentes e
ignoran a las personas que acuden para hacer algún trámite en relación
al puesto que desempeñan; lo cual es una incongruencia ya que su
gobierno se ha distinguido por el buen trato y solución a los problemas
que se le plantean y no es justo que por funcionarios que le fallan a
usted, le echen a perder su trabajo.
La suscrita fui colaboradora de usted desde la etapa inicial de su
campaña para gobernador, la cual fue exitosa, y en virtud de que he
solicitado tener una entrevista personal y directa en múltiples
ocasiones con usted y los funcionarios antes citados se han negado a
agendarme para ello, manifestando que vaya en 15 días después a ver si
quiere recibirme, y de esto hace aproximadamente dos años.
Algunos trámites que hacen de mala gana los funcionarios, nunca tienen respuesta favorable.
Por lo que por este conducto también vengo solicitando audiencia con usted, por razones obvias que le hice notar.
Lo cual lo hago de su conocimiento para que usted resuelva de acuerdo a su criterio.
Respetuosamente
Sra. María Amalia Silva Valdez
Culiacán, Sinaloa a 26 de octubre de 2013.
PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES ATACAN PLANTAS DE ENERGÍA EN MÉXICO
Morelia (México), 27
oct. (EFE).- Presuntos narcotraficantes atacaron a balazos y con bombas
artesanales 18 subestaciones de energía y cinco estaciones de gasolina en el
occidental estado mexicano de Michoacán, informaron hoy fuentes oficiales.
Una fuente del
gobierno de Michoacán reveló que los ataques presumiblemente fueron perpetrados
por grupos de sicarios al servicio de la banda del narcotráfico autodenominada
como "Los Caballeros Templarios", organización que nació en diciembre
de 2010 como escisión de "La Familia Michoacana".
La fiscalía estatal
informó que los ataques ocurrieron de manera simultánea a primera hora de este
domingo, poco después de que grupos de "policías comunitarias",
integrados por civiles, intentaran expulsar a los narcotraficantes del
municipio de Apatzingán, su principal zona de operación.
Los narcotraficantes
utilizaron rifles de asalto, pistolas y bombas fabricadas a base de gasolina
para dañar los módulos de control de las 18 subestaciones, propiedad de la
empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que suministra energía
a los estados del centro y occidente de México.
La CFE precisó que
las subestaciones afectadas se ubican en Morelia, capital de Michoacán, así
como en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Apatzingán,
Sahuayo, La Piedad, Zamora, Zacapu, Tarímbaro, Ciudad Hidalgo, Tuxpan,
Zinapécuaro, Uruapan, Zitácuaro y Los Reyes.
La empresa estatal
enviará varias subestaciones móviles para suministrar el servicio,
momentáneamente, a las decenas de ciudades y pueblos que se encuentran sin
energía eléctrica.
En Morelia, los
presuntos narcotraficantes incendiaron con bombas caseras (artesanales) los
módulos de despacho de cinco estaciones de gasolina.
Funcionarios de la
CFE y de las estaciones de combustible dijeron a Efe que la policía no atendió
las emergencias hasta dos horas después de los ataques.
La policía decomisó
130 bombas caseras cerca de una subestación en Morelia.
Cientos de hombres
armados, identificados como miembros de las "policías comunitarias"
de los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán y Aguililla, en la
llamada Región de Tierra Caliente, intentaron ingresar el sábado a Apatzingán
para enfrentarse con "Los Caballeros Templarios".
Policías federales,
estatales, municipales y soldados intervinieron para evitar enfrentamientos
entre los civiles y los narcotraficantes, ante los daños colaterales que
pudieran sufrir los habitantes del municipio.
Las "policías
comunitarias" nacieron en febrero pasado en la región de Tierra Caliente,
llamada así por sus temperaturas de hasta 40 grados centígrados, ante la ola de
secuestros, homicidios, extorsiones y otros delitos cometidos en la zona por
"Los Caballeros Templarios" en el oeste de México.
La banda del
narcotráfico utiliza los más de 270 kilómetros de litoral del estado, en el
océano Pacífico, para recibir cargamentos de cocaína y otras drogas procedentes
de Suramérica.
También cuenta con
laboratorios de droga sintética en zonas boscosas y montañosas de Michoacán,
según las autoridades.
(LA
INFORMACIÓN.MX/ Redacción/ 27 de Octubre
2013)
Presuntos narcotraficantes atacan plantas de energía en México
Hace 56 minutos
| lainformacion.mx
Morelia (México), 27 oct
(EFE).- Presuntos narcotraficantes atacaron a balazos y con bombas
artesanales 18 subestaciones de energía y cinco estaciones de gasolina
en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron hoy fuentes
oficiales.
[ ¿Quieres ser el primero en comentar? ]
0
0
Morelia (México), 27 oct (EFE).- Presuntos narcotraficantes atacaron a balazos y con bombas artesanales 18 subestaciones de energía y cinco estaciones de gasolina en el occidental estado mexicano de Michoacán, informaron hoy fuentes oficiales.
Una fuente del gobierno de Michoacán reveló que los ataques presumiblemente fueron perpetrados por grupos de sicarios al servicio de la banda del narcotráfico autodenominada como "Los Caballeros Templarios", organización que nació en diciembre de 2010 como escisión de "La Familia Michoacana".
La fiscalía estatal informó que los ataques ocurrieron de manera simultánea a primera hora de este domingo, poco después de que grupos de "policías comunitarias", integrados por civiles, intentaran expulsar a los narcotraficantes del municipio de Apatzingán, su principal zona de operación.
Los narcotraficantes utilizaron rifles de asalto, pistolas y bombas fabricadas a base de gasolina para dañar los módulos de control de las 18 subestaciones, propiedad de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), que suministra energía a los estados del centro y occidente de México.
La CFE precisó que las subestaciones afectadas se ubican en Morelia, capital de Michoacán, así como en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Apatzingán, Sahuayo, La Piedad, Zamora, Zacapu, Tarímbaro, Ciudad Hidalgo, Tuxpan, Zinapécuaro, Uruapan, Zitácuaro y Los Reyes.
La empresa estatal enviará varias subestaciones móviles para suministrar el servicio, momentáneamente, a las decenas de ciudades y pueblos que se encuentran sin energía eléctrica.
En Morelia, los presuntos narcotraficantes incendiaron con bombas caseras (artesanales) los módulos de despacho de cinco estaciones de gasolina.
Funcionarios de la CFE y de las estaciones de combustible dijeron a Efe que la policía no atendió las emergencias hasta dos horas después de los ataques.
La policía decomisó 130 bombas caseras cerca de una subestación en Morelia.
Cientos de hombres armados, identificados como miembros de las "policías comunitarias" de los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán y Aguililla, en la llamada Región de Tierra Caliente, intentaron ingresar el sábado a Apatzingán para enfrentarse con "Los Caballeros Templarios".
Policías federales, estatales, municipales y soldados intervinieron para evitar enfrentamientos entre los civiles y los narcotraficantes, ante los daños colaterales que pudieran sufrir los habitantes del municipio.
Las "policías comunitarias" nacieron en febrero pasado en la región de Tierra Caliente, llamada así por sus temperaturas de hasta 40 grados centígrados, ante la ola de secuestros, homicidios, extorsiones y otros delitos cometidos en la zona por "Los Caballeros Templarios" en el oeste de México.
La banda del narcotráfico utiliza los más de 270 kilómetros de litoral del estado, en el océano Pacífico, para recibir cargamentos de cocaína y otras drogas procedentes de Suramérica.
También cuenta con laboratorios de droga sintética en zonas boscosas y montañosas de Michoacán, según las autoridades.
ENFRENTAMIENTO EN MICHOACÁN DEJA DOS PRESUNTOS DELINCENTES MUERTOS
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Un decomiso de cocaína en el municipio de Turicato, región de Tierra Caliente de Michoacán, derivó en un enfrentamiento a balazos entre elementos de la 21 Zona Militar y presuntos integrantes del crimen organizado que dejó dos delincuentes muertos.
El incidente ocurrió en el lugar conocido como Dos
Arroyos, ubicado en la brecha que conduce a la tenencia de Santa Cruz de
Morelos.
Ahí, según versión de los militares, ellos circulaban
por la brecha que conduce de la ranchería El Encuentro a la tenencia
Santa Cruz. Luego observaron a varios sujetos que circulaban a bordo de
dos camionetas, a quienes les marcaron el alto para una revisión, mismos
que descendieron de las unidades y empezaron a dispararles.
Los militares repelieron la agresión quedando tirados los cuerpos de dos sujetos. Un elemento castrense resultó lesionado.
Fueron
decomisados un rifle Barret calibre 60, cuatro cartuchos, una fornitura
camuflajeada, dos cargadores para rifle AK-47, un portacargadores con
seis cargadores vacíos, 80 cartuchos útiles, tres granadas, 10 cartuchos
calibre 50, un rifle de asalto modelo AK-S762.
Además, se decomisó una bolsa de plástico con mariguana y cuatro envoltorios con cocaína.
También fueron aseguradas dos camionetas tipo pick-up de la marca Toyota que presentaban al menos 20 orificios de bala cada una.
(PROCESO /Redacción /27 de octubre de 2013)
HALLAN CADÁVER EN ALCANTARILLA EN EL FRACCIONAMIENTO VISTAS DE LA SIERRA

El albañal se ubica
en avenida Del Desierto y carretera a Electrolux del fraccionamiento Vistas de
la Sierra, donde un grupo de transportistas reportó la emanación de olores
fétidos.

En seguida se dio
aviso a la Fiscalía Zona Norte y ya acudieron elementos de la Policía
Ministerial, además de que se pidió ayuda al Cuerpo de Bomberos.
Sin embargo, a las
14:15 horas todos se encuentran en espera de que arribe personal del departamento
de periciales para que recojan las evidencias y dar luz verde al rescate del
cuerpo.
(El Diario / Staff
/ 2013-10-27 | 14:22)
VAN 3 A GUADALAJARA; UNO LLEGA CON 50% DEL CUERPO QUEMADO
Tras dos días
hospitalizados aquí, tres de las víctimas de la explosión de la planta
Blueberry fueron trasladadas ayer vía aérea a Guadalajara, donde se reportó que
uno tiene quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo y su estado es delicado.
Otros tres pacientes
fueron enviados a Chihuahua; los seis forman parte del grupo de empleados de la
planta elaboradora de dulces, considerados como los más delicados.
Al llegar a la
Unidad de Quemados del Centro Médico de Occidente en Guadalajara, los médicos
reportaron que Leobardo de Loera Luna, proveniente del Hopsital 35 del Seguro
de Juárez, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado en 50 por ciento de
su cuerpo.
Misael Jiménez
Montalvo, de 20 años, y Miguel Armando Reyes Castro, son los otros dos pacientes
que recibirán atención en Guadalajara, cuyos traslados aéreos se concretaron a
las 5:30 de la tarde y al cierre de esta edición, de los hospitales 35 y 6 del
Seguro Social, respectivamente.
De Loera Luna, de 45
años, salió del hospital juarense en el curso de la mañana. Por su estado de
salud, fue el primero en ser trasladado a Guadalajara en un Jet XA-CAO.
Su arribo a
Guadalajara se registró a las 14:32 horas de ayer, mientras que sus familiares
viajaron en camión.
Se estima que
llegarían a la capital de Jalisco por la mañana de este domingo.
Un trabajador social
del Centro Médico de Occidente dijo que el estado de De Loera Luna se reportaba
como “delicado” pero no otorgó mayor información debido a que los reportes
médico sólo pueden entregarse a sus allegados más cercanos.
El trabajador social
indicó que por el tamaño de la ambulancia aérea y la cantidad de personal
médico que debió viajar con Leobardo De Loera, fue imposible hacer que uno de
sus familiares lo acompañara en el mismo vuelo.
Dijo que eso
representa una dificultad en el proceso administrativo, debido a que el
reglamento exige que este tipo de pacientes estén acompañados en todo momento
por un familiar.
Desde la noche del
viernes llegaron a la ciudad Ricardo Cerda, especialista en quemaduras y Miguel
Ángel Hernández Flores, cirujano plástico, provenientes del Centro Médico
Nacional de Occidente del Seguro Social, de Guadalajara, con la finalidad de
valorar a los pacientes.
Ambos duraron todo
el día evaluando los casos de cada uno de los pacientes de los hospitales 6 y
35, para priorizar los traslados de los que así lo requirieron según su estado
de salud.
Esto mientras que
hoy, serán analizados los casos de los trabajadores que aún permanecen
hospitalizados en el Centro Médico de Especialidades: Juan Carlos García
Colohua, de 35 años; Ezequiel Salinas Frayre, de 38; José Inés García García,
de 19; y Jorge López Morales, de 41.
Por la noche, la
vocería del IMSS informó de manera adicional que hasta ayer se habían
registrado 21 egresos de los hospitales del Seguro Social en Ciudad Juárez, y
que quedaban internados aún José Javier Quintero Núñez en el HGZ 6; al igual
que Alfredo Morales Quiñonez de 39 años, y Bonifacio Minjarez Vázquez de 42 en
el HGZ 35.
(El Diario / José
Torres/Karen Cano/ 2013-10-26 | 23:25)
ESTÁN MAL ATENDIDOS LOS TRES TRABAJADORES TRASLADADOS A GUADALAJARA: MÉDICO PILOTO
Los tres
trabajadores de Blueberry que fueron enviados vía aérea a Guadalajara, tuvieron
que ser establizados pues de acuerdo a especialistas estaban en condiciones
poco propicias para viajar.
Carlos Salinas
Trevilla, uno de los médicos supervisores del traslado, explicó que uno de los
pacientes registraba una temperatura corporal de 33 grados centígrados.
Dijo que la normal
para que viaje un lesionado con quemaduras oscila entre los 38 y los 40 grados.
“Una quemadura, y
más una quemadura interna, por la inhalación de humo y tóxicos extremadamente
calientes, es a nivel celular un síndrome progresivo y mortal, muy
complicado", dijo
"Estos
pacientes tenían que haberse ido a una unidad especializada de quemados el
mismo día del accidente”, subrayó.
“Este paciente -dijo
sin especificar el nombre- estaba en condiciones de hipotermia”.
Salinas Trevilla es
uno de los sólo 15 médicos aerotransportistas especializados que hay en México.
Sólo en el Condado
de Miami-Dade, en Florida, Estados Unidos, operan ocho especialistas de este
tipo.
Esto se debió,
agregó, a que el aire acondicionado en las habitaciones de terapia intensiva
–donde eran atendidos desde el jueves– “estaba muy frío, factor que complica la
coagulación de la sangre, aumenta la deshidratación y permite que el calor
corporal se fugue”.
Precisó que durante
el traslado aéreo los paramédicos apenas pudieron subir la temperatura del
lesionado a 36 grados.
“Por más que lo
calentamos –y eso que la tripulación viajó a casi 40 centígrados de temperatura
ambiente, sudando–, subimos su temperatura sólo tres grados en dos horas y
media. Lo recibimos con 33 grados (Centígrados) en Juárez y lo entregamos en
Guadalajara con 36, en condiciones de hipotermia. Estable, pero muy crítico por
presentar quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo”, amplió.
“Encontrar a un
paciente en condiciones frías es común a pesar de que los médicos que inician
el tratamiento saben, o al menos tienen nociones, de que no es prudente
tenerlos a temperaturas bajas. Por eso debimos estabilizarlos antes. A veces
los doctores no entienden que esos pacientes no deben tener el aire
acondicionado, deben estar cálidos, incluso rodeados de guantes con agua
caliente y hasta lámparas. Cuando estás quemado pierdes la piel, pierdes agua y
pierdes la temperatura”, detalló.
Indicó que para los
traslados aéreos han encontrado pacientes quemados en hospitales en México
“fríos, deshidratados y llenos de pomada”, situación que debe revertirse con un
aseo quirúrgico, secado; y envolverlos hasta la cabeza en sábanas limpias y
sábanas térmicas –similares a un traje espacial–.
Posteriormente viene
la recuperación de líquidos que impulsa la recuperación de temperatura.
Salinas Trevilla
destacó que de acuerdo a su experiencia en casos de pacientes quemados en
explosiones, y sobre todo en explosiones en espacios cerrados, el traslado a
unidades especializadas debe hacerse incluso el mismo día en el que sucede el
accidente, pues aparentemente el lesionado se encuentra estable, pero se va
agravando poco a poco en un principio, y después muy rápido.
“Por eso debe ser
muy agresiva la atención desde el arribo al hospital, para evitar que llegues a
deteriorarte tanto. A veces el médico se va con la finta cuando el quemado
llega hasta caminando al hospital, pero en la mayoría de los casos el paciente
termina con procesos de insuficiencia renal, hepática, pulmonar y la muerte”.
Salinas Trevilla
cuenta con estudios en California y Texas. Desde 1994 forma parte de una
tripulación que opera en México con tres aeronaves tipo Lear Jet modelos 25 y
35, de la empresa Jet Rescue, con sede en Guadalajara.
Es pionero en México
en aerotransporte de personas quemadas. Arrancó con la Fundación “Michu y Mao”,
que traslada niños quemados de escasos recursos para terapias y tratamiento a
hospitales especializados en Galveston, Texas. (Antonio Rebolledo/El Diario)
(El Diario /Antonio
Rebolledo /2013-10-26 | 23:29)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)