lunes, 17 de febrero de 2014
DATOS DE OPERATIVO LOS DARÁ MARINA, DICE MALOVA
El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, dijo que será la
Secretaría de Marina quien dé a conocer el resultado del operativo que
realizó en la capital del estado y en la sindicatura de Culiacancito.
En conferencia de prensa, luego de inaugurar el Décimo Congreso
Internacional de Viveristas Cítricos, al que asisten más de 500 personas
de 25 países, el mandatario estatal se limitó a decir que ayer se dio
un enfrentamiento por el lado de Culiacancito, -norte de Culiacán-,donde
hubo varias unidades abandonadas, lo que originó que se realizarán
operativos en varios lugares, tanto de Culiacán como de Navolato y en
varias colonias.
“Este operativo lo está llevando a cabo un grupo especial de la
Secretaría de Marina donde no están participando las fuerzas locales ni
federales que están aquí”, señaló.Manifestó que las autoridades les
pidieron que se reservaran de hacer comentarios, pero que una vez que
terminará el operativo darían los resultados.
Dijo desconocer si hay personas detenidas y si en los operativos hubo
daños a particulares, pero que de comprobarse que las personas que
realizaron el operativo actuaron de manera indebida, el gobierno del
estado tomará las medidas pertinentes.
(EL UNIVERSAL)
DETIENEN A "EL 19", JEFE DE SICARIOS DE "EL MAYO" ZAMBADA
Culiacán.- La Procuraduría General de la República, la Secretaría de Marina y
la Policía Federal realizaron operativos en Sinaloa y Baja California,
para tratar de detener al capo Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel
de Sinaloa, acciones que dejaron un saldo de 10 detenidos, entre ellos
su jefe de sicarios en Sinaloa, identificado como Joel Enrique Sandoval
Romero, El 19.
Funcionarios del Gabinete de Seguridad Nacional
informaron que el primer operativo se realizó el pasado 13 de febrero,
en Culiacán, donde las fuerzas federales ingresaron a la ranchería
denominada Guasaría, donde se capturó a cinco presuntos sicarios.
Uno
de ellos, informaron es El 19, quien era el jefe de sicarios y
vigilancia en Sinaloa de El Mayo Zambada; a los detenidos se les
encontró en posesión de 91 armas de fuego de uso exclusivo de las
Fuerzas Armadas; cartuchos de diversos calibres, cuatro vehículo y 286
mil pesos. Los nombres de los detenidos son Apolonio Sandoval Romero, El
30; Cristo Omar Sandoval Romero, El Cristo; Jesús Andrés Corrales, El
Bimbo, y Marco Pérez Urrea, El Pitaya.
Cuatro de los detenidos
fueron internados en el penal de máxima seguridad de Matamoros,
Tamaulipas, mientras que El 19 fue internado la prisión de máxima
seguridad de El Altiplano, en el Estado de México.
Un día después,
en Tijuana, Baja California, las fuerzas federales localizaron y
capturaron a cinco integrantes más del cártel de Sinaloa, entre ellos a
El Compa Omar, encargado de recibir la droga de Culiacán para
trasladarla a Estados Unidos.
Indicaron que contra estas personas
existía una orden de localización y presentación; a los sospechosos se
les encontró en poder de dos armas de fuego de uso exclusivo de las
fuerzas armadas; una granada de fragmentación y tres vehículos con
compartimentos secretos para transportar droga y dinero.
Dos de
los cinco detenidos en Tijuana, permanecen arraigados en la Ciudad de
México, mientras que contra los otros tres se ejercerá acción penal en
las próximas horas.
(MILENIO/ Rubén Mosso y Cynthia Valdez, corresponsal
ENFRENTAMIENTO EN CULIANCANCITO DESATÓ OPERATIVOS EN SINALOA
El gobernador Mario López Valdez dijo que la movilización de la
Marina se debió a un enfrentamiento ocurrido en ese lugar y agregó que
en los operativos no intervinieron fuerzas locales.
Mazatlán.- El gobernador de Sinaloa Mario López Valdez sostuvo que el
operativo de la Armada de México que "despertó" a Culiacán y otras
comunidades de la zona centro del estado comenzó ayer después de un
enfrentamiento en Culiacancito.
"El día de ayer se dio un
enfrentamiento por el lado de Culiacancito, donde hubo varias unidades
abandonadas y eso originó un operativo en varios lugares, tanto de
Culiacán como de Navolato y en varias colonias", comentó el mandatario
estatal.
Dijo que el operativo lo llevó a cabo un grupo especial
de la Secretaría de Marina, en donde no participaron fuerzas locales ni
federales.
"Hay el compromiso que en cuanto concluya habrá de
emitirse un comunicado y por la reserva que nos pidieron, es solo lo que
le puedo comentar", informó a los medios en el puerto.
En tanto,
alrededor de las 17:35 horas arribaron de nuevo un total de 120
elementos de la Semar al domicilio cateado por la mañana en la colonia
Guadalupe en la capital sinaloense.
Mientras mantenían vigilancia,
peritos se introdujeron al domicilio por lapso de media hora y
posteriormente se retiraron, se desconoce si hubo algún aseguramiento.
(MILENIO/ Cynthia Valdez | Corresponsal /
PARIS HILTON FESTEJA SU CUMPLE CON LA INGLE DESCUBIERTA
A sus recién cumplidos 33 años, la heredera del emporio hotelero asegura sentirse 'como una princesa' con su vestido fucsia y corona de diamantes
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- Con una fiesta en una discoteca de Los Ángeles, Paris Hilton
celebró el pasado fin de semana sus 33 años, que los cumple hoy, en
cuya megafiesta la socilité lució como princesa, pero eso sí mucho más
atrevida con la ingle descubierta.
La heredera del emporio hotelero aseguró sentirse "como una princesa" con su vestido fucsia y corona de diamantes, hasta que en el photocall con la prensa, enseñó de más.
El atuendo de la rubia socialité tenía dos tajos muy largos y, al posar, se le vio la parte íntima, demostrando que no traía ropa interior para su fiesta.
"Sí, mi vestido quizás revelaba demasiado. Pero es mi
cumpleaños y es un vestido traído directamente de la pasarela. No me
importa lo que digan, yo creo que es impresionante", comentó Paris desde su cuenta de Twitter.
"¿Quién lo lleva mejor? ¿Paris Hilton o La Bella Durmiente?", preguntó la celebrity en las redes sociales, dejando en claro que estaba muy satisfecha con la elección de su look para la gran fiesta que organizó en California.
(EXCELSIOR/ Redacción / Fotos: Especial / 17/02/2014 18:20)
CAEN CUATRO SICARIOS CON ARMAS; IBAN A ATACAR EL CENTRO DE APATZINGÁN
MÉXICO,
D.F. (apro).- Elementos de la Policía Federal detuvieron este lunes a
cuatro presuntos criminales en posesión de armas de fuego de uso
reservado a las Fuerzas Armadas en dos operativos realizados en el
estado de Michoacán.
En el poblado de Las Yeguas, municipio de
Parácuaro, capturaron a Alejandro Segura García, de 44 años, quien
llevaba consigo un lanzagranadas y una granada.
Más tarde, en otro
operativo, en la colonia Pénjamo de Apatzingán, cayó José Manuel
Guillén Pano, de 45 años, con un arma larga, cuatro cargadores y 91
cartuchos. Luego, en la colonia Tierra Blanca, del mismo municipio, fue
capturado José Baltazar Pérez Guillén, de 35 años, en posesión de un
lanzagranadas, una granada, un arma larga, tres cargadores y 28
cartuchos útiles.
Según la PF, los tres sujetos forman parte de un
grupo delictivo –no especificó cuál– que habría agredido a policías
federales en varias ocasiones y pretendía perpetrar futuros actos
delictivos en la Plaza de la Constitución del municipio de Apatzingán.
En
otra acción distinta realizada en el poblado de Cojumatlán, efectivos
federales le marcaron el alto a un vehículo cuyo conductor se encontraba
visiblemente armado. En el lugar fue detenido Juan Estrada Cárdenas, de
40 años, quien reconoció su pertenencia a un grupo delictivo.
Al
revisar la unidad, la policía halló cuatro armas largas, 596 cartuchos
útiles de distintos calibres, 19 cargadores, cuatro portacargadores, y
equipo táctico.
Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.
(PROCESO/ Redacción/ 17 de febrero de 2014)
CUALQUIERA, HASTA UN CONSERJE, PUDO AUTORIZAR FILMACIÓN DEL VIDEO DE MELISSA PLANCARTE: VALLEJO
MÉXICO,
D.F., (proceso.com.mx).- El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo,
aseguró que cualquier burócrata, incluso personal de intendencia, pudo
haber autorizado a la cantante Melissa Plancarte, hija del capo Enrique
Plancarte, grabar un video en las instalaciones del Palacio de Justicia
de Morelia.
“No se puede desvirtuar, por ese hecho, que está en
manos de la burocracia (…) No sé si un conserje autorizó”, justificó el
gobernador de Michoacán entrevistado esta mañana por la periodista
Carmen Aristegui en MVS Noticias.
Melissa Plancarte, hija de uno
de los líderes del cártel de “Los Caballeros Templarios”, grabó al lado
del modelo Julio Camejo el video titulado “Desde que te fuiste” en las
instalaciones del Palacio de Justicia de Morelia. La cantante ha
asegurado que desde hace quince años no ve a su padre.
Esta
mañana, al ser cuestionado sobre la autorización para grabar el video,
el gobernador de Michoacán justificó: “La verdad es que era una mujer
que ha estado en la actuación y que alguien burocráticamente le prestó
el Palacio de Justicia para que grabara”.
Vallejo minimizó la
relevancia del recinto; “está como museo”, pretextó. Carmen Aristegui le
preguntó si estaba seguro que hasta un conserje pudo haber autorizado
la filmación, a lo que Vallejo corrigió: “Alguien de mayor nivel
administrativo… acá en Michoacán todo se debe investigar”.
(PROCESO/ Redacción /17 de febrero de 2014)
LA SEMAR ENCABEZA IMPONENTE OPERATIVO EN CULIACÁN
MÉXICO,
D.F., (proceso.com.mx).- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar)
emprendieron un operativo en Culiacán, Sinaloa, para catear al menos 12
puntos.
Hasta el momento no hay reportes oficiales del saldo del
operativo, pero extraoficialmente se menciona que fueron incautados dos
inmuebles en las colonias La Campiña y Guadalupe.
El operativo inició alrededor de las cuatro de la mañana de este lunes, fueron utilizados helicópteros que sobrevuelan la zona.
Fueron cateadas residencias en La Campaña, Desarrollo Urbano Tres Ríos y casas aledañas a la Universidad de Occidente.
Como parte del operativo fueron cerradas las avenidas Álvaro Obregón, Domingo Rubí, Nicolás Bravo y Manuel Bonilla.
(PROCESO/ Redacción/ 17 de febrero de 2014)
DURANGO: ABANDONAN CUATRO CADÁVERES EN UN AUTOMÓVIL
DURANGO, Dgo., (proceso.com.mx).- Los cadáveres de cuatro personas, dos mujeres y dos hombres, fueron localizados en el interior de un automóvil abandonado en el municipio de Lerdo. Las víctimas presentaban el tiro de gracia.
Según información de la Fiscalía General de Durango, el
hallazgo se realizó en la colonia El Huarache. Vecinos reportaron como
sospechoso el vehículo abandonado, modelo Spirit Dodge 1991.
Los
elementos de la Dirección Estatal de Investigación confirmaron que en el
interior estaban los cadáveres y con heridas en el cráneo de Gabriela
Campirano Castañeda, de 27 años de edad, y Ana Cruz García Gómez, de 35
años.
Los cuerpos de los dos hombres, cuyas características
físicas no fueron precisadas, permanecen sin identificar en el
anfiteatro del Servicio Médico Forense, también con lesiones en la
cabeza.
A unas cuadras de ahí, además, fue encontrado muerto otro
varón, identificado con el nombre de Miguel Ángel González Reyes de 28
años de edad. También tenía el tiro de gracia.
Su cuerpo fue
encontrado en la calle Niños Héroes y carretera al ejido Nazareno,
mientras que el coche con los cuatro cadáveres fue estacionado en la
calle Juan Escutia.
(PROCESO/ Luis Lozano/ 17 de febrero de 2014)
AUTODEFENSAS DE APAXTLA, INFILTRADOS POR EL NARCO: DIPUTADO PERREDISTA
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El grupo de autodefensa que
recientemente surgió en el municipio de Apaxtla de Castrejón está
infiltrado por el narcotráfico, aseguró este lunes el diputado federal
Marino Miranda Salgado, quien ha sido señalado de presuntos vínculos con
La Familia.
El legislador perredista reprochó a los gobiernos federal y estatal
su incapacidad para revertir los efectos de la violencia que se vive en
la zona norte del estado, donde el vacío de autoridad, dijo, se
evidencia cada vez más debido a la impunidad que gozan los delincuentes
que han tomado el control de territorios completos.
De acuerdo con Miranda Salgado, actualmente la zona norte se la
disputan los grupos delincuenciales Guerreros Unidos, cuyo bastión se
encuentra en Iguala, y La Familia, afincado en los municipios de
Teloloapan y Arcelia.
Durante una reunión con miembros del grupo de autodefensa de la Unión
de Pueblos y Organizaciones del estado de Guerrero (UPOEG), realizada
esta tarde en la sede del Congreso estatal, subrayó que las autoridades
“no quieren, o no pueden” acabar con la delincuencia organizada en el
estado que gobierna Ángel Aguirre Rivero.
Según el exalcalde de Teloloapan, el surgimiento del Movimiento
Apaxtlense Adrián Castrejón “es una táctica del grupo que controla
Iguala, los Guerreros Unidos, que los tiene infiltrados y esto se pone
más complejo”.
Añadió:
“Se requiere que el gobierno tenga un plan claro, porque el Ejército
no se mete a rancherías. A veces pensamos que hay una mente perversa con
poder, manejando esta situación para mantener al pueblo sometido ante
la delincuencia”.
Esta tarde, durante el encuentro entre diputados federales y locales
con miembros de la UPOEG, también se planteó el tema de la reactivación
de los trabajos para consolidar la Comisión de Armonía y Paz, luego de
que el gobierno federal rompió el diálogo con esa organización debido a
que retuvo a más de un centenar de militares en el poblado de El
Pericón, municipio de Tecoanapa, acusados de proteger a
narcotraficantes.
SE ESCABULLE "EL MAYO" ZAMBADA; SÓLO ATRAPAN AL "19", SU JEFE DE SICARIOS
MÉXICO,
D.F. (apro).- El pasado fin de semana, elementos de la Marina, de la
Policía Federal y de la Procuraduría General de la República realizaron
dos operativos en los estados de Baja California y Sinaloa, con un
objetivo preciso: capturar a Ismael El Mayo Zambada, una de las principales cabezas del Cártel de Sinaloa.
Por razones desconocidas hasta ahora, la misión fracasó.
Sin embargo, los federales no salieron con las manos vacías. En los cateos realizados en Culiacán, capturaron a El 19, presunto jefe de sicarios de El Mayo, y a cuatro personas más, cuyos nombres no se habían dado a conocer hasta el cierre de esta edición.
Hasta
el jueves 13, la información que tenían los federales era que su
objetivo se encontraba en la ranchería Guasaría. Pero a pesar del
operativo que se instrumentó –por tierra y aire– el socio de Joaquín El Chapo Guzmán escapó.
El
operativo se extendió luego hasta la colonia Guadalupe, por la calle
Río Humaya, y en la Libertad, cerca de la preparatoria Sandino y de la
Universidad Autónoma de Sinaloa. También se realizaron cateos en las
regiones de El Salado y Eldorado.
En el rancho conocido como La Guasaría, detuvieron a los primeros cinco miembros del cártel de Sinaloa, entre ellos El 19, quien
fue internado en la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, en el
Estado de México, mientras que los otros cuatro fueron enviados al penal
de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas.
Las fuerzas
federales catearon al menos 12 inmuebles en zonas urbanas y rurales de
Sinaloa que fueron patrulladas por helicópteros. Durante los cateos
aseguraron 91 armas de diverso calibre de uso exclusivo de las Fuerzas
Armadas, cartuchos de múltiples calibres, cuatro automóviles y 286 mil
pesos en efectivo.
Un día después, el viernes 14, fuerzas
federales capturaron a otros cinco presuntos integrantes del cártel de
Sinaloa en Tijuana, Baja California, entre ellos al Compa Omar, quien era el encargado de recibir la droga de Culiacán para trasladarla a Estados Unidos.
A
estos sujetos se les encontraron también armas de fuego de uso
exclusivo del Ejército, una granada de fragmentación y tres vehículos
con compartimientos secretos para transportar droga y dinero.
Según las autoridades federales, contra estas personas existía una orden de localización y presentación.
Dos
de los cinco detenidos en Tijuana permanecen arraigados en la Ciudad de
México, mientras que los otros tres están al a espera de que se
ejercerá acción penal en su contra.
(proceso/ Redacción/17 de febrero de 2014)
EJECUTAN A OBREGONENSE EN NOGALES
De dos
balazos, uno en el abdomen y el otro en muslo derecho, fue asesinado un
vecino de la Comisaría de Esperanza, ayer a las 10:15 de la mañana,
cuando se hallaba fuera de una vivienda en colonia Chula Vista, en la
frontera de Nogales, Sonora.
El cajemense llevaba en vida el nombre
de Alfonso Valencia Soto, de 34 años y con domicilio en Venustiano
Carranza # 995, colonia Francisco Urbalejo, en la citada población.
El mortal ataque se produjo en callejón
Bernal # 308, en la referida colonia, cuando el ahora occiso que traía
una pechera conteniendo una bolsa cristalina con varios cartuchos útiles
calibre 7.62X.39 milímetros para rifles de asalto de los popularmente
llamados “cuerno de chivo”.
Al momento del atentado, perpetrado por
tipos no identificados, también traía un pasamontaña y un gorro
camuflageado tipo militar y vestía pantalón de mezclilla azul, sudadera
negra y tenis de color blanco.
La acometida se produjo frente a la
puerta principal del referido inmueble, donde quedó muy malherido,
siendo trasladado en una ambulancia de Cruz Roja al área de Urgencias
del Hospital General, donde al ser ingresado dejó de existir.
Médicos que le brindaron las primeras
asistencias, le diagnosticaron lesiones producidas por proyectiles de
arma de fuego en el estómago y en el muslo de la pierna derecha, heridas
que le ocasionaron la muerte.
Personal de una agencia del Ministerio
Público del Fuero Común, acudió al referido nosocomio encargándose de
dar fe del cadáver. Después fue llevado a una funeraria de la fronteriza
población para la necropsia de ley.
(DIARIO DEL YAQUI/
Martin Alberto Mendoza / Domingo, 16 Febrero 2014 18:00)
"LLEVARON A OTRO A LA PGR, LO HICIERON PASAR POR MÌ"
Los
padres de Mario Aburto tienen memorizada cada palabra contenida en el
centenar de casetes que resguardan como si fuera un tesoro.
Con
sólo verlos, María Luisa Martínez identifica las cintas que su esposo,
Rubén Aburto, sostiene en la mano. Son las conversaciones que el asesino
confeso de Luis Donaldo Colosio ha mantenido con su familia durante 20
años.
Además
de sostener que lo “agarraron de chivo expiatorio porque sabían que yo
era inocente y no me iban a probar nada, mientras ellos iban a
aprovechar para borrar todas las huellas”, Mario Aburto asegura a sus
papás que durante las investigaciones del magnicidio que sacudió a
México hace dos décadas las autoridades “utilizaron a otra persona que
se parecía a mí, inclusive se lo llevaron a la PGR en Tijuana y lo
hicieron pasar por Mario Aburto”.
Con
autorización de la familia del sentenciado, EL UNIVERSAL escuchó la
totalidad de las pláticas telefónicas, y ofrece en la versión web de
este diario una veintena de diálogos en los que Mario Aburto asegura que
ha pasado largos periodos incomunicado, lo que contravendría su derecho
constitucional.
Las
charlas dan cuenta de un Mario Aburto enterado de las noticias sobre la
vida política del país. A lo largo de dos décadas, el teléfono ha sido
el único contacto que ha tenido con su familia.
Sobre el
supuesto “otro Aburto”, Mario añade: “Y cuando le hicieron la prueba de
pólvora en las manos le salió con bajo porcentaje de pólvora en las
manos. Y cuando le hicieron un reconocimiento médico, y eso está en el
expediente, presentaba un golpe del lado derecho de su cabeza y estaba
todo golpeado, y a mí me dieron un golpe en la cabeza pero del lado
izquierdo”.
La familia Aburto guarda casi todas las conversaciones, pero las tiene desorganizadas, sin fechas precisas de cuándo ocurrieron.
“A
mi madre le demostraron a una persona que se parecía a mí, que llevaba
pantalón café, chamarra negra con hombreras, pelo chino y de estatura
diferente, moreno claro y estaba todo golpeado, y creo que estaba hasta
fumando.
“Primero,
mi mamá dijo que ese no era su hijo; segundo, mi chamarra no tenía
hombreras; tercero, yo no tengo el pelo chino; cuarto, mi estatura es de
1.70 y no tengo 30 años, tenía 22 años y los primeros informes
reconocieron que la otra persona [la que declaró] tenía aproximadamente
de 28 a 32 años; cinco, yo soy un poco güerito; seis, yo jamás en mi
vida he tomado ni fumado; siete, los rasgos de esa persona eran
totalmente diferentes a mí; ocho, en la PGR de Tijuana me desvistieron y
me dieron otra ropa que no era la mía, y cuando pasaron a mi mamá a la
otra oficina a mí ya me habían puesto una inyección. Yo no me acuerdo de
muchas cosas, pero lo que sí me acuerdo es que yo dije que era
inocente”.
Mario
Aburto asegura que el verdadero homicida fue Ernesto Rubio Mendoza, un
hombre de facciones muy similares a las de él, asesinado el mismo 23 de
marzo de 1994 en el taller mecánico Autoservicio Azteca.
En el
informe de la investigación del homicidio, la subprocuraduría
especializada para el caso descarta la teoría de la suplantación de
persona, y sostiene que cuando Mario Aburto estaba detenido, Rubio
Mendoza ya estaba muerto, producto de una riña personal. “Quien hizo el
disparo es Mario Aburto”, concluye la investigación.
Sin
embargo, la PGR acepta que Rubio Mendoza trabajaba para el agente Javier
Loza Cruz, hermano del entonces subdelegado de la Policía Judicial
Federal, Raúl Loza Parra, encargado formal de los primeros
interrogatorios que se hicieron a Mario Aburto.
EL DÍA DEL MAGNICIDIO
Pasadas
las siete de la noche del 23 marzo de 1994, María Luisa Martínez acudió a
las instalaciones de la Procuraduría General de la República en
Tijuana. Quería comprobar que su hijo seguía vivo. La condujeron por
pasillos oscuros, hasta llegar a un área donde se respiraban olores
nauseabundos; rivalizaban la sangre fresca y el tabaco.
Empleados
de la PGR la encararon con un hombre flaco, moreno de pelo chino.
Vestía pantalón café y una chamarra negra con hombreras. Recuerda que a
pesar de estar detenido, se llevaba tranquilamente un cigarro a la boca.
—Órale pa’ que no estén chingando, ¡éste es tu hijo, el que mató al licenciado Colosio! —gritó un agente de la PGR.
Por un
minuto María Luisa sintió alivio; quiso correr a abrazarlo. Pensó que
era su hijo, Mario Aburto, de 22 años, a quien acusaban de darle un tiro
en la cabeza al candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio.
Pese a la penumbra, rápidamente rectificó: su hijo no fumaba, tampoco
tenía el pelo tan chino y estaba rellenito.
—Sí se parece mucho, ¡pero ése no es mi hijo!
María
Luisa recuerda que el parecido era tan aterrador, que levantó la camisa
del detenido para buscar una cicatriz de tres pulgadas en la espina
dorsal; la marca que desde niño Mario se hizo con las ramas de un
huizache. No la encontró.
La madre
de Aburto estalló en gritos y exigió que la llevaran con su hijo. Fue
hasta las 12:20 de la noche que la trasladaron a la Oficialía de Partes,
donde encontró a su Mario, desvanecido en una silla, con la mirada
perdida y sin habla.
—Mi’jo, ¿qué tienes, qué pasó? —preguntó sin obtener respuesta.
Durante
sus años de reclusión en Almoloya de Juárez y, después, en Huimanguillo,
Tabasco, sus familiares no han podido verlo nunca, viven exiliados en
Estados Unidos, por eso atesoran el centenar de llamadas que, en 20
años, han podido sostener con su hijo.
LA VERSIÓN DE ABURTO
Don Rubén
tiene el pelo blanco y los ojos tristes. Vive en una pequeña casa
acompañado de su esposa. Me recibe con una grabadora en la mano y
decenas de casetes.
Pone la
primera grabación. Visiblemente emocionado, dice: “¡Ya viene!”. Se
empieza a escuchar una voz congestionada: es Mario. Carraspea, saluda y
pregunta por sus hermanos, después le dice a su padre que quiere
dictarle algo, para que lo entregue a alguna autoridad que vele por los
derechos humanos.
—En
pleno uso de mis facultades mentales hago saber por este medio, que en
este penal de Almoloya de Juárez, México... —se corta la llamada.
—Bueno,
bueno —se escucha a don Rubén. Entra la voz de una mujer, la operadora
que transfirió la llamada por cobrar desde el penal.
—¿Qué pasó, cortaron la llamada allá en México? —pregunta desconcertada.
—Están grabando —tercia Mario. Y continúa con el mensaje que dejó inconcluso:
—Es
evidente que los funcionarios del penal no se preocupan por ninguna
denuncia en su contra, ya que cuentan con el apoyo gubernamental que
tapa todo e inclusive en muchos... —cortan.
—¿Bueno?, ¡ya cortaron de vuelta los cabrones! —gritan exasperados los papás de Aburto.
De 1995 a
la fecha, decenas de llamadas que realizó Mario Aburto a sus padres en
Estados Unidos terminan abruptamente. “Es el Gobierno, todavía se las
corta cuando denuncia, por eso no lo dejan hablarnos”, protesta don
Rubén.
Desde las
primeras llamadas, Mario asegura a sus padres que no asesinó a Colosio.
Dice que fue sustituido en la PGR por otro hombre que se parecía a él y
se declaró culpable como parte de un crimen de Estado.
“Yo
no maté al licenciado Colosio. A mí me intimidaron de que iban a matar a
mi mamá, a mi hermanita de nueve años y a mí, que éramos los únicos que
vivíamos en la casa, si no me hacía pasar por el verdadero responsable.
Que se supo que lo mataron ese mismo día que al licenciado Colosio,
cuatro horas después”.
BLANCORNELAS Y LAS MENTIRAS
Desde el
25 de marzo de 1994, día en que ingresó al penal de Almoloya de Juárez,
Mario conversa de vez en vez con sus papás. En algún momento de 1997,
habla sobre la entrevista que le concedió al periodista Jesús
Blancornelas, en la que admite haber asesinado a Colosio.
“Yo,
a pesar de lo que habló de mí, yo no le guardo rencor, a pesar de la
declaración que hice en su periódico, fueron puras mentiras porque yo
sabía que venía de la PGR, qué más le podía decir, puras mentiras. Por
eso dije lo que dije en su periódico, pero yo ya sabía que venía de la
PGR y me obligó a decirle esa declaración”.
En las
conversaciones más recientes, parece que a Mario ya no le interesa
hablar de política, sólo reconfortar a su familia. Don Rubén coloca
cuidadosamente una de las últimas pláticas, la que escogería si tuviera
que llevarse a la tumba.
“Estuve
recordando todas las enseñanzas, me siento muy orgulloso. Estuve
recordándote una vez que en Zamora, cuando trabajabas de velador, que me
encontré una muchacha muy guapa y que yo le dije que trabajabas de
velador. Tú me dijiste ‘ay, ¿para qué le dijiste?’, como que te dio
pena, pero a mí no me dio pena, porque yo me siento orgulloso de ti.
Sigo sintiendo el mismo orgullo, tú me enseñaste: hay que ser pobres,
pero honrados”.
Desde
hace más de dos meses, don Rubén no sabe nada de Mario; en los últimos
dos años ha recibido sólo cuatro llamadas de su hijo. La última vez sólo
alcanzó a decirle que lo querían cambiar de penal.
SADISMO EN AHOME, SINALOA
La Policía Municipal “reacciona” con insulsos operativos
Ahome despertó a una nueva faceta de horror con el hallazgo de
cuerpos decapitados, estrangulados y degollados, además de inhumados en
forma clandestina.
El largo y ancho del territorio municipal es utilizado por criminales
como panteón clandestino, mientras el incipiente y novato gobierno de
Arturo Duarte García responde con una campaña publicitaria de su
reciclado plan de “orden y respeto”, que busca eliminar polarizados
oscuros, castigar a conductores ebrios y evitar que se maneje hablando
por celular, entre otras medidas que según el presidente municipal
servirán para retomar el control de las calles con un gran costo
político.
Una tercia de crímenes sádicos fue descubierta apenas el fin de
semana, en un corral cercano al poblado Mayocoba, en la sindicatura de
Ahome, dando fin a una agonía de 15 días para tres familias de jóvenes
pescadores de El Jitzámuri, que habrían sido privados de la libertad el
29 de enero, al filo de las 6:30 horas.
Rancheros descubrieron los restos humanos y cuando estos fueron
desenterrados se descubrió el sadismo con que fueron sacrificados
Francisco Gálvez González, de 42 años, Manuel León Ramírez, de 20, e
Israel Flores Galaviz, de 39.
Uno de ellos murió decapitado, otro estrangulado y uno más degollado.
Todos fueron torturados, según revelan los golpes que presentaron los
cuerpos.
Los tres fueron sepultados en fosas clandestinas. Sus cuerpos fueron
encalados, lo que evitó la descomposición acelerada, y dio margen a los
investigadores forenses para determinar las circunstancias del triple
asesinato.
En la víspera de los tres homicidios e inhumación clandestina, un
cuarto cuerpo fue encontrado semioculto en el basurón del ejido México, a
espaldas de la ciudad de Los Mochis.
Era el cadáver de Alejandro Cuevas Medina. Tenía 25 años al morir y
vivía en el fraccionamiento Las Flores, una zona proyectada como
residencial pero que en realidad fue abandonada por los constructores
generando una gran zona marginal. Alejandro fue privado de la libertad
el 1 de febrero, en su casa.
Evaristo Castro Borbolla, subprocurador regional de Justicia del
Estado confirmó que no tienen pistas de los asesinos, porque las
familias no revelan mayores datos de los hechos, excepto que un grupo
armado allanó sus casas y se llevó a los pescadores y al joven, en
hechos distintos.
Tampoco tiene un móvil para el triple asesinato, pues lo único que
sabe de las víctimas era que trabajaban en el mar como pescadores. Sus
antecedentes policiales están limpios.
Incluso, dijo, hay posibilidades de que existan más tumbas
clandestinas pues tienen registradas 10 denuncias de personas
desaparecidas. Entre ellas estaban las de los tres pescadores que fueron
encontrados muertos.
Mientras se desentierran cadáveres por el municipio, principalmente
en las sindicaturas Central, Ahome, Higuera de Zaragoza y Heriberto
Valdez Romero, y se siembran muertos en tierras de cultivo como
en Gustavo Díaz Ordaz (El Carrizo), el alcalde, Arturo Duarte García
respondió con el despliegue de una campaña publicitaria de su plan de
seguridad municipal, al que pomposamente llamó Estrategia de Prevención, Orden y Respeto.
Con las medidas policiales anunciadas, dijo el alcalde, no dejará de hacer ni dejará pasar violaciones a las normas.
“Con esto se evitará que la comunidad sea una zona de tolerancia, en
donde todo se permite. Se pondrá orden y se obligará al respeto a la
ley, a la autoridad y al cumplimiento a las normas”.
Gerardo Amarillas Gastélum, director de policía, consideró que las ejecuciones y entierros clandestinos no son alarmantes.
Para el abogado Martín López Félix, la escalada violenta en Ahome no
es nueva, pero sí oculta.“Hoy los grupos delictivos no se pasean, no son
visibles, pero existen. Las privaciones de la libertad de decenas de
personas, los asesinatos a sangre fría con o sin testigos y las tumbas
clandestinas, son más que evidencias de que lo hecho hoy es solamente
cosmético y superficial”.
Y mientras el alcalde lanza su campaña publicitaria y pide la
colaboración ciudadana para atrapar conductores ebrios y hasta multar a
quien invada un cajón de estacionamiento para minusválidos, los
delincuentes toman la zona rural como su panteón privado, y las calles
como su impune teatro de operaciones.
LOS GENERALES EN SINALOA
A nadie debe extrañar que el gobernador esté haciendo del general
Moisés Melo García el semidios que los sinaloenses requieren para vivir
en paz. Si Mario López Valdez convirtió al exgobernador Antonio Toledo
Corro en un prócer de la educación y legado moral para las nuevas
generaciones, se puede esperar cualquier cosa. Desde el inusual homenaje
de despedida que se le brindó en Mazatlán al militar, López Valdez
adelantó que le había hecho una propuesta para que se integrara a su
gabinete, resaltando, por supuesto, las virtudes del general.
No conforme, Malova le hizo otro reconocimiento, ya sin las
formalidades y protocolos castrenses, en Altata, donde reunió lo mismo a
alcaldes que a exalcaldes, funcionarios de su gabinete, amigos y
empresarios, donde volvió a cubrirlo de las medallas que el Ejército
Mexicano, al menos hasta ahora, no le ha colgado.
El gobernador ha querido venderle a los sinaloenses la idea de que
Melo García, por su experiencia y aparente reciedumbre, es el hombre que
se ocupa detrás de todo el aparato de seguridad estatal.
Pero algo más que un interés de Estado hay en ese enamoramiento mutuo
si después de que en marzo del año pasado, cuando policías municipales
asesinaron a dos militares en Mazatlán, el gobernador, el general y el
alcalde —entonces era el panista Alejandro Higuera Osuna— estaban
chocando copas en un evento previo a la Semana Mayor.
Por lo menos un
mismo ángulo desde el cual se observa la violencia en Sinaloa y las
formas de enfrentarla. Una misma visión sobre los cárteles de la droga,
generadores de la inmensa mayoría de las ejecuciones que siguen teniendo
a la entidad entre las dos o tres más violentas, por más que el
gobernador presuma con petulante regocijo haber disminuido los índices
delictivos.
Hay generales que han pasado por Sinaloa —por la Novena Zona y por la
Tercera Región Militar— sin pena ni gloria. Pero hay otros que han
destacado por su labor frente a los cárteles de la droga. Uno de ellos
fue el general Sergio Aponte Polito, un peculiar jefe de la Novena Zona
Militar que igual manejaba las armas que el micrófono y no perdía
oportunidades para decirle al gobernador —Jesús Aguilar Padilla en esos
tiempos— y al alcalde de Culiacán —Aarón Irízar López— que tenía la casa
llena… de malandrines y que era urgente purgar las corporaciones
policiacas, coludidas hasta el tuétano con el hampa. No fue por ello
—casi por nada— tersa su salida.
Otro fue el general Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, quien desde que
llegó a la Novena Zona Militar, en 2006, le declaró la guerra al cártel
de Sinaloa —cuando todavía no se dividía— y tuvo que salir por piernas
en octubre del mismo año, después de que le dejaron frente a la puerta
del cuartel el cuerpo de un jornalero de Jesús María asesinado y de que
le tiraron perros descuartizados con una amenaza lapidaria: “Copela o
cuello”. Esa misma noche, en la última semana de octubre, Hidalgo Eddy
abandonó Culiacán en medio de un operativo sigiloso en el que fue
auxiliado por el gobierno estatal. Camuflado de civil, se subió al avión
del gobernador que lo trasladó a la ciudad de México.
Hidalgo Eddy regresó a Sinaloa seis meses después luego de una fugaz
estadía en Rusia, como agregado militar en la embajada, en medio de una
crisis de credibilidad del Ejército después de que elementos castrenses
masacraron a una familia en la sierra de Sinaloa municipio, por los
rumbos de La Joya de los Martínez. Estaba al mando de la Novena Zona el
general Arturo Olguín Hernández, quien ya no volvió a dar la cara y
luego se sabría que había sido trasladado a la ciudad de México.
A punto de la jubilación, el general Hidalgo Eddy terminó sus días
como activo castrense en Sinaloa, soñando que podía atrapar a Joaquín el
Chapo Guzmán y con ello cubrirse de gloria, mientras el narco
“más buscado” del mundo se preguntaba “¿Para qué lo toma tan personal?”.
No fue el caso del general Moisés Melo —un superhéroe para el
gobernador López Valdez—, quien llegó en diciembre de 2010 proveniente
de la Décima Zona Militar con sede en Durango, seguido de una fama de
violador de derechos humanos cometidos por tropas a su mando. En tres
años, primero como jefe de la Novena Zona y luego como comandante de la
Tercera Región, Melo García no puede contar grandes golpes al
narcotráfico en Sinaloa y más bien puede afirmarse que los más
importantes descalabros que han sufrido los cárteles de la droga que
operan en Sinaloa los han recibido fuera de la entidad. El Fantasma, sí, el Ondeado, también, pero esos y otros casos tienen el tufo de la entrega.
Bola y cadena
PERO SI MALOVA SE HA DISPUESTO a integrarlo al gabinete lo
hará. Modificará los reglamentos que sea necesario y lo tendrá a la mano
como su hombre fuerte en materia de seguridad. A un lado de Chuytoño,
otro de los astros del gobernador. No hay que albergar muchas
esperanzas en un estado donde mandan los narcos, unos allá y otros acá,
cada quien con sus parcelas de poder, unas más grandes y otras no tanto.
Y no cambiará nada el hecho de que sea un general con honores. La mafia
no cede a las medallas.
Sentido contrario
Y SERÍA POCO SERIO PENSAR que Malova quiere darle un cargo a Melo porque las familias de ambos se van a emparentar políticamente con un casorio en puerta. Cómo pues.
Humo negro
LO QUE NO SE DIRÁ MUCHO en la semblanza póstuma del exgobernador
Alfredo Valdez Montoya, es que bajo su gobierno fueron asesinados los
estudiantes María Isabel Landeros y Juan de Dios Quiñones, el 7 de abril
de 1972, cuando luchaban en la UAS por el derrocamiento de Gonzalo
Armienta Calderón, encabezados por otro que acaba de partir: Liberato
Terán Olguín.
(RIODOCE/ Ismael Bojórquez/ )
EL ENEMIGO
Llegó un policía a la oficina del comandante. No era cualquier
policía, tenía grado de oficial. Le dijo al comandante: jefe, me mandó
el patrón, la gente del señor, que quieren que usté jale con
ellos y que no la haga de pedo y aquí está esto, no más porque son buena
gente y para empezar. Lo único que quieren es que los deje trabajar. Y
ya.
El comandante se le quedó viendo. Volteó a ver el maletín y lo
entreabrió. Fajos de billetes sujetados con ligas peleaban entre sí por
asomarse, brincar, salir de ahí. No, le respondió. No puedo aceptar. No
le dijo que ya tenía compromiso ni que era honesto, ni que él trabajaba
para el gobierno y para servir a la ciudadanía. Simplemente contestó que
no: llévate el maletín y has de cuenta que aquí no pasó nada, conmigo
no hay ninguna bronca.
El policía se fue con la cara chueca, la boca sellada y el puño de la
derecha cerrado. Se despidieron a distancia, como si no quisieran
tocarse más. Elemental cortesía. El agente ni se cuadró, solo dio la
media vuelta, entre pasos que parecían tener prisa por emprender una
torpe retirada.
El comandante lo vio. Levantó el teléfono y pidió que llamaran a
alguien. Entró un uniformado, quien le contó que ese agente que había
salido trabajaba para un capo de una ciudad cercana, que estaban
agarrando fuerzas para entrar a la ciudad y controlarlo todo. Plata o
bala, así están operando, jefe.
Dos semanas después, el comandante salía de su casa. Sus escoltas lo
esperaban en otro automóvil y él iba en la patrulla asignada. Llevaba a
su hijo a la escuela. Temprano porque a las ocho con diez cierran el
cancel. Se escuchó un disparo y luego otro y luego muchos. Los escoltas
se parapetaron para responder. Las balas pasaban por todos lados,
zumbando, guiñando, coquetas y fogosas.
Volteó a ver a su hijo. Sangre en un brazo. Decidió llevarlo al
hospital en medio de esa bruma de plomo. Los escoltas vigilaron su
salida y respondieron al fuego con fuego. El saldo fue de dos heridos,
uno de los polis y el hijo del comandante, y un supuesto sicario muerto.
El escolta y su hijo estaban fuera de peligro.
El comandante informó que el ataque se había derivado de su trabajo
contra la delincuencia. Se tocan muchos intereses, dijo a los
reporteros. Se incorporó a los pocos días al trabajo y luego fue citado
por la Procuraduría, que ya había iniciado las investigaciones.
Vamos a investigar, a dar con ellos. Un funcionario le prometió
haremos justicia, comandante. Esto no se va a quedar así, se lo aseguro.
Por eso, le presento al oficial que se hará cargo de las
investigaciones, al frente de un grupo especial. Entró el oficial. El
comandante tembló: era el mismo del maletín. Ah, mucho gusto.
EJECUTAN A ENTRENADOR DE FUTBOL, EN LA COLONIA JESÚS GARCÍA, EN MAZATLÁN
Aparentemente la víctima era dueño del equipo de futbol Colonia Jesús García Roto Express, de la Primera Fuerza Municipal.
El homicidio perpetrado como armas calibre 5.7×28 milímetros, de las conocidas como matapolicías, fue a las 12:18, horas del domingo 16 de febrero, luego de finalizar un encuentro de futbol, en dicho estadio.
Según
testigos, Corrales Venegas, estaba con los jugadores y se separó para
para ir al vestidor, cuando unos hombres que bajaron de una camioneta
estacionada cerca de las vías del tren, fueron tras de él y le
dispararon.
Cometido
el crimen los asesinos huyeron en una camioneta tipo Nissan, con rumbo a
la carretera Internacional con salida al Sur de Mazatlán.
Los investigadores de la Agencia del Ministerio Público especializado en homicididos dolosos, recogieron al menos 20 casquillos.
(RIODOCE/ REDACCION /febrero 17, 2014 )
AUTODEFENSAS TOMAN LAS CRUCES Y PUCUÁN DEL RÍO., MICHOACÁN
Morelia, Mich. (LA JORNADA).- Grupos de autodefensas se siguen
extendiendo por las regiones de la Tierra Caliente y Sierra Occidental,
tomaron ahora la tenencia de Las Cruces, municipio de Tumbiscatío y la
población de Pucuán del Río, municipio de La Huacana, confirmó el
Comandante Cinco, coordinador de los grupos de avanzada de los
comunitarios.
Comentó que una vez que arribaron a la localidad de La Cofradía,
municipio de Parácuaro, el pasado 22 de enero, donde apoyados de las
fuerzas federales instalaron una Base de Operaciones Mixtas (Bom),
decidieron continuar desde el jueves anterior por la brecha hacia Las
Cruces, lugar donde se asientan integrantes de Los Caballeros
Templarios, y junto con Arteaga se estima podría ser la guarida de
Servando Martínez, La Tuta y de Nazario Moreno, El Chayo.
La localidad Francisco Villa, conocida como Las Cruces, tiene mil 500
habitantes, y es un paso antiguo que comunica al municipio de La
Huacana con la cabecera municipal de Tumbiscatío. A unos 15 kilómetros
de las Cruces está Pucuán del Río, población de mil 300 habitantes que
también fue tomada por autodefensas. El alcalde de Tumbiscatío Jesús
Rivera Álvarez, afirmó que desde el miércoles un grupo armado se acercó a
la periferia del pueblo y después instalaron retenes y barricadas para
hacerse cargo de la seguridad.
En tanto, Hipólito Mora, coordinador de la guardia comunitaria de La
Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán afirmó que a partir de esta
semana se intensificará la expansión de los grupos de autodefensa a otro
municipios ya que no sólo cuentan con el respaldo de las fuerzas
federales sino también del gobierno estatal.
Redacción/ febrero 16, 2014 )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)