Si hoy fueran las elecciones, ganaría el
panista por escaso margen
Foto: Zócalo | Internet
Saltillo, Coah.- Si hoy
fueran las elecciones, los precandidatos del PAN y el PRI a la Gubernatura,
Guillermo Anaya Llamas y Miguel Ángel Riquelme, quedarían en un virtual empate
técnico, según una encuesta de Berumen y Asociados aplicada mediante el método
de entrevista directa, cara a cara, a mil coahuilenses.
El estudio de opinión
consigna que el PAN fue calificado con una mejor imagen con un balance positivo
de 2.3 contra un -16.4 puntos del PRI, desplome que podría atribuirse al
fenómeno del llamado gasolinazo.
A la pregunta “si hoy fueran
las elecciones para Gobernador de Coahuila, por quién votaría si los aspirantes
fueran:” 32.1% de los ciudadanos encuestados respondió que por el panista
Guillermo Anaya, mientras que 30.7% que por el priista Miguel Riquelme y 7% por
Armando Guadiana, abanderado de Morena.
La encuesta se aplicó entre
el 9 y 16 de enero y refiere en su vitrina metodológica un nivel de confianza
de 95% con un margen de error de más/menos 3 por ciento.
El precandidato del PRI
registra un descenso a partir de septiembre del año pasado, que pasó de 45.6%
de las preferencias a 41% en diciembre, y a la pérdida de casi 10 puntos
durante enero. En cambio, el candidato del PAN, Guillermo Anaya, quien tuvo su
punto más bajo en septiembre con 24.4% de las preferencias, en diciembre subió
a 31% y en enero alcanzó 32.1%, que lo ubica como el mejor posicionado.
Armando Guadiana Tijerina
mantiene un crecimiento exponencial en las preferencias al pasar de 3.5% a 7%
en el primer mes del año.
ESTA ES LA BUENA: ANAYA
Tras registrarse como
precandidato al Gobierno del Estado por el Partido Acción Nacional, Guillermo
Anaya Llamas, agradeció la suma de apoyos en torno a su persona, por parte de
los liderazgos de su partido y de otros organismos políticos, en donde aseguró
que “El que la hace, la va a pagar”, refiriéndose a los últimos gobiernos
priistas.
“Los Moreira saben lo que
implica que por primera vez pierdan una elección en Coahuila. El que la hizo la
va a pagar, que a nadie le quepa la menor duda de eso”.
Dijo que 7 de cada 10
coahuilenses piden un cambio que además implique llevar ante la justicia a los
gobiernos del PRI.
“Llevamos más de 70 años
sufriendo un mismo partido sin vivir los beneficios de la alternancia. Ya es
tiempo de vivir un cambio para el bien de Coahuila”.
Ante cerca de 800 militantes
y simpatizantes, Anaya presentó su documentación para el registro en la sede
del Comité Directivo Estatal del PAN.
Durante su primer mensaje
como precandidato oficial, agradeció la suma de partidos como la UDC, Encuentro
Social y el Partido Primero Coahuila, así como a sus hijos y a su esposa Mayté.
“Siempre le digo a Mayté
después de cada elección ‘Te juro que esta es la última’. Ahora le digo: ‘ Te
juro que esta es la buena’”, enfatizó Anaya.
SE REGISTRA OTRO PRECANDIDATO
Previo al registro de Anaya,
otro lagunero, Roberto Carlos López García, empresario y ex delegado de la
Condusef en la entidad, signó su precandidatura, dándole la oportunidad a Anaya
Llamas de hacer uso del tiempo y los recursos designados para las precampañas.
Según la convocatoria, aún
con las mesas de trabajo previas y el análisis de candidatos mediante encuestas
y grupos de enfoque, quedó abierta la posibilidad de registro de otros
aspirantes a la gubernatura, con lo que se asegura, no se violan las reglas
registradas por el propio partido para la elección interna.
CON MEMO SÍ, CON RICARDO NO: SALAZAR
Luis Fernando Salazar, quien
ocupó más encabezados la semana pasada que el propio Guillermo Anaya, dejó en
claro que se unirá al proyecto de alternancia con su amigo, sin embargo aún
está resentido con el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, a quien en
días pasados llamó “traidor”.
Durante el registro como
precandidato a la gubernatura de Anaya, el Senador con licencia, reiteró que su
proyecto personal no podía interferir en la búsqueda de la alternancia para la
entidad.
“Yo no iba a ser el
responsable de que no se diera la alternancia en Coahuila, que estoy seguro
será una realidad. Estoy conforme con lo que ocurrió, porque Memo va a ser
Gobernador.
“Las diferencias que sostuve
fueron con la Dirigencia nacional, no con el candidato y próximo gobernador.
Está claro que estoy aquí sumando esfuerzos. Creo en la unidad y que ningún
proyecto personal puede estar por encima del futuro de las familias de
Coahuila”.
Aclaró que no se desdice de
lo que afirmó hace algunos días, y que no ha tenido la oportunidad de dialogar
con Ricardo Anaya.
“Mi relación es con Guillermo
Anaya. No he platicado con él (Ricardo), me ha buscado pero no hemos tenido la
oportunidad de platicar”, puntualizó.
SU PRIORIDAD ES LOGRAR LA ALTERNANCIA
El alcalde con licencia
Isidro López Villarreal, dejó en claro que en estos momentos para él es más
importante andar en campaña que regresar al cargo por el que 111 mil
saltillenses lo votaron.
En la actualidad, la ciudad
sufre un incremento del 125% en robos, protestas por el alza del transporte,
falta de bacheo y obra pública, diez direcciones municipales acéfalas; entre
otros problemas.
Durante su primera
reaparición en público, tras su derrota en la contienda interna del PAN para la
elección de candidato; se le preguntó a López Villarreal para cuándo planea
retomar su responsabilidad al frente del Ayuntamiento de Saltillo.
“¿Cuándo regresamos? Creo que
en unos quince días, un mes, más o menos; en serio. Vamos a ver primero aquí
(en el partido) qué platicamos o cómo apoyamos esta unión que se está
generando, y una vez que estemos bien planeaditos y todo, y regresaremos”,
expuso.
Según el Edil con licencia,
la intención es que una vez que vuelva al cargo se dedique única y
exclusivamente a encabezar el Ayuntamiento, sin distracciones políticas.
“Eso es a donde vamos.
Ahorita lo importante es generar la alternancia, tantán. Son mis planes
inmediatos, primero esto”, dijo.
ENFILA EL PAN SU PRECAMPAÑA
Una hora después de lo
programado arribó Guillermo Anaya acompañado de su familia, para su registro
como precandidato del PAN al Gobierno de Coahuila. Antes de efectuar el
trámite, se inclinó para hablar con su pequeña hija María Teresa, quien
observaba el tumulto de reporteros y militantes panistas.
“Quiero que estén tranquilos,
no se me pongan nerviosos”.
El Secretario General de su
partido en la entidad, Rodrigo Rivas Urbina, recibió la documentación.
Atrás, los otrora aspirantes
a esa candidatura veían la escena. El más serio, sin duda, Luis Fernando
Salazar, quien a pesar de ello, fue el más ovacionado cuando Anaya pronunció
sus agradecimientos.
Dirigentes de la UDC, Primero
Coahuila y Encuentro Social atestiguaron el protocolo, siendo la gran ausente
Mary Thelma Guajardo, dirigente estatal del PRD, quien desde un principio se
negó a aceptar la alianza con acción nacional, acordada desde el Comité
Ejecutivo Nacional.
Con la constancia del
registro en la mano, Anaya tomó de la mano a su esposa Mayté y levantó los
brazos, sonriendo y asegurando que esta vez ganará.
Al exterior de la sede
blanquiazul, simpatizantes y militantes que no superaban los mil, aguardaban la
salida de su precandidato y escuchar su primer mensaje.
Todavía algunos coreaban el
nombre de su “gallo”, particularmente los de Monclova, que viajaron con el
munícipe Gerardo Martínez.
Luis Fernando fue ovacionado
durante el discurso de Anaya, no así César Flores, siendo abucheado por los ahí
presentes.
SE AFERRA PRD A COALICIÓN ELECTORAL
Integrantes del Partido de la
Revolución Democrática, anunciaron pelearán por la coalición con el Partido
Acción Nacional, debido a que la ruptura se debe a intereses personales de Mary
Telma Guajardo, precandidata a la gubernatura del estado de Coahuila.
El pasado lunes, Alejandra
Barrales Magdaleno, Presidenta Nacional del PRD, anunció el retiro de la
alianza con Acción Nacional en Coahuila y el Estado de México, sin embargo,
integrantes del estado pugnarán por esa decisión, debido a que consideran que
la mayoría de los integrantes están a favor de la alianza.
“Fue una decisión que viene
desde arriba, no es una decisión total, todavía se puede retomar el tema de la
coalición, estamos pidiendo al comité ejecutivo nacional que revalore el tema,
no es que los perredistas no querían una coalición con el PAN, en Coahuila, la
mayoría de los perredistas iban a la coalición”, dijo Margarita Aguilar del
Río, secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal.
Señaló a Mary Telma Guajardo,
actual precandidata del partido, quien desde el anuncio de la coalición se
mostró en contra de la decisión, como la única integrante del partido que sigue
en contra, por presuntos intereses personales.
“Una sola persona es la que
no quería ir en coalición, Mary Telma Guajardo, es la única persona que
entorpece los trabajos del Comité Ejecutivo Nacional y de todos los integrantes
del partido en el estado de Coahuila”, agregó.
Ante esto, señaló se está
integrando un expediente para enviarlo a la comisión nacional, por presuntas
irregularidades, donde señalan usurpación de funciones, y estar en contra de la
alianza por servir a intereses personales.
“La encomienda que se le dio
a la compañera, era tratar de deshacer esta coalición, pero también queremos
decirles a todos los perredistas en el estado que no es un rotundo no, todavía
se puede componer el tema de la coalición, tenemos unos días en el cual todo el
PRD en el estado tendrá que volver a reunirse”, finalizó.
PROTEGERÉ A LA INDUSTRIA ACERERA: MIGUEL RIQUELME
Miguel Ángel Riquelme Solis,
precandidato del PRI a la Gubernatura de Coahuila, se comprometió este martes a
proteger a la industria acerera de la que depende la economía de miles de
coahuilenses en la Región Centro del estado, al tiempo que anticipó que al
ganar la elección del próximo 4 de junio buscará más recursos para beneficio
del estado.
Al sostener un encuentro con
medios de comunicación, Riquelme Solís, reiteró que la Federación “se lleva
mucho y nos regresa poco” en materia de participaciones, por lo que Coahuila
mantiene a México sin que las aportaciones sean proporcionales.
Agregó que particularmente
Monclova vive desde hace mucho tiempo una gran injusticia en el trato fiscal
que recibe.
“Esta zona metropolitana de
la Región centro merece un mejor trato en materia de presupuesto, pues si los
impuestos que genera se quedaran aquí, desde cuando tendríamos ese hospital que
tanta falta hace”, señaló.
Al referirse a la industria
del acero, el exalcalde de Torreón dijo que él será un gran aliado de los
trabajadores que dependen de esta rama.
“Seguiremos impulsando
medidas que la protejan de la competencia desleal y buscaré mejores sueldos
para los trabajadores que forman parte de la cadena productiva de la
siderurgia”.
ALCANZA ANAYA A MIGUEL RIQUELME
Entre diciembre y enero los
efectos del llamado “gasolinazo” se reflejaron incluso en el clima electoral a
grado tal que la afinidad manifiesta de los encuestados hacia los dos
principales partidos en Coahuila y, por lo tanto, de sus representantes camino
a la sucesión, registraron cambios significativos, según la encuesta aplicada
por Berumen y Asociados.
En el caso del PRI la
diferencia entre un mes y otro fue del 11.3 puntos porcentuales y a pregunta
expresa de si hoy fueran las elecciones para gobernador, por cuál partido
votaría, el PRI mantiene una apretada delantera sobre su principal contrincante
Acción Nacional, con apenas 4.9 puntos de diferencia
Casi la mitad de los
encuestados (47%) opina que para Coahuila es mejor que en las próximas elecciones
llegue otro partido al poder, sin embargo 32.8% aún creen que es mejor que siga
el PRI. Las condiciones para los independientes mejoran, pero apenas tienen el
8.1% de las preferencias como una opción de alternancia para el estado.
CONCLUSIONES
Para este ejercicio se
observa que, en relación con el estudio de diciembre, los principales partidos
sufrieron modificaciones en la afinidad partidista, el PAN muestra un
incremento en la afinidad de 1.5 puntos porcentuales y el PRI un decremento de
11.3 puntos porcentuales.
Así mismo, se detecta que el
PAN fue calificado con una mejor imagen al obtener un balance positivo de 2.3
puntos, mientras que la imagen del PRI obtuvo un balance de -16.4 puntos. Lo
anterior se puede deber al fenómeno presentado a nivel Gobierno federal: el
gasolinazo.
En cuanto a la intención del
voto se observa que, en relación con las cinco mediciones anteriores, el PRI
muestra una tendencia decreciente de 15.6 puntos porcentuales por debajo de la
media, mientras que el PAN muestra una intención de voto en aumento con un
saldo de 5.5 puntos porcentuales arriba de la media. Este incremento se
presenta de igual manera en la afinidad partidista hacia esta institución. Es
importante señalar que dentro de los escenarios electorales, en relación con el
estudio de diciembre, Miguel Ángel Riquelme Solís obtiene un decremento de 10.3
puntos, ya que obtiene valores en la intención de voto de 30.7%, mientras que
Guillermo Anaya obtiene un ligero incremento de 1.1%, obteniendo valores de
32.1% en la intención de voto. Con base en la fecha del estudio, referente a la
segunda semana del mes de enero del año en curso (2017), los resultados del
estudio indican que ambos aspirantes a la Gubernatura presentan intenciones de
voto similares.




(ZOCALO/ Redacción/25 DE ENERO 2017)