![[Imagen: Ágora / Erik Hoffman]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tgVwLk4b6nytrZENcTH2cYEj80bYkD0ncsZRn25g7KZ811UZhkviykF_CYh8CnJ1lebz5Eam6HFZLFqA52ZqDCsCoebS5mWhJHgBr2OVWvRTeud6iFeaPxdsOEvRXIA_qw8QnAMHZ-Pf5bKJ3meb0=s0-d)
Miguel Ángel Escobar
Para agorarevista.com
Gran número de bajas en marzo entre policías que luchan contra las
organizaciones delictivas transnacionales.
Diez policías murieron en un ataque, y otros dos fueron asesinados en una
ciudad fronteriza donde la violencia del crimen organizado es generalizada. Al
menos 14 oficiales de policía perdieron la vida en el mes.
El mayor número de víctimas se produjo el 18 de marzo en Teloloapan,
Guerrero. Poco después de las 6 de la tarde del 18 de marzo, individuos armados
atacaron a un equipo de policías estatales y municipales en una importante
autopista. Los atacantes asesinaron a seis oficiales de policía estatales y a
seis miembros de la policía preventiva de Teloloapan; otros 11 agentes
resultaron heridos.
El ataque fue una emboscada organizada, dijeron las autoridades. Los
oficiales investigaban el homicidio de 10 personas, cuyas cabezas decapitadas
fueron halladas en las afueras de un matadero en Teloloapan ese mismo día.
Los
oficiales buscaban los cuerpos de las víctimas, siete hombres y tres mujeres,
cuando fueron atacados
El asesinato de los oficiales y las víctimas decapitadas fueron obra de
organizaciones delictivas transnacionales, dijeron las autoridades. Se
encontraron dos narcomensajes cerca de las cabezas decapitadas, dijeron las
autoridades.
Uno de los mensajes decía: “Esto les va a pasar a todos los que sigan
apoyando a la FM”. La abreviatura FM es una referencia a la Familia Michoacana,
cártel de drogas que se dividió en 2011 luego de que varios de sus líderes
fueron capturados o muertos.
En los últimos años, los remanentes de la Familia han estado luchando contra
los Caballeros Templarios, un grupo de delincuencia organizada compuesto por
miembros que rompieron con la Familia. Las autoridades no reportaron ningún
arresto inmediato, ni en relación con el asesinato de los 10 oficiales, ni en
relación a las víctimas decapitadas.
Un mes sangriento para la policía
Al menos otros cinco policías fueron asesinados en cuatro incidentes aislados
a nivel nacional:
• El 9 de marzo en la ciudad de Chihuahua, Eleazar Rascón Méndez, supervisor
de la unidad de delitos sexuales de la policía municipal, recibió un disparo
mortal. El año anterior, una narcomanta había amenazado a Rascón acusándolo de
apoyar al capo multimillonario fugitivo Joaquín “El Chapo” Guzmán.
• El 9 de marzo, en Arivechi, Sonora, hombres armados irrumpieron en la
estación municipal de policia y atacaron a un agente, exigiendo saber el
paradero de otro oficial, Manuel de Jesús Monge Valenzuela, apodado “La
Borracha”. Horas después, La Borracha fue secuestrado de su patrulla a punta de
pistola y asesinado.
• El 11 de marzo, dos oficiales de policía de Ciudad Juárez trataban de
detener el secuestro armado de dos vehículos de reparto en una tienda de
comestibles. Los presuntos secuestradores abrieron fuego sobre los oficiales
matándolos a ambos para luego darse a la fuga. Este año,16 oficiales de policía
han sido asesinados en Ciudad Juárez, informó El Diario de Coahuila. El Nuevo
Cártel de Juárez ha jurado matar un oficial al día hasta que el jefe de la
policía municipal Julián Leyzaola renuncie a su cargo. El jefe, conocido por su
dureza contra la delincuencia organizada, ha jurado permanecer en su cargo.
Capturan a líder de Los Zetas
El 18 de marzo, las autoridades detuvieron a tres sospechosos en San Luis
Potosí. Tras una semana de investigación, la Secretaría de la Defensa (SEDENA),
anunció que uno de los tres había sido identificado como Ricardo Fuentes Pérez,
supuesto líder de Los Zetas. Fuentes Pérez, también conocido como “El Mostachón”
y Juan Carlos Gaytán Sánchez, son sospechosos de la masacre de 26 personas en
noviembre de 2011 en Guadalajara.
Se cree también que El Mostachón forma parte de la célula de los Zetas
involucrada en el homicidio de Jaime Zapata en 2011, agente del Servicio de
Migración y Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus sigla en inglés) asesinado mientras
conducía por una autopista de San Luis Potosí.
Ejército reconocido por su excelencia
Durante el mes de marzo, el Ejército, que ha jugado un papel clave en la
lucha contra la delincuencia organizada, asumió la presidencia de la Conferencia
de Ejércitos Americanos (CEA) para el período 2012-2013. El general Guillermo
Galván Galván, secretario de la Defensa y comandante del Ejército, se convirtió
en el primer mexicano en dirigir dicha organización
El ejército fue reconocido por su papel en la lucha contra las organizaciones
delictivas transnacionales y por su respuesta ante los desastres naturales.
Ayuda de los militares en el terremoto
El ejército estaba bien preparado para el terremoto del 20 de marzo, que
alcanzó los 7,8 grados en las escala de Richter y se sintió en nueve estados. El
epicentro del sismo se ubicó aproximadamente a 24 kilómetros al este de
Ometepec, en Guerrero.
Respuesta a los desastres naturales: El almirante Sergio
Lara, comandante naval, habla con un reportero en Huixtepec, estado de Guerrero,
donde el ejército brindó ayuda humanitaria en respuesta al terremoto del 20 de
marzo. [REUTERS/Henry Romero]
A pesar de la intensidad del sismo, no se reportaron víctimas.
Once personas
resultaron heridas y 60 familias perdieron sus viviendas en un pequeño pueblo de
Guerrero, informaron las autoridades.
En Huixtepec, el 40 por ciento de las casas resultaron gravemente dañadas,
informó a Reuters el almirante Sergio Lara. Personal de la armada y otros
miembros del ejército proporcionaron ayuda humanitaria a las víctimas del
terremoto.
También en marzo, se reveló que la unidad de delincuencia organizada de la
policía federal estuvo cerca de arrestar al Chapo el pasado febrero en Los
Cabos.
El Chapo estaba en Los Cabos al mismo tiempo que la secretaria de Estado de
EE.UU. Hillary Clinton. quien se reunía con diplomáticos extranjeros del G-20
para discutir planes para una cumbre en junio.
El Chapo estaba supuestamente en una mansión costera cerca del Mar de Cortés,
en una zona residencial de lujo conocida como Punta Ballena.
Cuando la policía llegó, el Chapo ya se había ido.