Saltillo, Coah.- Condiciones infrahumanas, muertes por
"golpizas" y envenenamiento, macabros experimentos y motines con cientos
de muertos han ocurrido aquí. Fuente: 24-horas
1. Cárcel de Diyarbakir, en Turquía
Construida en 1980 para albergar a los más peligrosos criminales de este
país, la falta de alimento y las más bajas vejaciones de las que son
objeto provocan que miles de prisioneros se suiciden, principalmente
prendiéndose fuego en su propia celda.
Desde su creación ha tenido una serie de críticas por presuntas torturas
psicológicas y abusos sexuales dentro del penal, lo que también ha
desatado cientos de protestas con decenas de muertos a lo largo de los
años.

2. Cárcel de San Juan de Luringancho, en Lima
Protagonista de una de las “Matanzas de los penales” en 1986
(Amotinamientos simultáneos en tres cárceles), cuando 124 prisioneros
acusados de terrorismo se amotinaron en esta prisión y tomaron a los
guardias como rehenes en el lugar para exigir mejores condiciones de
vida, por lo que el Ejército y la Guardia Republicana intervinieron para
liberarla y los reos fusilados tras entregarse. El gobierno de Alan
García otorgó impunidad a los autores de la masacre.
La prisión tiene problemas de exceso de población pues alberga más de
siete mil presos cuando su capacidad se limita a solo dos mil 500. El
ambiente es poco controlado, lo que significa que todo tipo de delitos
se producen, incluyendo la venta de drogas, la violación y el asesinato.

3. Cárcel de Tadmor, en Siria
Creada durante el mandato francés en Siria (1920-1946) para albergar a
prisioneros “rebeldes”, actualmente alberga todo tipo de reos. En 1980,
el presidente Hafez al-Assad ordenó la matanza de todos los presos, la
cual dejó el total de cerca de dos mil 400 muertos.
Cerrada en 2001, volvió a abrir sus puertas en el 2011.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch han reportado que en el
lugar los prisioneros sufren golpizas aleatorias, quemaduras de
cigarrillos en la piel, vaciamiento de ojos, privación del sueño, entre
otras torturas.

4. ADX Florencia Supermax, en EU
Considerada “El infierno de los capos”, esta prisión abrió sus puertas
en 1994 y alberga a grandes narcotraficantes mexicanos como Osiel
Cárdenas, Francisco Javier Arellano Félix, Miguel Caro Quintero, Juan
García Ábrego y Héctor “El Güero” Palma, bajo extremas medidas de
seguridad.
ADX Florencia consta de tres centros penitenciarios, cada uno con una
calificación de seguridad diferente. La mayor parte de la instalación es
por encima del suelo. La única parte que está bajo tierra es un pasillo
subterráneo que une pabellones al vestíbulo.
Por lo regular, los presos se suicidad en esta prisión debido al aislamiento del que son objeto.

5. Campo 22, en Corea del Norte
También conocido como Kwan-li-so No.22 Haengyong (Kwan-li-so es la
expresión coreana de “lugar de retención“), se trata de una prisión
nortecoreana para prisioneros políticos y sus parientes, el mayor campo
de concentración en Corea del Norte diseñado para albergar hasta 50 mil
prisioneros.
Diversas organizaciones no gubernamentales han denunciado, con base a
testigos, diversas torturas sobre los propios prisioneros quienes son
sometidos a mortales experimentos y muerte por envenenamiento, como el
caso documentado por la BBC en Corea del Norte: Acceso al terror, en el
que una antigua prisionera norcoreana relata como 50 de sus compañeras
fueron obligadas a comer coles envenenadas y murieron desangradas 20
minutos después.
Así mismo, un ex jefe de seguridad del “campo de concentración” ha
revelado que en el interior de la prisión existen laboratorios tipo
“cámara de gas” que emiten gases venenosos y permiten experimentos con
sangrado.

6. Cárcel de Petak, en Rusia
Prácticas como golpes hasta la muerte son comunes en esta prisión que se
localiza en una isla y donde tan solo en marzo del 2012 un reo de 52
años falleció después de ser “apaleado” por un grupo de policías y
sodomizado con una botella de champán en un interrogatorio sobre un
delito menor; este y otros casos más han sido tomados en cuenta por la
ONU.
El frío es otro de los mortales asesinos de prisioneros en esta cárcel.
El régimen inflexible e inhumano en esta cárcel aplasta incluso a los
internos más difíciles. Cada prisionero es mantenido en una celda
pequeña junto a dos compañeros más durante 22 horas al día, todos los
días. Durante una hora y media están en una jaula pequeña al aire libre.
Rusia es el tercer país con más población entre rejas. Más de un millón
200 mil rusos están en prisión, y activistas de derechos humanos
denuncian habitualmente las malas condiciones inhumanas de estas
cárceles.

7. Cárcel de Gitarama, en Ruanda
Situada en los bordes de una selva del país africano sobre un terreno
cercado por un alto muro de concreto armado y con alambres de púas
reforzado que asila a los prisiones del resto de la humanidad, esta
cárcel está considerada como la más brutal del mundo, denunciada
constantemente por organismos internacionales de derechos humanos que
claman por su cierre.
Los valientes prisioneros que determinan escapar de esta prisión corren
el riesgo de pisar una mina cargada con chatarra metálica y vidrio
molido en el perímetro de seguridad; los que intentan cruzar el lugar y
terminan mutilados se las tienen que arreglar para regresar a la cárcel
si quieren recibir un poco de ayuda. Los prisioneros son enterrados en
fosas comunes cubiertos con cal viva.
La prisión fue construida para albergar a unos 600 reclusos; sin
embargo, actualmente se estima una sobrepoblación de siete mil, entre
los que hay más de 100 niños menores de 14 años, 220 mujeres y 20 bebés
con sus madres.
A diario mueren cinco prisiones a por enfermedades a causa de las
condiciones que pasan de lo infrahumano, la mala higiene y la casi nula
alimentación, más otras tantas muertes diarias a causa de peleas,
asesinatos, incluso ahogados en estampidas de personas.

8. Cárcel de Carandirú, en Brasil
Inaugurada en 1956 en una zona densamente poblada de San Pablo para
albergar a cinco mil presos, esta cárcel llegó a alojar el doble de
reos. La prisión marca uno de los capítulos más sangrientos en la
historia de Brasil, pues en este lugar fueron masacrados 111 prisioneros
en 1992. Algunos de los sobrevivientes demandaron que la policía
militar disparó contra ellos pese a haberse rendido. Es posible que el
número de muertos en realidad sea mayor a lo que se difundió en su
momento.
Por tal masacre fue enjuiciado el Coronel Ubiratan Guimarães, quien
estaba al frente el día de los hechos. Inicialmente fue condenado a 632
años de prisión por 102 de las 111 muertes de la masacre (seis años por
cada homicidio y 20 por cinco tentativas de homicidio). Tras una carrera
política fue asesinado el 10 de septiembre del 2006, aparentemente en
venganza por dichas muertes.

9. Cárcel de Sabaneta, en Venezuela
Considerada una de las cárceles más peligrosas del mundo no solo por los
guardias que la vigilan, sino también por que la mayoría de los reos se
encuentran armados y al interior de la prisión hay diversos grupos de
pandilleros. Tan solo en el 2013 en esta cárcel fue hallado un arsenal
de 105 armas de diferentes calibres, entre ellas 15 fusiles; casi 23 mil
municiones, siete granadas y tres morteros.
El hallazgo de armas y municiones ocurrió durante una revisión al penal,
ordenada tras la violenta riña entre reclusos que dejó 16 reos muertos
el pasado 16 de septiembre de dicho año.

10. Cárcel de Bang Kwang, en Thailandia
Apodado el “Hotel Hilton“, esta prisión está considerada una de las más
peculiares del planeta. Todos los presos están sentenciados a por lo
menos 25 años de cárcel. Aproximadamente el 10 por ciento de la
población carcelaria está condenada a muerte. Y para aquellos que les
gusta los números, todos están obligados a usar bolas de hierro atadas a
los pies.
Además, el agua y los alimentos no son suficientes para todo el mundo,
lo que impone una ley de la supervivencia entre los convictos; las riñas
y los asesinatos están a la orden del día.
(ZOCALO/ Agencias / 26/01/2014 - 05:39 PM)