(REPORTEROS.COM/ COMUNICADO/ 02 DE NOVIEMBRE 2015)
lunes, 2 de noviembre de 2015
EXPONE TESORERO RESULTADOS DEL PLAN DE AUSTERIDAD
Un informe a detalle de los
logros obtenidos con la implementación del programa de austeridad presentó este
viernes José Manuel Orduño Moreno, tesorero municipal ante el pleno del Cabildo
empalmense, plan aplicado por instrucciones del alcalde, Carlos Enrique Gómez
Cota.
En lo que fue la segunda
sesión ordinaria de Cabildo, el funcionario expuso los resultados positivos que
se han obtenido con la reducción del gasto corriente, medida que ha permitido
que las finanzas municipales presenten una recuperación considerable a 30 días
de haberse aplicado.
Ante el cuerpo edilicio ahí
reunido, Orduño Moreno presentó los números que avalan el resultado del plan de
austeridad que limita el gasto en las diferentes dependencias que conforman la
administración municipal, pero sin descuidar los servicios básicos de
recolección de basura, alumbrado público y seguridad pública, tal y como
planteó el mismo Presidente Municipal.
Durante la misma reunión, la
regidora Adria Flores Soto, presidenta de la Comisión Municipal de Hacienda,
Patrimonio y Cuenta Pública presentó el dictamen para la creación del Comité
Ciudadano Regulador y Supervisor de Festejos municipales de la Administración
2015-2018, dando cumplimiento al artículo 23 de la Ley de Gobierno y
Administración municipal, con el objetivo de procurar el buen desarrollo de las
festividades importantes de la ciudad.
Dicha comisión quedó
conformada de la siguiente manera, Isidoro Rico Leyva en calidad de Presidente,
Alfredo Briseño Alvarado como secretario, Ignacio Quiñones Avitia como tesorero
y Norma Patricia López Valenzuela como vocal, responsabilidades que fueron
aprobadas por mayoría.
Por su parte el edil, José
Luis Samaniego Coronado; presidente de la Comisión de Seguridad Pública dio a
conocer en base a los artículos 67 y 68 de la Ley de Gobierno y Administración
municipal; así como en varios artículos del reglamento interno del Ayuntamiento
para la emisión y publicación de la convocatoria para la conformación del
Comité Ciudadano de Seguridad Pública 2015-2018, siendo aprobada por mayoría.
(REPORTEROS.COM/ COMUNICADO/ 02 DE
NOVIEMBRE 2015)
ABRE DIF EMPALME ESPACIO INFANTIL Y DE SALUD
Daniela Olaguez de Gómez,
presidenta del Sistema DIF Empalme fue la encargada de efectuar el tradicional
corte del listón inaugural de nuevos espacios al interior del edificio que
alberga tan noble institución, un área de lectura infantil y un módulo de
orientación sobre planificación familiar.
En el evento inaugural la
primera dama en el municipio indicó que el principal objetivo es promover entre
los menores el hábito de la lectura y para ello, era necesario contar con un
espacio los niños que visitan la institución en compañía de sus padres, puedan
entretenerse en la biblioteca infantil mientras que sus papás realizan la
gestión o trámite correspondiente.
Explicó que semanas atrás
recibieron en donación una importante dotación de libros por parte de la
escuela primaria Jesús García, acervo infantil que fue de gran utilidad para
complementar la oferta de lectura, y que se mantiene desde este viernes a
disposición de todos los niños.
Olaguez de Gómez comentó que
en cuanto al módulo de orientación sobre planificación familiar estará enfocado
a aquellas jóvenes que ya son madres de familia y que acuden a DIF Empalme a
solicitar apoyo, “se pretende brindarles información sobre los diferentes
métodos de prevención de embarazo que existen”, apuntó.
Expuso que el módulo brindará
atención los días martes y viernes de 9:00 a 13:00 horas, la orientación estará
a cargo de alumnos de tercer semestre de la carrera de Enfermería de Conalep
Empalme, jóvenes con la capacitación y conocimientos necesarios para ofrecer
pláticas a padres de familia en el sentido de la prevención y planificación.
ELABORAN ALTAR DE MUERTO
En el mismo evento, Daniela
Olaguez de Gómez presentó a los invitados el altar de muertos elaborado por
empleados de DIF Empalme, para brindar un merecido homenaje a aquellos seres
queridos que se han adelantado en el camino, y que tiene como objetivo promover
y preservar nuestras tradiciones.
El altar construido con
motivo del Día de Muertos, rinde homenaje a María de Jesús Larios Rosales, Joe
Arredondo Díaz y al reconocido beisbolista Romualdo “Changarro” Urías Matewson.
Presentes en el evento Karla
Chávez del Toro; directora de Salud Municipal, Paul Jehovani Flores Leyva;
comisario general de Seguridad Pública Municipal, y Maricruz Sandoval Zazueta;
directora de DIF Empalme.
(REPORTEROS.COM/ COMUNICADO/ 02 DE
NOVIEMBRE 2015)
IMPONENTE PRESENTACIÓN DE TANIA LIBERTAD
Miles de espectadores
disfrutaron de la soberbia presentación de Tania Libertad en el cierre del
Festival HISAR; el evento de clausura de las actividades artístico culturales
conmemorativas a la obra de Hilario Sánchez Rubio, registró una asistencia de
alrededor de 4 mil personas en la Plaza Independencia (El Tinaco).


Entre canciones se dirigió en
infinidad de ocasiones al público y agradeció haber sido considerada de nueva
cuenta para presentarse en Empalme, de igual manera también compartió alguna
que otra anécdota con autores y cantantes de la talla de Joan Manuel Serrat,
Silvio Rodríguez y Joaquín Sabinas, y reconocidos escritores como Gabriel
García Márquez, entre muchos otros.
La cantante que a la fecha
suma casi 6 décadas de carrera artística, trayectoria de éxito que le reconoció
el público empalmense acompañando su canto, haciendo coros masivos, Tania
simplemente se dejo querer y complació a más de un fan con alguna que otra melodía.

En su soberbia presentación,
Tania Libertad dejo constancia del porque es considerada una de las mejores
cantantes latinoamericanas, cuando interpretó a capela su más grande éxito
“Alfonsina y el Mar”, con gran admiración el pueblo empalmense despidió a la
artista, quien antes de bajar el escenario aseguró llevarse esos aplausos en el
corazón.
Al término del evento, el responsable de hacer entrega del merecido reconocimiento de participación a la artista de talla mundial, fue José Manuel Orduño Moreno; tesorero municipal, quien en representación del Presidente Municipal; Carlos Enrique Gómez Cota, el último distintivo de la sexta edición del Festival que rinde homenaje al hijo prodigo de Empalme, don Hilario Sánchez Rubio.


Orduño Moreno a nombre del alcalde;
Carlos Enrique Gómez Cota, agradeció a los empalmenses su participación en las actividades
de la sexta edición de este festival, y externo el compromiso de seguir
celebrando a todos los valores y personajes de nuestro municipio.

(REPORTEROS.COM/ COMUNICADO/ 02 DE
NOVIEMBRE 2015)
ANUNCIA CARLOS GÓMEZ CONSTRUCCIÓN DE MONUMENTO AL BRACERO
El alcalde, Carlos Enrique
Gómez Cota anunció la construcción de un monumento al bracero, por todo lo que
representó para nuestra ciudad el proceso de la ‘contrata’, movimiento que
propicio la migración de millares de mexicanos que fueron a trabajar al campo
en el vecino país del norte.

Luego de las palabras del
primer edil, doña Lidia Cano se mostró evidentemente emocionada al conocer el
anunció, le ganó la emoción y rompió en llanto, al momento que agradecía con
voz entrecortada, pues a la fecha suma más de 15 años luchando por hacer
justicia a los exbraceros y alrededor de 12 años en busca de concretar el sueño
de erigir una estatua.

A la reunión se sumó el
reconocido escultor José Balderrama Orduño, de origen empalmense y que tiene en
su haber la creación de más de 500 monumentos públicos, el último de ellos es
el “Danzante Yaqui”, estatua que se encuentra considerada como la obra más grande
de Latinoamérica, con 33.5 metros de altura.
El artista plástico señaló
que es el momento propicio para la construcción de dicho monumento y será muy
significativo, pues no se tiene conocimiento de la existencia de un monumento
similar en nuestro país.
Por su parte, la primera
autoridad en el municipio hizo el compromiso de cumplir con este objetivo, y se
estaría construyendo en el espacio ubicado entre la plaza Luis Donaldo Colosio
y el Cuartel Militar, justo donde en la década de los cincuentas se llevaba a
cabo la ‘contrata’, y donde miles de personas firmaron contrato para viajan a
Estados Unidos a trabajar en el campo.
(REPORTEROS.COM/ COMUNICADO/ 02 DE
NOVIEMBRE 2015)
4 MIL 800 EMPRESAS CERRARON EN GUERRERO POR EXTORSIONES Y SECUESTROS, ALERTA FEDERACIÓN
Las autoridades estatales y
federales no han ofrecido herramientas que reincentiven la economía y han
“minimizado” el impacto de la inseguridad ofreciendo versiones alejadas de la
realidad.
El cobro del piso, la extorsión a
comerciantes va de la mano del cierre de negocios. Foto: Cuartoscuro.
Abel Salgado
Ciudad de México, 2 de
noviembre (SinEmbargo/El Sur).– Debido a
las extorsiones y secuestros, en septiembre y octubre cerraron 809 empresas en
Acapulco, informó el presidente de la Federación Estatal de las Cámaras de
Comercio del Estado de Guerrero, Alejandro Martínez Sidney.
Indicó que en lo que va del
año, cuatro mil 800 empresas de diferentes giros también bajaron sus cortinas
en todo el estado por el mismo motivo.
Martínez Sidney dijo que la
cifra “impacta” al estado, pues tras el cierre de negocios hay un número mayor
de desempleados. “Cerca de tres mil empleos formales registrados antes el
Instituto Mexicano del Seguro Social que se están perdiendo”, dijo.
El titular de las de las Cámaras de Comercio del Estado indicó
que septiembre y octubre son meses “históricamente malos” para el sector
turístico y no hay alternativas como festivales o carnavales que rescaten la actividad
económica.
Criticó que en el caso del
festival de La Nao, “lamentablemente no tuvo el impacto que se esperaba” por la
serie de desaciertos como la falta de organización, difusión e inclusión de los
pocos turistas que llegaron a venir.
Martínez Sidney alertó al
Gobernador Héctor Astudillo Flores y al Alcalde Evodio Velázquez Aguirre que
las 809 empresas cerradas en Acapulco en apenas dos meses son un indicador para
que el próximo año no se repita.
Declaró que según un censo de
empresas formalmente establecidas en el estado, han cerrado sus puertas en lo
que va del año cuatro mil 800, “estoy hablando de gente que está dada de alta
en Hacienda”.
“Básicamente el cobro del
piso, la extorsión a comerciantes va de la mano del cierre de negocios”,
reconoció el empresario y dijo que este comportamiento se ve también en
Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco.
Manifestó que de las
autoridades estatales y federales no han ofrecido herramientas que reincentiven
la economía y han “minimizado” el impacto de la inseguridad ofreciendo
versiones alejadas de la realidad.
Martínez Sidney apuntó que el
comercio en Acapulco está “por los suelos” porque la seguridad se enfocó a
proteger al mismo gobierno.
Se dijo preocupado porque
esperaba que el operativo Serpiente de Fuego no fuera “llamarada de petate”,
aunque reconoció que sí ha bajado los índices delictivos en la avenida Costera.
“Si este operativo va a ser
para quedar en tres meses bien y después lo sueltan de nada va a servir”, y
pidió que se amplíe a todo el municipio.
(SIN EMBARGO.MX/ Redacción / noviembre
2, 2015 - 08:21h)
“¡LÁRGATE, ASESINO!”, GRITAN A CALDERÓN EN EL GRAN PREMIO DE MÉXICO
Calderón al salir del GP de Fórmula Uno
MÉXICO, DF (Apro).-
Asistentes al Gran Premio de México gritaron “¡Asesino!” al ex presidente
Felipe Calderón Hinojosa.
La presencia del exmandatario
provocó que algunos aficionados le pidieran tomarse una foto, mientras otros le
gritaban “Lárgate, asesino, sáquenlo”.
Calderón respondió con una
sonrisa nerviosa y un saludo a las gradas. Algunas versiones indican que se
retiró del Autódromo Hermanos Rodríguez en helicóptero, mientras que su esposa,
Margarita Zavala, aspirante a la presidencia para 2018, abordó el Metro.
El panista es asiduo
espectador de competencias deportivas internacionales. En mayo de 2014 viajó al
principado de Mónaco para ver al piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez.
En junio de 2014 viajó en el
crucero MSC Divina para presenciar el debut de la selección mexicana en el
Mundial de Brasil.
De acuerdo con el reglamento
vigente del Estado Mayor Presidencial, Calderón tiene 12 guardias destinados a
custodiar su seguridad, más guardaespaldas para su esposa e hijos.
A principios de su sexenio,
Calderón declaró “la guerra” al crimen organizado, arrebato que fue criticado
por especialistas, que denunciaron la falta de una estrategia clara para
combatir al narcotráfico.
Cifras oficiales del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que en el sexenio
anterior murieron 121 mil personas de manera violenta.
Según Centro de Análisis de
Políticas Públicas México Evalúa, la narcoguerra dejó un saldo de 101 mil 199
personas asesinadas, más 344 mil 230 víctimas indirectas, entre ellas hijos,
esposas, padres o familiares de las víctimas.
(PROCESO / REDACCION/ 02 DE NOVIEMBRE
2015)
VIDEO: 'ALADINO' PASEA POR NUEVA YORK EN SU ALFOMBRA VOLADORA
NUEVA YORK.- Tan
multicultural es la ciudad de Nueva York que incluso Aladino recorre sus calles
a bordo de una alfombra mágica.
Una versión moderna del
célebre personaje de las leyendas árabes ha sorprendido a los habitantes de la
Gran Manzana con una broma de Halloween digna de ser contada en Las mil y una
noches.
Aunque no hay una lámpara
maravillosa de por medio, el Aladino neoyorquino ‘flota’ en medio del caos
citadino gracias a un ingenioso tapete ‘volador’.
¡¿Cómo es que haces eso?! Es
una locura”, se oye decir a uno de los viandantes mientras observa el increíble
suceso e intenta captarlo con su teléfono celular.
El paseo de Aladino, quien en
realidad se llama Jessy, fue subido a YouTube el pasado 30 de octubre y ya
cuenta con más de 6 millones de reproducciones.
En otro video, los
resposables de la broma, Jessy y su amigo Casey Neistat, explican cómo lograron
la fantasía sin la necesidad de recurrir a un genio.
La magia reside en una simple
patineta con sistema eléctrico adaptada a una estructura rectangular que es
cubierta con un tapete, simulando una alfombra voladora.
Es imposible darte cuenta de
cómo funciona cuando la ves. Simplemente parece como si flotara”, asegura Jessy
antes de adoptar su apariencia beduina.
(EXCELSIOR/ AGENCIAS/ 02 DE NOVIEMBRE
2015)
VIDEO: SAMURÁI ATERRORIZA CON PESADA BROMA DE HALLOWEEN
Ciudad de México.- Un grupo
de bromistas de internet acaba de liberar un video en el que varias de sus
víctimas huyen despavoridas al ver que un guerrero samurái decapita personas en
un desolado estacionamiento.
Le llaman 'La Broma del
Samurái' y consiste en hacer que un actor vestido de guerrero japonés y armado
con un filoso sable, le corte la cabeza o las extremidades a un muñeco que se
mueve y habla para dar la ilusión que se trata de una víctima real.
Parte de la broma también
necesita que este asesino 'ejecute' al muñeco justo cuando alguien va pasando.
Al ver que el samurái le
corta la cabeza de tajo a su 'víctima', las personas que lo ven huyen
despavoridas mientras el ejecutor los persigue.
(ZOCALO/ AGENCIAS/ 01/11/2015 - 11:37
PM)
LA OPERACIÓN MATEMÁTICA QUE CAUSÓ POLÉMICA EN INTERNET
CNN | Ciudad de México.- Una
simple multiplicación que suelen hacer los niños de tercer grado tiene
divididos a los usuarios de internet, que ahora debaten sobre la respuesta
correcta de esta operación.
La discusión comenzó cuando
el examen de un niño de primaria fue publicado en el sitio Reddit.com.
Según se puede ver en la
evaluación, la pregunta decía que los alumnos debían resolver la multiplicación
'5×3' "con la estrategia de suma repetida". Es decir, los estudiantes
debían expresar esa operación en suma.
El niño escribió en su examen
5+5+5, respuesta que su profesora marcó como errónea. En lápiz rojo corrigió:
es 3+3+3+3+3.
(ZOCALO / AGENCIAS/ 02/11/2015 - 12:30
AM)
VIDEO: DESCONTROLADO NIÑO DESTRUYE SU ESCUELA Y NADIE LO DETIENE
Brasil.- El furibundo
comportamiento de un niño brasileño quedó registrado en un video de YouTube. El
menor no tiene ningún reparo en destruir las instalaciones de su escuela, ante
la vista de profesores y personal de la institución.
Según consta en las imágenes
de YouTube, el travieso pequeño comienza a destruir todo lo que encuentra a su
paso, desde mesas, sillas, libros y demás útiles escolares. De esta forma, lo
que al inicio del video era una ordenada oficina, terminó convertido en un
ambiente completamente destruido. Hasta el momento se desconoce qué motivó este
violento comportamiento del menor.
Lo llamativo de la escena es
que ninguno de los adultos que presenciaban el hecho hizo nada para detener al
menor, salvó algunas reprimendas y advertencias que no surtieron efectos. Según
detalla la descripción del video, en Brasil existe una ley que impide que los
responsables de una escuela puedan maltratar, detener o retener a un menor,
bajo riesgo de ir a la cárcel.
Al final tuvieron que llamar
a la policía y los bomberos, únicas autoridades que pueden hacer algo en esta
complicada situación. El video ya circula en YouTube y está generando todo tipo
de comentarios.
(ZOCALO / Agencias/ 02/11/2015 - 10:02
AM)
SUBE A FACEBOOK VIDEO DE CRÍTICA CONTRA GOBERNANTES… LO ASESINAN UN DÍA DESPUÉS

La Fiscalía General del
Estado lo identificó como José Luis
Rodríguez Muñiz, de 31 años, quien en su grabación cuestiona a las autoridades
chihuahuenses y anuncia que preparaba un reportaje del Valle de Juárez (no precisa
sobre qué tema).
VERVIDEO
https://mobile.facebook.com/story.php?story_fbid=417415068458798&id=100005709246848&_rdr
Al ser encontrado su cuerpo,
Rodríguez Muñiz vestía una playera de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
(UACJ); de acuerdo con las primeras indagatorias, estudiaba Fisioterapia y
Rehabilitación, aunque dicha institución no ha confirmado este dato.
Rodríguez fue asesinado la
tarde del pasado viernes en las calles Tlatole y Yécora, cuando iba a bordo de
una camioneta Saturn modelo 2005, color gris.
El hombre grabó el video poco
después de las 23:00 horas del jueves y lo subió a su perfil de Facebook, en el
que se identificaba como “Rezö Seress”.
En los comentarios del video,
Rodríguez comunicó a sus amigos que aún faltaba publicar un reportaje sobre el Valle de Juárez, zona en la que ha
sido encontrada la mayoría de los cuerpos de jóvenes desaparecidas en los
últimos años.
En esa área, conurbada a
Ciudad Juárez, cientos de familias han huido hacia Estados Unidos para salvar
su vida.
El Valle de Juárez es una de
las regiones más ricas en gasshale, de acuerdo con las autoridades, por lo que
los pobladores exiliados son presionados por empresarios para que les vendan
sus propiedades.
Rodríguez Muñiz escribió el
último mensaje en su muro de Facebook a las 9:26 del viernes y unas horas más
tarde fue asesinado.
Los amigos de la víctima
cuestionaron su muerte en el contexto del video, en el cual Rodríguez reclama
que “con las denuncias en Facebook no pasa nada” y que “nadie da la vida por
este país”.
En esa red social, dos de sus
amigos afirmaron, tras enterarse de su muerte, que él sí dio la vida por su
país.
Rodríguez Muñoz comentó entre
sus contactos que trabajaba en un reportaje sobre el Valle de Juárez y anticipó
el inicio de un nuevo programa en plataforma digital.
A través de las redes
sociales, amigos de la víctima lamentaron su muerte y exigieron a las
autoridades estatales una inmediata investigación del asesinato.
En menos de 24 horas Ciudad
Juárez registró cinco homicidios dolosos.
José Luis Rodríguez tenía un
programa en redes sociales junto con otros dos amigos, llamado “Programa Piloto
en Facebook”.
En el video que subió dijo:
“Este videoblog es para hacer
algo de crítica, constructiva o destructiva, no me importa”.
Luego se refiere a la
película La dictadura perfecta y a la recién estrenada Sicario, de la que dice
que “no quieren que salga a la luz porque van a echar en cara lo mal que está
Juárez, y Juárez está mal, la verdad, desde sus gobernantes. Serrano y Héctor
Murguía cuando estuvo, pinche bola de ratas. Lili Merodio, que no manches, cómo
ha robado esa persona y todavía se indigna”.
Sobre La dictadura perfecta,
opina que la cinta se burla de cómo las televisoras “nos dan atole con el dedo
o le dan atole con el dedo a quien quiera creerles. Ahora, por ejemplo con el
huracán Patricia, que no manches, llegó a tormenta tropical y la mayoría de
estúpidos dijeron ah con la oraciones, no no mames, no fue con las oraciones,
fue un pinche desvío una cortina nada más”.
Como en la película, señala,
las autoridades planean qué espectáculo desean dar a la gente: “¿qué quieren
que hagamos, un desastre natural, un partido de fútbol, lo que a los mexicanos
les gusta, las estupideces”.
“Y al último termina la
película diciendo: ah caray, tan jodidos estamos que viene el Papa, la misma
película lo marca y ¿qué va a pasar próximamente?, esperemos que nunca pase,
que viene el Papa. Tan jodidos estamos que nos van a dejar caer la riata, que
van a traer a un pendejo con sotana y todos ahí pendejos, ay el Papa.
“Se olvidan de cómo nuestro
pinche gobernador César Duarte Jáquez nos sigue chingando, con el pinche
helicopterazo que no funcionó, pero muchos se lo tragaron y ahora vamos a ver
qué estupideces nos deja en el trienio Serrano (el alcalde de Juárez) y vamos a
esperar a nuestro próximo gobernador, el señor Teto Murguía.
“Y vamos a seguir, que al
país se lo sigan chingando. Tú sigue viviendo, no hagas caso de este video y a
los que les gusta la grilla como yo, pues nada más haz pinche grilla
cibernética porque nadie va a dar la vida por el país, nadie la va a dar.
“Gente va a seguir viviendo
de las organizaciones civiles, van a seguir viviendo del problema, es un
cáncer… para eso es la sociedad civil. Así que mexicano no te quejes, México es
un país para robar, para los chingones, y los pendejos como nosotros, pues nos
quedamos en el camino.
“El que quiera criticar,
critique, el que me quiera borrarme que me borre, me da igual, la vedad. A
estas alturas de mi vida, me da igual, la verdad”.
Hasta ahora las autoridades
no tienen un móvil del homicidio.
(RIODOCE/ PROCESO / 1 NOVIEMBRE, 2015)
SONORA 1975: ¿ 40 AÑOS NO ES NADA ?
Creo que solo para ellos
resulta de trascendencia el hecho de si se han saludado alguna vez o si han
vuelto a cruzar palabra, después de los acontecimientos políticos de 1975; pero
quizá en su conciencia o en su fuero interno lo llevarán, -si es que acaso-, el
recuerdo, la valoración histórica y el balance de los hechos que los separó
violentamente del trabajo en equipo,
lealtad, amistad y solidaridad política que tanto pregonaron y
cultivaron durante ocho años (1967-1975), hasta que se quebró abruptamente
tomando como pretexto los hechos violentos de San Ignacio Río Muerto acaecidos
en octubre de 1975. “Un ‘clip’ determinante, fue el punto final a un diálogo
que duró ocho años entre dos hombres que llegaron a culminar una relación de
poder político, lealtad y trato familiar”.
El ex presidente Luis
Echeverría Álvarez cumplirá 94 años el próximo 17 de enero. El ex gobernador
sonorense Carlos Armando Biébrich cumplirá 76 el próximo 19 de noviembre. Los
separan 18 años… también San Ignacio con la fecha fatal del 25 de Octubre...40
años ya.
Del ex presidente Echeverría
no conocemos memoria escrita, sólo entrevistas esporádicas de muy antigua
manufactura realizadas por el periodista Luis Suárez a finales de la década de
1970, cuando se rompiera la tradición de los ex presidentes -de permanecer
alejados de los reflectores cuando menos en el sexenio de su sucesor-, y un
texto más reciente escrito por el periodista Rogelio Cárdenas (“Luis
Echeverría: Lo personal y lo político”). También se conoció el juicio al que se
le sometió en el gobierno de Vicente Fox, por los hechos violentos del 2 de Octubre de 1968, y hasta ahí.
Biébrich presentó sus
memorias, apenas en diciembre del año pasado.Se trata de un texto (“Biébrich:
He vivido con Dignidad”) que abarca desde sus orígenes, pasando por su
formación profesional y política y sus diversas experiencias en el servicio
público y en la política. También su severo juicio personal sobre el entorno y
sus personajes.
¿Qué ha quedado como lección
de aquellos tiempos? ¿Cuáles son las conclusiones a 40 años de aquellos hechos?
Una primera interrogante
tiene que ver con las razones de la caída del gobernador Biébrich apenas a 12
días de haber cumplido dos años en el gobierno. Esos escasos días de diferencia
impidieron que se pudiera volver a convocar a elecciones, como lo establece la
Constitución en caso de que falte el gobernador antes de cumplir dos años en el
poder. ¿Fue eso premeditado? No se descarta.
Otra cuestión es que contrario a lo que sucedió
ese mismo año (1975) en Guerrero (Nogueda) e Hidalgo (Miranda), en Sonora no se
operó la desaparición de Poderes como se estilaba entonces para quitar
gobernadores, y como quizá lo pensaron quienes planearon el golpe, en caso de
que Biébrich hubiera presentado alguna resistencia.
Fueron esos, años en que los
presidentes no la pensaban mucho para borrar de un plumazo los tres Poderes de
un Estado. Biébrich optó por la renuncia,... “para no ser obstáculo en el
esclarecimiento de los hechos”. “Estimo desproporcionada y absurda la decisión
de desaparecer los poderes en Sonora, señor presidente. Si el problema soy yo
dejo el poder ahora mismo, pero deben preservarse las instituciones”.
Otra versión habla de los
trabajos anticipados del gobernador Biébrich en la sucesión presidencial de 1976
a favor del secretario de Gobernación Mario Moya Palencia, sin la autorización
del presidente Echeverría. La versión se sostiene por la serie de reuniones
realizadas por Biébrich con sus colegas gobernadores de entonces, para tratar
de fortalecer una corriente política nacional a favor del titular de
Gobernación, el más viable entonces.
Otra versión señala la
decepción sobre un proyecto de gobernador joven que el Ejecutivo nacional
esperaba “revolucionario” por los tiempos del México de entonces (La revuelta
juvenil de 1968 y la crisis política posterior), e incluso por haberle modificado la Constitución del
Estado antes de postularlo candidato del
PRI, porque a los 33 años (era 1972) Biébrich no daba la edad requerida para
ser gobernador, que era de 35.
¿Qué esperaba el presidente
Echeverría de Biébrich como gobernador? ¿Quizá a alguien más cercano a su
lenguaje revolucionario y a las políticas federales de combate al orden
establecido que el presidente impulsara en su sexenio?¿Alguien que combatiera
vicios, que ayudara a impulsar los cambios que México requería con urgencia?...
puede ser.
Como gobernador, Biébrich no
tuvo mucho a su a favor para demostrar
espíritu revolucionario, --entendiendo los límites de ser revolucionario
en aquellos tiempos--. Entró como gobernador en 1973 y al año siguiente se
empezaron a mover las fichas para el juego sucesorio de 1975, donde quizá el presidente tenía decidido que su
sucesor fuera su antiguo compañero de escuela José López Portillo, al
promoverlo de subsecretario a director de la CFE, y después a Secretario de
Hacienda.
Lo más consistente de
Biébrich a juicio de muchos, fue la creación de los tecnológicos federales de
Hermosillo y Nogales, su gran impulso a la educación media superior federal y
la creación del Colegio de Bachilleres, que significó sacar a las preparatorias
de la Universidad de Sonora; una medida sumamente acertada en un debate que
viene desde justo Sierra y que a 40 años de distancia, la historia le ha dado
la razón al ex gobernador.
La otra versión sobre su
caída es por la muerte de los campesinos de San Ignacio Río Muerto al operarse
el proceso de desalojo.
Quien fuera dirigente de la
CNC y secretario de la Reforma Agraria en el gobierno del presidente
Echeverría, Augusto Gómez Villanueva, en sus memorias (“El campo que yo
conocí”). Un extenso texto de 900 páginas
aborda una parte de la crisis mencionada. Dice Augusto que “cuando
Celestino Salcedo, entonces dirigente nacional de la CNC, le planteó el problema a Biébrich de la invasión de
tierras en San Ignacio y solicitarle diálogo, éste le advirtió: “Yo las
invasiones de tierra solo las tolero 12 horas y ésta, la de San Ignacio Río
Muerto ya lleva 48. ¡Se salen antes de las 7 de la mañana o los saco a como de
lugar!”, y abunda: “Era inocultable su definida simpatía a favor de Mario Moya
Palencia como candidato del PRI a la presidencia de la República, especulándose
que también estaban definidos otros gobernadores, deterioraron su relación con
el presidente” (p.803-804).
El ex dirigente de la CNC
Celestino Salcedo en su libro “El Chaparral 717 sostiene: “Mira,-me dijo
tajantemente-la invasión ya tiene 48 horas,les he dado de plazo hasta las 7 de
la mañana para que abandonen el predio por su voluntad,de lo contrario los
mando sacar por los medios de apremio de que dispongo” (p.62)
Biébrich revira: “Las
promesas de justicia social agrarista que le escuchara a Echeverría tantas
veces, durante su campaña electoral, ensayaba a compensarlas con demagogia,
sangre y a última hora, a espaldas del mandatario sonorense en quién ya no
confió porque ‘siempre lo había utilizado’”(p.246)
Y abunda el ex gobernador:
que “todo empezó cuando la revista TIME publicó sobre América Latina un gran
reportaje que destacaba a dos jóvenes mexicanos integrantes del futuro
liderazgo mundial: Carlos Armando Biébrich y Porfirio Muñoz Ledo [...] De mi
exhibía un carisma político y su influjo indisputable cercano al presidente
Echeverría, lo que incitó las envidias en unos y la seducción insinuante en
otros, de que tomaría parte y a mi favor en el señalamiento presidencial de su
inminente sucesor” (p.232).
A lo largo se la obra
describe las estrategias de ataque, los hechos consumados, su defensa política
y jurídica y sus opiniones particulares acerca de los principales actores
nacionales y locales del drama. Sobre los hechos de San Ignacio Río Muerto es
enfático y concluye: “Pero no se hizo nada al respecto, nadie fue responsable
de una investigación a fondo de los hechos de San Ignacio Río Muerto. Nadie fue
consignado ante autoridad alguna, ni se presentó culpables ante la opinión
pública. Sólo perpetraron una persecución oprobiosa en mi contra, fraguaron
toda una mentira de cargos en los tribunales estando yo ausente y perseguido
por judiciales, y finalmente enlodaron de tinta los periódicos en una
diligencia fallida de difamación a mi persona, a mi dignidad y a mi familia.
Aunque de ello prefiero no hablar ni juzgar, mejor doy la palabra a la pluma,
sin refutar o censurar a periodistas e intelectuales que se ocuparon de ésta
infamia” (p.270).
En su única mención al caso y
en el primer informe de gobierno de Alejandro Carrillo Marcor,el entonces
presidente Echeverría afirmó: “Carlos Armando Biébrich que seguramente no
apreció en ese momento cual era el matiz que debería aplicar...dejó en meros
instrumentos policiacos una acción que tenía matices sociales y políticos que
debió haber cuidado”(CS p.170)
Gómez Villanueva concluye:
“Carlos Armando tenía un gran compromiso moral con el presidente Echeverría y
no con Mario Moya”. Yo creo que ahí estaba la frontera entre la condición del
propio Biébrich antes de ser candidato a gobernador y después como gobernador
en el ejercicio de su desempeño,como una gente estrictamente vinculada a las
políticas del poder ejecutivo”...Además los sucesos se encadenaron (sic)con un
acontecimiento coyuntural: La protesta del presidente Echeverría contra el
dictador Francisco Franco por el asesinato masivo de los estudiantes a través
de la ley del garrote,fecha que
coincidió con el incidente en San Ignacio,donde hubo muertos acribillados por
la policía de Sonora” (p.804)
¿Que 40 años no es nada?
Quizá para la historia sea un pasaje menor, pero a querer o no, el caso de
Sonora, junto con los de Hidalgo y Guerrero ocurridos el mismo año, marcaron al
sistema político mexicano en la nefasta práctica centralista de estar quitando
gobernadores como si éstos fueran empleados del presidente de la República y no
de sus electores.
De 1975 a la fecha el sistema
político mexicano no ha experimentado ningún procedimiento de desaparición de
Poderes.
El reparto agrario finalizó
como política de Estado y demanda campesina con las reformas del artículo 27
Constitucional de 1992. No existe todavía una evaluación objetiva de los
presuntos beneficios de dicha reforma por más que insistan sus publicistas
oficiosos. Ha vuelto la concentración de la tierra.
Las organizaciones campesinas
han sufrido un debilitamiento gradual en sus tareas de control y representación
política de la gente del campo y todavía no parecen encontrarle la cuadratura
al círculo.
El llamado “voto verde” se
esfumó del escenario político y ahora se reparte en varios partidos políticos”.
La renta de parcelas ejidales
en México representa un mal poco combatido y una gran simulación en las
políticas del campo, al que ningún gobierno le ha entrado con seriedad ni con
ganas de resolverlo de fondo. Al mes del incidente de San Ignacio se dotó de
4387 hectáreas a 433 ejidatarios. Hoy el 90% de esa tierra se encuentra
rentada.
Los principales actores del
drama todavía viven: Echeverría con 93 años,Gómez VIllanueva con 86 y Biébrich
76. ¿Lograremos saber algún día la verdad sobre este capítulo de la historia de
Sonora?.
(DOSSIER POLITICO/ Bulmaro Pacheco/
Termómetro/ 2015-11-02)
EL NIÑO "CARLITOS", DIFUNTO CONVERTIDO EN LEYENDA URBANA EN SONORA
El niño "Carlitos",
que se encuentra sepultado en el panteón municipal más antiguo de esta ciudad,
se ha convertido en una leyenda urbana que ha cobrado fuerza, porque
supuestamente es un difunto milagroso.
Hasta la morada del menor
llamado Carlos Angulo F., quien nació en Hermosillo el 3 de octubre de 1929 y
murió a los 11 años de edad, el 1 de enero de 1940, acuden personas de
diferentes edades para realizarle diversas peticiones.
La tumba de
"Carlitos" es una de las más famosas del panteón "San
Agustín", fundado el 1 de enero de 1920, mejor conocido como
"Yáñez" por la calle que lo atraviesa, y está ubicada en el bloque
dos y manzana seis, cerca de la entrada principal del camposanto.
La sepultura es de concreto
revestida con vitropiso blanco y encima tiene un sarcófago, hasta hace unos
meses se le colocó una sombra de lámina, por parte de una persona a la que al
parecer le concedió un milagro, según señalaron trabajadores del panteón.
Sobre el sepulcro se posa una
fotografía del menor en blanco y negro, a una edad aproximada de entre 1 y 2
años, rodeada de diversos y coloridos juguetes, además de flores, dulces,
veladoras, pulseras y algunas monedas.
Algunos registros
consultados, señalan que Carlos Angulo F. habría perdido la vida al sufrir un
accidente cuando estrenaba unos patines en las inmediaciones del Mercado
Municipal, en el centro de la ciudad, donde trabajaban sus padres.
Hay dos versiones de la
historia, una dice que el pequeño se cayó y se pegó en la cabeza y la otra
señala que fue atropellado por uno de los camiones que entregaban la verdura y
la fruta al mercado.
Asimismo, otra versión señala
que el menor falleció al ser alcanzado por una granada que se lanzó cerca del
internado "Coronel J. Cruz Gálvez", para menores de escasos recursos
de esta capital.
En la tumba de
"Carlitos" se lee la frase "Por Carlos ruegue usted y el
espíritu de este niño lo ayudará". Se dice que las personas que le piden
un "milagro" lo hacen personalmente, acudiendo a visitar su tumba,
también le dejan mensajes por escrito y una vez que los ayuda le dejan flores,
muñecos de peluche, juguetes, dulces, piñatas y ropa, entre otros.
Según los trabajadores del
panteón Yáñez, el más antiguo de Hermosillo, las visitas a la tumba de
"Carlitos" son constantes, pero las fechas de mayor afluencia son el
Día de Muertos, el Día del Niño y en diciembre.
Un grupo de alumnos de la
materia de Literatura 1 de la Preparatoria CIMA de Hermosillo, liderado por el
profesor Manuel Miranda, realizaron un trabajo de investigación sobre la
leyenda de "Carlitos".
Los estudiantes elaboraron el
trabajo a través de la tradicional comunicación oral de los habitantes de la
ciudad y de la memoria colectiva de los hermosillenses.
"Nuestros alumnos han
puesto empeño y dedicación en investigar por medio de fuentes orales y en
ocasiones en escasa bibliografía, para poder tener como resultado un trabajo
literario", señala el maestro en el cuerpo del estudio.
Los alumnos encontraron que a
una niña de 5 años con una enfermedad incurable y sin poder caminar,
"Carlitos" le concedió el volverlo a hacer, y a una mujer le otorgó
el favor de que su esposo recuperara su libertad después de estar preso por
muchos años.
Asimismo, a una señora de nombre
Lizeth, que en 1992 trabajaba en una agencia de automóviles nuevos, le
proporcionó el favor de vender su primer carro y entre otros supuestos milagros
están los de cuidar a los hijos de que no sean drogadictos y alcohólicos.
El panteón "San
Agustín" o "Yáñez" se construyó para albergar a los difuntos de
otros tres cementerios, ubicados en las inmediaciones del centro de la ciudad;
en el lugar reposan los restos de personajes diversos de la sociedad sonorense.
El Instituto Municipal de
Cultura y Arte (IMCATUR) de Hermosillo realiza cada año la "Ruta de las
Leyendas" por la celebración del Día de Muertos y el recorrido, que se
realiza en el día y también por la noche, incluye la visita a este panteón.
La guía de esta ruta, Violeta
Sánchez, se viste de La Catrina para guiar a las personas que participan en el
paseo por el camposanto, en el que se visitan tumbas de personajes de la
política, la sociedad y la cultura de Sonora.
La tumba del niño
"Carlitos", además de otras lápidas y mausoleos del panteón Yáñez,
son visitadas por los participantes de la "Ruta de las leyendas".
(DOSSIER POLITICO/ Notimex/ 2015-10-31)
VA SUSANA CORELLA AL RESCATE DE MUNICIPIOS DEL RÍO SONORA
Hermosillo, Son; 01 Noviembre
2015.- A trabajar de la mano con los Alcaldes de los municipios de la ruta Río
Sonora se comprometió la Diputada Federal, Susana Corella Platt.
La legisladora sonorense
reiteró su compromiso de apoyar las gestiones de los Ayuntamientos de esta zona
del estado en una reunión de trabajo que sostuvo con los Presidentes
Municipales de los pueblos de Úres, Banamichi, San Felipe de Jesús, Huepac,
Aconchi, Baviacora, y Arizpe.
“Entre los temas principales en la agenda fue la
forma de eficientar los recursos provenientes del fideicomiso con el que apoyó
el Gobierno Federal después de la contaminación del Río Sonora”, subrayó.
Corella Platt destacó que
como secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la 63
Legislatura se trabajará para que no se vuelva a registrar una contaminación
como la que ocurrió en los litorales del Río Sonora.
“Por supuesto que vamos a
revisar el funcionamiento del fideicomiso además de verificar que los apoyos
estén llegando a quien verdaderamente lo necesite”.
La Diputada Federal dijo a
los Alcaldes que será la principal aleada y gestora ante el gobierno estatal y
federal para lograr detonar las actividades productivas de esta zona.
“Vamos juntos a eficientar
los servicios de salud, ofrecer una mejor educación, rehabilitar los caminos y
carreteras pero sobre todo vamos a escuchar a nuestra gente para lograr que sus
condiciones de vida se mejoren con más oportunidades de desarrollo”, puntualizó
Corella Platt.
(DOSSIER POLITICO/ Comunicado/
2015-11-02)
PROFEPA MULTA A ACUÍCOLA GEMSO POR INSTALACIÓN IRREGULAR EN EL NOVILLO
México.- La Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una multa por 42 mil pesos a
la empresa Acuícola GEMSO.
La sanción económica fue por
incumplir con plazos fijados para tramitar y obtener autorización de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para instalar
equipo de infraestructura.
La dependencia informó que
tras una visita de inspección realizada por esta dependencia, se constató que
la empresa dispuso una serie de equipamientos sin contar con los permisos de
ley, por lo que fue emplazada a cumplir con medidas correctivas.
Reveló que el equipo en
cuestión consta de dos casetas; un generador de electricidad a diésel y una
estación de gasolina con capacidad para almacenar ocho mil litros de
combustible.
Asimismo, un cercado con piso
de cemento y alambrada para almacenar tambos con la leyenda “aceites usados”; y
un área o “taller de piso” con motores fuera de borda y herramientas”.
Durante la inspección inicial
la Profepa detectó que la empresa no contaba con una debida disposición para el
acopio de residuos peligrosos, ni mostró manifiesto alguno de entrega-recepción
de aceites usados, y tienen su taller de piso a tan sólo 15 metros del lecho de
la presa.
Dicha sanción es resultado de
una visita de verificación practicada al Proyecto “Granja de Engorda de Peces”,
que desarrolla dicha compañía en la Presa Plutarco Elías Calle (El Novillo), a
un costado de la comunidad de Tepupa, en San Pedro de la Cueva, Sonora.
El plazo otorgado por la
Profepa a dicha razón social empezó a correr a partir del pasado 27 de octubre,
fecha en que fue notificada la empresa.
Una vez vencido dentro de los
cinco días siguientes, deberá informar a esta autoridad federal del
cumplimiento de las medidas ordenadas.
A través de la Delegación
Federal de la Profepa en la entidad, la empresa Acuícola GEMSO tendrá que
demostrar, en el plazo citado el cumplimiento, acciones y montos de las
inversiones que realizó y por realizar.
La Procuraduría aclaró que en
caso que así no fuere o reincida en su cumplimiento se le aplicará el doble de
lo antes estipulado.
(DOSSIER POLITICO/ Comunicado/
2015-11-02)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)