(MILENIO/ REDACCIÓN/ 18 DE MAYO 2013)
sábado, 18 de mayo de 2013
¡BRIGADAS RECORREN TODO EL MUNICIPIO DE LA PAZ!
- En estos momentos también al norte
La Paz, B.C.S.- Elementos del ejército junto con oficiales de la
policía municipal realizan recorridos por brechas y carreteras tanto
hacia el sur y en estos momentos acuden a atender el reporte de testigos
en el kilómetro 35 al norte, donde afirman “vieron caer un objeto del
cielo”.
Sin embargo, al momento la búsqueda ha sido infructuosa, tal y como
lo afirma el Secretario general del Ayuntamiento, Guillermo Beltrán
Rochín, durante la entrevista que sostuvo a las 19:30 horas con
Reporteros Sin Fronteras.
Relata que los operativos de búsqueda continúan en un esfuerzo
conjunto con personal del gobierno del estado y las fuerzas armadas.
Desde el Carrizal hasta la zona de El Centenario y Chametla se busca la zona de impacto del meteoro que decenas de residentes de la capital del estado vieron aproximadamente a las 16:04 de la tarde de hoy, poco antes de que se escuchara un fuerte estallido.
Desde el Carrizal hasta la zona de El Centenario y Chametla se busca la zona de impacto del meteoro que decenas de residentes de la capital del estado vieron aproximadamente a las 16:04 de la tarde de hoy, poco antes de que se escuchara un fuerte estallido.
(COLECTIVO PERICU/ mayo 18, 2013)
ESTHELA PONCE LLAMA A LA CALMA A LOS PACEÑOS
- ¡Del meteorito nada!
- Continúan recorridos
- Piden a ciudadanía estar atentos
- Cautela ante los rumores
La
Paz, B.C.S.- La alcaldesa de La Paz, Esthela Ponce Beltrán, declaró que
no se han encontrado evidencias de afectación alguna ante la supuesta
caída de un meteorito en las inmediaciones de esta ciudad y afirmó que
se han realizado diversas inspecciones en lugares en los que personas
aseguran haber escuchado explosiones. En ese sentido, hizo el llamado a
la población en general a mantener la tranquilidad y la calma para
evitar especulaciones mayores.
De acuerdo a información que le proporcionó el Sistema de Protección Civil municipal, la jefa de gobierno reconoció que a partir de las cuatro de la tarde comenzaron a circular diversos rumores que relacionaban un fuerte estruendo en la zona aledaña a la capital, sin ubicación precisa, pero que, según varios testigos, el ruido irregular podía originarse en un amplia franja localizable desde el kilómetro 35 en la carretera hacia el norte de la entidad, hasta la región de San Pedro, al sur de La Paz, puntos a los que acudió personal municipal de seguridad pública y protección civil apoyados por elementos de la policía estatal.
De acuerdo a información que le proporcionó el Sistema de Protección Civil municipal, la jefa de gobierno reconoció que a partir de las cuatro de la tarde comenzaron a circular diversos rumores que relacionaban un fuerte estruendo en la zona aledaña a la capital, sin ubicación precisa, pero que, según varios testigos, el ruido irregular podía originarse en un amplia franja localizable desde el kilómetro 35 en la carretera hacia el norte de la entidad, hasta la región de San Pedro, al sur de La Paz, puntos a los que acudió personal municipal de seguridad pública y protección civil apoyados por elementos de la policía estatal.
En los recorridos que se llevaron a cabo, informó Ponce Beltrán, en
ninguno se ha confirmado la existencia del choque de un objeto que haya
aterrizado en la superficie de este municipio, dijo. Sin embargo,
agregó, no obstante que han transcurrido tres horas del supuesto evento,
ni los radares del aeropuerto capitalino, ni la estación del servicio
sismológico han confirmado la extraña y supuesta explosión, ni el
registro de un sismo mayor a los que ocurren normalmente en nuestra
entidad.
Al respecto, personal de Protección Civil recordó que estruendos
similares han ocurrido en los años recientes en los alrededores de La
Paz y, por las características del evento actual, podría relacionarse
con las que ocurren con el acomodamiento de placas tectónicas que
conforman el subsuelo sudpeninsular y que generan un fuerte ruido hacia
la superficie. Hasta el cierre de la presente edición, se informó que
durante las siguientes horas se continuará atendiendo los llamados de la
ciudadanía para inspeccionar los alrededores de La Paz.
Al respecto, se reiteró la convocatoria a los habitantes a que
guarden cautela ante las versiones propaladas y esperen en la
información que proporcionen las autoridades, ya que en esta
eventualidad participan coordinadamente elementos de los tres niveles de
gobierno para resguardar la seguridad de todos y brindar la información
confiable necesaria.
(COLECTIVO PERICU/ mayo 18, 2013)
MUERE MUJER EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN GUAYMAS
Agueda Barojas Ontiveros
Una mujer guaymense murió la noche de este viernes en un accidente de tránsito ocurrido el bulevar “Benito “Juárez”.
El accidente ocurrió a las 22:10 horas frente a la escuela primaria
Francisco L. Llano cuando Ana GabrielaTapia Valdez de 29 años de edad,
perdió el control del auto y se estrelló contra un poste de concreto de
alumbrado público.
La hoy occisa circulaba a bordo de un vehículo Toyota Corolla color
blanco a exceso de velocidad por lo que perdió el control y se estrelló
contra el poste.
Médicos del ISSSTESON, paramédicos de Cruz Roja y Bomberos trataron
de reanimar a la vecina de la colonia Sahuaripa, pero fue imposible.
(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ Agueda Barojas/ Sábado, 18 de Mayo de 2013 11:00)
MATA POLICÍA MUNICIPAL A UN HOMBRE EN LA COLONIA SAN VICENTE, EN GUAYMAS
Una persona resultó muerta en una vivienda de la colonia San
Vicente, cuando elementos de la Policía Municipal y Estatal
Investigadora, ingresaron al lugar sin orden de cateo, según comentaron
los familiares del occiso.
Fue a las 10:00 horas de este sábado cuando Juan Pedro Ruiz Sauceda, alías “El Pemo”, de 43 años, recibió por lo menos dos impactos de bala.
Los hechos ocurrieron en la calle 8 avenida 14 número 392 de la colonia San Vicente.
Familiares y amigos del occiso aseguraron que varios policías dirigidos con el director de Seguridad Pública, Francisco Vidaurrazaga, llegaron a la casa y entraron sin mostrar ninguna orden de un juez.
Concepción Ramos, sobrina del occiso narró que su abuela les pidió a los policías que mostraran alguna orden de cateo pero que no lo hicieron.
Dijo que entraron al patio de la casa donde está un cuartito y de ahí sacaron a dos personas y se las llevaron.
“Al rato regresaron y fue cuando dispararon contra mi tío, no les importó que estuvieran los niños en el lugar, yo les grité hay niños”, comentó.
Dijo que escuchó un disparo, pero Gilberto Escalante amigo y vecino de la familia dijo que el occiso llevaba dos disparos en el abdomen.
Los familiares de Ruiz Sauceda negaron que vendiera droga, aunque aceptaron que sí la consumía.
“El era pescador, pero no hay mucho trabajo ahorita”, dijo un vecino.
Calificaron la muerte de Ruiz Sauceda como un abuso de autoridad que denunciarán ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La sobrina del occiso aseguró que él no estaba armado.
Versión oficial, totalmente distinta.
Un hombre de 42 años de edad perdió la vida después de recibir un
impacto de arma de fuego, durante un enfrentamiento que se registró
alrededor de las 10:38 horas de hoy en la colonia San Vicente.
Se trata de Juan Pedro Ruiz Sauceda, de 42 años de edad, a quien se le aseguró un arma de fuego, tipo revólver, calibre .38 y el cual dejó de existir en un hospital de esta ciudad mientras recibía atención médica. Ruiz Sauceda contaba con antecedentes por los delitos de robo, robo con violencia en las personas y en las cosas, robo con violencia a casa habitación, habitada en el momento de su comisión y portación de armas prohibidas.
Los hechos se originaron cuando elementos policíacos acudieron a un reporte en la colonia San Vicente de una persona que había sido agredida con arma de fuego, logrando refugiarse en el interior de su vivienda evitando resultar herida.
Al llegar al lugar, los elementos policíacos se entrevistaron con el ofendido, quien manifestó que un hombre, al que sólo conocía por su apodo, le había disparado con un arma de fuego; proporcionando las características físicas del mismo, al igual que las características del vehículo en el que se había dado a la fuga.
Por lo que agentes de la Policía Estatal Investigadora y de Seguridad Pública Municipal implementaron un operativo en conjunto, logrando ubicar un vehículo y con una persona a bordo del mismo, cuyas características coincidían con las proporcionadas por el ofendido.
Al marcarle el alto, del automóvil descendió Ruiz Sauceda, empuñando un arma de fuego y apuntándola hacia los elementos ingresó a su domicilio, desde donde detonó su arma de fuego.
Uno de los oficiales logró entrar a la vivienda, y estando dentro, Juan Pedro volvió a disparar en contra del uniformado, el cual al repeler la agresión, logró impactar a Ruiz Sauceda en el abdomen.
Luego de desarmar
a Juan Pedro, elementos de la Policía Municipal le brindaron los
primeros auxilios y lo trasladaron, a bordo de una unidad de la Cruz
Roja, a un nosocomio del Puerto, lugar donde minutos más tarde dejó de
existir mientras recibía atención médica.
De los hechos dio fe el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar las diligencias de ley.
(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ Agueda Barojas/ Sábado, 18 de Mayo de 2013 17:16)
TRES MUERTOS EN ENFRENTAMIENTO DE SICARIOS, EN LA VAINILLA, MOCORITO
Tres personas fueron muertas a tiros, dos de ellas durante un
enfrentamiento a balazos en la comunidad de La Vainilla, municipio de
Mocorito, informó la Policía Ministerial del Estado.
En La Vainilla, dos grupos ligados al narcotráfico protagonizaron una
refriega, con saldo de dos personas muertas que no han sido
identificadas. Al parecer, los grupos de sicarios se trasladaban en al
menos una decena de vehículos de modelo reciente.
Personal del Ejército Mexicano acudió al lugar y detuvo a una persona.
En Culiacán, sobre la carretera La costerita, otra persona fue muerta
a tiros. En el lugar los agentes ministeriales encontraron casquillos
calibre 9 milímetros.
(RIODOCE.COM.MX/ Redacción /mayo 18, 2013)
ASESINAN A HIJO DE PERIODISTA VERACRUZANO
El hijo de un reportero de un diario de Veracruz fue encontrado
muerto en el Estado de México, en lo que es el segundo caso de crímenes
similares en menos de un mes.
En una nota publicada este sábado, el diario veracruzano Notiver
informó que el cuerpo de Angel Humberto Marín, hijo del reportero
policíaco Antonio Marín, apareció en el Estado de México.
Ángel Humberto, de 25 años, había viajado de Veracruz a la Ciudad de
México a principios de mayo. El 2 de mayo llamó a su papá para avisar
que prolongaría su viaje y un día después el periodista recibió una
llamada en la que le pedían un millón de pesos como rescate por su hijo.
Marín padre trabajó en la Comisión estatal de protección de
periodistas y tenía más de 20 años como reportero policíaco de Notiver.
Durante la actual administración del gobierno de Veracruz, que inició en
diciembre de 2010, nueve periodistas han sido asesinados, dos de ellos
trabajaban en Notiver.
Dos hijos de los periodistas David Páramo, de TV Azteca, y Martha
González Nicholson editora del periódico económico El Peso de Chihuahua,
fueron asesinados a principios de mayo. La fiscalía de Chihuahua negó
que el crimen estuviera relacionado con el trabajo de sus padres. (AP)
VUELVE EL "GLAMOUR" A LA HABANA

La capital cubana busca ser más cosmopolita impulsada por una
minoría empresarial que visita boutiques y dicotecas, consume iPhones,
autos de lujo y juega golf: “No hay camino atrás en la liberalización
económica”, aseguran, aunque el autoritarismo del régimen se afianza.
Cuba • Un ícono de esta urbe caribeña resurge
entre ruinas polvorientas y vuelve desde un tiempo olvidado, cuando cayó
acosado por la corrosión salobre del mar, el abandono y las plagas de
ratas. Ahora luce de nuevo con todo el glamour que tuvo en los años cincuenta: es el famoso Sloppy Joe’s de La Habana.
Situado en la esquina de Zulueta y Ánimas, en pleno Centro Histórico
de la ciudad, este bar emblemático atraía a estrellas estadunidenses
como Ernest Hemingway, Frank Sinatra y Nat King Cole.
Cobró fama por su
larga barra de caoba como mudo testigo, por sus cocteles exóticos y sus
sándwiches de carne molida. Su silueta bohemia y su atmósfera congelada
en tinta sepia fue filmada en una escena de la película Our Man in Havana, basada en la novela del inglés Graham Greene.
Pero con la llegada de Fidel Castro al poder en 1959 la fiesta
terminó y mandó a parar. Ordenó cerrar todos los lugares de diversión en
nombre de la Revolución y echó del país a los mafiosos de Estados
Unidos que la corrompían, como Lucky Luciano y Al Capone, que se habían
ganado una fortuna con la prostitución y los juegos de azar.
Fidel, hijo de un terrateniente de Oriente y educado por los jesuitas, odiaba el ocio, el glamour
y la anarquía de la capital. Por eso la sometía a un estricto régimen
de igualitarismo socialista, lo que incluía la construcción de nuevos
barrios, menos laberínticos que las estrechas calles del centro y con
viviendas de concreto, tan funcionales como repetitivas y de feo diseño.
En los años noventa, en el periodo especial de escasez causada por el
derrumbe de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, y después de
las protestas populares contra las penurias económicas de aquellos
años, Fidel hasta prohibió por decreto mudarse sin razón convincente a
la capital. La Habana, la otrora legendaria y gloriosa perla del Caribe,
sucumbía ante el desdén y el salitre.
Todo esto parece quedar hoy en el pasado. Bajo la batuta de su
hermano menor, Raúl, secundado por un enorme grupo de militares bien
formados en administración de empresas y por consultores extranjeros, el
esplendor se asoma de nuevo, tímidamente, en las calles de La Habana.
Pero vuelve.
Al ritmo de las reformas económicas y un plan estratégico
de desarrollo, reaparecen los autos de lujo que opacan a las reliquias
de los años cincuenta: los Audi, los Mercedes Benz y hasta una llamativa
Hummer anaranjada, circula con placas particulares en las calles de la
remodelada capital que busca retomar su lugar como la mayor y más
cautivante metrópolis del Caribe.
El frenesí por el consumo y la transformación es palpable por todos
lados: en La Habana Vieja, donde se restauraron en los últimos 15 años
cientos de casas coloniales, ahora se han convertido en bulliciosos
cafés de moda, glamurosos hoteles de cinco estrellas y exclusivas
boutiques que venden marcas globales como Adidas, Chanel, Cartier y Ray
Ban.
Pero lo más sorprendente no es el regreso del lujo, sino que haya
cada vez más cubanos que se lo pueden permitir, que hasta en el último
desfile del Primero de Mayo ostentaran gorras, prendas y relojes de
marca y que puedan vacacionar en playas de Varadero y Guardalavaca.
“El
año pasado vendí 53 mil dólares en paquetes, solo a cubanos”, me dice la
empleada de una agencia turística del Estado. “El Audi es el nuevo
símbolo de estatus”, comenta el escritor Hugo Luis Sánchez, mientras
esquiva piedras y escombros en los callejones del Centro donde
trabajadores están metiendo los cables de luz bajo tierra y colocando
antiguos faroles que iluminan las calles con una luz cálida y sensual.
Cuando terminen, el centro colonial de La Habana ganará sin duda en
belleza a su gran rival histórica, Cartagena de Indias, en la orilla
caribe de Colombia.
Los autos de lujo en general son importados por artistas famosos o
gerentes de empresas transnacionales, pero no son el único signo del
cambio provocado por las reformas económicas.
Están surgiendo proyectos
de diseño modernos y minimalistas como el café-boutique de la diseñadora
cubana Jaqueline Fumero, frente a la Iglesia del Santo Ángel, con mesas
y sillas transparentes, una barra llena de espejos, estantes plateados y
escaparates donde se exhiben prendas coloridas.
Los precios son altos:
el café cuesta dos dólares o CUC como se llama la moneda convertible en
Cuba, la camiseta más barata empieza en 45 CUC —más del doble del
salario mensual de un empleado estatal cubano.
“Se vende, y no solamente
a turistas”, aclara la camarera-vendedora. Los cubanos han comenzado a
consumir a la par.
A pesar de la retórica igualitaria de la revolución cubana, siempre
han existido los privilegiados en la isla, entre ellos Antonio Castro,
el guapo hijo de Fidel con aires de playboy, aficionado a los
cigarros de tabaco fino, al vino blanco de marcas inalcanzables para
muchos, y recién ganador de un concurso de golf. Un deporte considerado
“elitista” por su padre, pero al que apuesta Raúl Castro para darle más
vuelo y estilo internacional a la oferta turística de la isla.
Hoy por primera vez, los privilegiados criollos encuentran cómo
gastar su plata en Cuba, como muchos artistas que venden afuera sus
obras, sobre todo músicos como el joven reggaetonero Baby Lore o
pintores fantásticos como Carlos Guzmán. Dentro de ese mundo artístico
de librepensadores están naciendo además las ofertas gastronómicas más
exquisitas en los últimos meses, desde que Raúl levantó restricciones
como la de solo tener 12 sillas o la de solo poder emplear a familiares.
El insípido sándwich estatal cubano de jamón y queso, el ancestro de la
popular torta cubana de los mexicanos, está vetado en esos lugares,
donde los chefs —muchos de ellos formados en exclusivos hoteles
extranjeros— presentan todo tipo de tentaciones, desde cocina
mediterránea pasando por platos de tortuga y ciervo, hasta la nouvelle cuisine a la cubana.
Lugares como el Chaplin’s Café en Miramar, abierto por el ex
canciller Roberto Robaina, quien después de caer en desgracia se
reinventó como pintor y expone allí sus cuadros abstractos en
negro-blanco y rojo; o el Café Madrigal del realizador Rafael Rosales,
abierto en diciembre del 2012, se convirtieron en poco tiempo en lugares
favoritos de la jeunesse dorée cubana.
Allí se toman unos
tragos y unas tapas antes de ir a bailar en clubes íntimos como La
Maison del siempre aristocrático barrio Miramar, o en casas privadas
convertidas en discotecas. Para los jóvenes, la única aspiración hoy en
día es obtener dinero para participar en esa movida.
“Estoy trabajando en una pizzería por las tardes para ganar dinero y
poder salir de baile y comprarme ropa y celular”, me dice Raúl, un joven
santiaguino de 16 años.
Todos participan en ese frenesí del dinero,
hasta los empleados estatales. La corrupción es rampante y consiste en
robar al Estado todo lo que pueda venderse por fuera.
O abrir un
consultorio clandestino de cirugía estética para visitantes extranjeros.
También el sector legal de los empresarios está creciendo a diario.
Son
personas educadas, como la ingeniera química Libia o el ex gerente
azucarero Eduardo, así nomás sin apellidos, quienes ahora alquilan
cuartos a turistas.
O el ingeniero nuclear Francisco, reconvertido en
taxista porque “de allí saco 200 CUC mensuales, mientras mi mujer como
administradora pública gana 15”. O Iván, un gerente hotelero que en su
tiempo libre repara y revende celulares y así se ha podido comprar un
iPhone usado, su gran orgullo.
El socialismo ya no es tema de conversación para estos empresarios
emergentes, hablan de negocios y de las reformas que todavía consideran
necesarias —y que al decir del Primer Vicepresidente del Consejo del
Estado y heredero designado, Miguel Díaz-Canel, “están por venir”.
Los
nuevos empresarios son alrededor de medio millón sobre una población de
11 millones y exigen reformas muy prácticas, como la libre venta de los
insumos: el pescado, por ejemplo; el establecimiento de mercados
mayoristas y un sistema de transporte eficiente.
Del socialismo quedarán
—y hay un gran consenso en la población sobre esto— un sistema de
educación y salud pública en manos del Estado, aunque observadores no
descartan alguna forma de sistema mixto con enclaves no cubiertos por el
Estado, como por ejemplo las cirugías estéticas.
“Esta vez no hay camino atrás en la liberalización económica”, dice
el sociólogo Haroldo Dilla, quien hasta los años noventa fue un
destacado profesor del Centro de Estudios sobre América, donde entonces
ya se discutían reformas económicas, hasta que fue disuelto por los
hermanos Castro, por ser “una quinta columna del imperialismo financiado
por la CIA”.
Dilla y los académicos cayeron bajo el aplastante peso de
un aparato burocrático-partidista, el mismo que truncó la carrera del
carismático y renovador Roberto Robaina y el mismo que ahora pone trabas
y frenos en el proceso de reformas donde puede. “El mayor reto va a ser
la demolición de ese aparato”, cree Dilla.
Según el académico que vive en República Dominicana, el objetivo de
Castro y los militares es crear una burguesía nacional, permitir la
acumulación de riqueza y el crecimiento de la desigualdad bajo un
régimen político autoritario, unipartidista y con el control de la
información.
“Dejar viajar a los disidentes como las damas de blanco o
dejar bloguear a Yoani Sánchez no les hace daño y les da un aire de
apertura. Pero el día que los disidentes quieran tomar la calle o exijan
espacios en los medios de información, la represión les caerá encima”,
afirma Dilla.
Así que el día de un sistema multipartidista parece todavía lejano.
“Los cubanos tenemos malos recuerdos de los partidos que había antes de
la revolución, eran corruptos e ineficientes”, esgrime Sánchez, otra
razón por la cual no espera una primavera árabe en Cuba.
Lo que sí
parece más cercano en los cálculos de los gobernantes cubanos es el fin
del embargo estadunidense. Al menos, todas las inversiones que hacen
apuntan a eso.
La gigante constructora brasileña Odebrecht remodela seis
aeropuertos y por mil millones de dólares construye una terminal de
contenedores en el puerto de Mariel, el punto más cercano a Estados
Unidos y de donde en los ochenta salieron los balseros. El proyecto
incluye una zona de maquila.
Al final, lo crucial para el gobierno es la captación de capitales y del know-how de
los cubanos exiliados.
Y a pesar de los gobiernos cubano y
estadunidense han ido eliminando prohibiciones sobre los viajes y los
envíos familiares y de que 400 mil cubanos emigrados visitaron la isla
en 2012, los exiliados aún no pueden invertir ni comprar inmuebles.
Aunque muchos lo hacen a través de familiares o prestanombres cubanos.
Pero así como van las cosas, será una de las próximas restricciones a
caer. Son los vientos del cambio tutelado.
(MILENIO/
Sandra Weiss/ 12 Mayo 2013 - 12:20am)
DEBE PGR INFORMAR CIFRA DE DETENIDOS Y CÀRTEL AL QUE PERTENECEN: IFAI
A solicitud de una particular, la PGR tendrá que entregar la
información correspondiente al periodo del 1 de enero de 2010 al 3 de
enero de 2013.
Milenio.com
Ciudad de México • El Instituto Federal de
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos instruyó a la
Procuraduría General de la República dar a conocer el número de
detenidos y consignados por delitos del fuero federal, así como el
cártel al que pertenecen en el periodo del 1 de enero de 2010 al 3 de
enero de 2013.
Una particular pidió, a través de 10 solicitudes de acceso, a la PGR
dicha información respecto a 11 cárteles: “Los Zetas”; “del Golfo”; “La
Familia Michoacana y/o Los Caballeros Templarios”; “de Juárez”; “de
Tijuana”; “del Pacífico Sur”; “de Jalisco Nueva Generación”; “la
Resistencia”; “de Amezcua Contreras”; “Valencia Valencia” y “Díaz
Parada”.
La PGR entregó a la solicitante una lista con la cantidad de los
probables responsables detenidos, correspondiente a los años 2010, 2011 y
de enero a noviembre de 2012. Sin embargo, señaló que en el caso del
cártel, la información que posee no permite identificar con qué grupos
delictivos se relacionan.
Sin embargo, el IFAI, al atender los 10 recursos de revisión de la
inconforme ante la falta de información requerida, determinó que las
Unidades Especializadas de la SEIDO no realizaron una búsqueda
exhaustiva de la información solicitada, además de que “atendiendo a que
ya se ha entregado información similar, la PGR sí se encuentra en
posibilidades de dar atención a la solicitud de la particular”.
Por ello, el IFAI ordenó a la PGR “realizar una búsqueda exhaustiva
en las unidades administrativas competentes” para brindar la información
solicitada, desglosando el número de personas detenidas por año por
delitos contra la salud, delincuencia organizada y/u operaciones con
recursos de procedencia ilícita.
( Milenio.com/ 18 Mayo 2013 - 11:31am)
"DEJAREMOS LAS ARMAS SOLO SI SE RETIRAN "LOS TEMPLARIOS"
Hipólito Mora, quien porta una 9 mm al cinto, dice a MILENIO que su pueblo no está en guerra, solo se defiende de ese cártel del "narco" michoacano; “hagan su trabajo y nos vamos”, advierte a los gobiernos federal y estatal.
Juan Pablo Becerra-Acosta
Michoacán • Una semana antes del Día de la
Madre, MILENIO fue a La Ruana, población de 10 mil habitantes en
Buenavista Tomatlán, en la Tierra Caliente de Michoacán. Es la localidad
cercada por Los caballeros templarios, sitiada desde hace semanas, sin gasolina, con pocos alimentos y medicinas, y con la producción de limón echada a perder.
Es el lugar donde los pobladores crearon un grupo de autodefensa junto con sus vecinos de Tepalcatepec para defenderse de los narcos,
aunque éstos los acusan de recibir apoyo del cártel de Jalisco Nueva
Generación. El saldo de esta guerra, hasta ahora, es de 20 muertos a
causa de una matanza de limoneros y dos enfrentamientos. Y antes del Día
de la Madre, en una protesta masiva, una manifestación de cientos de
personas del pueblo frente a las cámaras de MILENIO, las atemorizadas
amas de casa del lugar advertían:
“Estamos amenazadas para el 10 de mayo; dicen que nos tienen un regalo, que nos van a matar como perros a todas.”
Volvimos a La Ruana. No las mataron. No hubo enfrentamiento ni
masacre. Lo que se acentuó fue el sitio. La desesperación y las
carencias de las personas. Pasan los días, las semanas y las gasolineras
siguen cerradas. Los pobladores se abalanzan sobre camionetitas de
redilas para comprar en tambos y cubetas el combustible que les expenden
coyotes que lo traen de Jalisco y Colima, colindantes ambos con La Ruana y Tepalcatepec.
Las tiendas siguen cerradas, ocho de cada 10. Han aumentado los
letreros que ofertan los locales comerciales. Nadie los renta. Y los
exhibidores, en las pocas tiendas abiertas, lucen completamente vacías,
otras con productos… caducos.
“Todos siguen sin venir: Pepsi, Sabritas, Bimbo, todos. Casi no
tenemos dinero ya, estamos gastando lo poco que teníamos de ahorros.
¿Alguien nos va a ayudar, señor?”, se lamenta la dueña de una
abarrotería.
Pero no solo los productos chatarra escasean. También las tortillas,
ya que los molinos que funcionaban con gas quedaron paralizados y la
producción tuvo que hacerse con leña. Apenas este sábado una empresa
gasera de Jalisco se atrevió a ignorar las amenazas del crimen
organizado y surtió el combustible a los locales y viviendas que
alcanzó. Las cocinas habían quedado inservibles, todo era cocinado en
hornos de microondas o de plano con leña en los patios.
Con las frutas y verduras ocurre algo similar: una familia que tiene
un expendio se atrevió a ir rumbo a Apatzingán, donde operan los Templarios, donde hay retenes y fueron levantados por un piquete de halcones.
La familia tuvo suerte. Solo los torturaron psicológicamente, algunos
manotazos, la mercancía confiscada, pero salvaron la vida. No quieren
hablar ante las cámaras. Vaya, ni siquiera su miedo les permite tolerar
que el reportero anote en la libreta. Ojos de terror, miradas
desvalidas.
En las farmacias la situación es similar: “Los proveedores de
medicamentos ya ni siquiera llaman para tomar nuestros pedidos. Mire,
los enfermos del día, la gente que se va enfermando puede irla pasando
con remedios, pero la gente que requiere de medicamentos todos los días,
los enfermos crónicos, ellos sí están en problemas. Algunos se han ido a
otro lugar”, narra una viejita que atiende una de las boticas. Triste y
enojada, exhibe un billete y unas monedas: “Esta es la venta del día,
mire, 60 pesos”.
Algunos hombres pasan el rato, viven el sitio, jugando dominó al aire libre, bajo la sombra de árboles. Nadie sonríe.
Muchas calles y jardines, incluido el kiosco principal, están
desiertos. De pronto sopla el viento y levanta polvo. Parecen caminos de
pueblo fantasma. De pueblo del Viejo Oeste…
***
Hipólito Mora es quien encabeza el grupo de autodefensa de La Ruana. Acaba de ver un video de Los caballeros templarios.
Lo invitan a dialogar para terminar con la violencia, pero de no llegar
a un acuerdo, lo retan… a un duelo a muerte. Duelo a muerte. Mayo de
2013, el Viejo Oeste en Tierra Caliente de Michoacán.
En entrevista con MILENIO, rodeado de sus hombres (“mis muchachos”),
algunos con armas largas, otros con escopetas campesinas (él porta su 9
mm), el hombre de 58 años, canoso, de sombrero y pantalón blanco, de
reloj dorado reluciente, asegura que no es millonario, pero le va “bien”
con sus limones y su ganado. El personaje acomoda su arma al cinto,
chupa un raspado de cereza y se dispone a contestar.
—Dígame qué originó todo esto…
—El problema fue porque cuando llegó el primer cártel, La Familia michoacana, se cobraban cuotas a los que hacían drogas…
—A los que cocinaban metanfetaminas en laboratorios…
—A los que cocinaban, pero después no les fue suficiente ese
dinero y empezaron a meterse con los negocios legales. El pueblo se
hartó cuando tomaron control de las empacadoras de limón para ellos y
sus amigos productores…
—¿Por qué no se quejaron antes de armarse?
—Nadie estaba conforme con ellos, pero nadie decía nada tampoco,
porque les tenían miedo. Si alguien lo hacía, lo mataban. Aquí hubo
personas que trataron y no supimos dónde quedaron...
El aspecto del hombre rozagante no es usual en los grupos de autodefensa. Parece capo de una película o un cura de la teología de la liberación de los 70. O acaso un empresario.
—¿Sabe usar armas?
—Yo sí. Y lo comprobé el día del enfrentamiento aquí (hace dos semanas, 14 muertos). Aquí me tocó…
—¿Con qué les disparó?…
—Con un AK 47 o cuerno de chivo…
Mira de frente. Ni se inmuta.
—Aquí viven como en el Viejo Oeste…
—Estamos obligados. No estamos por voluntad. Está como si yo te llego
a tu casa a querer afectarte a ti y a tu familia. ¿Cuál reacción
tendrías? Es igual. ¿Dejas que masacren a tu familia y que te quiten el
salario?
—Acudo a la autoridad…
—¿Y si no te hacen caso?
—¿Tiene nexos con un cártel?
—Es falso y lo digo con toda firmeza y sin titubear. Sí ha habido
personas del crimen organizado que quieren contactarme. Sí las hay. Ha
habido ofertas. No las he aceptado ni las voy a aceptar…
—¿Qué tipo de ofertas?
—Dinero. Que los deje entrar y que se ponen a trabajar en el narco. Si yo acepto formo parte de los chiqueados de ellos o consentidos, pero no he aceptado ni voy a aceptar, pase lo que pase…
Jura que si los Templarios se van, él no va a encabezar un cártel local y que la gente no se va a poner a producir y transportar drogas. Eso dice…
—Y las armas, ¿no vienen de un cártel?
—Aquí tenemos unas armas que nos ha dado mucho trabajo comprarlas. Es más, nos faltan armas todavía…
—¿Cómo las adquieren?
—Comprándolas poco a poquito. Una hoy, otra en 15 días; ahí vamos,
poco a poquito. Empezamos con una escopeta. Y ahorita ya nos sentimos
chingones con las armas que traemos…
—Eso está prohibido por la ley…
—Sí…
—Sí, está uno fuera de la ley. Sí, estoy consciente. El arma que
traigo está prohibida. Por esta me puedan dar cinco años o más, estoy
consciente, pero no le doy mal uso. Es para defender a mi pueblo y lo
voy a seguir haciendo…
—Está fuera de la ley…
—He tenido discusiones fuertes con militares que no están de acuerdo
en que andemos armados, pero no nos dejaron otro camino. ¿Por qué no
hicieron bien su trabajo? Nosotros no estamos aquí contentos con las
armas. No dormimos casi. Nosotros estamos mejor en el campo. ¿Por qué no
hicieron bien su trabajo? Todavía tienen tiempo. ¡Háganlo y nos
retiramos! Dejaremos las armas cuando se vayan los Templarios.
—Están en guerra…
—No en guerra. Nos estamos defendiendo. Nada más. No atacamos a
nadie. No salimos a buscarlos a ellos. Estamos nada más cuidando el
pueblo para que no entren. No estamos en guerra, nada más
defendiéndonos…
—¿Se van a morir a balazos?
—Si ellos quieren. Tenemos que defendernos. Si llega alguien no me
voy a dejar o me voy a cruzar de brazos. Tengo que hacer mi deber que es
defenderme…
—¿Este es el último pueblo del Oeste mexicano?...
Ríe. Se levanta y da por terminada la entrevista.
***
Descarta Bimbo arriesgar los empleados
-Javier González Franco, director general de Bimbo, admitió que hay
desabasto de alimentos en algunos poblados de Michoacán, debido a las
restricciones que ponen los grupos del crimen organizado.
En entrevista con MILENIO, el empresario dijo que no hay trabajadores
amenazados, pues asegura que han respetado todas las restricciones para
no poner en riesgo la vida de su personal.
“No nos gusta arriesgar a nuestra gente y ellos lo saben; ante
cualquier tipo de riesgo tratamos de cubrir lo mejor posible esos
territorios”, abundó.
Dijo que están en constante comunicación con el gobierno de
Michoacán, incluso mediante las cámaras y asociaciones de las que forman
parte.
“No somos los únicos que pasamos por estas situaciones, existen
muchos proveedores que están en la misma circunstancia. Por el momento
dejamos de vender, yo diría que son días que no podemos entrar y en
otros días sí podemos entrar”, indicó.
“Hacemos el intento de llegar, pero a veces por alguna situación no
podemos hacer nada contra el desabasto, en la medida de lo posible
tratamos de subsanarlo; en algunas entidades tenemos el problema, no hay
trabajadores amenazados, respetamos las restricciones de cualquier
carácter”, dijo.
(Axel Rodríguez/México)
EJECUTAN EN HECHOS DISTINTOS A 3 HOMBRES EN SONORA
En Sonoyta, ejecutan a dos y dejan herido a uno, mientras que en Guaymas matan a un hombre de 42 años de edad.
Felipe Larios Gaxiola
Hermosillo • Tres personas fueron ejecutadas en diferentes hechos en Sonoyta y Guaymas, Sonora, reportó el área de comunicación de la Policía Estatal Investigadora.
En Sonoyta, dos hombres fueron ejecutados en la colonia Centro. Los
hombres fueron identificados como José Ángel Alvarado Oláis, de 22 años y
Enedino Alvarado Aboyte, de 27 años de edad, ambos originarios de Los
Ébanos, Sinaloa.
En los hechos también fue herido Adrián Aboyte Aboyte, de 26 años de edad, originario de Sinaloa de Leyva, Sinaloa.
Las víctimas viajaban a bordo de un vehículo conducido por José
Ángel, cuando atacados fueron por los abordantes de un vehículo de color
blanco, quienes les dispararon en repetidas ocasiones logrando darse a
la fuga sin lograr ser identificados hasta el momento.
En Guaymas, un hombre de 42 años de edad perdió la vida después de
recibir un impacto de arma de fuego, durante un enfrentamiento que se
registró en la colonia San Vicente.
El hombre fue identificado como Juan Pedro Ruiz Sauceda, de 42 años
de edad, a quien se le aseguró un arma de fuego, tipo revólver, calibre
.38 y el cual dejó de existir en un hospital de esta ciudad.
Ruiz Sauceda contaba con antecedentes por los delitos de robo, robo
con violencia en las personas y en las cosas, robo con violencia a casa
habitación, habitada en el momento de su comisión y portación de armas
prohibidas.
(MILENIO/ Felipe larios Gaxiola/ 18 Mayo 2013 - 7:55pm)
DISCRIMINAN A LESBIANAS Y ORGANIZAN BESATÓN
Selene y Sarahí se besaban en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente y fueron acusadas de “masturbación mutua”.
México • Selene Flores y Sarahí Soto fueron
discriminadas por besarse en la Terminal de Autobuses de Pasajeros
Oriente (TAPO), en San Lázaro, y acusadas de “masturbación mutua”,
acción que, afirman, nunca realizaron.
Ambas se encontraban ahí el pasado 13 de mayo porque Sarahí viajaría a
Veracruz y los meses separadas iban a ser muchos. “La estaba besando
con la emoción del momento, platicando qué íbamos a hacer, abrazándola,
nunca lo que los policías me argumentaron”, narra Selene, una joven de
26 años.
“Estábamos afuera de los baños y un policía nos pidió que nos
moviéramos. Por el radio escuchaba que teníamos una queja, que una
señora se había molestado por masturbación mutua. No lo podía creer y me
di cuenta de que estábamos siendo discriminadas”, explica.
Con las manos entrelazadas, las jóvenes atendieron las instrucciones
de más de ocho policías que les pedían bajar de la zona de sanitarios.
Sin embargo, nunca fueron notificadas de su falta, mientras que la
acusación de “masturbación mutua” circulaba por los radios.
“Ya va a venir el jurídico a explicarte, pero saben que lo que
hicieron las va a llevar al Ministerio Público”, les dijo un policía que
no se identificó.
Más tarde apareció el personal de jurídico de la TAPO. Selene le
argumentó que estaban siendo discriminadas y que lo sabrían las
feministas, porque eso simplemente no era justo. El joven se apartó de
ellas. No pasaron cinco minutos cuando, después de usar sus radios, les
dijo: “Su problema está resuelto, váyanse”.
Pero la pareja no se quedó con los brazos cruzados: ya presentaron
una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y
decidieron organizar un Besatón.
“Estamos en una ciudad de vanguardia, donde las leyes nos toman en
cuenta. Sin embargo, la sociedad y su cultura aún no están listas para
convivir con personas de preferencias sexuales distintas. La besaba como
cualquier pareja heterosexual lo hace, pero me sentí amenazada con
tanto policía”, explicó Sarahí, de 19 años.
No a la discriminación
Este viernes, en el Día Internacional contra la Homofobia, un grupo
de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e
intersexuales protestaron frente a las taquillas de la línea de
Autobuses Unidos en San Lázaro, donde Selene y Sarahí fueron
discriminadas el pasado 13 de mayo.
Con cartulinas y pancartas en las que se leía “si un beso te
escandaliza más que las muertes y los desaparecidos, el problema eres
tú”, los jóvenes comenzaron a besarse al mismo tiempo.
En el lugar estuvo presente personal de la CDHDF para garantizar el
derecho a la manifestación y corroborar que ambas mujeres no fueran
discriminadas nuevamente.
decidiendo junt@s.
decidiendo junt@s.
En el contexto del Día Internacional contra la Homofobia,
funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social del DF lanzaron
globos de colores en el Zócalo con el lema “Decidiendo junt@s contra la
homofobia”; de manera simultánea se hizo en dependencias públicas,
delegaciones, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Madre.
Asimismo, el gobierno federal anunció la elaboración del Programa
Nacional de Derechos Humanos, que prevé incluir a los grupos que son
discriminados por su preferencia sexual.
Al respecto, el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación, Ricardo Burcio, destacó los avances logrados en México
en la construcción de un marco legal a favor de la comunidad lésbica,
gay, bisexual, transexual y transgénero.
En tanto, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación en el DF, Jacqueline L’Hoist, dijo que cada vez más
jóvenes homosexuales o transgéneros, de entre 13 y 16 años, abandonan
sus estudios por el hostigamiento en las escuelas y la familia.
Por su parte, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera,
refrendó su compromiso de respetar los derechos humanos de la comunidad
lésbica, gay, bisexual, tansexual y transgénero.
Finalmente, Juan Carlos Hernández, integrante de la Federación
Mexicana de Educación Sexual y Sexología, anunció el inicio del
diplomado Sexualidad Humanista.
(MILENIO/ Ana Cecilia Méndez/ 18 Mayo 2013 - 12:28am)
AUTOMÓVIL ARROLLA A MÁS DE 50 PERSONAS DURANTE UN DESFILE EN EU
El percance ocurrió en el pequeño pueblo de Damascus, en el suroeste de Virginia.
Agencia AFP
México, DF. Más de 50 personas resultaron heridas cuando un automóvil
arrolló a espectadores de un desfile en un pueblo en las montañas de Virginia,
este de Estados Unidos, informaron este sábado medios locales.
El accidente ocurrió durante un gran desfile en el pequeño pueblo de
Damascus, en el suroeste de Virginia.
Entre 50 y 60 personas quedaron heridas cuando el automóvil se estrelló
contra la multitud, indicó el director de emergencias del condado de Washington,
L.V. Pokey Harris, a la televisora WYCB.
(LA JORNADA/ AFP/
18/05/2013 18:37)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)