
"Y
respecto a lo del senador, yo me sostengo en mi dicho, yo me sostengo ante el
Juez Civil porque él me demandó, y en cambio él no se sostiene, porque yo no
voy a decir que no dije algo que sí dije, además estamos grabados”
Talía Vázquez
Alatorre
Abogada
El fallo del
Juzgado Segundo Civil de Matamoros reconoce que la empresa Producciones Móviles
es ilegal
Armando Estrop
Demanda penal y
luego desafuero. Ese es el objetivo que tiene Talía Vázquez Alatorre en contra
del senador panista, Roberto Gil Zuarth.
La abogada que
denunció haber visto como el legislador recibió 900 mil dólares para gestionar
el permiso para un casino no piensa detenerse.
Ya había advertido
que iría hasta las últimas consecuencias y en ese camino se encuentra. El
pasado miércoles ratificó su denuncia penal en contra del senador en la PGR y
logró que se abriera la averiguación previa 1165/2013 radicada en la mesa 2 de
la fiscalía de la PGR en el Reclusorio Sur.
La denuncia fue
presentada el 23 de abril pero se requería de su ratificación para que se
iniciaran las diligencias.
En ella presentó
como pruebas videos, audios y notas periodísticas.
Lo acusa del delito
de obstrucción contra la administración de justicia. Asegura que obtuvo
constancias de un proceso en curso y al cual es ilegal que tenga acceso.
Hizo públicas, en
una entrevista de radio, pruebas de su denuncia por violación revictimizándola.
Esta denuncia penal es paralela al juicio por la vía civil que el propio
senador Gil entabló en contra de la abogada por presunta difamación.
Vázquez Alatorre
asegura que no descansa ni un solo día preparando su defensa y buscando que se
haga justicia en contra de Gil Zuarth, de quien asegura estuvo enterado de
todos las irregularidades que su ex marido, Juan Iván Peña Neder hizo en su
paso por la Secretaría de Gobernación.
Estos documentos los
dio a conocer, de acuerdo a la demanda, el 10 de enero de 2013 en el programa
de la periodista Carmen Aristegui, como defensa a la acusación que Vázquez
Alatorre había hecho en su contra.
De acuerdo a la demanda,
esos documentos son confidenciales.
Las constancias que
forman parte la causa penal referida al expediente 164/2011 son confidenciales
y de acceso restringido a las personas limitadas por el Título Cuarto “Partes
en el Proceso Penal” del Código de Procedimientos Penales del Estado de
Michoacán, explicó.
El que Gil Zuarth
haya tenido acceso a este expediente le hace pensar a Vázquez Alatorre o que en
realidad tiene una estrecha amistad con su ex esposo, acusado por ella de
violación, o que violó la Ley para obtener esos documentos.
Y por eso es que le
pide al procurador general de la República que se dé inicio a la indagatoria,
así como se inicie la averiguación correspondiente en contra de Gil Zuarth.
“Y quienes resulten
responsables, por el que se supone delito en contra de la administración de
justicia en mi agravio, y aquellos que conforme al criterio de esta autoridad
hayan sido cometidos en mi perjuicio”.
En la propia
denuncia, Vázquez Alatorre solicita al titular de la PGR que se requiera a la Cámara de Diputados el desafuero del
legislador para que enfrente la denuncia en igualdad de condiciones que
cualquier ciudadano.
“Previos trámites y
diligencias pertinentes, realizar el requerimiento al Presidente de la H.
Cámara de Diputados para el dictado de la declaración de procedencia en contra
de Roberto Gil Zuarth de conformidad con el artículo 25 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos”.
El objetivo de la
abogada, como lo ha dicho en otras entrevistas, es que existan las mismas
condiciones de defensa durante el proceso ya que ella no tiene fuero
constitucional.
“Primero fueron
ciertas las irregularidades que yo denuncié que suspendieron los permisos de
Producciones Móviles y de Exciting Games que yo denuncié. La autoridad encontró
elementos de que todo lo que yo decía era cierto. Todo fue irregular.
“Y respecto a lo del
senador, yo me sostengo en mi dicho, yo me sostengo ante el Juez Civil porque
él me demandó, y en cambio él no se sostiene, porque yo no voy a decir que no
dije algo que sí dije, además estamos grabados.
“Por eso sí,
abonando un poco a mi credibilidad, hay cosas de los que tengo muchos
documentos, los he exhibido ante la autoridad, y hay cosas de las que no tengo
documentos. Pero yo creo que me tienen que ir creyendo”.
La abogada está
convencida de que lo más probable es que no proceda el juicio de desafuero en
contra de Gil Zuarth. Por eso está decidida a ir a los organismos
internacionales y ya trabaja en ello.
Acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
y expondrá su caso.
Pondrá de manifiesto
que habiendo sido víctima de una violación tumultuaria y a pesar de eso haber
denunciado a una mafia en el gobierno que cometía actos de corrupción, el Poder
Legislativo en México nada hizo para aplicar la justicia, sólo por proteger el
fuero constitucional de un senador.
LA AVERIGUACIÓN QUE NO SE AVERIGUÓ
Está convencida de
que lo más probable es que no proceda el juicio de desafuero. Por eso está
decidida a ir a los organismos internacionales
El 10 de octubre del
2011, Talía Vázquez Alatorre puso una denuncia ante la PGR para que se hiciera
un cateo en la oficina de su ex esposo Juan Iván Peña Neder, quien era el
cabecilla de la mafia que operaba los permisos irregulares.
Su ex marido había
sido coordinador de asesores del ex subsecretario de Gobernación, Abraham
González. Ella estaba segura que cuando ocupó ese puesto había sustraído
papelería y sellos para falsificarlos y poder tramitar los permisos apócrifos.
Se inició la
averiguación previa AP/PGR/DF/SZS-VIII/2283/2011. Era la parte final del
sexenio panista y la titular de la dependencia era Marisela Morales. Esta
averiguación nunca avanzó.
En la documentación
de la averiguación previa consta que hubo desdén y obstrucción por parte de la
propia Secretaría de Gobernación en la pasada administración para realizar la
investigación sobre la procedencia de los sellos y así poder actuar en
consecuencia.
Los panistas
quisieron ocultar el caso, evitar que creciera.
Y es que en los
documentos consta también que hay señalamientos de que con la papelería y
sellos fue como pudieron avalar el permiso con el que funcionaba el Casino
Royale, incendiado el 25 de agosto del 2011 por el crimen organizado por
negarse a pagar una cuota y en donde murieron más de 50 personas.
También fue la
papelería y sellos que utilizaron para apoderarse de la empresa Producciones
Móviles y lograr obtener, en los últimos minutos del sexenio de Felipe
Calderón, de un permiso para operar casinos.
A pesar de que se
hizo la diligencia en la oficina y efectivamente se encontraron documentos en
blanco y sellos exclusivos de la dependencia federal y de la Dirección General
de Juegos y Sorteos, durante casi un año no hubo avance.
Fue hasta el 10 de
septiembre de 2010 cuando compareció Albino Duarte Rayas, integrante de la
Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación y por escrito,
mediante el oficio UAJ/740/12 se da por enterado de la existencia de la
averiguación previa.
A pesar de darse por
enterados la investigación siguió estática. Porque tanto Peña Neder como otros
ex funcionarios de Segob estaban involucrados en el hallazgo de la
documentación y sellos oficiales se pidió que interviniera la fiscalía especial
para servidores públicos. Sin embargo, esa dependencia se negó.
Mediante el oficio
UEIDCSPCAJ/1378/2012, con fecha de 18 de octubre del 2012, Marco Antonio
Manjarrez Téllez, titular de la Unidad Especializada en Investigación de
Delitos cometidos por Servidores Públicos, aseguró que no era relevante la
investigación y por eso no era necesario que la dependencia a su cargo interviniera.
Pero el colmo fue el
28 de noviembre de 2012, cuando la averiguación parecía desatorarse y la
Ministerio Público Leticia Razo Díaz, junto con un grupo de peritos, acudió a
la Secretaría de Gobernación para realizar la comparación de los sellos
encontrados en las oficinas cateadas y los originales que se usaban en la
Secretaria de Gobernación.
Faltaban solo tres
días para que se terminara el sexenio panista y hubiera cambio de
administración.
En las oficinas de
Segob todos estaban listos para comprobar la procedencia de esos polémicos
sellos. Sin embargo, el titular de la Unidad de Gobierno, Carlos Reynoso Nuño,
impidió realizar el trabajo.
Todo esto consta en
la averiguación previa. Reynoso Nuño es un connotado panista de Baja California
a quien siempre se le ligó como cercano al expresidente Calderón.
Hasta el día de hoy,
un año y medio después, no se ha podido realizar el peritaje de los sellos.
COMIENZA A HACERSE JUSTICIA
¿Cuál es el estatus
de Producciones Móviles?
“Actualmente,
legalmente, es una permisionaria con sus derechos reconocidos”.
Lacónico el ex subsecretario
de Gobernación, Obdulio Ávila reconocía como legal a la polémica empresa que
opera casinos.
Era el 15 de enero.
El ex funcionario originario de Guerrero, daba una rueda de prensa en el CEN
del PAN.
Justificaba,
mediante una complicada explicación jurídica, cómo Producciones Móviles había
pasado de ser un simple operador de casino a ostentar un permiso difícil de
obtener.
La prensa estaba
encima del tema. Hasta la fecha había sido un escándalo en el que miembros del
PAN estaban inmiscuidos.
Obdulio Ávila
defendía ese día el actuar de la Segob asegurando que habían actuado conforme a
derecho.
Señalaba que
Producciones Móviles, a quien reconoció todos sus derechos, se encontraba en un
pleito legal para dilucidar a sus verdaderos propietarios.
Hoy todo cambió.
La semana pasada se
dio a conocer que el Juzgado Segundo Civil de Matamoros reconoció a
Producciones Móviles S.A. de C.V como la empresa legítima que operaba los
permisos de una empresa denominada Entretenimiento de México.
Es decir que ese
fallo reconoce que la empresa Producciones Móviles –a la que Obdulio Ávila
reconocía todos sus derechos a principios de este año para poder operar al
menos 22 casinos– es ilegal.
Ante todo esto la
abogada Talía Vázquez Alatorre asegura que por fin se está aplicando la
justicia. Ella fue quien denunció todo el desorden en materia de casinos y que
se realizaba desde la Secretaría de Gobernación, pero se cumplieron las
advertencias de que por estar involucrados panistas nunca prosperarían sus
dichos ni sus recursos legales.
Para ella, aunque no
es parte de ese juicio, le parecen buenas noticias, pues todo lo que ha
denunciado se está resolviendo por las instituciones encargadas de impartir
justicia.
“A mí me parece que
apenas empieza a hacerse justicia”, dice irónica.
Y es que apenas
cambio el gobierno del PAN al PRI y ella siente que todo se destrabó.
“Desde abril del
2012 que acudí a la Secretaría de Gobernación yo denuncio esta irregularidad,
les digo que hay una empresa en la que hay usurpadores. Yo lo sabía porque ahí
estaba mi ex esposo Juan Iván Peña Neder, y yo los vi planearlo y sabía que
esto estaba pasando.
“Pero los
protegieron a capa y espada. A mí me trataron mal, me pidieron que presentara
la denuncia por escrito, y luego me decían que yo estaba protegiendo a la otra
Producciones Móviles. No, le dije al subsecretario Obdulio Ávila, no le haga
caso a ninguna de las dos Producciones Móviles”.
En todo momento la
respuesta de la Segob a sus denuncias fue que no se podría hacer nada hasta que
hubiera la orden de un juez.
Resulta que a 5
meses del cambio de gobierno salió esa resolución.
“Pues esta es la
orden de un Juez. La que dice cuál es la Producciones Móviles buena. ¿Por qué
estoy contenta de que un Juez lo diga?, porque queda al descubierto la mafia de
falsificadores que se apoderaron de una empresa que no les pertenecía para
operar casinos de manera irregular”.
CLAVES DE LA MAFIA CASINERA
> 8 de enero: Denuncia que recibió soborno de
casineros
Quien fuera esposa del coordinador de asesores de
Gobernación denuncia que el senador y ex secretario particular de Calderón,
Roberto Gil Zuarth recibió dinero para interceder por un centro de apuestas en
Querétaro.
> 8 de enero: La mafia de Gobernación protegía al
Royale
Esposa de ex funcionario revela ante las cámaras de
Reporte Indigo que desde el primer círculo del expresidente Calderón se operaron
autorizaciones ilegales en Bucareli para legitimar el trágico casino donde
murieron 52 personas.
> 9 de enero: Sobornos al círculo calderonista
Involucran al abogado Julio Esponda en pagos a
funcionarios cercanos al ex mandatario. Talía Vázquez presenta los cheques. Gil
Zuarth niega haber recibido dinero.
> 10 de enero: Mafia de un corrupto, un narco y un
violador
Vázquez Alatorre cuestiona al gobierno de Felipe
Calderón, porque permitió operar a un grupo de personas con permisos apócrifos
de casinos.
> 11 de enero: ‘Me someto al polígrafo’
Talía Vázquez asegura que Roberto Gil Zuarth recibió
800 mil dólares de su exesposo, Juan Iván Peña Neder, y que ella está dispuesta
a probarlo.
> 15 de enero: ‘El gobierno me ignora’
La autoridad federal ha puesto oídos sordos a la
denuncia de Talía Vázquez..
> 17 de enero: ‘Querían arreglo económico’
Una de las abogadas que llevan el caso llamó a Vázquez
para insistir en un acuerdo económico.
> 18 de enero:
Notarios lo certifican: Casino es de panistas
Contrario a lo que el diputado Ricardo Villarreal
afirma, documentos lo señalan como socio de Grupo Win de México. Talía Vázquez
acusa que modifican acta constitutiva para quitar a legislador albiazul.
> 14 de febrero: ‘Exijo que pida licencia Gil’
Talía Vázquez Alatorre anuncia que investigará el
patrimonio del Gil.
> 9 de abril: Gil pide paz
Talía Vázquez Alatorre denuncia recibir y rechazar la
oferta de negociación del senador panista Roberto Gil.
> 10 de mayo: Dan golpe a la mafia de casinos
Juez ordena a Segob desconocer cualquier relación de
la empresa de los ex funcionarios con la permisionaria Emex.
(REPORTE ÍNDIGO/ Armando Estrop / Lunes 13 de mayo de
2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario