Marquesina
Política
Dr.
Shivago
Hemos leído con
interés algunas columnas de análisis político donde mencionan al ex alcalde
hermosillense de extracción priista, Guatimoc Francisco “el Guaty” Iberri
González como posible prospecto del PRD para una candidatura a diputado
local.
Así pues,
Navarro López anda haciendo la chamba de intentar convencer a figuras políticas
de otros partidos donde las puertas se les han cerrado, o están en vías de
hacerlo, ofreciéndoles en charola de plata dichas candidaturas bajo las siglas
del PRD.
Algo lleva ya
de avances en Ciudad Obregón donde él mismo dice traer apalabrados a más de
cuatro, entre ellos al ex alcalde y ex diputado local, Francisco Javier “el
Palillito” Villanueva Salazar para una diputación local o federal, y en la mira
tiene también al diputado local priista por el distrito XV Obregón Sur, Raúl “el
Gato Volador” Acosta Tapia a quien si le niegan siquiera la posibilidad de
competir internamente por la candidatura a la alcaldía está más que cantado que
aceptaría una propuesta perredista.
Aquí en
Hermosillo Navarro López tiene la intención de hacerle un ofrecimiento al
alcalde-gerente, Javier Gándara Mengaña, perdón, Magaña de que sea el abanderado
perredista al Senado, o si lo prefiere puede también ofrecerle un combo donde el
rucailo vaya por la Senaduría y su esposa, la señora Marcela Fernández Aguilar
como candidata a la alcaldía capitalina; ciertamente suena a locura, ahora sí
que sería como preparar molletes de caviar, pero en política todo es
posible.
Así también
anda Navarro López tirando sus redes por rumbos de Puerto Peñasco donde afirma
traer algo ya con el ex alcalde priista y hoy en día conocido operador político
panista, Ramón Martínez González; al parecer las exigencias de Ramón en materia
de posiciones políticas para las próximas pizcas electorales son muy altas para
Acción Nacional, y de ahí que anda coqueteando con la idea de llevarse todo su
capital político hacia las filas perredistas donde lo que falta es gente para
llenar candidaturas.
En fin, si bien
Navarro López anda muy movido en materia de cachar candidatos desechados por
otros partidos, lo cual es muy válido si de entrada está visto que la caballada
propia perredista luce muy flaca, lo cierto es que en el caso del Guaty Iberri
no hay nada al respecto.
Vaya pues, tan
no es cierto que Iberri González pueda estar en la lista del dirigente estatal
del PRD para jalarlo hacia sus filas, como cierto es que el ex alcalde
hermosillense cumple actualmente labores de asesoría y enlace
político-empresarial en el equipo que prepara la candidatura a la Presidencia
Municipal del todavía secretario de Hacienda Estatal, Alejandro “el Cano” López
Caballero.
Es más, nos
confirman que además del Guaty también está haciendo chamba a favor del “Cano”
López Caballero un buen amigo nuestro, el periodista en receso, hoy convertido
en exitoso empresario del ramo farmacéutico, además de excelente operador
mediático, Juan Antonio Arciniega González, pa’ más señas, compadre del pastor
del rebaño priista-aliancista en el Congreso del Estado, Roberto Ruibal
Astiazarán. Óraless!!!
Todo indica que
ante el éxito no obtenido por Carlos Samuel Moreno Terán en sus afanes de quedar
integrado en la fórmula priista por el Senado, no le está quedando más remedio
que buscar reintegro con una candidatura a diputado local, y si es pluri,
mejor.
Por lo menos
así lo comentan ya en pasillos del edificio del PRI Estatal y hasta entre el
reducido grupo de colaboradores del todavía diputado federal plurinominal por el
Partido Verde Ecologista, perdón, Oportunista, estos últimos quienes de plano ya
terminaron de convencerse que “eran más las echadas que las ponedoras” las de su
jefe político.
Pues ni hablar,
Moreno Terán tendrá que convencerse que “de lo perdido lo ganado”, y siempre
tendrá un poco más de posibilidades de seguir en el pandero político si reenfoca
sus energías hacia una candidatura más modesta que seguir insistiendo en
alcanzar un lugar en la fórmula al Senado, misma que la verdad, dado su pobre
perfil político, está a años luz de distancia de poder obtenerlo.
Claro, el buen
Samuelín antes tendrá que demostrar con papelito en mano, es decir con recibos
oficiales perfectamente sellados, que efectivamente ha mantenido al día el pago
de sus cuotas al Revolucionario Institucional a pesar de que desde hace más de
dos años funge como diputado plurinominal por el Verde Ecologista, perdón,
Oportunista, partido al cual seguramente también debe estar aportando un
porcentaje su dieta mensual como legislador por pertenecer a dicha fracción
parlamentaria; vaya pues, paga una cuota por el uso de la franquicia
identificada como PVEM.
Es de suponerse
entonces, que Moreno Terán ha venido cubriendo sus cuotas al partido de manera
directa, y por ende debe contar con los recibos sellados mes tras mes para así
demostrar su amor a la camiseta, más en estos tiempos tan difíciles en que el
PRI en Sonora pasa por una crisis económica tan grave que se refleja en
millonario adeudo a proveedores.
Caso contrario
al del Samuelín es el del ex alcalde hermosillense, Ernesto “el Borrego” Gándara
Camou que sigue enfilado y sin nadie al frente rumbo a la primera posición en la
fórmula priista al Senado de la República, como así lo acaba de confirmar en su
más reciente aparición por rumbos de Ciudad Obregón, a donde acudió como
invitado especial al informe de actividades legislativas del llamado “Johnny
Bravo del Yaqui”, el diputado federal priista por el distrito 06, Rogelio Manuel
“el Roger” Díaz Brown Ramsburgh, apellidos de profundas raíces étnicas, sin duda
alguna, jeje.
El alboroto
generado por el arribo del “Borrego” Gándara al evento fue tal que más de cuatro
pensaron que en realidad se trataba de un acto organizado por la asociación
civil Sonora de Pie, mismo que preside el oriundo de la colonia Centenario en
esta capital, pero más comentarios surgieron al verlo ir acompañado de la
dirigente estatal priista, nuestra estimada güerita consentida, Claudia Artemisa
Pavlovich Arellano en el sentido de que hacen buena mancuerna para ir juntos en
la fórmula al Senado; toma chango tu banana!!
A propósito,
fíjese que también fue Gándara Camou el político más apapachado por la actriz
Carmen Salinas durante la realización de la obra de teatro Aventurera, celebrada
en esta capital la tarde-noche del pasado viernes, al grado de pronosticarle
que, ante nutrido público de testigo, será el próximo Senador de Sonora…, y los
aplausos no se hicieron esperar; óralessss!!!!
Al que por
poquito y se le salían las de San Pedro, es decir las lágrimas, fue al director
de la Comisión del Deporte de Sonora, Vicente “el Vinko” Sagrestano Alcaraz al
ser gratamente sorprendido el pasado viernes con un reconocimiento a su labor
por parte de la Asociación Sonorense de Beisbol durante la inauguración del
Torneo Estatal Navideño de Beisbol Infantil.
El evento se
celebraba en el estadio de softbol “Fernando M. Ortiz”, localizado a espaldas
del Centro de Usos Múltiples, mismo que también es usado por las ligas
infantiles de beisbol, cuando el encargado de hacer la presentación de las
autoridades hizo hincapié en que por decisión unánime de los miembros de la
Asociación Sonorense de Beisbol y de los padres de familia de los pequeños
jugadores, dicho torneo había sido denominado Torneo Estatal Navideño de Beisbol
Infantil “Vicente Sagrestano Alcaraz”, lo cual era desconocido para el
susodicho, y así quedó demostrado cuando al agradecer el gesto las palabras por
momentos se le cortaban mientras intentaba contener que alguna lágrima furtiva
se deslizara por su rostro, en una manifestación clara e inobjetable de emoción
genuina.
De por medio
también una bonita placa conmemorativa del evento, recuerdo imborrable de tal
reconocimiento.
Ni hablar, y
quién lo viera al Vinko, siempre tan desparpajado en los eventos, demostrando
que tiene también un corazón de pollo a la hora de recibir algún reconocimiento
a su chamba como rector del deporte sonorense; enhorabuena Vinko, y no chille,
aguántese como los hombres.
El que de plano
se sacó la lotería sin comprar cachito, fue el hoy ex secretario del
Ayuntamiento de Ciudad Obregón, Luis Alberto Plascencia Osuna, ya que como
premio de consolación al no estar considerado para algún cargo de elección
popular, dentro de unos días más asumirá el cargo de nuevo Secretario de
Desarrollo Social (Sedesson) ante la también ya muy anunciada renuncia de Javier
Antonio Neblina Vega, quien se registrará como aspirante a la candidatura a la
diputación local por el distrito XI, Hermosillo-Costa.
Ojo, es
importante aclararlo, “el Chabeto” Plascencia viene sólo como “Secretario
Juanito”, es decir por mientritas, ya que su paso por la Sedesson será de manera
temporal; al parecer será dentro de algunos meses cuando se haga la designación
definitiva del meramente de tan importante dependencia.
De cualquier
forma Plascencia Osuna tendrá la oportunidad de su vida en esta encomienda por
asignársele; al parecer no pasa de este miércoles de enfrente sin que Neblina
Vega haga oficial su renuncia a la Sedesson.
Por cierto,
otro que está nominado para ascender dentro del gabinete estatal lo es el joven
Julio César Gutiérrez Acuña, actual secretario particular del todavía titular de
la Sedesson, el ya mencionado Javier Antonio Neblina Vega.
El asunto es
que Julio César será quien releve a Everardo López Córdova en la titularidad del
Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) una vez que éste renuncie al cargo esta
semana para estar en condiciones de registrarse como aspirante a la candidatura
panista a la diputación local por el distrito I, correspondiente a San Luis Río
Colorado, su solar natal.
Así pues, vaya
usted anotando por ahí el nombre de Julio César Gutiérrez Acuña como relevo de
Everardo López Córdova.
Al que no tarda
la raza amarga en aplicarle el mote de “el Duracel” es al presidente del Consejo
Estatal Electoral (CEE), Francisco Javier Zavala Segura dada la intensa
actividad que registra su agenda con constantes recorridos por la entidad para
reunirse con representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y
directivos de partidos políticos de todos colores y sabores.
La gira más
reciente realizada por Zavala Segura fue por rumbos de la Perla del Desierto, la
ciudad de Caborca donde sostuvo encuentros con dirigentes de partidos políticos
y atendió entrevistas que fue un encanto, ya nomás faltó que le preguntaran “de
dónde es el perro mocho” o que si cuántos libros ha leído este año y que han
marcado su vida; jeje.
La finalidad de
tanta visita a los municipios es simple, afirma cuando se le preguntan, y cuando
no, pues no, siendo ésta abrir al CEE a la sociedad civil, enterándola de cuál
es el trabajo, la responsabilidad y las facultades que tiene como máximo
organismo electoral en la entidad.
Así pues, en la
medida que la gente esté enterada de las responsabilidades y facultades del
Consejo Estatal Electoral, en la misma medida también la gente será
participativa de los procesos electorales y de las nuevas figuras aprobadas como
el referéndum y el plebiscito.
Que se volvió a
resbalar Enrique Peña Nieto a ser entrevistado por un reportero del periódico El
País, de España; ahora el virtual candidato de unidad del PRI a la Presidencia
de la República no supo decir correctamente cuál es el salario mínimo en
México.
El ex
mandatario mexiquense respondió que eran 900 varos mensuales el salario mínimo
vigente en nuestro México lindo y querido…; lo cierto es que el salario mínimo
vigente mensual es de mil 740 pesos, constantes y sonantes.
Hombre chingao,
pues cómo pasan a creer que este ingrato pueda saber cuánto gana un triste
obrero en México, de plano ya ni la chiflan; mejor pregúntenle cuánto cuesta un
relojito Rolex o Cartier, o sea, ¿no?
No tardará el
día en que otro periodista malora le pida a Peña Nieto que cante el Himno
Nacional Mexicano o que le diga quiénes son considerados los héroes de la
Patria…; pobrecito del Kikito, ya todos lo quieren agarrar de su
puerquito.
Los
cumpleañeros de hoy, en pleno día de las y los Guadalupe’s, anote usted al
diputado federal priista por el distrito 02 de Nogales, Miguel Ernesto “el
Jamelgo” Pompa Corella, quien ya mandó el tacuche a la tintorería para cuando lo
llamen a asumir la dirigencia estatal del PRI; este batito arriba este día a la
edad dorada, a los 41 años de edad.
Otro que hoy
habrá de ser cobijado de abrazos lo es el secretario de la Contraloría General
del Estado, Carlos Francisco “Tiroloco” Tapia Astiazarán; dicen que los primeros
en la fila para felicitarlo serán los diputados priistas Roberto Ruibal
Astiazarán y Otto Guillermo Claussen Iberri, jeje.
Saludos y que
los cumplan felices; también felicitaciones para todos los Lupitos y todas las
Lupitas, en especial para mi querida sobrina Loyda Guadalupe.
Hasta
luego
|
lunes, 12 de diciembre de 2011
EL GUATY
MEXICO, LAVADERO DE LA DEA
ATACA LA FISCALIA
Revela supuestas conversaciones del
Chapo Guzmán y un informante de la
DEA
Ello, dicen, enviaría “un mensaje al Gobierno gringo”. Cierto o no, la Fiscalía que acusa a Vicente Zambada Niebla de traficar drogas a los Estados Unidos se prepara para la guerra en el juicio que inicia en febrero próximo. De acuerdo con el documento 09-CR-00383, presentado el pasado 10 de noviembre ante una corte federal del Distrito Norte de Illinois, en el marco del proceso que se le sigue a Vicente Zambada Niebla, los hermanos Pedro y Margarito Flores, antiguos distribuidores del cártel de Sinaloa en Estados Unidos y actuales informantes de la DEA, habrían detallado a las autoridades estadounidenses cómo el Mayo y el Chapo le dijeron que se hicieran de armas más poderosas para lograr su cometido. El documento, en poder de Ríodoce, refiere a un supuesto encuentro que Margarito Flores sostuvo con Guzmán Loera, el Mayo Zambada y Vicente Zambada Niebla, en algún lugar de la Sierra Madre Occidental, el 31 de octubre del 2008. En la reunión, la cúpula del cártel de Sinaloa habría discutido el arresto de Jesús Reynaldo Zambada García, el Rey y hermano del Mayo, ocurrido nueve días antes, el 22 de octubre del 2008 en la Ciudad de México. Según el testimonio presentado ante la Corte, el Mayo estaba inconforme por la forma en que la administración de Felipe Calderón estaba dejando al Gobierno estadounidense “hacer lo que le diera la gana”, a lo que el Chapo respondió que “los gringos los estaban chingando por todos lados” y que debía hacerse algo. “Sería bueno enviarles un mensaje, y donde quiera que lo hagamos, que sea en el territorio de alguien más” (de otro capo). “En el humo estaría bien”, propuso el Mayo refiriéndose al DF, que en aquel tiempo era controlado por Arturo Beltrán Leyva. El Chapo habría respondido que esa era una muy buena idea, “ya que eso calentaría la plaza y Arturo sentiría el calor”. “Que sea un edificio de Gobierno. No importa cuál; una embajada, un consulado, un edificio de un medio de comunicación”, habría agregado el Chapo, según el documento. Fue cuando el Mayo se volvió a Margarito, su principal distribuidor en Illinois, para señalarle que buscara a alguien que les consiguiera armas grandes y potentes, es decir, “armas americanas poderosas, no chingaderas de Asia o del Medio Oriente, sino artefactos verdaderamente chingones”, habría indicado el Mayo. Fue cuando el Vicentillo intervino y mencionó un modelo muy particular de arma, a lo que Margarito Flores le respondió que no creía que esa arma fuera americana, según cita el documento. “Entonces sabes a las que me refiero”, le habría respondido el Vicentillo. “Porque no necesitamos una ni dos, necesitamos muchas, 20 o 30”. Flores dijo entonces que vería lo que podía hacer. Entonces el Chapo se volvió nuevamente hacía él: “Haga su chamba compa”. Pocos minutos después, dice el documento, Margarito habría de partir, pero antes fue nuevamente abordado por el Vicentillo: “Hey, no necesitamos chingaderitas. Queremos volar edificios”. “Ya tenemos granadas, Barrets, y ya estamos hasta la madre de los cuernos (AK-47), así que, si quiere portarse bien, consiga esas madres que le digo. Y a la chingada con el dinero, a la chingada con la droga. Hay que hacer un desmadre, a bazoocazos, con lanzagranadas”. Una vez que Margarito Flores hubo partido, llamó de inmediato a la DEA para informarles de las intenciones del cártel de Sinaloa de hacerse de armas poderosas para volar edificios en el DF, y pidió a los agentes que le consiguieran precios en el mercado negro, por si el Mayo, el Chapo o el Vicentillo les volvían a preguntar por el encargo, “así al menos él tendría conocimiento”. Conversaciones grabadasUn mes después de aquella reunión en las montañas, Margarito Flores tuvo una conversación telefónica con Vicente Zambada Niebla, la cual habría sido grabada por la DEA. Esta es la conversación íntegra que se lee en el documento, y que se habría desarrollado luego que los capos discutieran una transacción de 13 kilos de heroína: MF: Oiga, ¿se acuerda lo que platicamos? Los juguetitos aquellos… [los lanza cohetes y lanza granadas]. VZN: Sí... MF: Ya están. Tengo a alguien que acaba de regresar de la guerra, y me dice que puede conseguirlos, pero van a salir dos veces más caro de lo previsto. ¿Está de acuerdo con eso? VZN: Está bien, nada más manténgame informado de a cómo va a ser... MF: Ok. Son de los que me dijo. Dice que puede conseguirme de veinte a 30 de seguro. VZN: Bien... MF: Son igualitos a las que propuso… Como de todos modos el compa este se viene para acá (a vivir a México), por eso quiere venderlas. Y por eso las anda dando al doble. VZN: Está bien... MF: Solo dígale al señor [a Zambada García] que como un favor hacia mí, si pueden recogerlas en Estados Unidos. VZN: Yo le digo. Va a decir que sí… MF: Ok, entonces estamos bien. VZN: Sí, estamos bien. MF: Seguimos pendientes. Ahí me saluda a todos. VZN: Está bueno... MF: Ahí estamos... La historia de los hermanos FloresPedro y Margarito Flores, gemelos nacidos en el estado de Illinois y de ascendencia mexicana, fueron los principales distribuidores del cártel de Sinaloa en Estados Unidos hasta finales del 2008. Según documentos del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), Pedro y Margarito Flores distribuían al año casi dos toneladas de cocaína que les hacía llegar la organización liderada por el Chapo, y de la que entonces formaba parte Arturo Beltrán Leyva, el que aparentemente fue quien los reclutó. Hasta que a principios del 2008 estalló la guerra al interior del cártel y la organización se fragmentó. Los hermanos Flores tuvieron que decidirse entre negociar con el Chapo y el Mayo, o unirse a Arturo Beltrán Leyva, quien le exigía lealtad o de lo contrario “pagarían las consecuencias”. Documentos de la DEA señalan que ambos hermanos optaron por aliarse con los primeros, sin embargo, la amenaza por parte de los hermanos Beltrán Leyva siempre estuvo latente. Fue cuando los Flores acordaron acercarse a agentes de la DEA, que para entonces ya los tenían bien identificados e incluso, les habían hecho varios decomisos de droga valuada en varios millones de dólares. La propuesta de Pedro y Margarito era ser informantes de la DEA y darles a conocer todos los detalles operativos del cártel de Sinaloa, incluyendo su estructura organizacional y su modus operandi. Ello obligaba a las autoridades a no detenerlos, dejándolos operar con libertad. Para finales de octubre de ese mismo año en que los hermanos Flores se vieron con el Mayo y con el Chapo, ya eran informantes de la DEA, según establece el documento presentado por el Procurador del Distrito Norte de Illinois, Patrick Fitzgerald. Nunca se supo si la DEA ayudó a conseguir los lanzacohetes que supuestamente el Chapo y El Mayo demandaban, aunque según trascendió varios meses después, ambos hermanos fueron detenidos y aparentemente están en custodia en alguna prisión de Estados Unidos, aunque se desconoce dónde se encuentran. Chris Burke, vocero de la Oficina Federal de Prisiones en Estados Unidos, señaló que ellos no tenían a Margarito Flores y que Pedro Flores tiene 149 homónimos en las cárceles de Estados Unidos. “Ocupo más datos sobre estas personas, número de seguro social o al menos la fecha de nacimiento para saber si Pedro Flores está con nosotros”, dijo Burke en un comunicado enviado a Ríodoce. El DOJ sin embargo, no ha revelado más información en torno a los hermanos Flores, y hasta el cierre de esta edición no habían respondido llamadas ni correos electrónicos, por lo que el lugar donde se encuentran recluidos sigue siendo un misterio, lo mismo que la fecha exacta en que ambos habrían sido detenidos. El único antecedente de que se encuentran bajo custodia es una nota de la cadena ABC, que señala que ambos habrían sido arrestados y puestos en prisión a mediados del 2009 y que se les sigue un proceso judicial por tráfico de drogas. No obstante, tanto Pedro como Margarito Flores son las dos puntas de lanza que la Fiscalía utilizará para tratar de hundir al Vicentillo. Presión para la FiscalíaLuego de los documentos que sometió el procurador Fitzgerald, el juez Rubén Castillo señaló que obligaría a la Fiscalía a presentar las pruebas, grabaciones y declaraciones juramentadas que el Gobierno estadounidense afirma tener en torno a los supuestos atentados que se habrían de realizar en la Ciudad de México. La defensa también deberá entregar pruebas relacionadas con las observaciones de la defensa, que afirman que el Vicentillo actuó con autoridad pública y que el Gobierno de Estados Unidos le dio inmunidad para el trasiego de droga de México a Estados Unidos. Le fecha límite para la entrega de todos esos documentos será el 2 de diciembre, indicaron fuentes cercanas al desarrollo del caso. Y aunque Fitzgerald se ha negado a presentar esa evidencia por considerarla “peligrosa”, y que incluso puede tener repercusiones de seguridad nacional, es evidente que bajo estas circunstancias no tendrá de otra que recurrir a todos los documentos clasificados que tienen y mostrarlos, de otro modo, el Vicentillo pudiera quedar libre al no recibir un juicio justo, según han dicho expertos en derecho a Ríodoce. Sin embargo, a lo que verdaderamente parecen apostar los fiscales es a demostrar que Zambada Niebla participó en el trasiego de droga a Estados Unidos y para ello preparan una lista de diez testigos e informantes como los hermanos Flores, que en su momento no solo firmarán declaraciones para que la fiscalía hunda a Zambada Niebla, sino que los llevarían a testificar frente a un jurado para que expongan el modus operandi del cártel de Sinaloa, y sobre cómo Zambada Niebla participaba en la introducción de droga a Estados Unidos. Por su parte, fuentes cercanas a la defensa de Zambada Niebla dijeron que los señalamientos que hace Fitzgerald son falsos, y que no existen reuniones sobre la adquisición de armas, por lo que la estrategia de la defensa seguirá siendo la misma: exigir al Gobierno que enseñe documentos donde se muestra que verdaderamente se prometió inmunidad a Zambada Niebla. Cómo opera el cártel de Sinaloa según la DEALa forma en que el cártel de Sinaloa importa cocaína de México a Estados Unidos es diversa y va desde la vía área hasta la submarina, marítima en contenedores, botes de alta velocidad que atraviesan la costa, veleros, así como vía terrestre, ya sea en tráileres, autobuses, automóviles y hasta en tractores. Los encargados de su transportación coordinan que la droga llegue a sus destinos. La organización es liderada por Joaquín Guzmán Loera el Chapo e Ismael Zambada García, el Mayo. Cada uno opera una fracción del cártel de Sinaloa, que son finalmente las partes encargadas de todas las operaciones de la organización. Cada parte igualmente, opera independientemente una de la otra, sin embargo, trabajan de manera coordinada. De acuerdo con un testigo protegido, de quien se desconoce el nombre, la forma en que opera el cártel es primero verse con narcotraficantes colombianos con quienes definen los precios y cantidades de cocaína a negociar. Una vez definido lo anterior, establecen la logística para el traslado de la droga de Colombia a México, y quién y cómo la cruzará a Estados Unidos. El pago a los colombianos no se hace de inmediato, sino que los de Sinaloa tienen que esperar a que la droga haya alcanzado su destino en Estados Unidos. En 1994, establece el documento, los principales contactos del cártel de Sinaloa eran Ismael el Mayo Zambada y Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los cielos. En ese tiempo, ambos capos se entrevistaron en un rancho cercano a Ciudad Juárez, en donde acordaron enviar la droga de Colombia a Quintana Roo, en botes de gran velocidad. Sería cerca de Cancún donde el cártel de Sinaloa recibiría la droga. De ahí, la transportarían a Nueva York, donde nuevamente sería entregada a su dueño original. El pago que recibirían por mover la droga era del 45 por ciento del valor de cada carga, mientras que el 55 por ciento quedaba para el dueño original. El documento agrega que, de 1994 a 1998, el encargado de recibir la droga y revisar que todo estuviera bien era Vicente Zambada Niebla, junto a otra persona a quien identifican como Javier Díaz, y que esa información la puede corroborar el testigo protegido que tiene la DEA, y quien aparentemente es el colombiano con quien se realizaban las negociaciones. Pájaros en el alambreLas siguientes son algunas de las conversaciones que señala la Fiscalía están en poder de la DEA y del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y que serán usadas durante el juicio a Zambada Niebla. (“Conversación grabada por la DEA el 15 de noviembre del 2008”. Quienes supuestamente intervienen son Margarito Flores y Joaquín el Chapo Guzmán. Este diálogo está asentado en el archivo 09-CR-383-3, en poder del Gobierno estadounidense y del cual Ríodoce tiene copia. La traducción es de acuerdo al léxico sinaloense). JGL: Bueno... PF: Qué tal... JGL: ¡Amigo! PF: ¿Cómo está? JGL: Bien, bien. Gusto en saludarlo. ¿Cómo está su hermano? PF: Bien, todos bien. Oiga, qué mal que no haya podido verlo el otro día [Pedro no estuvo presente en la reunión del 31 de octubre del 2008 en las montañas]. JGL: Oh, no era usted…. PF: Era mi hermano [Margarito Flores]. JGL: Pues igual, estoy para servirle. PF: No pues, todo bien. Gusto en saludarlo. Oiga, lo molesto por lo que me mandaron el otro día. Ya tengo el cheque listo… pero, pues quisiera pedirle un favor. JGL: Dígame. PF: Cree que sería posible reducir cinco pesos a la mercancía? [bajar 5,000 pesos al precio del kilo de heroína] JGL: ¿A cuánto habíamos quedado? PF: A 55 [$55,000 el kilo de heroína]. JGL: ¿Y a cuánto quiere que se la deje? PF: A 50… Si me hace ese favor le tendría el cheque ahorita mismo. JGL: ¿Ya tiene el dinero? PF: Sí. Si me quita esa diferencia de cinco, puedo pagarle de ya. Y también quería ver si me envía más de la misma… JGL: Vamos por partes… ¿Qué tanto le dieron? PF: 20 [20 kilos de heroína]. JGL: ¿Cuántos? PF: 20. JGL: Está bien, mañana recojo el dinero. ¿Está de acuerdo con eso? PF: Si JGL: ¿Esta bien el precio? PF: Sí, y se lo agradezco mucho. Lo que pasa es que... la mercancía pasada estaba medio mala y tuvimos que ajustarla [la de mala calidad fue mezclada con otra de mejor calidad]. JGL: Oiga, ¿y tiene manera de traernos el dinero hasta acá [a México]? PF: Claro que sí. JGL: ¿Entonces me lo entrega acá? PF: Sí… nada más deme un par de días y se lo tengo ahí. Es más, tengo un cheque que está por llegar, en cuanto lo tenga le adelanto algo... Son como 400 [$400,000]. JGL: Mire, voy a llamar a alguien ahorita, para que recojan el dinero allá [en los Estados Unidos]. PF: Bueno. JGL: Le llamo de vuelta, nada más aguánteme tantito… PF: Está bien. JGL: Le llamo al rato... En otra llamada hecha minutos más tarde a Pedro Flores, Guzmán Loera pasó el teléfono a uno de sus socios, quien le dicto nombre y teléfono de la persona que habría de recoger el dinero. Guzmán Loera tomó entonces el teléfono de vuelta, desarrollándose la siguiente conversación: JGL: Dígame… PF: Disculpe que lo moleste, pero es que nada más me quedan tres kilos (de los 20 kilos de heroína que originalmente me mandó), y quería preguntarle ¿para cuándo me puede enviar un poco más? JGL: ¡Ah chingado¡ Yo creía que no distribuía tanto. PF: Pues la verdad es que esta salió muy buena. Pa’qué le voy a mentir. JGL: ¿Cómo con cuanto la haría al mes? PF: Pues... si tiene la misma calidad, como 40 kilos. JGL: Tanto así. ¿Oiga, alguien más le envía? Porque mi compa me dijo que le iba a enviar algo… PF: Sí, pero la que me enviaron no estaba muy buena. No se compara con la que usted me envía… JGL: Ta bueno, le envío lo que me pide [va a empezar a suplir los 40 kilos que necesitan los hermanos Flores...] PF: Oiga, pero usted cree que tengan al menos otros siete kilos que pudieran enviarme de ya... JGL: Uh... Se los envío de esta semana a la otra. PF: Por favor. Se lo voy a agradecer mucho. JGL: No se preocupe. Los testigos Entre los testigos que la fiscalía estadounidense busca llamar a testificar se encuentran exmiembros del cártel de Sinaloa que están presos, y otros que se desconoce su paradero, incluyendo familiares, amigos y socios del Vicentillo. La lista la conforman Manuel Fernández Navarro, La Puerca, Alfredo Guzmán, Alfredo Vásquez, Juan Guzmán, Germán Olivares, Felipe LNU, Tomás Arévalo, los hermanos Pedro y Margarito Flores, así como el mismo Vicente Zambada. |
LA GUERRA EN CASA
SINALOA EN LLAMAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)