Un
grupo de civiles que integran grupos de autodefensa ocuparon este
sábado dos poblados más de Michoacán, donde este sábado se cumple una
semana de duros enfrentamientos a balazos, bloqueos de carreteras y
quema de vehículos.
Ingresaron
en la comunidad de Zapotán, en el municipio de Coahuayana Una fuente de
la Policía federal confirmó que los grupos de autodefensa ingresaron en
la comunidad denominada El Ceñidor, en el municipio de Parácuaro, una
de las 15 localidades donde existen estos grupos que surgieron con el
propósito de enfrentarse al cartel del narcotráfico "Los Caballeros
Templarios".
Los
civiles armados también ingresaron en la comunidad de Zapotán, en el
municipio de Coahuayana.
LaProcuraduría de Michoacán informó de que la
ola de violencia registrada las pasadas 24 horas en Apatzingán concluyó
con doce camiones de carga quemados, autobuses de pasajeros y vehículos
compactos calcinados en los municipios de Parácuaro y Apatzingán.
Además, varios comercios también fueron incendiados por grupos armados
que se oponen a los grupos de autodefensa.
Hipólito
Mora, líder de uno de los grupos de autodefensa, dijo a Efe que en las
próximas horas intentarán tomar los municipios de Uruapan, Los Reyes y
Apatzingán, este último el principal bastión de "Los Caballeros
Templarios".
Los
grupos de civiles armados surgieron en Michoacán en febrero de 2013
para enfrentarse a "Los Caballeros Templarios".
En Michoacán operan
grupos de autodefensa o policías comunitarias como ellos se denominan en
15 de los 113 municipios.
Estos lugares son Buenavista Tomatlán,
Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Aquila,
Paracho, Cherán, La Huacana, Tancítaro, Churumuco, Parácuaro, Coahuayana
y en una comunidad de Apatzingán.
MICHOACÁN; EMERGENCIA NACIONAL; AUREOLES!
En
su visita a la capital michoacana, el presidente de la Junta de
Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Silvano
Aureoles Conejo enfatizó que el caso de Michoacán tiene que verse como
una emergencia nacional.
De
esta manera urgió al titular del Ejecutivo estatal Fausto Vallejo
Figueroa, así como a los titulares de Seguridad Pública nacional, Manuel
Mondragón, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a hacer
presencia en Apatzingán.
En
este sentido, Aureoles Conejo destacó que las instancias federales y
estatales tienen que hacerse cargo de la seguridad en los municipios,
consideró que en Michoacán no se puede apostar a la teoría del caos, "el
gobierno de la República no puede permitir que el estado se le salga de
control", publica Milenio.
El
diputado federal rechazó que la renuncia de Fausto Vallejo podría
solucionar el problema, por lo que consideró que sería una
irresponsabilidad que aunado al conflicto social se le sume otro de
carácter político.
Finalmente,
el excandidato al gobierno de Michoacán dio a conocer que se valorará
la posibilidad de que este llamado sea un punto de acuerdo ante el
Congreso de la Unión para sumar esfuerzos con la finalidad de que
regrese la paz a Michoacán.
MICHOACÁN, AL BORDE DE UNA BATALLA DE GRANDES PROPORCIONES
El
año 2014 parece comenzar con malos augurios para Michoacán, pues la
inminente de la ocupación de Apatzingán por los grupos de autodefensa
pone a la entidad en el riesgo de una escalada de violencia de
dimensiones insospechadas, destaca un análisis que publica el sitio
digital especializado en asuntos de seguridad InSight Crime.
De
acuerdo con el analista Alejandro Hope, “Michoacán seguirá en una
espiral de deterioro, pues está envuelto en un conflicto
político-militar entre varios grupos armados ilegales”.
En las últimas
semanas esa situación se ha visto agravada por el sostenido avance de
los grupos de las denominadas autodefensas, cuya agresividad se ha
incrementado por el evidente apoyo de las autoridades federales, destaca
el portal especializado.
“El riesgo de una escalada de violencia está
más que latente. Si las autodefensas deciden nuevamente intentar la toma
de Apatzingán, principal zona de influencia de los Caballeros
Templarios, puede sobrevenir una batalla de dimensiones no triviales. Y
por mientras, vamos a ver purgas, matanzas y expoliaciones de lado y de
otro”, anticipa el analista de InSight Crime, Alejandro Hope.
Por ello,
augura que “Michoacán estará entre los tres estados más violentos del
país en 2014, tal vez sólo rebasado en número de homicidios por Guerrero
y el Estado de México.
Pero los pronósticos pesimistas del sitio
estadounidense no se limitan a Michoacán. “Los homicidios no disminuirán
mayormente en 2014.
Cuando se despeje la bruma de las cifras, nos vamos
a topar con el hecho de que entre 23 mil y 24 mil personas fueron
asesinadas intencionalmente en 2013”, destaca Hope, por lo que
recomienda dar especial seguimiento al Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), que confirmará el dato hacia julio o agosto,
anticipa.
(NOTIVER/ Agencias/ 11 January, 2014 06:31:00)