El Teatro
Ángela Peralta se viste de luto para rendirle homenaje al creador de los carros
alegóricos del Carnaval de Mazatlán
MAZATLÁN.- El genio de Rigoberto Lewis se apagó y un
grupo de porteños se reunió en el Teatro Ángela Peralta para ofrecerle el
último aplauso de cuerpo presente.








Algunos de los
asistentes subieron al foro para pasar cerca del féretro y mostrar su respeto.
Sonaron nuevamente Los papaquis y una lluvia plateada de confeti bañó el ataúd.
La música melancólica se aposentó en los corazones de los asistentes y las
lágrimas rodaron por las mejillas de muchos de los que se acercaron a decirle
adiós al genio del dorado y el papel maché.
LE DEDICARÁN EL CARNAVAL 2014
"Rigo
confeccionó una identidad para el Carnaval, cambió las telas y los cartones
pintados por el trabajo artesanal con un alto nivel artístico. Entendió que el
Carnaval estaba cambiando y creciendo, por eso hizo crecer las proporciones de
las alegorías y trasladó al malecón el desfile", aseguró Raúl Rico, director
del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.
En su experiencia,
consideró, el creador de las carrozas reales entendió la importancia de los
temas, creó un estilo que es muy difícil que se pueda repetir y le dio una
proyección diferente al Carnaval.
"La gente
respondió asistiendo en mayor número. Rigoberto es un factor de identidad del
Carnaval en su conjunto, con su personalidad moldeó la forma de ser de un
Carnaval único. Las cosas que solamente él veía enriquecieron al mazatleco, nos
contagió de su visión para que pudiéramos ver con sus ojos el Carnaval".
Comentó que Lewis
supo conquistar, seducir a todo un pueblo y logró que las historias que contaba
con papel maché y con su palabra las hicieran suyas toda una comunidad.
"A Mazatlán le
deja la certeza de que podemos crear cosas de la nada, que podemos hacer una
identidad distinta de lo demás, que ser mazatleco es diferente a ser
sinaloense, nos dio parte de nuestra identidad. El Carnaval 2014 va a ser
dedicado a Rigoberto Lewis".
OPINAN SOBRE RIGO LEWIS
Diversas
personalidades del puerto opinaron sobre la labor de Rigo Lewis en el Carnaval.
"La primera
Reina que vestí en los Carnavales de Rigo fue a Alma Valadés, en 1961, fue la
Reina de los Juegos Florales. Él (Rigo Lewis) es una figura irremplazable, por
la pasión con la que hacía las cosas, todos sus conocimientos los desarrollaba
y los compartía de una manera muy bella, sus carros alegóricos, cualquier tema
lo hacía espectacular" dijo Delia León, diseñadora de alta costura.
"Dos de las
carrozas que más me gustaron fueron las del Sol, de 1996, y la del 2000, que
llevaba el tema de Napoleón. Debe estar en el más allá riéndose con Héctor
Díaz, es una tristeza despedir a un amigo perfeccionista", agregó.
Óscar García,
director general de Universidad Tecmilenio, también tuvo palabras para Rigo.
"Rigoberto supo
interpretar los sueños de un pueblo, traducirlos y devolvérselos en papel
maché, por eso sedujo a muchas generaciones de mazatlecos. Él hizo una química
entre el y la comunidad, usó la magia del Carnaval para hacer arte y el pueblo
se lo reconoció y lo hizo suyo. Eso es muy difícil que se dé. Se va el creador
de los sueños de Mazatlán", dijo.
"Estamos ante
un hecho triste y lamentable, vamos a extrañar a Rigo eternamente, pero el
Carnaval no estará de luto, porque el Carnaval es una fiesta y a Rigo no le
hubiese gustado que se entristeciera el pueblo carnavalero por su ausencia.
Fuimos juntos a la Preparatoria Mazatlán y siempre tuvimos amistad, lo voy a
extrañar", expresó por su parte el artista plástico Antonio López Sáenz.
"Cincuenta y
cuatro años se dicen rápido, pero fue toda una vida dedicada al Carnaval,
además de que en una época Rigo trabajó de lleno para el Carnaval al lado de
Héctor Díaz y Valdez. Estuvimos juntos en tres grandes proyectos: el Carnaval,
las fiestas del Bicentenario y la presencia de México en Los Ángeles, siempre
fue un hombre muy talentoso", afirmó José Ángel Pescador Osuna, presidente
de El Colegio de Sinaloa.
"Como artista,
Rigoberto Lewis fue muy talentoso y muy responsable, durante décadas sus carros
alegóricos le dieron realce al Carnaval de Mazatlán, proyectándolo, en una
edición me dedicaron la fiesta y desfilé en un carro de su diseño, ahí lo
conocí mejor y, aunque no fuimos amigos íntimos, teníamos amistad y admiro
mucho su trabajo", señaló José Ángel Espinoza "Ferrusquilla".
"Es muy triste
la muerte de un hombre tan talentoso, es una gran pérdida para la cultura en
general, y para el pueblo de Mazatlán una ausencia irreparable que va a
resentir, pues su obra le dio brillo durante más de medio siglo a su gran
fiesta. Su trabajo marcó época, cada año le daba el toque de gran esplendor a
los desfiles del Carnaval", aseguró el compositor Faustino López Osuna.
"Rigoberto
Lewis fue una figura luminosa. Por más de 20 años tuve el privilegio de su
amistad y de trabajar juntos por el Carnaval, con él aprendí mucho de la vida,
del Carnaval; es muy lamentable su partida, porque desde el punto de vista
artístico una persona como él es invaluable, un patrimonio cultural tangible e
intangible de la sociedad", refirió el escritor Juan José Rodríguez.
(NOROESTE/ Héctor
Guardado / 11-01-2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario