MORELIA, 11 de enero.- Un grupo de civiles que integran grupos de autodefensa ocuparon este sábado dos poblados más de Michoacán, donde hoy se cumple una semana de duros enfrentamientos a balazos, bloqueos de carreteras y quema de vehículos.
Los civiles armados también
ingresaron en la comunidad de Zapotán, en el municipio de Coahuayana,
ubicado en la costa del Pacífico.

El gobierno de Michoacán informó que la ola de violencia
registrada las pasadas 24 horas en Apatzingán concluyó con 12 camiones
de carga quemados, autobuses de pasajeros y vehículos compactos
calcinados en los municipios de Parácuaro y Apatzingán.
Además, de que el Palacio Municipal de Apatzingán, se aprecia daños
en la puerta de acceso, en los módulos de información que se ubican en
la planta baja.
En la Oficina de Rentas se encuentra dañada la puerta de acceso ya que fue forzada para abrirla, en la escalera y corredores que dan acceso a la segunda planta del inmueble se aprecian huellas de haber sido rociado con diésel”, señala el comunicado.
Asimismo, varios comercios también fueron incendiados por grupos armados que se oponen a los grupos de autodefensa.
Hipólito Mora, líder de uno de los grupos de autodefensa, dijo a Efe
que en las próximas horas intentarán tomar los municipios de Uruapan,
Los Reyes y Apatzingán, este último el principal bastión de "Los
Caballeros Templarios".
Los grupos de civiles armados surgieron en Michoacán en febrero de 2013 para enfrentarse a "Los Caballeros Templarios".
En Michoacán operan grupos de autodefensa o policías comunitarias como ellos se denominan en 15 de los 113 municipios.
Estos lugares son Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Aguililla,
Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Aquila, Paracho, Cherán, La
Huacana, Tancítaro, Churumuco, Parácuaro, Coahuayana y en una comunidad
de Apatzingán.
Michoacán cuenta con zonas boscosas, montañosas y áridas, así como
más de 270 kilómetros de litoral en el océano Pacífico, por donde llegan
cargamentos de precursores químicos que utilizan "Los Caballeros
Templarios" para elaborar drogas sintéticas que después trafican a
Estados Unidos.
(EXCELSIOR/ Redacción/ EFE / 11/01/2014 19:16 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario