Luis Fernando Nájera | |
El ex policía preventivo de Ahome, Rafael Pablo Preciado, detenido en la
víspera de su fuga de la ciudad, es investigado por el doble asesinato de sus
compañeros, perpetrado apenas el sábado anterior.
Y es que al agente, trascendió hoy, los ministeriales le decomisaron un rifle
AR-15 luego de que lo atraparon en una persecución por las calles de la
ciudad.
La persecución terminó en el fraccionamiento Nuevo Horizonte.
El ex agente de la Policía Municipal es investigado por el doble homicidio de
sus compañeros Guadalupe Gastélum Luque y de Marco Antonio Pérez González,
perpetrado por un comando de desconocidos alrededor de las 09:20 horas del
sábado 3 de diciembre en la esquina de Ayuntamiento y Gabriel Leyva, en la
colonia Gabriel Leyva Solano la “Texas”, precisó el subprocurador regional de
Justicia, Louis Alberto Jauss López.
Tras el asesinato de los agentes preventivos, los agentes de reacción
atraparon a Víctor Manuel Fuentes Aboyte y a Saúl Humberto Castro castro, en
poder de armas de grueso calibre y dos unidades y quienes declararon que la
muerte del jefe de cuadrante y de su patrullero fue en represalia por el
decomiso de dos unidades blindadas y la captura de Sergio Francisco Gastélum
Valenzuela,
Estos afirmaron en sus declaraciones que el doble asesinato fue ordenado por
Juan Pablo Osuna, líder de los “Mazatlecos”, en Los Mochis, y que policías
preventivos estaban en la nómina del cartel de los hermanos Beltrán
Leyva.
|
jueves, 8 de diciembre de 2011
EX POLICIA DE AHOME SE LE VINCULA A DOBLE EJECUCIÓN DE SUS COMPAÑEROS
IRRESPONSABLES, DECLARACIONES DE CALDERON: DIPUTADOS DEL PRI Y PRD
El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, José Ramón Martell, aseguró que la
actitud del presidente Calderón no corresponde a la de un jefe de las
instituciones nacionales.
Armando Ríos Piter dijo que las de declaraciones del
Presidente no ayudan al acercamiento entre las fuerzas
políticas.
Israel Navarro y Fernando Damián
Ciudad de México • El PRI y el PRD en la Cámara de Diputados
calificaron de irresponsables y de buscar la crispación del ambiente político
rumbo a las elecciones de 2012, las declaraciones del presidente Felipe Calderón
respecto a la presunta injerencia de las bandas delincuencias en la anteriores
comicios electorales.
El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, José Ramón Martell aseguró que la
actitud del presidente Calderón no corresponde a la de un jefe de las
instituciones nacionales, además, lo convocó a que como jefe de Estado instruya
a la Procuradora General de la República, Marisela Morales a que realice las
investigaciones correspondientes sobre la coacción del voto en procesos
electorales y de no obtener resultados “que la saque”.
Por separado, el líder de los diputados del PRD, Armando Ríos Piter, indicó
que ese tipo de declaraciones no ayudan al acercamiento entre las fuerzas
políticas para generar acuerdos frente al crimen organizado.
En tanto, Francisco Ramírez Acuña, coordinador de los diputados federales del
PAN, sostuvo que el presidente Calderón tiene toda la razón de hacer públicas
este tipo de actividades. Además, agregó que los partidos políticos deben ser
más responsables en la elección de sus candidatos a cargos públicos.
“El Presidente no crispa el ambiente los que se sienten agraviados son los
perredistas que han postulado personas con vínculos criminales y lis priístas
que se vieron beneficiados con la elección en Michoacán”, dijo.
Su actuación no es la de un jefe de las instituciones nacionales es la de un
ciudadano que se atreve a especular, a tratar de influir en la ciudadanía. Lo
que este país necesita es armonía, unidad, cuando un jefe de las instituciones
tiene pruebas que acciones y si su procurador es incapaz de llevar la
investigación entonces que lo quite es irresponsable.
IMPLICADOS EN LA MASACRE DE GUADALAJARA ACEPTAN SIETE HOMICIDIOS
Tres personas que este miércoles fueron detenidos por su presunta
participación en caso de los 26 cadáveres en Los Arcos de Milenio el pasado 24
de noviembre, confesaron ante la autoridad recibir un salario de entre 10 y 20
mil pesos mensuales por trabajar para el cártel del Milenio.
Los implicados fueron identificados como Rigoberto
Flores, José Trinidad Escobar Salmerón y José Luis Herrera Solares “El
Chino”.
Foto: Archivo/Notimex
El 24 de noviembre pasado, los 26 cadáveres fueron
abandonados en Los Arcos del Milenio del municipio de Guadalajara.
Henry Saldaña
Guadalajara • Este mediodía la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) convocó a una
rueda de prensa para presentar a los tres detenidos involucrados en la muerte de
26 hombres que fueron dejados en Los Arcos del Milenio el pasado 24 de
noviembre.
Uno de los detenidos es Rigoberto Flores de Michoacán, quien participa desde
el 2009 en el grupo delictivo mismo que confesó haber participado en la muerte
de siete de las 26 personas que fueron localizadas en una de las camionetas.
Otro detenido es José Trinidad Escobar Salmerón originario de Juchitlán,
quien también reconoce la muerte de las siete personas transportadas en la misma
camioneta el otro hombre presentado es José Luis Herrera Solares “El Chino”
originario de Tijuana, quien señaló ser jefe de una célula ubicada en la colonia
el Fresno del grupo delictivo.
Los detenidos señalaron que reciben entre 10 mil y 20 mil pesos mensuales por
trabajar en el Cártel del Milenio y que con la masacre buscaban causar terror a
sus rivales y al Gobierno de Jalisco.
El primer fiscal del estado, Tomás Coronado Olmos señaló que los hombres
presentados este mediodía reconocen su participación de la muerte de siete
personas que eran transportados en una camioneta quienes pertenecían al Cártel
Jalisco Nueva Generación.
¿PARA QUÉ ESTAMOS DE PIE LOS PERIODISTAS?
Por
Darío Dávila
Las siguientes sugerencias son parte de lo mucho que
he aprendido de otros periodistas con los que he compartido experiencia y buscan
recordarnos para qué estamos de pie los periodistas:
1. No pienses que
sabes más que el lector: comparte con él lo que vas a escribir, escúchalo más y
pregúntale menos.
2. Pondera el peso y la credibilidad de tus fuentes.
3.
Recuerda que eres tan bueno como el equipo de redacción que defiendes, diriges e
impulsas.
4. Eres tan bueno como las historias que reporteas.
5. Jefe de
producción: No pongas pretextos, un periódico que mancha las manos no es un
periódico que quiera leer.
6. No redactes historias para llenar páginas, sino
para mover el piso de la realidad.
7. Procura reír con tus reporteros.
8.
Tienes derecho de aburrirte de ti mismo y de la forma en que estás reporteando
tus historias. Eso te permitirá reinventarte.
9. No es periodismo poner una
grabadora en la boca del alcalde; es periodismo si averiguas porque el alcalde
desea el poder.
10. Jamás te sientas orgulloso porque un funcionario
importante recuerde tu nombre. Los funcionarios son tus fuentes, no tus
amigos.
11. Si piensas que ser periodistas es entrar a las 9:00 am y salir a
las 6:00 será mejor que vende libros.
12. No hay periódicos aburridos, sino
redacciones sin pasión, técnica y talento.
13. Llega a las entrevistas con la
mente en blanco y el corazón frío.
14. Tus prejuicios tarde o temprano
aparecerán en tus textos. Evítalos.
15. Procura no estereotipar: No digas el
“sin papeles”, “las muertas de Juárez”, las “narco fosas”, mejor explica qué
detonó esos problemas.
16. Respeta la intimidad de las personas, sobre todo
la de los niños.
17. Deja de quejarte de que tu editor ya no reportea o no es
reportero; mejor convídale experiencia, provoca temas y genera historias.
18.
Ya no esperes a que te convoquen para que las cosas mejoren en tu redacción,
adelántate y sugiere acciones.
19. Si alguien acusa a otra persona de
‘alcohólica’ pídele pruebas antes de publicarlo o decirlo, y pregúntale al
señalado, si eso es verdad.
20. Nunca llegues a la redacción sin haber leído
tu periódico y el de la competencia.
21. Estimula la inteligencia del lector
en tus historias. Cada párrafo que escribas debe transmitir conocimiento.
22.
Invierte en la capacitación de tus reporteros y págales bien. Eso los hará
fuertes en sus historias, su persona y sus resultados.
23. Deja de pensar que
son un adorno los cuadros de ética que están en las paredes de tu redacción.
Aplícalos.
24. No trafiques con tus historias. No seas mercenario.
25.
Aprende a digerir las críticas de los demás. No personalices.
26. Impide a
toda costa que el poder en turno, te dicte la agenda. La agenda, la dictas
tú.
27. Ten resistencia moral ante las presiones de los poderosos. Eso te
hará libre.
28. Defiende la calidad de tu información más allá del cierre de
tu edición.
29. Un Ipad no hace periodismo, el buen periodismo hace poderoso
al Ipad.
30. Ten prueba de lo que dices.
31. Comparte lo que aprendes. No
te quedes con los cursos y las capacitaciones para ti solo.
32. No confundas
una noticia bonita, con una importante.
33. Es mejor redactar bien, que
escribir bonito.
34. Si tu equipo de redacción está desunido, tu lector lo
notará.
35. Director: Recuerda que el mejor sistema de tu periódico no es el
editorial, sino el de los valores de tus periodistas.
36. El periodismo es
buen negocio cuando se informa con calidad y ética. No es bueno ganar dinero
desinformando.
37. Escucha a tus reporteros y aprende de
ellos
NARCOTERRORISMO
Por
Sergio Garcia
Vamos a dejar para la semana entrante el tema de mis
peripecias de cegatón, para hablar un poco de los temas de actualidad. Primero
el caso del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien falleció en
un lamentable incidente, que no accidente.
Estemos
de acuerdo no con la política del presidente Felipe Calderón, es lamentable que
sucedan estas muertes y realmente eran personas fallecidas en el cumplimiento de
un deber al servicio de la Patria.
Gran
gesto del Presidente Felipe Calderón Hinojosa fue asistir al sepelio de los
militares fallecidos, primero que al de Blake Mora.
Fuera
de toda la institucionalidad del caso, vamos a opinar respecto de estas
sospechosas muertes. Porque es ya parte de la gran desintegración nacional y
mezquino sería de priistas y perredistas atizarle al fuego con estas
muertes.
Y
cuando hablamos de desintegración nacional no hablamos de la “guerra de
Calderón” como rayando en la estupidez llaman a la guerra contra el narco
algunos políticos, que estarían encantados de ir a pelear a Cuba por defender a
Fidel Castro, pero no mueven un dedo por su país.
El
caso de Blake Mora es claro que aumenta el sospechosismo, que es el deporte
nacional ejercido en estos casos y sobre todo desde el asesinato de Luis Donaldo
Colosio a manos del sistema priísta que lo eliminó cuando no le fue útil. Así de
simple, y después, hipócritamente, crean la Fundación Colosio.
Y
en el caso de Juan José Mourinho y de Blake se puede concluir error humano,
accidente o lo que sea, pero nadie nos la creemos. Siempre quedará la
duda.
Más
cuando vemos que de manera por demás oficiosa el diario Reforma, de México,
comienza a asegurar al día siguiente del percance, que se trataba de un
accidente. El buen observador sabe que Reforma tiene su hechura política de
altos vuelos y se da cuenta de que hay una intencionalidad en sus noticias. Aun
recuerdo que cuando reapareció Carlos Salinas, después de su sexenio, Reforma le
dio la nota principal, pero no nomas la nota de 8, sino toda la portada. Como
para demostrar quien manda. Muchos suscriptores cancelaron sus suscripciones.
Yo no. Nomás alcancé a mandarles una mentadita desde esta frontera.
Luego
veo en un canal gringo de noticias cómo el director del Sistema Meteorológico
Nacional dijo que sí había buenas condiciones para volar, sin vientos, ni nubes
que impidieran la tarea de los elementos de la Fuerza Aérea
Mexicana.
Luego
veo en la Televisión Nacional como policías federales o militares llegaron casi
junto con los pobladores al grado de que alcanzaron a evitar que tomaran videos
o fotos. ¿Qué veloces eh?
Hay
que insistir y que la sociedad se dé cuenta que esos incidentes y muchos más
solamente son el resultado de la lucha por el poder. Aún hay que demostrarle al
Presidente Calderón que no es él quien manda.
El
problema de la violencia no es narcotráfico, y tenemos más de dos años
observándolo y uno diciéndolo. La violencia cuando no tiene ton, ni son,
simplemente es eso, violencia o se mueve con fines de beneficios, pero la
violencia en México tiene un fin político. Es todo un movimiento orquestado a
nivel nacional con el fin de cansar a la sociedad.
Cualquiera
sabe que es lo que México enfrenta. Por eso El Peje y sus auxiliares le hacen el
caldo gordo al viejo sistema cuando dicen que se trata de la guerra de
Calderón.
Hace
apenas un mes ya lo dijeron las autoridades. Es Narcoterrorismo a propósito de
las muertes en el casino de Monterrey. Yo añado lo siguiente:
Esnarcopolíticaterrorista o narcoterrorismopolítico.
Por que esa violencia tiene un fin de cambio social. No es un terrorismo ciego,
que mata por matar. Se trata, a la usanza de los movimientos guerrilleros y
terroristas, de causar un cansancio social, para que la gente pida a gritos el
cambio. “Que venga lo que sea”. Y los viejos guerrilleros de izquierda o quienes
han leído literatura de guerrillas, saben de qué hablamos.
Luego
del cansancio social provocado por
el narcoterrorismopolítico viene la propuesta
de cambio social, la cual ya se está dando. “Nosotros vamos a acabar la
violencia”. “Nosotros sí pactábamos con los narcos”. ¿A qué le suena esto amigo
lector?
Los
asesinatos en masa tienen un fin político. No son producto del enojo de un
narquillo de este u otro lugar. ¿A quién beneficia matar a 20 asistentes a una
fiesta? Urge pues meterle inteligencia a lo que sucede en nuestro
entorno.
No
defendemos en este espacio la estrategia de Calderón, pero en lo personal no nos
van a llevar a su fiesta esos que solamente quieren el poder por el poder. El
poder para pactar con los narcos y los gringos sigan teniendo sus drogas a la
mano y sin problemas.
No
vamos a creer que estas muetes de Mouriño, de Blake y de muchos miles de
mexicanos son obra de la casualidad. De la violencia sin sentido. Los
narcoterroristas no están locos. Su violencia no es ciega, sino que está
dirigida hacia un cambio político y social.
La
sociedad ya está cansada y, sin analizar nada, solamente piensa en un cambio.
Sólo los viejos administradores de nuestros sistemas de seguridad, del Ejército,
de nuestras corporaciones policiacas, saben cómo dirigir esos atentados y darles
una finalidad política.
El
movimiento narcoterroristapolítico está ya en su segunda etapa, que es la
propuesta del cambio a una sociedad cansada que espera ir a las urnas el próximo
año
LOCALIZA GUAYMENSE RESTOS DE NAVE ESPACIAL
Los hallazgos en la superficie marina pueden ser tan variados, pero a
veces sorprendentes.
Raúl Espriú, ingeniero guaymense que
toma parte en el equipo de prospección de suelos para encontrar petróleo bajo
superficies marinas, lo acaba de comprobar en la incursión científica que
realizan frente a las islas de Trinidad y Tobago en Sudamérica.
Su nave,
un buque noruego de investigación con tecnología de punta –donde por 14 años ha
navegado los siete mares– hacía su tarea en el Atlántico, cuando cerca de un par
de plataformas petroleras, el vigía de a bordo avistó objetos
flotando.
La aplicación del plan de navegación obliga a indagar y en su
caso, desechar la alerta de algo que pudiera dañar el equipo del barco, o
rescatar lo que pudiera significar una emergencia.
Esta vez, la primera
impresión, comenta Espriú Murillo, señalaba restos de un "avionazo".
La
nave fue al objeto, un material laminado con números y letras. Bajó una lancha
de rescate con personal y recuperó el trozo de estructura localizada en el área
del proyecto de investigación, unas 40 millas náuticas al sureste de Trinidad,
al borde territorial con Venezuela.
El reconocido técnico guaymense vio la
aplicación del protocolo que obliga a notificar a las autoridades, al final del
turno del último día de noviembre pasado.
Observó que por la cantidad de
organismos adheridos a la estructura, podía deducirse que llevaba varias semanas
flotando en el océano.
Era el 'Soyuz'
"Lo que se encuentra uno en
el mar a veces", señala Espriú Murillo al intentar describir el trozo de
estructura, que finalmente se confirmó, no era de un avión y descartaban que en
el fondo marino pudieran estar cuerpos de víctimas de un fatal
accidente.
"Es parte de un cohete espacial ruso. La verdad me gusta más
esta historia que la de un avionazo", dice con expresión tranquilizadora el
investigador, quien resume la respuesta de las autoridades.
"El 21 de
octubre pasado, la Unión Europea junto con la Agencia Espacial Rusa lanzaron al
espacio el cohete espacial "Soyuz", que pondría en órbita los primeros dos
satélites del sistema Galileo, el Sistema Europeo de Posición Satelital, como el
GPS estadounidense que conocemos o el Glonass ruso".
El lanzamiento fue
en Guayana Francesa –"aquí a la vuelta", indica– y advierte el gran significado
porque marca el inicio operativo del sistema ENS, pero se añade que por primera
vez un cohete espacial ruso se lanza desde un lugar fuera de sus bases en Rusia
o Kazajstán.
Finalmente, la tripulación de la nave descubrió que era
realmente "basura espacial", pero como en todo 'hay niveles', esto puede
describirse como "la realeza" de la basura. La recogieron y Espriú Murillo
transmite su satisfacción de haber formado parte de este hecho.
"Buena
onda, me da gusto haber formado parte de este histórico evento, limpiando la
basura de estos señores", expone.
Larga travesía
Raúl Espriú
Murillo ha prospectado en casi todo el Hemisferio Norte y otras regiones del
mundo.
Pero afirma que "esta ha sido mi travesía más larga". Su
embarcación, llena de comodidades, pese a lo cual es difícil soportar tan
prolongados viajes, debió desplazarse esta vez 4,460 millas náuticas (unos
8,260Km), y la larga travesía compensó porque "pocas veces he visto un cielo tan
estrellado en las noches".
Partieron del Mar del Norte, cerca de Noruega,
hacia un punto en el centro del Atlántico, de donde poco después proseguían y
tardaron ocho días en llegar al punto más cercano en tierra firme. Solo como
referencia, dice, a la misión del Apolo 11 le tomó 3 días, 3 horas y 49 minutos
llegar a la Luna.
CARTELES MEXICANOS DOMINAN BOLIVIA Y PERU: DEA
Bolivia se ha vuelto
atractivo para estas organizaciones criminales trasnacionales porque su cultivo
de coca aumentó más de 35% entre 2006 y 2010, mientras su producción de cocaína
pura incrementó 70% durante este periodo, se indica en el documento de la DEA.
La presencia de traficantes colombianos y mexicanos en Perú y Bolivia se
explica porque cuentan con la estructura operativa y logística para coordinar
envíos al extranjero y porque han impuesto un nuevo método de producción.
IRAN EXHIBE AVION ESPIA DE EU CAPTURADO
La televisión iraní mostró imágenes de la aeronave en buen estado y equipada con alta tecnología de vigilancia
La televisión estatal iraní mostró hoy las primeras imágenes del avión
espía no tripulado de Estados Unidos, que fue derribado el domingo pasado cuando
volaba el espacio aéreo iraní, cerca de la frontera con Afganistán.
De acuerdo con el informe de la televisión, citada por la agencia iraní de
noticias FARS, la distancia de ala a ala del avión RQ-170 Sentinel es de
alrededor de 26 metros, con 4.5 metros de longitud y 1.84 metros de altura.
El aeronave no tripulada está dotada de vigilancia altamente avanzada,
recopilación de datos, comunicación electrónica y sistemas de radar, según el
reporte.
El aparato, con alas en forma de murciélago y con tecnología antirradar, es
capaz de ser equipado con diferentes sensores para captar material de
inteligencia, incluyendo imágenes de alta resolución, mediciones de radiación y
muestras de aire.
Las imágenes muestran a oficiales del ejército iraní inspeccionando la
aeronave, que al parecer está en buen estado.
Una fuente de la administración estadounidense reveló, bajo condiciones de
anonimato, que el llamado 'drone' recogía información sobre las centrales
nucleares de Irán y los campamentos de entrenamiento del movimiento libanés
Hezbolá, y operaba desde una base en Afganistán.
El domingo pasado, las Fuerzas Armadas de Irán derribaron un avión espía
teledirigido de Estados Unidos que violó el espacio aéreo iraní en el oriente
del país, cerca de la frontera con el vecino Afganistán, según un reporte de la
televisión iraní Press TV.
El avión, no tripulado, diseñado y desarrollado por la compañía Lockheed
Martin, fue derribado después de cruzar el espacio aéreo iraní sobre la frontera
con Afganistán y desde entonces está en poder de las fuerzas iraníes.
La nave es similar a los que las fuerzas armadas estadounidenses y la Agencia
Central de Inteligencia (CIA) utilizan para lanzar misiles en Afganistán y en
las regiones tribales del noroeste de Pakistán.
En enero y julio pasados, Irán anunció el derribo de aviones estadounidenses,
sin embargo hasta ahora no había demostrado evidencias fotográficas o en video
sobre esos sucesos.
Irán ya ha derribado más de una docena de aviones de este tipo durante los
últimos cuatro o cinco años.
ANUNCIA ALCALDE DE NOGALES QUE NO SERA CANDIDATO EL 2012
Anuncia Alcalde de Nogales que no será candidato el 2012
“Yo terminaré lo que he comenzado en la Presidencia Municipal, hasta el 16 de septiembre del 2012”, anunció el Alcalde José Ángel Hernández Barajas.
Por Sergio García:
“En la mañana tuve una reunión con los regidores de mi partido, y les comenté que en el análisis personal sobre lo mas conveniente para Nogales y lo personal es que termine mi gestión hasta septiembre del 2012, en que me toque entregar e informar a la comunidad lo que hemos logrado”, dijo el Alcalde.
¿Y después del 2012?
Lo que es natural para mí es regresar a mis negocios, que sigue funcionando, si se ofrece otra cosa en el servicio público pues la verdad es que me encantaría. Tengo cosas que aportar aun.
Se habla de una invitación que se fuera a Desarrollo Social del Estado…
No me gusta especular con eso. Las decisiones del Gobernador son de él.,, Lo importante ahora es que me quedo, no me voy de candidato a ninguna elección del 2012.
¿Eso significaríoa que primero las damas?
No. Significa que yo voy a terminar y cumplir las promesas de campaña…
¿… Y Mireya…?
Pues bien, cambiando, echandole ganas… ella trae como pendiente el museo de los niños…
CINCO INTOXICADOS EN NOGALES POR MAL USO DE CALENTONES
Cinco personas, cuatro adultos y una niña, resultaron intoxicadas en dos hechos diferentes ocurridos en esta frontera, sin que se hayan registrado víctimas fatales apenas por minutos de diferencia.
Por Sergio García
El primer caso ocurrió el domingo a las 21:30 horas en el fraccionamiento La Mesa, en el número 18 de la calle Choya Espinosa, donde por mera casualidad los vecinos reportaron probables hechos de violencia intrafamiliar, ya que escuchaban leves voces pidiendo auxilio.
Al llegar la policía y después los bomberos se dieron cuenta de que la casa estaba llena de humo, por lo que procedieron a derribar la puerta, procediendo a resucitar n varias ocasiones al hombre, que ya tenía paro cardiaco, mientras que la mujer fue reanimada con oxígeno.
Esta mañana del miércoles una niña de dos años de edad, llamada Rebeca Aguirre Sànchez, fue internada debido a un serio problema de intoxicación por monóxido de carbono.
Junto con ella fueron internados Guillermo Aguirre Castro y Rebeca Sánchez quienes durmieron toda la noche con un calentón de gas encendido dentro de un cuarto cerrado herméticamente.
Los tres se recuperan de manera satisfactoria, mientras que socorristas de la Cruz Roja reportaron que al primer hospital al que llevaron a la niña y sus padres fue al Seguro Social, pero les negaron la atención.
EL PAN DE CRISTO
El siguiente es el relato verídico de un hombre llamado Víctor. Al cabo
de meses de encontrarse sin trabajo, se vio obligado a recurrir a la
mendicidad para sobrevivir, cosa que detestaba profundamente.
Una fría tarde de invierno se encontraba en las inmediaciones de un
club privado cuando observó a un hombre y su esposa que entraban al mismo.
Víctor le pidió al hombre unas monedas para poder comprarse algo de comer.
- Lo siento, amigo, pero no tengo nada de cambio -replicó éste. La
mujer, que oyó la conversación, preguntó:
- ¿Qué quería ese pobre hombre?
- Dinero para una comida. Dijo que tenía hambre -respondió su marido.
- Lorenzo, no podemos entrar a comer una comida suntuosa que no
necesitamos y ¡Dejar a un hombre hambriento aquí afuera!
- Hoy en día hay un mendigo en cada esquina! Seguro que quiere el
dinero para beber.
-¡Yo tengo un poco de cambio! Le daré algo.
Aunque Víctor estaba de espaldas a ellos, oyó todo lo que dijeron,
avergonzado, quería alejarse corriendo de allí, pero en ese momento oyó
la amable voz de la mujer que le decía:
- Aquí tiene unas monedas. Consígase algo de comer, aunque la situación
está difícil, no pierda las esperanzas. En alguna parte hay un empleo
para usted. Espero que pronto lo encuentre.
-¡Muchas gracias, señora! Me ha dado usted ocasión de comenzar de nuevo
y me ha ayudado a cobrar ánimo. Jamás olvidaré su gentileza.
-Estará usted comiendo El Pan de Cristo! Compártalo -dijo ella con una
cálida sonrisa dirigida más bien a un hombre y no a un mendigo.
Víctor sintió como si una descarga eléctrica le recorriera el cuerpo,
encontró un lugar barato donde comer, gastó la mitad de lo que la
señora le había dado y resolvió guardar lo que le sobraba para otro
día, comería el pan de Cristo dos días. Una vez más, aquella descarga
eléctrica corría por su interior. ¡El Pan de Cristo!
-¡Un momento! -pensó-. No puedo guardarme el pan de Cristo solamente para mí mismo.
Le parecía estar escuchando el eco de un viejo himno que había
aprendido en la escuela dominical. En ese momento pasó a su lado un anciano.
-Quizás ese pobre anciano tenga hambre -pensó-.
Tengo que compartir el pan de Cristo.
- Oiga -exclamó Víctor-. ¿Le gustaría entrar y comerse una buena comida?
El viejo se dio vuelta y lo miró con descreimiento.
- ¿Habla usted en serio, amigo? El hombre no daba crédito a su buena
fortuna hasta que se sentó a una mesa cubierta con un hule y le
pusieron delante un plato de guiso caliente.
Durante la cena, Víctor notó que el hombre envolvía un pedazo de pan
en su servilleta de papel.
- ¿Está guardando un poco para mañana? -le preguntó.
- No, no. Es que hay un chico que conozco por donde suelo frecuentar,
la ha pasado mal últimamente y estaba llorando cuando lo dejé, tenía
hambre. Le voy a llevar el pan.
- El Pan de Cristo! Recordó nuevamente las palabras de la mujer y
tuvo la extraña sensación de que había un tercer Convidado sentado a
aquella mesa. A lo lejos las campanas de una iglesia parecían entonar a
los dos el viejo himno que le había sonado antes en la cabeza.
Los dos hombres llevaron el pan al niño hambriento, que comenzó a
engullírselo. De golpe se detuvo y llamó a un perro, un perro perdido y asustado.
- Aquí tienes, perrito. Te doy la mitad -dijo el niño. El Pan de Cristo
alcanzará también para ti.
El niño había cambiado totalmente de semblante. Se puso de pie y
comenzó a vender el periódico con entusiasmo.
- Hasta luego -dijo Víctor al viejo-. En alguna parte hay un empleo
para usted. Pronto dará con el. No desespere.
- ¿Sabe? -su voz se tornó en un susurró-. Esto que hemos comido es el
Pan de Cristo. Una señora me lo dijo cuando me dio aquellas monedas
para comprarlo. El futuro nos deparará algo bueno!
Al alejarse el viejo, Víctor se dio vuelta y se encontró con el perro
que le olfateaba la pierna.
Se agachó para acariciarlo y descubrió que tenía un collar que llevaba
grabado el nombre del dueño. Víctor recorrió el largo camino hasta la
casa del dueño del perro y llamó a la puerta.
Al salir éste y ver que había encontrado a su perro, se puso
contentísimo, de golpe la expresión de su rostro se tornó seria. Estaba
por reprocharle a Víctor que seguramente había robado el perro para
cobrar la recompensa, pero no lo hizo, Víctor ostentaba un cierto aire
de dignidad que lo detuvo.
En cambio dijo:
- En el periódico vespertino de ayer ofrecí una recompensa. ¡Aquí tiene!
Víctor miró el billete medio aturdido.
- No puedo aceptarlo -dijo quedamente-. Solo quería hacerle un bien al perro.
- Téngalo! Para mi lo que usted hizo vale mucho más que eso,
le interesará un empleo?
Venga a mi oficina mañana, me hace mucha falta una persona íntegra como usted.
Al volver a emprender Víctor la caminata por la avenida, aquel viejo
himno que recordaba de su niñez volvió a sonarle en el alma, se titulaba:
'Parte el Pan de Vida'...
'NO OS CANSEIS DE DAR, PERO NO DEIS LAS SOBRAS, DAD HASTA SENTIRLO,
HASTA QUE DUELA'.
QUE EL SEÑOR NOS CONCEDA LA GRACIA DE TOMAR NUESTRA CRUZ Y SEGUIRLO,
AUNQUE DUELA.
AHORA, SI LO DESEAS, COMPARTE ESTO CON LOS DEMAS, 'EL PAN DE CRISTO'.....
ESPERO QUE SIRVA DE ALGO EN TU VIDA...
¡QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE...!!!
Señor Jesús:'Te amo mucho, te necesito para siempre, estás en lo más
profundo de mi corazón, bendice con tus néctares corporales, a mi
familia, mi casa, mi hogar, mi empleo, mis finanzas, mis sueños, mis
proyectos y a mis amigos'.
Pasa esta oración , No lo ignores.
de meses de encontrarse sin trabajo, se vio obligado a recurrir a la
mendicidad para sobrevivir, cosa que detestaba profundamente.
Una fría tarde de invierno se encontraba en las inmediaciones de un
club privado cuando observó a un hombre y su esposa que entraban al mismo.
Víctor le pidió al hombre unas monedas para poder comprarse algo de comer.
- Lo siento, amigo, pero no tengo nada de cambio -replicó éste. La
mujer, que oyó la conversación, preguntó:
- ¿Qué quería ese pobre hombre?
- Dinero para una comida. Dijo que tenía hambre -respondió su marido.
- Lorenzo, no podemos entrar a comer una comida suntuosa que no
necesitamos y ¡Dejar a un hombre hambriento aquí afuera!
- Hoy en día hay un mendigo en cada esquina! Seguro que quiere el
dinero para beber.
-¡Yo tengo un poco de cambio! Le daré algo.
Aunque Víctor estaba de espaldas a ellos, oyó todo lo que dijeron,
avergonzado, quería alejarse corriendo de allí, pero en ese momento oyó
la amable voz de la mujer que le decía:
- Aquí tiene unas monedas. Consígase algo de comer, aunque la situación
está difícil, no pierda las esperanzas. En alguna parte hay un empleo
para usted. Espero que pronto lo encuentre.
-¡Muchas gracias, señora! Me ha dado usted ocasión de comenzar de nuevo
y me ha ayudado a cobrar ánimo. Jamás olvidaré su gentileza.
-Estará usted comiendo El Pan de Cristo! Compártalo -dijo ella con una
cálida sonrisa dirigida más bien a un hombre y no a un mendigo.
Víctor sintió como si una descarga eléctrica le recorriera el cuerpo,
encontró un lugar barato donde comer, gastó la mitad de lo que la
señora le había dado y resolvió guardar lo que le sobraba para otro
día, comería el pan de Cristo dos días. Una vez más, aquella descarga
eléctrica corría por su interior. ¡El Pan de Cristo!
-¡Un momento! -pensó-. No puedo guardarme el pan de Cristo solamente para mí mismo.
Le parecía estar escuchando el eco de un viejo himno que había
aprendido en la escuela dominical. En ese momento pasó a su lado un anciano.
-Quizás ese pobre anciano tenga hambre -pensó-.
Tengo que compartir el pan de Cristo.
- Oiga -exclamó Víctor-. ¿Le gustaría entrar y comerse una buena comida?
El viejo se dio vuelta y lo miró con descreimiento.
- ¿Habla usted en serio, amigo? El hombre no daba crédito a su buena
fortuna hasta que se sentó a una mesa cubierta con un hule y le
pusieron delante un plato de guiso caliente.
Durante la cena, Víctor notó que el hombre envolvía un pedazo de pan
en su servilleta de papel.
- ¿Está guardando un poco para mañana? -le preguntó.
- No, no. Es que hay un chico que conozco por donde suelo frecuentar,
la ha pasado mal últimamente y estaba llorando cuando lo dejé, tenía
hambre. Le voy a llevar el pan.
- El Pan de Cristo! Recordó nuevamente las palabras de la mujer y
tuvo la extraña sensación de que había un tercer Convidado sentado a
aquella mesa. A lo lejos las campanas de una iglesia parecían entonar a
los dos el viejo himno que le había sonado antes en la cabeza.
Los dos hombres llevaron el pan al niño hambriento, que comenzó a
engullírselo. De golpe se detuvo y llamó a un perro, un perro perdido y asustado.
- Aquí tienes, perrito. Te doy la mitad -dijo el niño. El Pan de Cristo
alcanzará también para ti.
El niño había cambiado totalmente de semblante. Se puso de pie y
comenzó a vender el periódico con entusiasmo.
- Hasta luego -dijo Víctor al viejo-. En alguna parte hay un empleo
para usted. Pronto dará con el. No desespere.
- ¿Sabe? -su voz se tornó en un susurró-. Esto que hemos comido es el
Pan de Cristo. Una señora me lo dijo cuando me dio aquellas monedas
para comprarlo. El futuro nos deparará algo bueno!
Al alejarse el viejo, Víctor se dio vuelta y se encontró con el perro
que le olfateaba la pierna.
Se agachó para acariciarlo y descubrió que tenía un collar que llevaba
grabado el nombre del dueño. Víctor recorrió el largo camino hasta la
casa del dueño del perro y llamó a la puerta.
Al salir éste y ver que había encontrado a su perro, se puso
contentísimo, de golpe la expresión de su rostro se tornó seria. Estaba
por reprocharle a Víctor que seguramente había robado el perro para
cobrar la recompensa, pero no lo hizo, Víctor ostentaba un cierto aire
de dignidad que lo detuvo.
En cambio dijo:
- En el periódico vespertino de ayer ofrecí una recompensa. ¡Aquí tiene!
Víctor miró el billete medio aturdido.
- No puedo aceptarlo -dijo quedamente-. Solo quería hacerle un bien al perro.
- Téngalo! Para mi lo que usted hizo vale mucho más que eso,
le interesará un empleo?
Venga a mi oficina mañana, me hace mucha falta una persona íntegra como usted.
Al volver a emprender Víctor la caminata por la avenida, aquel viejo
himno que recordaba de su niñez volvió a sonarle en el alma, se titulaba:
'Parte el Pan de Vida'...
'NO OS CANSEIS DE DAR, PERO NO DEIS LAS SOBRAS, DAD HASTA SENTIRLO,
HASTA QUE DUELA'.
QUE EL SEÑOR NOS CONCEDA LA GRACIA DE TOMAR NUESTRA CRUZ Y SEGUIRLO,
AUNQUE DUELA.
AHORA, SI LO DESEAS, COMPARTE ESTO CON LOS DEMAS, 'EL PAN DE CRISTO'.....
ESPERO QUE SIRVA DE ALGO EN TU VIDA...
¡QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE...!!!
Señor Jesús:'Te amo mucho, te necesito para siempre, estás en lo más
profundo de mi corazón, bendice con tus néctares corporales, a mi
familia, mi casa, mi hogar, mi empleo, mis finanzas, mis sueños, mis
proyectos y a mis amigos'.
Pasa esta oración , No lo ignores.
Estate contento porque has pasadoEL PAN DE CRISTO
SOLDADO DE EU, ERA MATAPOLICIAS EN JUAREZ
Ciudad Juárez.- Tres presuntos asesinos de
policías, entre ellos un soldado del Ejército de Estados Unidos, fueron
detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal
(SSPM).
Los supuestos multihomicidas fueron arrestados luego de que asaltaron
una gasolinera ubicada en la avenida Manuel Gómez Morín durante la mañana de
ayer y ante los elementos encargados del arresto confesaron haber ultimado a
cuatro uniformados, en dos hechos distintos.
Los tres hombres, identificados
como Jesús Rubio González, de 24 años; Gilberto Manuel Estupiñán Aguirre, de 20;
y César Benito Betancourt Griego, de 26, fueron detenidos en el cruce de Gómez
Morín con la calle Manantial, informó personal de la SSPM.
Los acusados se
habían dado a la fuga en un Honda Accord azul, 1998 con placas fronterizas, en
el cual fueron localizados un arma de fuego calibre 9 milímetros, cartuchos para
esa pistola, un cargador para “cuerno de chivo” y balas de ese calibre (7.69 por
47).
Además, les aseguraron 11 envoltorios de mariguana y una botella de
whiskey.
Al momento del arresto, uno de los sospechosos, Estupiñán Aguirre,
aseguró ser miembro del Army, información que fue corroborada por personal de la
Secretaría de Seguridad Pública.
Además, de acuerdo con la versión de los
agentes encargados de la detención, los arrestados se adjudicaron los asesinatos
de los agentes Joaquín Avendaño Pineda, Vidal Zatarain Valdez y Gabriel Avitia,
el día 7 de septiembre de este año, y del oficial Daniel Cordero Mireles, el 9
de septiembre del mismo mes.
En el primer caso, el ataque se perpetró en el
cruce de la avenida De las Torres y la calle Palacio de Mitla.
Los tres
agentes habían finalizado su turno y viajaban de norte a sur sobre la primera
calle en mención, cuando fueron emboscados por un grupo armado que los acribilló
con armas AK-47, o “cuerno de chivo”.
Los cuerpos sin vida de los agentes
quedaron en el vehículo Chevrolet Impala verde modelo 2004 que tripulaban.
En
el segundo caso, el agente Cordero Mireles, adscrito a la Estación Cuauhtémoc,
fue ultimado en el cruce de la avenida Tecnológico y Pedro Rosales de León, uno
de los cruceros más transitados de la ciudad.
Su cuerpo quedó en el interior
de su camioneta, una Cherokee gris modelo 1995 con matrículas de circulación 309
SKY6.
En ese lugar fueron localizados 14 cartuchos percutidos de los calibres
7.62 por 39 milímetros, .223 y 9, así como tres proyectiles deformados.
Hasta
el cierre de esta edición no se informó si los detenidos ayer e involucrados en
estos crímenes habían dado a conocer cuáles fueron los móviles para cometer los
asesinatos.
Los tres hombres, identificados
como Jesús Rubio González, de 24 años; Gilberto Manuel Estupiñán Aguirre, de 20;
y César Benito Betancourt Griego, de 26, fueron detenidos en el cruce de Gómez
Morín con la calle Manantial, informó personal de la SSPM.
Los acusados se
habían dado a la fuga en un Honda Accord azul, 1998 con placas fronterizas, en
el cual fueron localizados un arma de fuego calibre 9 milímetros, cartuchos para
esa pistola, un cargador para “cuerno de chivo” y balas de ese calibre (7.69 por
47).
Además, les aseguraron 11 envoltorios de mariguana y una botella de
whiskey.
Al momento del arresto, uno de los sospechosos, Estupiñán Aguirre,
aseguró ser miembro del Army, información que fue corroborada por personal de la
Secretaría de Seguridad Pública.
Además, de acuerdo con la versión de los
agentes encargados de la detención, los arrestados se adjudicaron los asesinatos
de los agentes Joaquín Avendaño Pineda, Vidal Zatarain Valdez y Gabriel Avitia,
el día 7 de septiembre de este año, y del oficial Daniel Cordero Mireles, el 9
de septiembre del mismo mes.
En el primer caso, el ataque se perpetró en el
cruce de la avenida De las Torres y la calle Palacio de Mitla.
Los tres
agentes habían finalizado su turno y viajaban de norte a sur sobre la primera
calle en mención, cuando fueron emboscados por un grupo armado que los acribilló
con armas AK-47, o “cuerno de chivo”.
Los cuerpos sin vida de los agentes
quedaron en el vehículo Chevrolet Impala verde modelo 2004 que tripulaban.
En
el segundo caso, el agente Cordero Mireles, adscrito a la Estación Cuauhtémoc,
fue ultimado en el cruce de la avenida Tecnológico y Pedro Rosales de León, uno
de los cruceros más transitados de la ciudad.
Su cuerpo quedó en el interior
de su camioneta, una Cherokee gris modelo 1995 con matrículas de circulación 309
SKY6.
En ese lugar fueron localizados 14 cartuchos percutidos de los calibres
7.62 por 39 milímetros, .223 y 9, así como tres proyectiles deformados.
Hasta
el cierre de esta edición no se informó si los detenidos ayer e involucrados en
estos crímenes habían dado a conocer cuáles fueron los móviles para cometer los
asesinatos.
MUEREN DOS PERSONAS CALCINADAS
Agueda Barojas Ontiveros
Un incendio que se originó
esta mañana en la colonia 18 de noviembre, al sur de la ciudad, dejó como saldo
dos personas calcinadas.
Los hechos ocurrieron a las 8:20 horas de esta mañana en una humilde
vivienda de este sector.
Según reportes policiacos murió una persona adulta y
una joven murió.
En estos momentos Servicios Periciales de la PGJE y el
agente del Ministerio Público del Fuero Común.
Los fallecidos son Luz Janeth Romero Castillón de 16 años y Mercel Castillón
Lemus de 86 años.
Más información en un momento
QUERIDA PAULINA PEÑA PRETELINI: HECTOR ZAGAL
Tomada del blog El Banquetazo de Héctor Zagal.
No tengo el gusto de conocerte personalmente. No sé cómo eres, desconozco tus
cualidades, tus aficiones, tus intereses. Entiendo tu molestia al escuchar las
críticas a tu padre, Enrique Peña Nieto. Son gajes del oficio. Deberás irte
acostumbrando a los ataques contra él. En una democracia, la crítica es un
ejercicio fundamental. Tu padre es una figura pública y, por ende, sus actos
serán juzgados con rigor. “¿Por qué son tan duros con él?”, te preguntarás.
Bueno, los funcionarios públicos ganan mucho dinero. Hay miles de personas
dispuestas a sufrir críticas y cuestionamientos con tal de figurar en la nómina
oficial. El sueldo bien vale esos golpes. ¿No?
Pero no es de tu padre de quien quiero hablar, sino de ti. ¿Te confieso algo?
Me aterra que hayas utilizado la expresión “hijos de la prole” como un insulto.
Insisto, es disculpable que te enfades por la burla hacia tu padre. No me
asustaría que los llamaras “babosos”, “tontos”. Es más, no le preocupa el que
nos hayas llamado “pendejos”. En cambio, no se puede excusar tu menosprecio a
los hijos de los trabajadores, de los obreros.
¿Oíste
del escándalo de las Ladies de Polanco? Descalificaron a un policía
llamándolo “asalariado”. Algo similar hiciste tú: descalificas a la mitad del
país por su condición social. ¿Qué tiene de malo ser hijo de un obrero? Sabes,
yo soy nieto de un minero, un proletario. No me da vergüenza decirlo. ¿Te
avergonzarías de tu padre si fuese un vendedor de tamales o un plomero?
Tu padre, que ha leído la Biblia, te puede recordar una frase de Jesús en el
Evangelio: “De la abundancia del corazón, hablará la boca”. Sin
pretenderlo, con tus palabras has revelado tu clasismo. Desprecias el trabajo
manual. Minusvaloras a quienes se mantienen con su esfuerzo. ¡Qué tristeza que
así piense la hija de un candidato presidencial!
“Hijos de la prole” son, en efecto, quienes estudiaron en escuelas públicas,
quienes utilizan el metro, quienes no comen cortes argentinos y quesos
españoles, quienes no utilizan zapatos de miles de pesos, quienes no se atienden
en el hospital ABC, quienes no viajan en helicóptero. Los hijos de la prole, por
el contrario, deben hacer largas horas de filas en las clínicas del seguro
social, deben comer carbohidratos (tortillas), deben estudiar en salones sin
computadoras, deben apretujarse en los transportes públicos. Los hijos de la
prole, querida Paulina, ganan en un año lo que tu padre gana en una semana.
Cuando leas estas líneas has el siguiente ejercicio. Revisa lo que llevas
puesto encima: perfume, cremas, desodorante, ropa, zapatos, celulares, aretes.
Suma el total. ¿Sabes que traes encima más de lo que una indígena gana durante
un año de trabajo duro?
Paulina, me da terror que pienses así. Tu lapsus reveló tu “realidad”: vives
en una burbuja color de rosa. “Hijos de la prole” no es un insulto, sino un
título honorable. Este país, que tu padre aspira a gobernar, depende de los
obreros, de los campesinos, de los empleados, depende de esas personas a quienes
menosprecias.
Ojalá este gravísimo desliz, no sea fruto de la educación que recibiste en
casa. Ojalá y sea culpa tuya, fruto de tu arrogancia (tan propia, eso sí, de la
clase alta mexicana). ¿Qué será de México si lo llega a gobernar una persona que
desprecia al proletariado?
Mira Paulina, me parece que por tu bien, debes inscribirte en una escuela
pública, reducir tu escolta al mínimo, tomar el metro en horas pico, y ponerte a
trabajar. Por si no lo sabes, muchos de los “hijos de la prole” se pagan sus
estudios con su trabajo: los hay campesinos, vendedores, obreros. Algunos
trabajan desde niños.
Paulina, haz puesto en riesgo el futuro político de tu padre. Pero lo que es
más grave: pones en peligro en riesgo el futuro de México.
Enlace: noticiasmvs.com/blogs
¡Hazme el chingado favor!
Cortesía de Aza
EXIGE DEA A CARTEL MANTENER EN SECRETO EL ACUERDO
Anabel Hernández
“Sería malo revelar relación del gobierno de EU con Cártel de Sinaloa”,
habría advertido la DEA a Humberto Loya Castro, operador del Cártel de
Sinaloa.
Esta revelación forma parte de una acusación que hizo la defensa de Vicente
Zambada Niebla, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los dos jefes del
Cártel de Sinaloa.
Dicha información está incluida en nuevas mociones y alegatos que fueron
presentados a principios de esta semana en la Corte de Distrito Norte de
Illinois, donde se lleva el proceso judicial contra “El Vicentillo”.
En los documentos que están en poder de Reporte Indigo, la defensa afirma que
tuvo encuentros directos con Humberto Loya Castro, el famoso “Licenciado
Pérez”.
Loya es abogado, consejero y operador de la cúpula del Cártel de Sinaloa, al
cual pertenece, y también trabaja como “informante confidencial” de la DEA.
En los encuentros con la defensa de “El Vicentillo”, Loya Castro reveló que
Manuel Castanon, agente de la DEA, lo amenazó y le advirtió que no podían decir
que Zambada Niebla contaba con “autoridad pública” del gobierno de EU para
delinquir.
“(…) y que si seguían haciendo lo que estaban haciendo, mucha gente sería
expuesta, y eso iba a causarle problemas a Loya Castro y su familia, Mayo y
Chapo, e incluso los abogados de defensa americanos estarían en peligro”,
asegura la defensa bajo protesta de decir verdad en un documento de 24 hojas
dirigido al juez Rubén Castillo el pasado 24 de octubre.
“Manny le dijo que si se revelaba la relación de él (Loya Castro) y el cártel
con el gobierno de Estados Unidos, y si se conocían las actividades de Loya
Castro proveyendo información de líderes de cárteles enemigos, eso no sólo sería
malo para él sino también para el gobierno de EU, así que ellos no querían que
nadie conociera sobre su relación con las cabezas del Cártel de Sinaloa”,
precisaron los abogados de “El Vicentillo”.
Y en otro documento entregado el mismo día, los abogados de Vicente Zambada
Niebla afirman que el Departamento de Justicia de EU les impide tener acceso
pleno a todos los documentos del caso que han solicitado. Ellos creen que esto
se debe a que contienen “información relacionada a los acuerdos entre los
agentes del gobierno de los Estados Unidos y los líderes del Cártel de Sinaloa,
así como los acuerdos políticos entre el gobierno de Estados Unidos y el
gobierno mexicano relacionados al tratamiento especial proporcionado a los
miembros de alto rango del Cártel Sinaloa”.
Los señalamientos de la defensa llegan en un momento clave en la tensa
relación de los gobiernos de México y Estados Unidos por el tema del
narcotráfico en México.
La semana pasada, el presidente Felipe Calderón dijo que Joaquín “El Chapo”
Guzmán Loera, socio de “El Mayo”, se encontraba en
EU.
MODELO BOMBON (PEÑA NIETO)
Denise Dresser
El copete acicalado. La sonrisa diamantina. La novia
famosa. El gobierno dadivoso. La publicidad
omnipresente. La pantalla alquilada. La alianza del guapo y los corruptos. Los componentes centrales
del modelo de competencia política que el PRI construye y con el cual logra ganar. Los ingredientes fundamentales de la
estrategia que el PRI despliega y con la
cual logra arrasar. Una ecuación cuidada, perfectamente planeada: cara bonita +
dinero + televisoras + publicidad + PRI
dinosáurico = triunfo electoral. Una fórmula
concebida en el estado de México y ahora
instrumentada exitosamente a nivel nacional.
Una fórmula patentada por los artífices de la “experiencia probada”, en busca de
algo que puedan vender como “nueva actitud”. El modelo bombón.
El modelo golden boy. El
modelo Peña Nieto.
Con resultados a la vista y confirmados en esta
elección. Distrito tras distrito,
presidencia municipal tras presidencia municipal, diputación tras diputación,
estado tras estado. Corredores azules que se vuelven tricolores; bastiones panistas que pasan a manos
priistas; territorios del PRD que dejan de
serlo. Guadalajara y Zapopan y Cuernavaca y Toluca y Ecatepec y Tlalnepantla y
Atizapán y Naucalpan. Tan sólo en el estado
de México, el triunfo en 40 de 45 distritos
electorales.El PRI, beneficiario del voto de castigo por una economía que se contrae más
del 7 por ciento. ElPRI, beneficiario de la inseguridad que la popularidad
presidencial no logra remediar. El PRI,
beneficiario de un PRD que se devora a sí mismo y un PAN que se traiciona a sí
mismo. Pero más importante aun, el PRI
beneficiario de la mejor inversión que ha hecho en tiempos recientes: la campaña
publicitaria permanente que lleva a miles de mujeres a exclamar -en mítines de
campaña- “Peña Nieto bombón, te quiero en mi colchón”.
El Astro boy de Atlacomulco, una criatura concebida por
la dinastía política más importante delpaís
que ahora busca dominarlo de nuevo. El
político Potemkin, producto de un entramado de intereses políticos y
empresariales que combina la modernidad mediática para llegar al poder, con los
viejos métodos para ejercerlo. El mexiquense
metrosexual construido con carretadas de dinero: por lo menos 3 mil 500 millones
de pesos en cuatro años de autopromoción mediática descritos por Jenaro Villamil
en su nuevo libro Si yo fuera presidente: el
reality show de Peña Nieto. El posible
candidato presidencial, seleccionado,
asesorado y adiestrado por personajes como Arturo Montiel y Alfredo del Mazo y
Carlos Salinas de Gortari y ejecutivos de Televisa y muchas manos más que peinan elcopete. Venden el
producto. Posicionan la marca.
Enrique Peña Nieto, emulando a diario la estrategia
salinista basada en la inauguración de grandes obras y elcumplimiento de pequeños compromisos. Promocionando a
diario la lista de libramientos construidos, tractores regalados, apoyos
económicos entregados. Ejemplo de lo que Octavio Paz llamó el “Ogro Filantrópico”; ese Estado que no construye
ciudadanos sino perpetúa clientelas.
Millones de mexicanos educados para vivir con la mano extendida, parados en la
cola, esperando la próxima dádiva del
próximo político. Como los 9 mil que se aprestaron a celebrar elcumpleaños de
Mario Marín hace unos días y los 200 que hicieron cola para abrazarlo. Como
aquellos para quienes la corrupción se vale
cuando es compartida. Como aquellos que
volvieron a votar por el PRI en
el estado de México, a pesar de las
marrullerías de Arturo Montiel y las
marometas llevadas a cabo por su sucesor para encubrirlo.
Enrique Peña Nieto, actor de un espectáculo continuo,
perfectamente producido, escenificado y actuado en la pantalla más grande
del país. El candidato de “El
Canal de las Estrellas” que hasta novia le
consiguió. El candidato que las
televisoras hacen suyo y se encargan de
edificar. Con promoción política disfrazada de infomercial; con paquetes
publicitarios que incluyen la compra de entrevistas en los principales
noticieros; con la cobertura de un romance que recibe más atención que la guerra
contra el narcotráfico; con el silencio televisivo
que se guarda sobre el caso de Atenco o los
feminicidios en el estado de México o
cualquier tema controvertido que podría evidenciar las fauces deljoven dinosaurio. Hay un Plan de Trabajo que
Televisa ha puesto en marcha y cuyas
instrucciones Peña Nieto sigue al pie de la letra: te doy la pantalla desde la
cual propulsarte y me das una presidencia a la medida de mis intereses. Un
trueque permanente de favores, dinero, gestión política a cambio de impunidad y
promoción mediática.
Como advierte Julio Scherer García, la fórmula Peña Nieto
es sencilla: comprar el tiempo en la
televisión, corromper y corromper, mentir y
mentir, aprender que a los aprendices se les puede y debe aprovechar. Todo para
apoyar al joven muñeco, atractivo por su presencia física, a costa de la
inteligencia y la pulcritud moral. Todo para
que el poder regrese a las manos de la
mafia. Todo para que el PRI vuelva a Los Pinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)