domingo, 23 de junio de 2013
MUERE ENTRENADOR DE BÉISBOL POR FALTA DE ATENCIÓN MÉDICO
Agueda Barojas Ontiveros
Un entrenador hermosillense murió
esta mañana frente a decenas de niños beisbolistas de 3 a 6 años de
edad, luego de que sufrió un paro cardíaco.
La muerte del entrenador Héctor
Langure Castillo, de 34 años de edad, no sólo conmocionó a los presentes
sino que provocó la rabia y la irá de los padres de familia de los
jugadores de Hermosillo, quienes gritaron e insultaron a los padres de
familia de Guaymas.
El partido del torneo distrital categoría 3-4 y 5-6 se desarrollaba
con tranquilidad y cuando se encontraban jugando los niños de la
categoría 3-4, el entrenador se desplomó.
Fue precisamente cuando batió su hija y corrió a la primera base que
el entrenador cayó a sus pies. Este día, el entrenador estaba festejando
el cumpleaños de su hijo pequeño, para lo cual estaba organizada una
piñata en San Carlos.
Padres de familia de Guaymas
dijeron a elportaldelanoticia.com que la responsabilidad de lo ocurrido
es de Tomás Salas, presidente de la liga Sector Pesca de Guaymas, quien
estaba obligado a tener una ambulancia en el campo.
Furiosos porque al momento del paro no había una ambulancia como se
acostumbra siempre en los partidos de béisbol, los padres de familia de
Hermosillo se retiraron indignados no sin antes gritar varios insultos.
“Canibales, pueblo inmundo, nacos, corrientes, negligentes”, entre
otras cosas gritaron a los padres de familia de los jugadores de
Guaymas.
Los anfitriones dijeron que con toda razón se fueron enfurecidos ya
que es obligación del presidente de la Liga Tomas Salas tener una
ambulancia en cada partido.
“Para eso le pagamos 450 pesos por niño, para que les de seguro de
deportista, para que tenga baños y una ambulancia siempre en el campo”,
comentaron.
Dijeron que la ambulancia pudo haberle salvado la vida al entrenador de la liga Cono de Hermosillo.
El entrenador fue trasladado al Hospital Naval por una ambulancia que
tardó como 20 minutos en llegar, pero fue a la entrada del hospital
donde falleció.
“Queremos a Tomas Salas fuera, tiene 20 años en la liga, solo se ha
enriquecido y le ha hecho mucho daño a la liga y a los niños, por
negligente murió una persona”, mencionaron.
MUERE DELFÍN EN DELFINARIO DE SAN CARLOS
Agueda Barojas Ontiveros
Uno de los delfines recién llegados
al delfinario murió la mañana del jueves aparentemente por un hongo que
se alojó en sus pulmones.
Con este van cuatro delfines que mueren desde que abrió sus puertas el Delfinario Sonora en el 2007.
Carlos González Nemer, director del Delfinario informó que el deceso
ocurrió el jueves por la mañana después de que el cetáceo había
enfermado.
Explicó que según el médico veterinario de la empresa Dolphy
Discovery, Roberto Sánchez Ocruky, quien revisó y practicó la necropsia,
el delfín tenía quistes en encapsulados en los pulmones, los cuales son
causados por un hongo que habita en esta región.
“El hongo se llama Zigomiceto y la enfermedad que provoca se llama Zigomicosis”, explicó González Nemer.
El funcionario estatal mencionó que a pesar de la información
proporcionada por el médico veterinario de la empresa que renta los
delfines, esperarán los resultados del laboratorio.
Mencionó que según los médicos están bacterias conocidas como
bacterias oportunistas, atacan cuando el sistema inmunológico está
débil.
Desde el 12 de abril que llegaron los delfines al Delfinario, después
de casi un año que se los había llevado la empresa, un médico residente
ha estado pendiente de ellos.
El director del Delfinario sostuvo que la empresa esperará los
resultados del laboratorio para tomar una determinación sobre el resto
de los delfines.
Como se recordará, desde hace seis años que abrió sus puertas el delfinario se han muerto cuatro delfines.
Gabriel y Gabuto murieron en el 2008, Lewis en el 2010 y ahora Ninfa.
Ninfa era un cetáceo de la especie Truncatos, de 12 años de edad, con un peso aproximado de 200 kilos.
El delfín venía procedente de Puerto Vallarta y ahora sólo quedan Belle, Tritón y Rómulo, este último de 18 años de edad.
En seis años, el Delfinario San Carlos ha atendido a 3,300 pacientes.
(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ Agueda Barojas/ Sábado, 22 de Junio de 2013 22:34)
ALCALDES Y DIPUTADOS DE SONORA ENVÍAN DESPLEGADO A EPN; OTTO CLAUSSEN Y TOÑO ASTIAZARÁN NO FIRMARON
En un desplegado publicado este día
en el diario El Universal trece diputados locales, seis alcaldes y un
diputado federal, le piden al presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, detenga la sustracción de agua del Río Yaqui que realiza el
gobierno del Estado.
Siete presidentes municipales del sur de Sonora, menos el alcalde de
Guaymas Otto Claussen Iberri, municipio donde está el bloqueo carretero,
pidieron a EPN que instruya a la Conagua que se detenga la sustracción
ilegal del agua de la presa del Novillo ubicada en la cuenca del Río
Yaqui.
Fueron los alcaldes de Bacum, Benito Juárez, Quiriego, Alamos, San
Ignacio Río Muerto, Cajeme y Rosario Tesopaco, quienes firmaron el
documento que hoy se publica en el diario de la Ciudad de México.
Pidieron la intervención del presidente para que se cumpla la Ley y se haga justicia.
“Los sonorenses tenemos la disposición de unirnos en torno a una
política de gestión de más agua con grandes proyectos de infraestructura
hidráulica y con la desalación de agua de mar. Obras como el Acueducto
Independencia que se proponen repartir lo que no alcanza, además de
injustos, anularían el potencial de desarrollo económico regional y
abrirían la puerta a la guerra por el agua a México”, dijeron.
El desplegado fue firmado por los diputados locales, Abel Murrieta,
José Luis Marcos León Perea, Carlos Enrique Gómez Cota, Guadalupe Gracia
Benítez, José Abraham Mendivil López, Abraham Montijo Cervantes, Karina
García Gutiérrez, Luis Alfredo Carrasco Agramón, Prospero Manuell
Ibarra Otero, Vicente Terán Uribe y Samuel Moreno Terán.
El único diputado federal que firmó el desplegado fue Faustino Félix Chávez.
Critican a “Toño” Astiazarán y a Otto Claussen
A pesar de que la tribu pertenece al municipio de Guaymas y que el
bloqueo está en este territorio, ni el alcalde de Guaymas, Otto
Claussen, ni el diputado federal por este distrito, Antonio Astiazarán
Gutiérrez, firmaron el desplegado.
Lo anterior les valió serias críticas en las redes sociales, donde
Rodrigo Bours Castelo, hermano del ex gobernador de Sonora, Eduardo
Bours, le dio a Antonio Astiazarán que su posición era muy tibia.
En Twitter el diputado federal dejó en claro que él le apuesta a la
legalidad y que lo ha dicho, a lo que Rodrigo Bours le responde:
“Sinceramente lo que sentimos son tibiedades y simulación de tu parte,
no apoyo real”.
Al alcalde de Guaymas le dicen en las redes sociales que el
desplegado lo firman solo presidentes municipales del Sur y que él es de
Hermosillo.
También en Twitter los simpatizantes del movimiento cuestionaron a los senadores por su tibieza ante este problema.
(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ Agueda Barojas/ Domingo, 23 de Junio de 2013 14:33)
VIDEO: RESCATAN EN ESPAÑA A BEBÉ EN DESAGUE, COMO EN CHINA

El niño de dos días de vida, que tenía el cordón umbilical y estaba envuelto en bolsas de plástico, quizá estuvo atrapado alrededor de 40 horas en una parte donde confluyen los desagües del conjunto de viviendas, en un hueco de un metro cuadrado en un patio.
Un vecino alertó a los bomberos a las dos de la mañana del domingo sobre lo que en un principio se pensó que serían los maullidos de un gato atrapado en el interior de la tubería del desagüe, dijo el ministerio en un comunicado.
El bebé, que pesaba 2.1 kilogramos, fue trasladado a un hospital, donde se encontraba en estado grave aunque su vida no corría peligro. Sufrió fractura en un brazo y otras lesiones no detalladas.
El ministerio dijo que investigadores de la Policía determinaron que una mujer, de la que no se facilitó el nombre, vivía en el edificio y se internó el 21 de junio en el Hospital General de Alicante, donde había dicho al personal médico que había sufrido un aborto.
Cuando la Policía llegó al hospital a interrogarla, la mujer reconoció que no quería tener al bebé y que carecía de dinero para hacerse un aborto.
Según el ministerio, la madre quedó detenida y se emprendieron las investigaciones para determinar si ella actuó sola o si recibió ayuda de alguien más para deshacerse del bebé arrojándolo al desagüe comunal del inmueble.
En mayo, socorristas en el este de China extrajeron a un bebé recién nacido que estaba atrapado en una tubería del desagüe después de que su madre intentara dar a luz en secreto.
(ZOCALO/ AP/ 23/06/2013 - 04:35 PM)
VIDEO: CHICA DEL CLIMA SE ASUSTA CON ARAÑA GIGANTE
Ciudad de México.- La meteoróloga de GlobalBC, Kristi Gordon, fue sorprendida por una araña gigante que se coló en la cámara mientras ella ofrecía el pronóstico del tiempo en las noticias del mediodía.
"Oh, Dios mío, eso fue espeluznante" fue la primera reacción de Gordon,
quien salió corriendo al lado contrario de donde se encontraba la araña.
(ZOCALO/ Agencias/ 23/06/2013 - 03:59 PM)
SE DESLINDA ZÓCALO DE PANFLETO
Acuña.- Durante el fin de semana en varias colonias de Ciudad
Acuña personas desconocidas distribuyeron un panfleto en tamaño carta
al cual se le sobrepuso el cabezal de nuestro periódico Zócalo Acuña y
en el contenido se hacen acusaciones graves a un candidato a la
alcaldía, por lo que Zócalo Acuña S.A. de C. V. se deslinda rotundamente
de la impresión y distribución de este panfleto y su contenido.
Zócalo Acuña se edita diariamente con un folio continuo, con la fecha
del día y precio del ejemplar, en papel periódico, con tipografía
uniforme definida y no imprime ningún otro tipo de publicación con
nuestro cabezal.
Zócalo Acuña S. A. de C.V. se reserva el derecho a proceder legalmente en contra de quien o quienes resulten responsables por esta publicación apócrifa, así como también informará al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila por ser un tema relacionado con el proceso político electoral que se desarrolla en estos momentos en el municipio.
Zócalo Acuña S. A. de C.V. se reserva el derecho a proceder legalmente en contra de quien o quienes resulten responsables por esta publicación apócrifa, así como también informará al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila por ser un tema relacionado con el proceso político electoral que se desarrolla en estos momentos en el municipio.
(PROCESO/ Redacción/ 23/06/2013 - 08:28 PM)
ACRIBILLAN A TRES HOMBRES Y DEJAN NARCOMENSAJE EN EDOMEX
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Tres hombres fueron asesinados a balazos esta madrugada en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México y en el lugar donde quedaron sus cuerpos fue dejado un narcomensaje supuestamente de la autoría de La Familia.
Los sujetos fueron acribillados por los tripulantes de un vehículo en
las calles Corrido del Norte y Marieta, aproximadamente a las 00:30
horas, de acuerdo con reportes policiacos.
Según testigos, los agresores cometieron el triple homicidio y huyeron del lugar de inmediato.
Las víctimas fueron identificadas como Juan y Antonio García Vera, de 33 y 28 años, y Leobardo Ortiz, de 45.
“Entiendan, la plaza es sólo nuestra, no sean necios. Att. La Familia
F.M.”, indicaba el mensaje que fue dejado en el lugar del crimen.
Las autoridades creen que el ataque se debió a una vendetta por la compraventa de droga en el sector.
(PROCESO/ Redacción/ 23 de junio de 2013)
DEGUELLAN A ABOGADO DEFENSOR DE NARCOS EN NUEVO LEÓN
MONTERREY, N.L. (proceso.com.mx).- Presuntos integrantes del crimen organizado degollaron a un abogado y lesionaron a dos acompañantes con arma blanca en el municipio de Linares.
Héctor Mario Romero fue agredido luego de llegar la noche del viernes
con dos asistentes a una quinta ubicada en el kilómetro 2 de la
carretera a Lucio Blanco, en la comunidad de Leones. Sin embargo, se
desconocen más detalles del ataque.
Una llamada anónima después de la medianoche alertó a los cuerpos de
emergencia de Linares -ubicado a 120 kilómetros al sur de esta capital-
sobre la presencia de tres personas ensangrentadas en el interior de la
residencia campestre.
Al llegar, los paramédicos encontraron muerto a Romero y a sus asistentes.
Versiones no confirmadas indican que el abogado, quien se encargaba
de la defensa de integrantes de la delincuencia organizada, fue atacado
con las otras personas debido a que se negó a seguir interviniendo en
casos relacionados con la mafia.
(PROCESO/ Redacción/ 23 de junio de 2013)
ACRIBILLAN A UNA FAMILIA EN CHACO; TRES MUERTOS
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Tres miembros de una familia murieron al ser atacados a balazos cuando viajaban a bordo de un vehículo en San Martín Cuautlalpan, en Chalco.
De acuerdo con Reforma, aproximadamente a las 6:00 horas la familia Pastrana circulaba en un auto por el camino Vicente Guerrero.
El vehículo fue interceptado por hombres armados que dispararon contra ellos.
Dos
mujeres fallecieron en el lugar de la agresión en tanto que uno de los
hombres que resultó herido de bala fue llevado a un hospital, donde
luego murió.
Otro hombre fue trasladado al hospital Magdalena de las Salinas, donde se reportó que estaba grave, según el diario.
Hasta el momento no hay personas detenidas por este incidente, reportó la Procuraduría del Estado de México.
MINERAS Y CRIMEN ORGANIZADO
MÉXICO,
D.F. (Proceso).- El vínculo entre el orden económico de muchas empresas
legales y el crimen organizado es sutil y profundo. Se encuentra en el
dinero. El dinero –y no la producción del antiguo orden capitalista– se
ha convertido en el valor supremo frente al cual todo, incluso la vida
humana y su entorno, debe someterse. Obnubilados por el dinero,
criminales, empresas y Estado han ido reduciendo al ser humano a un
objeto cuyo precio no sólo es ínfimo en relación con otros, sino que en
su condición de valor depreciado –no hay necesidad de cuidarlo porque
existen millones de individuos que pueden usarse– permite producir
dinero.
Aunque las empresas y el Estado no llegan a los extremos
del crimen organizado –de extorsionar al ser humano, esclavizarlo,
venderlo, reclutarlo, desaparecerlo o, si es necesario, destazarlo para
mantener el control del mercado y aumentar su producción de dinero–, el
uso que de él y de su entorno vital hacen es, en su sutileza y ausencia
de crueldad, igual de destructivo y de rentable que el de las
organizaciones criminales.
Un ejemplo de este tipo de empresas,
cobijadas por el Estado, es el de la minera canadiense –cuyo nombre, que
corrompe una virtud teologal, es ya un insulto– Esperanza Silver de
México. Dicha empresa –como la Minera San Xavier, que destruyó el Cerro
de San Pedro, en San Luis Potosí, y que, al amparo de las concesiones
otorgadas por los gobiernos federales del panismo, pretende destruir el
territorio sagrado de Wirikuta– busca explotar los cerros El Jumil y
Colotepec, a medio kilómetro de la zona arqueológica de Xochicalco.
Al
dolor que el crimen organizado ha creado en Morelos, la Esperanza
Silver quiere sumar otro: la destrucción no sólo de esa magnífica zona
arqueológica de Xochicalco, sino también de la vocación agropecuaria de
los pueblos que habitan la región, de los ancestrales tejidos sociales
de las comunidades indígenas y del agua, cuya contaminación dañará
gravemente la vida de gran parte de quienes habitamos en Morelos.
Detrás
del dinero que busca la Esperanza Silver –plata y oro– estarán, a largo
plazo, la reducción de las próximas generaciones a muchachos
abandonados al crimen organizado como ejércitos de reserva o materia
explotable bajo lógicas de una crueldad inaudita, las malformaciones y
los cánceres por las excesivas cargas de contaminantes que produce en el
agua la lixiviación (dicen los expertos que en 10 horas de lixiviación
se consumen 5 millones 913 litros, es decir, 591,300 litros por hora), y
la desintegración de formas culturales y económicas tan ancestrales
como fundamentales en la salud de un pueblo.
Las palabras
entrecortadas por el llanto que el profesor Toño Camacho, del pueblo de
Alpuyeca, pronunció en uno de los mítines contra esta minera son, en
este sentido, conmovedoras. Tienen el dejo de la rabia y del dolor de
las víctimas del crimen organizado: “¿Por qué se condena a muerte a
nuestros pueblos? ¿Por qué tanta maldad sobre nuestros hijos y nietos?
¿Por qué tanta ruindad de las autoridades al dar manos libres a estas
empresas que envenenarán los ríos, las aguas, los aires, las tierras de
sus ancestros?”.
El dinero no sólo ha ido destruyendo el esqueleto
moral de una buena parte de la sociedad, sino que ha liquidado la
vocación política del Estado, que en nombre del dinero ha permitido que
todas las formas del crimen se establezcan en nuestra sociedad y se
retroalimenten.
Afortunadamente el gobierno del estado de Morelos
ha tomado en este terreno –y es un ejemplo de lo que debieran hacer los
demás gobiernos– el camino de los ciudadanos, y la Secretaría de Medio
Ambiente y de Recursos Naturales (Semarnat), presionada por él y la
ciudadanía, ha rechazado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que
la Esperanza Silver había presentado. Estos gestos de grandeza política
no garantizan, sin embargo, su salida del territorio de Morelos ni el
fin de la minería salvaje. También en el Cerro de San Pedro se rechazó
en su momento la MIA de la Minera San Xavier, y hay 38 concesiones más
en Morelos que pueden afectar 28 mil hectáreas de tierra cultivable y de
vida humana.
La alternativa, además de reformar la Ley Minera
–una ley basada en la lógica perversa del TLC y del neoliberalismo–,
como lo piden las organizaciones civiles que se oponen a la minería
salvaje, es terminar en el Estado y en la sociedad en general con la
noción del dinero como valor supremo. Mientras el dinero sea esa
realidad abstracta que domina y somete la vida humana a sus caprichos,
el Estado y la sociedad se irán hundiendo más en el infierno del
individualismo, de la explotación y del egoísmo que habita en todo
crimen.
Las organizaciones criminales, tanto como las empresas
legales cuyo interés es el dinero, son, en este sentido, el signo
ominoso de lo inhumano, el umbral más allá del cual las sociedades dejan
de ser e instalan en ellas la muerte moral y física. Ese signo atroz,
cuya expresión es el sufrimiento, el dolor, la miseria y la destrucción,
sólo podrá revertirse cuando el Estado y la sociedad vuelvan a colocar
en el centro de la vida civil la solidaridad y la comunión en el bien,
es decir, la búsqueda de lo que es bueno, bello y adecuado a lo humano
por encima del dinero.
Además opino que hay que respetar los
Acuerdos de San Andrés, liberar a todos los zapatistas presos, derruir
el Costco-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las
asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San
Pedro, liberar a los presos de Atenco, hacerle juicio político a Ulises
Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad y resarcir a las víctimas de la
guerra de Calderón.
(PROCESO/ Javier Sicilia/ 21 de junio de 2013)
CALDERÓN SIMULÓ Y TRAICIONÓ COMPROMISOS CON VICTIMAS DE NARCOGUERRA: SICILIA
MÉXICO,
D.F. (proceso.com.mx).- A dos años del diálogo que sostuvieron en el
Castillo de Chapultepec familiares de víctimas de la guerra antinarco y
el gobierno de Felipe Calderón, el poeta Javier Sicilia acusa que el
exmandatario traicionó y simuló los acuerdos que se tomaron en ese
histórico encuentro.
En entrevista con Reforma, Sicilia
asegura que la peor traición de Calderón es la Ley General de Víctimas,
pues a pesar de que el panista se comprometió a impulsarla, ésta quedó
empantanada al final de su sexenio.
Destacó que hace dos años
cuando se armaron las mesas de trabajo para temas de justicia, del
cambio de la guerra contra el narcotráfico y la Ley de Víctimas había
mucha esperanza pero luego, como siempre sucede con el gobierno y con el
Estado, enfatizó, loa acuerdos acabaron traicionados.
Sicilia
consideró que la Ley de Víctimas fue un compromiso traicionado de forma
terrible ya que fue secuestrada y llevada a nivel de campaña electoral.
Luego, agrega, apareció a destiempo, “querían cambios que iban a dañar
la ley y terminó (Calderón) por meterla y entramparla en una
controversia constitucional”.
El poeta recordó que durante los
Diálogos por la Paz, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
solicitó crear un Sistema Nacional de Atención a Víctimas, a lo cual
Calderón respondió con la creación de Províctima.
Sin embargo, esa
fue otra simulación, consideró Sicilia, pues a esa instancia creada en
septiembre de 2011 careció de recursos, infraestructura y personal
necesarios para desarrollar su labor.
“Províctima fue una reacción
inmediata de Calderón a esos diálogos para tratar de asumir el problema
de las víctimas, de la criminalización, de esa ausencia de justicia, de
esa ausencia de protección, pero como una respuesta inmediata estaba
muy mal planteada: aunque el personal era bueno y su directora
espléndida, no tenía recursos, y contaba con poca capacidad y personal
para responder al tamaño del problema, de la tragedia humanitaria”, dijo
Sicilia al diario.
Recordó que aun cuando en el encuentro en
Chapultepec pidieron a Calderón un Monumento a la Memoria, éste
respondió con un memorial sin nombres en un campo militar, lo cual
considera un insulto y un elogio a la fosa común, “un elogio de Calderón
a su propia guerra”, señaló.
El 23 de junio de 2011, después de
dialogar con familiares de víctimas de la guerra contra el narcotráfico,
Calderón rechazó cambiar su estrategia militar y policiaca.
En
aquella ocasión dijo que mientras no se formularan propuestas viables,
seguiría combatiendo a los “criminales”, aunque aceptó que era
preferible pasar a la historia como el presidente con miles de muertos
que no haber hecho nada.
“La verdad es que prefiero, insisto, que
me juzguen -a veces creo que injustamente, en fin, la historia lo dirá-
por haber actuado, que por haberme quedado quieto”, sostuvo Calderón en
el encuentro realizado en el Castillo de Chapultepec.
Días después
de la reunión con Calderón, el Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad sostuvo un encuentro en el Castillo de Chapultepec con 40
diputados y senadores de todos los partidos políticos para discutir la
Ley de Seguridad Nacional.
Los cambios a dicha ley están
actualmente en la congeladora, debido a que los legisladores no pudieron
ponerse de acuerdo en varios temas, destaca Reforma.
Tras
las reuniones con el gobierno federal, incluso el Movimiento por la Paz
registró pérdidas ya que tres de sus activistas, Pedro Leyva, Trinidad
Cruz y Nepomuceno Moreno, fueron asesinados.
Sicilia dijo que
ahora, con el priista Enrique Peña Nieto en el gobierno, lo único que ha
cambiado es el discurso, “pero la realidad no muestra cambios”.
Indicó que el único avance en el gobierno de Peña ha sido la promulgación de la Ley de Víctimas.
“Los
muertos siguen, los desaparecidos siguen y la justicia es muy pobre,
esa es la realidad del país. Aunque quieran cambiar la percepción, los
ciudadanos que vivimos diariamente las calles de este país, las
carreteras, sabemos que no es así”.
Respecto al padrón de
desaparecidos, afirmó que se dio a conocer de una forma desafortunada y
que las autoridades federales no han hecho pública la depuración que
ofrecieron.
Aseguró que hasta el momento desconocen de qué manera este padrón ayuda a las indagatorias de las autoridades.
(PROCESO/ Redacción/ 23 de junio de 2013)
LIBERA EJÉRCITO A INTEGRANTES DE GRUPO AUTODEFENSA EN MICHOACÁN
MEXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Esta tarde el Ejército dejó en libertad a miembros de un grupo de autodefensa del municipio de Coalcomán.
Los
guardias comunitarios permanecieron detenidos durante unas tres horas
pero fueron liberados ante la presión ejercida por los habitantes.
Según
reportes policiacos, esta tarde el Ejército capturó a civiles armados,
que traían armas de alto poder, quienes presuntamente forman parte de
los llamados grupos de autodefensa. Supuestamente eran encabezados por
el expresidente municipal Misael González.
Los detenidos fueron llevados a una base militar en las afueras del poblado.
En
respuesta, los lugareños hicieron sonar las campanas del templo local y
de inmediato unos 5 mil de ellos retuvieron a un grupo de soldados.
Hombres,
mujeres y niños se movilizaron para cercar las instalaciones militares;
bloquearon las entradas y salidas de Coalcomán, además de una pista de
aterrizaje con el fin de evitar que el Ejército se llevara a los
comunitarios.
Fuentes oficiales revelaron que el acuerdo para
liberar a los civiles se logró luego de que el mando militar ofreció dar
resultados en tres días y prometió no emprender acciones en contra del
grupo de autodefensa que opera en el municipio.
Los militares permanecieron retenidos por espacio de dos horas sin que fueran agredidos físicamente.
Tras
llegar a un arreglo, los pobladores desbloquearon los accesos a la
cabecera municipal y la función de la llamada guardia comunitaria retomó
la normalidad.
Los habitantes cuestionaron al mando militar por
qué no se hacen operativos en la zona de la Sierra de Coalcomán, a lo
que el coronel respondió que no existe un orden para realizar los
operativos.
Según los pobladores, pese a la liberación de los civiles y militares prevalece un ambiente tenso en la región.
(PROCESO/ Redacción/ 22 de junio de 2013)
PIDEN AL GOBERNADOR DE CHIHUAHUA RECONOZCA OLA DE INSEGURIDAD
Patricia Mayorga
CHIHUAHUA,
Chih. (proceso.com.mx).- El dirigente estatal del Partido Acción
Nacional (PAN), Mario Vázquez Robles, conminó al gobernador César Duarte
Jáquez que reconozca que hay un grave problema de inseguridad en el
estado y recapacite dejando a un lado la retórica política.
“Dicen
que para poder resolver un problema es necesario reconocerlo… y aquí en
Chihuahua está claro que el gobernador no lo quiere resolver”, dijo el
líder panista en referencia a declaraciones del mandatario estatal en el
sentido de que se están abatiendo mes a mes los índices de inseguridad
en la entidad.
Este sábado mientras Duarte encabezaba una reunión
de seguridad con el grupo de Coordinación Operativo Chihuahua en
Palacio de Gobierno, se registraron seis asesinatos en la capital y dos
más en Camargo, detalló Vázquez Robles.
A la reunión, abundó el
panista, acuden los representantes del área de seguridad de los tres
órdenes de gobierno, por lo que aprovechó para exhortar a las
autoridades a reconocer primero que hay una problemática de inseguridad y
en esa medida se podrán sentar a darle solución.
“Hoy nos
despertamos con dos ejecutados más y la cuenta sigue, no hay declaración
alguna que cambie esa realidad, como tampoco se puede ignorar la
ejecución de juez de Valle de Allende de esta semana que termina, los
cinco muertos en el enfrentamiento en San Juanito, un levantón en
Balleza, la reciente ejecución del candidato del PRI en Guadalupe y
Calvo, y las constantes ejecuciones en la sierra y en Ciudad Juárez”,
apuntó Vázquez Robles.
Comentó que en el marco de dicha reunión el
gobernador aseguró que el estado está recobrando la tranquilidad, aun
cuando no cesan las ejecuciones.
“Se incrementan los asaltos,
secuestros y extorsiones; los municipios de la Sierra Tarahumara están
en jaque por el dominio de los delincuentes y aun así César Duarte se
atreve a asegurar que todo está bien”, afirmó el dirigente panista.
Hoy
por la madrugada dos hombres fueron asesinados en una vivienda de la
colonia Lealtad II, en las calles 39 y Pablo Meoqui. Las víctimas tenían
entre 40 y 45 años.
Por la mañana Luis Ramón Guerrero Uranga, de 19 años, fue ejecutado frente al Registro Público de la Propiedad de Camargo.
Con estos tres asesinatos, el número de asesinatos se eleva a 34 en ocho días.
(PROCESO/ Patricia Mayorga/ 23 de junio de 2013)
TEMPLARIOS ACUSAN DE SERVIR AL NARCO A NUEVO GRUPO DE AUTODEFENSA DE GUERRERO
Ezequiel Flores Contreras
CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- El grupo delictivo Los
Caballeros Templarios acusó al activista Leopoldo Soberanis Hernández,
impulsor del grupo de autodefensa conformado y avalado por el gobierno
estatal esta semana en la región de la Costa Grande, de estar al
servicio del narco y exigieron a las autoridades gubernamentales que se
mantengan al margen de la disputa de este importante corredor de drogas
en la entidad.
Lo anterior, mediante narcomantas colocadas esta mañana en los
municipios de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, así como volantes
que se distribuyeron en las comunidades de Rancho del Coyote y Los
Cimientos.
El grupo delictivo afirma que Soberanis Hernández está al servicio de
la pandilla conocida como Los Granados, un remanente del extinto cártel
de los Beltrán Leyva que opera en las comunidades de San Luis San Pedro
y La Loma del municipio de Tecpan de Galeana, lugar emblemático del
narco en la entidad.
Esta banda criminal es dirigida por un delincuente identificado como Salvador Chava Granados, hermano de Rubén El Nene Granados,
quien permanece preso acusado por el gobierno federal de ser operador
de los Beltrán Leyva y encabezar una brutal disputa por el control de la
Costa Grande, con sicarios al servicio del cacique y exalcalde priista
de Petatlán, Rogaciano Alba Álvarez, también preso y vinculado al cártel
de Sinaloa que dirige Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzman, aliado de Los Caballeros Templarios.
Textualmente el mensaje advierte:
“Al gobierno federal y estatal, al pueblo en general le hacemos saber
que no se dejen engañar por el movimiento que encabeza el narco
Leopoldo Soberanis Hernández y Reinaldo Soria Suarez, ya que atrás de
ellos está Chava Granados, y la Nueva Generación que usan al pueblo para
protegerse y seguir secuestrando a maestros, turistas, ancianos, y
desapareciendo a luchadores sociales y ecologistas”.
“No vamos a permitir que sigan usando al pueblo y a las autoridades,
formando auto-defensa que están al servicio de Chava Granados, le
pedimos al gobierno que no se metan, que nos dejen acabar con esas
lacras que ya están siendo acorralados por nuestra fuerza templaria”,
agrega.
Y remata: “Le pedimos al señor Bruno Placido que no asesore a esos
señores, porque quieren cuidarle la zona a Chava Granados y seguir
haciendo desapariciones. Vamos contra todos los que apoyen a esos lacras
de San Luis. Atentamente: Los Caballeros Templarios”.
Las acusaciones en contra de Leopoldo Soberanis se dan luego de que
el activista encabezó un bloqueo realizado por más de mil pobladores
armados sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, el cual se
prolongó por más de 24 horas para anunciar la conformación de un grupo
de autodefensa que enfrentará a Los Caballeros Templarios.
La administración del gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien se
encuentra en Estados Unidos en un gira para “promover los destinos
turísticos”, avaló y reconoció este viernes al grupo de autodefensa
acusado de estar al servicio del grupo criminal Los Granados.
Después de 30 horas del bloqueo, el secretario de Gobierno,
Florentino Cruz Ramírez -un admirador de la guerrilla colombiana- acudió
junto al sobrino del mandatario, Ernesto Aguirre y el secretario de
Seguridad Pública, Javier Lara, a la zona del conflicto donde anunciaron
operativos policiacos para confrontar a Los Caballeros Templarios.
En el texto “Guerrero, estado sin gobierno” que se publica en la edición 1912 de Proceso
de esta semana, se advierte sobre la expansión de grupos de autodefensa
ante la criminal omisión e indolencia gubernamental que simplemente no
pueden revertir los efectos de la narcoviolencia en la entidad.
(PROCESO/ Ezequiel Flores Contreras/ 23 de junio de 2013)
LA CONTRAREFORMA DE PEÑA NIETO, UN RETROCESO HISTÓRICO DE 150 AÑOS
Las
modificaciones al artículo 24 constitucional implican un retroceso
histórico de 150 años, pues dan al traste con la vocación laica del
Estado mexicano. Para el especialista Elio Masferrer Kan, esa acción
representa la puntilla al juarismo y constituye un verdadero riesgo,
sobre todo en lo relativo a la libertad religiosa, pues una de sus
derivaciones –la libertad de conciencia– podría convertirse en un arma
política que la jerarquía católica podría utilizar en su beneficio.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El
presidente Enrique Peña Nieto prepara una magna ceremonia para
promulgar la controvertida reforma al artículo 24 constitucional que le
abrirá el ámbito público a la jerarquía católica, cambio que ya cumplió
con todos los requisitos para ponerse en marcha: fue aprobada por la
Cámara de Diputados, el Senado y –apenas en abril pasado– por la mayoría
de los congresos estatales.
Esta modificación fue una promesa
que, desde su campaña por la Presidencia, hizo Peña Nieto a la Iglesia
católica, que con este cambio constitucional podrá impartir instrucción
religiosa en las escuelas públicas, acceder a cargos de elección popular
y poseer medios de comunicación masiva, entre otros derechos que
anteriormente se le negaban.
Pero antes de que Peña Nieto
promulgue la reforma, en estos momentos se prepara a la opinión pública
con manifestaciones religiosas que algunos gobernadores y presidentes
municipales realizan durante sus actos públicos, como ensayo de lo que
serán las nuevas relaciones entre la Iglesia y el Estado mexicano.
Por
lo pronto, los gobernadores de Chihuahua y Veracruz, César Duarte y
Javier Duarte, respectivamente, ya “consagraron” sus respectivas
entidades al Sagrado Corazón de Jesús. Mientras que la alcaldesa de
Monterrey, Margarita Alicia Arellanes, entregó las llaves de la ciudad a
Jesucristo. Lo mismo hicieron los alcaldes de Ensenada, Baja
California; Guadalupe, Nuevo León, y Ciudad Benito Juárez, Nuevo León.
El investigador Elio Masferrer Kan, quien la semana pasada presentó el libro Estado laico y contrarreforma al 24 constitucional comenta al respecto:
“Esta
reforma al artículo 24 ya reconoce la llamada ‘libertad religiosa’ que
tanto venía pidiendo la jerarquía católica. Ahora sí tendrá apoyo
constitucional para decir: ´Tengo libertad para dar instrucción
religiosa en las escuelas públicas, tengo libertad para tener medios de
comunicación y para hacer esto y aquello´, pues la reforma le abre a la
Iglesia posibilidades para todo… ¡para todo!”.
–¿De ese grado es la importancia de la reforma? –se le pregunta.
–Sí,
pues con ella se podrán eliminar las restricciones impuestas a la
Iglesia a partir del siglo XIX. Entierra lo que queda del juarismo y
clausura 150 años de historia. Es realmente una gran contrarreforma
porque significa un retroceso histórico. De ese tamaño es el cambio.
(Fragmento del reportaje que se publica en Proceso 1912, ya en circulación)
DESAUTORIZA CEN DEL PAN CAMBIOS A ESTATUTOS IMPULSADOS POR CORDERO
Jenaro Villamil
MÉXICO,
D.F., (proceso.com.mx).- El Comité Ejecutivo Nacional del PAN no avaló
la reforma a los estatutos de la bancada de los senadores de ese
partido, promovida por Ernesto Cordero, presidente del Senado y afín al
grupo político de Felipe Calderón.
Cecilia Romero, secretaria
general de ese partido, leyó un comunicado en el que el líder de Acción
Nacional, Gustavo Madero, afirma que está “desautorizado” el acto de
modificar los estatutos del grupo parlamentario, que, entre otras cosas,
restaba poder económico y político al coordinador de la fracción, Jorge
Luis Preciado.
Dicha reforma, explicó Romero, no se verificó ni
en forma ni en fondo de manera legal. La reunión en la que participaron
23 senadores afines a Cordero para reformar dichos estatutos fue
desconocida por la dirigencia nacional del partido.
Las disputas
entre los senadores panistas han subido de nivel los últimos días. Este
viernes, el senador panista Francisco Domínguez, quien ayer fue
nombrado tesorero de los de la fracción parlamentaria de Acción
Nacional, denunció que dos personas enviadas por su correligionario, el
coordinador Jorge Luis Preciado, afín a Madero, le impidieron tomar
posesión de sus oficinas.
Por su lado, el senador Roberto Gil
Zuarth, quien formó parte del grupo de 24 legisladores que han apoyado a
Ernesto Cordero, admitió que existe una crisis, pero acusó al
presidente del partido, Gustavo Madero, de ser el responsable de “la
espiral de división y de encono” provocada en el seno de la bancada del
Senado.
Gil Zuarth indicó que acatarán la decisión de designar a
Preciado como próximo coordinador, pero también exhortó al legislador
colimense a que asuma que es “necesario un esfuerzo de política para
poder reconstruir la relación del grupo”.
...Y MADERO REFUTA A CORDERO: "NO HAY NADA SOBRE REFORMA ENERGÉTICA"
MÉXICO,
D.F. (apro).- En el marco de la gira por Sinaloa para promover la
alianza electoral entre el PRD y el PAN, el presidente nacional de los
panistas, Gustavo Madero, manifestó una postura contraria a la de su
correligionario, el calderonista Ernesto Cordero, sobre la reforma
energética que pretende avalar el gobierno federal para permitir la
inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex).
En conferencia
de prensa conjunta, Madero apoyó a su homólogo perredista, Jesús
Zambrano, quien reiteró que no se ha abordado el asunto energético en el
Consejo Rector del Pacto por México y que, en su momento, los tres
partidos pondrán sus propuestas en la mesa de negociación “para ver
hasta dónde podremos lograr acuerdos”.
“Hay una agenda, un
calendario, tenemos ahorita ya una serie de mesas instaladas sobre temas
que ya están acordados en el Pacto, dentro de los que está la propia
reforma político-electoral, incluso la de competencia económica,
telecomunicaciones y la de educación, esas son las mesas que están
instaladas, la financiera se empieza a trabajar, pero de la mesa sobre
la reforma energética todavía ni se decide quiénes van a ser los
representantes de los partidos para conformar esta mesa de discusión y
de propuestas”, dijo Madero.
En cuanto a si seguirán investigando
el aparente manejo irregular de recursos públicos entre el grupo
parlamentario del PAN en el Senado, resaltó que suscribe el acuerdo de
no dar declaraciones a la prensa hasta el 10 de julio, cuando se reúnan
después del proceso electoral del 7 de julio.
Al ser cuestionado
sobre si los resultados de estas elecciones pueden influir en estos
acuerdos de las próximas semanas, Madero respondió que él trata de
explicar la vida de los mexicanos “como un circo de varias pistas, donde
hay una pista donde están los payasos, otra pista donde están los
elefantes, otra pista donde están los acróbatas y en una pista pues
están los acuerdos del Pacto por México, la Reforma Legislativa, del
trabajo de las iniciativas y en otra pista está toda la Competencia
Electoral, las elecciones, lo que se vive en estos 14 estados”.
Aunque,
destacó, que si en ese circo hay algo que se salga de “carril” o una
“pista invada a otra”, puede haber diferencias en el Pacto por México.
En cuanto a los resultados en el estado, Zambrano y Madero aseguraron que le arrebatarán nueve municipios al PRI.
“Desde
Baja California hasta Quintana Roo, el anti-PRI está surgiendo como la
humedad en las paredes, por más enjarre, por más pintura que le traten
de poner, esto es una actitud que la ciudadanía está perseverando,
insistentemente se expresa y rechaza estas conductas”, según dijo.
Zambrano
secundó: “Y como bien lo decía el presidente Madero del PAN, estamos
nosotros viendo que la mayoría de los estados de la República,
especialmente en donde vamos juntos, en alianzas, el PAN y el PRD vamos a
tener muy buenos resultados e incluso diría yo, hasta en aquellos
estados de la República en donde vamos separados, que son la minoría.
(PROCESO/ Rosalía Vergara/ 21 de junio de 2013)
MISMOS HOMBRES, MISMOS INTERESES: DEL PRI AL PAN Y A LA INVERSA
La
alternancia presidencial de 2000 demostró que muchos priistas no sólo
ignoraban cómo ser opositores al gobierno, sino que su credo real era el
poder. Muchos de ellos emigraron al PAN como candidatos a puestos de
elección, cuadros administrativos y hasta voceros. El que estos
verdaderos “hombres del sistema” no encuentren obstáculos para volver a
ocupar puestos oficiales ahora que el PRI está de vuelta, o se refugien
en las gubernaturas panistas, demuestra en realidad de qué están hechos
ambos partidos.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Inconformes
con las decisiones cupulares, en desacuerdo con la designación de
candidatos a cargos de elección popular, o por puro pragmatismo cuando
hubo cambio de partido en el poder, personalidades importantes del PRI
pasaron al PAN como miembros activos, adherentes y candidatos
ciudadanos, y encontraron espacio en los gobiernos de Vicente Fox y de
Felipe Calderón.
En algunos casos, el cambio de partido les
reditúa hasta el momento, pues se convirtieron en figuras relevantes en
el PAN. Por ejemplo, Javier Lozano Alarcón fue candidato a diputado,
vocero del comité nacional y funcionario de diferentes administraciones
en Puebla, y de Gobernación con Diódoro Carrasco, todo con el PRI.
Renunció al partido en 2005, apoyando la candidatura de su antiguo
compañero de aula en la Escuela Libre de Derecho, Felipe Calderón, quien
lo convirtió en secretario del Trabajo.
Después Lozano figuró
entre los aspirantes a la candidatura presidencial del PAN y declinó a
favor de Ernesto Cordero, quien no logró la nominación, aunque ambos
fueron integrados a la lista de senadores. Hoy es uno de los
protagonistas del desencuentro con la dirigencia panista detonado por el
Pacto por México.
Antes que él, otro expriista se encumbró en el
panismo: Florencio Salazar Adame. Miembro del extinto grupo de José
Francisco Ruiz Massieu, fungió como alcalde de Chilpancingo, Guerrero,
estado en el que fue dos veces diputado local y una federal por el PRI.
En marzo de 2000 se sumó a la campaña de Fox, quien lo designó
secretario de la Reforma Agraria en 2003, cargo al que llegó luego de
estar al frente del Plan Puebla-Panamá. En 2006, Salazar fue secretario
general adjunto del PAN (Proceso 1229).
Otro caso: Mauricio
Valdés Rodríguez, mexiquense que fue diputado, senador y embajador
priista, en 1998 pasó al PRD y en 2000 apoyó a Fox, quien ya en el
gobierno lo designó procurador agrario.
También Addy Joaquín
Coldwell, hermana del actual secretario de Energía y exdirigente
nacional del PRI, Pedro Joaquín, militó en el PRI, que la llevó a la
diputación federal en la década de los noventa. Buscó la candidatura al
gobierno de Quintana Roo en 1998 y en 2005, pero no lo consiguió y se
afilió al PAN. Contendió por la gubernatura, pero perdió la elección. Un
año después coordinó la campaña de Calderón en la entidad y consiguió
una diputación plurinominal del Acción Nacional.
(Fragmento del reportaje que se publica en Proceso 1912, ya en circulación)
(PROCESO/ Arturo Rodríguez García/ 22 de junio de 2013)
DINERO Y PODER: EL PANISMO SE PUDRIÓ
Con
la innegable presencia de Felipe Calderón a través de sus
incondicionales en la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, este
partido se ve inmerso en una pugna por el dinero que le corresponde como
grupo legislativo y por el poder que le puede significar la cercanía a
los proyectos del actual presidente de la República, que es miembro… del
PRI.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- A mediados de abril,
Ernesto Cordero, aún coordinador de la bancada del PAN en el Senado y
presidente de la Mesa Directiva, se reunió en privado con Luis
Videgaray, secretario de Hacienda del gobierno federal y contemporáneo
suyo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
El
propósito de Cordero era pedir al gobierno de Enrique Peña Nieto a
través de Videgaray que definiera a quiénes quería como interlocutores
en el Pacto Por México: al grupo de Gustavo Madero–a quien le quedaban
“sólo unos cuantos meses” como presidente del PAN– o a los senadores que
él encabeza en el Senado, a quienes, dijo, “nos quedan cinco años” en
ese cuerpo colegiado.
Desde entonces quedó claro que la disputa
entre corderistas y maderistas en el Senado, donde el PAN tiene 38
curules, no era por el contenido y el método de las reformas aprobadas
en el Pacto por México, sino por la interlocución política con el
gobierno priista.
Tanto, que ante observadores internos y externos
del PAN el mismo Cordero se proclamó este jueves 20 aliado de Peña
Nieto en favor de la reforma constitucional para abrir Pemex a la
inversión privada. Al día siguiente se modificaron los estatutos de la
bancada panista para quitarle el control administrativo y político a su
sucesor, Jorge Luis Preciado.
Cordero, en el papel de coordinador de facto,
pasó por alto la propia regla del estatuto reformado, según el cual
coordinador de la bancada sólo podía hacer y declarar políticamente
acatando la decisión de la mayoría de los 38 legisladores.
En
rueda de prensa, sentenció: “Le quiero mandar un mensaje al presidente
Peña Nieto sobre el tema energético (para) que no se desanime; puede
modificar la Constitución y hacer una reforma de a de veras en el sector
energético.
(Fragmento del reportaje principal que se publica en Proceso 1912, ya en circulación)
(PROCESO/ Jenaro Villamil/ 22 de junio de 2013)
¡ NO ESTABA MUERTO!
INDIGENTE TIRADO AL LADO DE LA CARRETERA
*El reporte moviliza a la policía
*Alcoholizado, dormía la mona
*El reporte moviliza a la policía
*Alcoholizado, dormía la mona
HUMBERTO GUTIERREZ ROBLES
TRES VALLES Ver.-
El cuerpo de una persona del sexo masculino tirada entre el lodo y unos
cañales, fue reportada ayer por la tarde a orillas de la carretera
federal la Granja-Tres Valles, en la población de Ojochal, lo que generó
la movilización de las corporaciones policiacas.
A las 13:00 horas, conductores que transitaban por el mencionado tramo, observaron con sorpresa de que casi a la entrada a Plan de Allende, en la población de Ojochal, se alcanzaban a ver a una persona tirada en un charco con lodo. Era de aspecto sucio y los testigos afirmaban que se hallaba sin vida.
La respuesta no se hizo esperar, llegaron al lugar de inmediato las autoridades y se dirigieron hasta donde estaba el cuerpo reportado.
Se trataba de una persona del sexo masculino, que vestía ropas sucias, pero cuando se acercaron se llevaron tremenda sorpresa, era un joven, indigente, que estaba tirado en esa zona, no hablaba y al parecer estaba ebrio.
No le había pasado nada, no presentaba heridas ni lesiones, mucho menos golpes, además de que efectivos Preventivos del Distrito de Tres Valles, afirmaron que todo indicaba que era un indigente que deambulaba por esa zona, al igual que concordaron los policías de Seguridad Pública del Estado.
Todos retornaron a sus bases para quedar todo solucionado y mencionaron que no estaba muerto, si no ebrio esta persona.
A las 13:00 horas, conductores que transitaban por el mencionado tramo, observaron con sorpresa de que casi a la entrada a Plan de Allende, en la población de Ojochal, se alcanzaban a ver a una persona tirada en un charco con lodo. Era de aspecto sucio y los testigos afirmaban que se hallaba sin vida.
La respuesta no se hizo esperar, llegaron al lugar de inmediato las autoridades y se dirigieron hasta donde estaba el cuerpo reportado.
Se trataba de una persona del sexo masculino, que vestía ropas sucias, pero cuando se acercaron se llevaron tremenda sorpresa, era un joven, indigente, que estaba tirado en esa zona, no hablaba y al parecer estaba ebrio.
No le había pasado nada, no presentaba heridas ni lesiones, mucho menos golpes, además de que efectivos Preventivos del Distrito de Tres Valles, afirmaron que todo indicaba que era un indigente que deambulaba por esa zona, al igual que concordaron los policías de Seguridad Pública del Estado.
Todos retornaron a sus bases para quedar todo solucionado y mencionaron que no estaba muerto, si no ebrio esta persona.
(NOTIVER/ HUMBERTO GUTIERREZ ROBLES/ 23 June, 2013 06:14:00)
ULTIMARON A "EL ARCHY" EN LAS BRISAS VERACRUZ
*En riña por un botín entre “cadeneros”
MARIO LARAUna riña entre pandilleros registrada anoche en el fraccionamiento Las Brisas, terminó con la muerte del “cadenero” identificado como Martin Alejandro Cruz Domínguez alias “El Archy ” o “La Tripa Loca”, quien fue balaceado al disputarse un botín con sus cómplices, pues acababa de salir de la cárcel, ya que lo había detenido la Policía Naval y Estatal por asaltar a una señora.
El ahora occiso ingreso a la sala de urgencias de la Base Norte de la Cruz Roja, en la batea de la camioneta de unos vecinos que le brindaron ayuda a sus padres, ya que cuando escucharon los disparos afuera de su domicilio, ubicado en el andador Cabo Mendocinos número 1327, entre Cabo Corriente y Cabo Tepoca, salieron y lo encontraron tirado en el suelo con manchas de sangre.
Los trasladaron de inmediato a las instalaciones de la Benemérita Institución, ubicadas en el parque de “Los Pinitos”, pero cuando llego ya no presentaba signos vitales, tomando conocimiento personal de la Agencia Segunda del Ministerio Público, a cargo de la licenciada Emperatriz López Hernández, y detectives de la Agencia Veracruzana de Investigaciones y de los Servicios Periciales.
De acuerdo a las primeras versiones, “El Archy” sostuvo un pleito con uno de los pandilleros con los que se juntaba, en la esquina de la calle Cabo Tepoca y andador Cabo Mendocinos, reclamando la posesión de un botín, pues era considerado entre sus vecinos como el cabecilla de una banda de cadeneros, y el terror de la zona, pero el cómplice saco la pistola para corretearlo y le disparo en varias ocasiones, para luego escapar antes que llegara las patrullas.
Como antecedente, el pasado día martes 18 de junio la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer sobre el asalto que sufrió la señora Maria Elvira Fernández Ramírez a manos del ahora difunto, que en esa ocasión dijo apodarse “El Tripa Loca”, cuando lo detuvieron cerca de las vías de la avenida Victoria y la calle de Suárez Peredo de la colonia Formando Hogar.
Arrebato unas alhajas a la agraviada de 28 años, cuando esperaba a su marido en el centro comercial “Mega Las Palmas”. Una vez detenido Martín Alejandro Cruz Domínguez dijo que no tenía empleo, y que tenía 19 años de edad, aunque anoche sus familiares indicaron que contaba con 21 años de edad al morir a manos de uno de los vándalos de Las Brisas, que ya es buscado por las autoridades.
(NOTIVER/ MARIO LARA/ 23 June, 2013 06:15:00)
VICTIMADO A BALAZOS EN UNA VULCANIZADORA EN VERACRUZ
*Desconocido ultimó a “El Cuate"
ALMA CANCINO
Un joven identificado como Oscar Flores Pérez alias “El Cuate” fue victimado a balazos, por un sujeto desconocido que le disparo en repetidas ocasiones, sin motivo alguno, cuando veía un partido de fut-bol en la vulcanizadora denominada “Yessi” de la avenida Cuauhtémoc, para luego darse a la fuga antes que llegara las corporaciones policiacas y personal de la Procuraduría.
El asesinato se registró por la tarde de ayer, poco después que el hoy difunto salió de su casa, situada a unos metros de la “talachera”, entre las calles de Mariano Arista y Aquiles Serdán de la zona centro, para disfrutar del encuentro entre las selecciones de Japón contra México, acompañando al empleado del establecimiento.
De pronto llego una persona de sexo masculino, al parecer joven, bajo de estatura, tez morena, que vestía pantalón tipo deportivo de los llamados pants, en color azul, para sacar un arma de fuego frente a la vulcanizadora, ubicada en el número 2958 de la avenida Cuauhtémoc, y disparar varias veces contra de Oscar Flores Pérez, cuyo cuerpo quedó inmóvil.
Según versión de testigos, el homicida corrió hacía la esquina, para doblar en la calle de Arista y desapareció sin que nadie lo siguiera, mientras que las detonaciones alertaron a los vecinos, llegando poco después una ambulancia de la Cruz Roja y patrullas de la Policía Naval, que confirmaron que “El Cuate” había muerto.
En el lugar personal de Servicios Periciales encontraron al menos, siete casquillos percutidos regados en el suelo, dando fe del cadáver el secretario oficial de la Agencia Segunda del Ministerio Público, con presencia de efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, mientras que la Policía Estatal desplegó un operativo de búsqueda del empistolado, sin éxito alguno.
Un joven identificado como Oscar Flores Pérez alias “El Cuate” fue victimado a balazos, por un sujeto desconocido que le disparo en repetidas ocasiones, sin motivo alguno, cuando veía un partido de fut-bol en la vulcanizadora denominada “Yessi” de la avenida Cuauhtémoc, para luego darse a la fuga antes que llegara las corporaciones policiacas y personal de la Procuraduría.
El asesinato se registró por la tarde de ayer, poco después que el hoy difunto salió de su casa, situada a unos metros de la “talachera”, entre las calles de Mariano Arista y Aquiles Serdán de la zona centro, para disfrutar del encuentro entre las selecciones de Japón contra México, acompañando al empleado del establecimiento.
De pronto llego una persona de sexo masculino, al parecer joven, bajo de estatura, tez morena, que vestía pantalón tipo deportivo de los llamados pants, en color azul, para sacar un arma de fuego frente a la vulcanizadora, ubicada en el número 2958 de la avenida Cuauhtémoc, y disparar varias veces contra de Oscar Flores Pérez, cuyo cuerpo quedó inmóvil.
Según versión de testigos, el homicida corrió hacía la esquina, para doblar en la calle de Arista y desapareció sin que nadie lo siguiera, mientras que las detonaciones alertaron a los vecinos, llegando poco después una ambulancia de la Cruz Roja y patrullas de la Policía Naval, que confirmaron que “El Cuate” había muerto.
En el lugar personal de Servicios Periciales encontraron al menos, siete casquillos percutidos regados en el suelo, dando fe del cadáver el secretario oficial de la Agencia Segunda del Ministerio Público, con presencia de efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, mientras que la Policía Estatal desplegó un operativo de búsqueda del empistolado, sin éxito alguno.
(NOTIVER/ ALMA CANCINO/23 June, 2013 06:16:00)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)