- “Hay que estar abiertos a manejar las cosas como
se hicieron con el subcomandante Marcos”, refiere en relación a los
narcotraficantes.
- “Quiero aprovechar un proceso democrático
electoral que se está llevando en mi país para influir, para meter temas”.
- “Piensan que quiero hacer oposición de Felipe
Calderón, o que quiero llevarle la contra a mi partido, nada hay de eso”.
- “Estoy con la idea de que el Ejército regrese a
los cuarteles y deje de seguir violando derechos humanos”.
- “No es posible una cuarta presidencia de la
República en las condiciones en que se dieron las últimas tres, de ser
presidencia de minoría”.
-“Yo creo que si López Obrador hubiera asumido, en
lugar de la tesis del amor, la tesis de la social democracia, tanto mejor le
estaría yendo”.
Isaí Tonatiuh Lara Bermudez
Al ex Presidente Vicente Fox Quesada le salió lo republicano y lo negociador…
seis años después de abandonar la administración federal.
Su pensamiento ahora no es de traición hacia el Partido Acción Nacional
-asegura-, sino que pondera lo mejor para México. Y en ello va, justifica, la
gobernabilidad en el país para sacar adelante las reformas estructurales que ni
él ni Felipe Calderón Hinojosa pudieron, por falta de mayoría.
Ante estudiantes de CETYS Universidad, cuyas autoridades invitaron al
guanajuatense a ofrecer una plática con motivo del aniversario de la casa de
estudios, el ex mandatario se dijo incomprendido, comparándose con Albert
Einstein y con Steve Jobs, quienes en su momento soportaron la crítica social
frente a su genialidad.
No reculó en su expresión que sólo un milagro daría el triunfo al PAN y a su
candidata, Josefina Vázquez Mota, porque “yo creo en las encuestas”, dijo,
además de presumir su neutralidad. Como presidente del Centro Fox, una
institución que promueve el estudio y el desarrollo, él no piensa en colores. No
se ve azul. Tampoco rojo, aseguró.
En entrevista con ZETA, el ex mandatario nacional confirmó
su postura en la legalización de las drogas, y aventuró: abrir la mente a
alternativas y encontrar soluciones. Y la suya, fue negociar con los
narcotraficantes: “Por supuesto que puede ser, sin violar la justicia, sin
violar las leyes, se pueden encontrar caminos a la paz. Yo repito: una vez que
decimos y nos proponemos terminar con la guerra y alcanzar la paz, todas las
estrategias hay que construirlas en esa dirección, todas, y entrarle a todo,
cuando menos al debate”.
A continuación, íntegra, la entrevista de Vicente Fox con los reporteros de
ZETA:
“Bueno, primero son los nuevos tiempos, y lo digo no sólo para México, sino
para toda América Latina. Hoy me encuentro en el camino, en los viajes, con ex
presidentes de distintos países latinoamericanos, todos están activos, todos
tienen una fundación o todos están haciendo alguna tarea, y me parece
maravilloso porque yo creo que se puede aportar mucho después de la presidencia,
mayormente por la experiencia que se obtiene; entonces eso ya es una tendencia
que se ha convertido en realidad, y que va a seguir creciendo y creciendo. Sólo
los corruptos, los que salieron a patadas de la presidencia, pues no pueden ni
podrán andar en ese circuito, pero quien se comportó democráticamente y se apegó
a la Ley y a la Constitución, puede andar por las calles y puede andar diciendo
sus verdades”.
— Pero incluso en otros países, ex presidentes tienen una vida activa
en el exterior, no en el interior, porque puede llevar a protagonismos que como
en este caso evidente, llevan a un conflicto con su partido o con el gobierno en
turno…
“Sí, pero yo te voy a decir que son los más, los que hacen tarea dentro del
país y fuera del país; lo digo por Cardoso, lo digo por Lagos, lo digo por
Toledo, que inclusive se propuso a sí mismo nuevamente para presidente de la
República, entonces yo creo que no debe haber límites, la libertad no debe venir
por pedazos ni debe de escatimarse a nada, yo por eso ejerzo esa libertad. Ya
señalaba yo ahora, que lo decía Benjamín Franklin de manera muy ilustrativa:
‘aquel que cede espacios de libertad, así sean pequeños espacios de libertad,
buscando seguridad, buscando tranquilidad y comodidad, no va a lograr ni lo uno,
ni lo otro’. No va a tener libertad, no va a tener esa tranquilidad ni esa
seguridad que da el ejercicio de la libertad, así que yo lo hago y con gusto,
pero te voy a decir ahora el porqué. Tú dices por qué, por qué el activismo, y
he estado leyendo algunos artículos que están confundidos, piensan que es y
quiero hacer oposición de Felipe Calderón, o que quiero llevarle la contra a mi
partido, nada hay de eso. Quiero aprovechar un proceso democrático electoral que
se está llevando en mi país para influir, para meter temas que de otra manera ni
siquiera se consideran. Yo quiero que el tema de la violencia, el tema del
crimen, el tema de la droga se debata, y que nos lleve a generar ideas para
salirnos de esta trampa fatal en la que estamos metidos. El país está pagando un
precio fenomenal, Tijuana está pagando un precio fenomenal, cada región del país
lo está pagando, pero por encima de la pérdida de turismo, de la pérdida
económica, de inversión, de la fuga de talentos, de la fuga de empresarios a
vivir al otro lado, por encima de eso, el costo mayor es la pérdida de
esperanza, la prevalencia del temor que está extendido en todo el país, y eso
nos va a cerrar toda posibilidad de crecimiento y desarrollo a futuro.
“He dicho, hay que salir de esta trampa, hay que terminar esa guerra, hay que
alcanzar la paz casi al costo de lo que sea, y por eso estoy con la legalización
y por despenalizar el consumo de drogas; por eso estoy con la idea de que el
Ejército regrese a los cuarteles y deje de seguir violando derechos humanos,
deje de seguir violando debidos procesos jurídicos, por eso estoy a favor de una
Policía profesional, eficaz, que no puede seguir demorándose en su construcción.
Es caer en la trampa del huevo y la gallina, decir ‘no retiro al Ejército hasta
que no tenga una Policía confiable’, ya pasaron cinco años, y ni está la
Policía, ni se retira el Ejército, es indispensable poner una fecha.
“Yo le
estoy diciendo a los candidatos, ‘quiero una fecha’, y les digo como ciudadano,
y demando como ciudadano, que ya pongan una fecha para que cuenten conmigo, que
digan ‘para el primero de julio de año próximo el Ejército regresa…’, y que se
olviden entonces de tener esa Policía que necesitamos, de otra manera esto
será…”.
— Entendemos que esta estrategia fue un fracaso de Felipe
Calderón…
“No le pongas nombre, no le pongas nombres. El fracaso de la guerra a las
drogas convocada por el Presidente Nixon e impuesta por los Estados Unidos, ha
sido un rotundo fracaso, la guerra contra el crimen, contra la violencia, contra
la corrupción emprendida en México, no está teniendo los resultados que todos
queremos, y cada día que pasa, crece el costo. Por eso ya basta, terminemos la
guerra y alcancemos la paz. ¿Cuál es la lógica de mi dicho? Que una vez que tú
te planteas una meta, que defines qué quieres, la definición es basta de guerra,
alcancemos la paz. Definido eso, todas las demás variables tienen que
construirse para llegar ahí; cómo hago mi tarea policiaca, qué hago con el
Ejército, qué hago con la prohibición de consumo de drogas, qué hago con las
oportunidades que le hacen falta a los jóvenes, entonces te vas dando respuestas
y construyes una estrategia para lograr con el propósito fundamental: que
termine la guerra y que alcancemos la paz”.
— La semana pasada aseguraba que prácticamente el PRI regresa a la
presidencia, qué ve en el candidato del PRI que lo hace declarar eso, ¿no le
molesta la idea que regrese el partido que Usted sacó de Los Pinos?
“A ver; primero: ¿quién dice eso?, no lo digo yo, lo dicen las encuestas, yo
creo en las encuestas, creo que es un instrumento muy valioso y además muy
certero, no pueden estar equivocadas las encuestas de todos los días, de todo el
país; en mi parte racional, en mi parte pensante, me dice que esto está muy
claro: mi corazoncito, mis preferencias, están con Josefina, están con el PAN,
pero la realidad simple y sencillamente la conocemos todos los mexicanos. No soy
el único que lee encuestas, tú las lees también, ¿cómo se va a cerrar una brecha
de 25 puntos de diferencia?”.
— La de María de las Heras ya la ponía a menos de 10…
“La de María de las Heras… bueno, hay diferentes encuestas, pero hay un
consenso de encuestas, y simple y sencillamente, lo único que estoy yo diciendo,
aceptando, es que esas encuestas al día de hoy eso es lo que marcan, y lo que
estoy diciendo al PAN y a Josefina, es ‘tienes todavía setenta días’. Hace año y
medio, dije ‘tienes año y medio’; hace tres años, dije ‘tienes tres años’. No se
llega a la presidencia en una semana, no es posible, no es ni siquiera capacidad
humana, de repente aparecer y ganar. Yo trabajé tres años la presidencia, todos
los días, veinticuatro horas al día, en todo el país, recorriendo, recorriendo y
recorriendo, y trabajo, trabajo y trabajo; entonces el problema como yo lo veo
es que ya en este último estirón, o viene una idea genial, o viene un tropiezo
fundamental, o entonces la alternativa es la que ya señalaste.
“¿Qué pasa con eso? Primero, que hoy tenemos una democracia que antes no
teníamos, hoy tenemos autonomía e independencia de poderes que antes no
teníamos, hoy no puede volver el comportamiento de dictador o de demagogo
populista en México, porque ya hay mucha más sociedad, mucha más ciudadanía,
mucha más autonomía en los poderes, mucho más poder bajado al nivel de los
estados y los municipios. Hoy no se te puede colar un dictador tan fácilmente, y
no pueden volver los comportamientos del pasado. Hoy tenemos equilibrio en el
trapecio.
“Número dos, a mí me parece fundamental, esto es quizá lo más importante para
lo que yo estoy tratando de decir o dar como mensaje, no es posible una cuarta
presidencia de la República en las condiciones en que se dieron las últimas
tres, de ser presidencia de minoría; desde luego no quiero el regreso a la
presidencia autoritaria, dictatorial, quiero el regreso a un gobierno federal,
con capacidad de hacer y avanzar, de tomar decisiones, y eso hay tres maneras de
lograrlo: uno, con un presidente que tenga la habilidad de integrar en su
gabinete a las fuerzas de oposición, un gobierno plural, de conciencia. Otra
alternativa es que en esta elección salga un presidente con mayoría, una
presidencia de mayoría, que tiene sus riesgos, y grandes, pero para quienes
hemos vivido la frustración de ser un gobierno de minoría y no poder sacar
adelante al país, no poder sacar adelante las propuestas que hicimos, simple y
sencillamente no se lo deseo a nadie más, ya tres sexenios fueron
suficientes”.
— Usted fue el primer Presidente de partido oposición en nuestro
país, ¿qué le produce que a la vuelta de 12 años exista la posibilidad que
regrese aquel partido que Usted sacó de Los Pinos, además como panista y
demócrata?
“Primero me produce la idea de que la democracia es alternancia, si ahora
queremos que el PAN esté per se con la presidencia, no es posible,
estaríamos volviendo a los viejos tiempos, yo creo que la democracia es
alternancia. El juicio de si es una nueva generación de priistas el viejo PRI,
cada quien lo tiene que hacer, pero además cualquiera que pueda. Estoy seguro de
que la democracia alcanzada va a ser un candado suficiente para evitar viejos
vicios y comportamientos, nadie tiene la verdad única en un país, entonces mi
punto central sería, yo prefiero ver una presidencia que tenga un fuerte
respaldo ciudadano. Tú imagínate un escenario donde el presidente gana en una
elección limpia, libre, justa, con más del 50 por ciento, hace 18 años que no
vemos eso, y yo creo que en la nueva circunstancia, eso, que ojalá y fuera
Josefina, ojalá fuera Josefina la del 51 por ciento, pero si vamos a estar otra
vez con un gobierno de minoría, si al revés estamos sólo provocando nuevamente
crispación, sólo estamos todos ‘ah, éste no puede pasar’, ‘éste es mentiroso’,
‘éste es tal’, o ‘la otra es tal’, o ‘el otro es tal’, esa crispación nos lleva
a gobiernos de crispación. Algún día tenemos que alcanzar la madurez política,
algún día tenemos que aceptar que puede ganar cualquier partido, y que cualquier
partido debe ser respetado, pero más que el partido, las personas.
“Yo estoy muy decepcionado con el régimen de partidos que tenemos, con este
monopolio de acceso al poder, eso es lo que ha hecho tan malos a los partidos,
los unos como a los otros, porque tenemos que ir los ciudadanos a rogarles que
nos den chance de entrar al partido para poder aspirar a ser alcalde, para poder
aspirar a ser regidor, y estos partidos han sabido administrar la fuerza que les
da ese monopolio, y la han sabido utilizar sólo para su provecho. Yo creo que
hay que destruir ese monopolio, no a los partidos políticos, pero quitarles ese
monopolio de acceso único al poder, porque se han vuelto soberbios,
autosuficientes, y además no están dando resultados”.
— ¿Y Andrés Manuel López Obrador no es una opción de
gobierno? ¿Cree Usted que la alternancia pudiera tomar también el rumbo de la
izquierda?
“No es la persona, ¿eh?, no es la persona, yo creo que ya se acabaron los
tiempos de el presidente o la presidente, son las ideas, son
las estructuras, es el andamiaje político que dé viabilidad a la unidad, a los
consensos y a las decisiones, entonces simple y sencillamente, las políticas de
López Obrador en el terreno económico son totalmente del pasado, nostálgicas, no
operan ya en el mundo de hoy, eso está demostrado hasta la saciedad; para qué
queremos volver al populismo, al estatismo, a la demagogia, si no funciona. Ni
funcionó en Cuba, ni funcionó en Rusia, ni funcionó en China; China hoy se mueve
bajo tesis de mercado, aun siendo un gobierno autoritario, dictatorial, que no
tiene democracia, se mueve en el terreno de la libertad económica. Yo creo que
si López Obrador hubiera asumido, en lugar de la tesis del amor, la tesis de la
social democracia, tanto mejor le estaría yendo; pero no está en las palabras,
en el amor, en el corazón, está en las tesis, en los principios, en las maneras
en que él quiere provocar el desarrollo en México. No comulgo con eso, creo que
está equivocado, totalmente equivocado en eso”.
— ¿Y la política que hasta el momento nos ha presentado Enrique Peña
Nieto sí asegura algo diferente?
“Pues mira, en lo que está diciendo, por supuesto que no. A ver, y esto es
importante, ojalá quede bien recogido: no hay otro camino hoy en el mundo para
tener éxito, que democracia y libertad por un lado, imperio de la Ley y respeto
a derechos humanos, respeto al libre proceso jurídico y economía de mercado con
responsabilidad, entonces eso es lo que está diciendo Josefina Vázquez Mota, eso
es lo que está diciendo Enrique Peña. Ahora, una cosa es decir y otra cosa es
cumplir, yo ahí repito: yo creo que el andamiaje que hemos construido con la
democracia, con la alternancia, con el balance en el ejercicio del poder, nos
debe garantizar o asegurar que se hagan mejor las cosas que antes. Cualquiera,
no descarto a nadie”.
— ¿Merece el PAN una tercera oportunidad?
“Desde luego que la merece, aquí el problema es la tesis central que estoy
planteando, si el PAN vuelve a ganar de panzazo, como gané yo, como ganó Felipe
Calderón y como probablemente sería este triunfo, vamos a seguir en la misma
circunstancia. Aquí llega una persona que para bien y para mal, como quiera,
está logrando hacer un consenso nacional que ya ronda en el 50 por ciento, eso
es maravilloso, con cualquiera, ojalá y estuviera Josefina, porque vuelvo a
decir, a la mera hora de mi fijación es equivocada; es fatal estar sentado en la
silla presidencial y no lograr la reforma de energía, la reforma fiscal, la
reforma laboral, no lograr los cambios estructurales que necesita el país. Se
nos está yendo el tiempo y se nos está yendo el baile”.
— El PRI y otras voces siguen argumentando que Joaquín “El Chapo”
Guzmán es protegido por el PAN, por el gobierno de extracción
panista…
“Yo no sé por qué se agarran de cabeza al ‘Chapo’, y voy a decir lo que… yo
no soy el llavero, no abro la cárcel, que el ‘Chapo’ esté afuera es tan
malo como que estén afuera 250 criminales que estén allá afuera haciendo
tropelía y media, el problema hay que ir a fondo, hay que… ya señalé las tesis,
yo creo que hay que avanzar hacia despenalizar, ponerle fecha de retirada al
Ejército, yo creo que hay que generar oportunidades como el caso de Chris, que
señalé acá en San Diego, para los jóvenes, y hay que empezar un nuevo camino,
seguir en el mismo después de cinco años no nos va a llevar más que a seguir en
la misma circunstancia de estos cinco años”.
— “El Chapo” representa al narcotraficante más poderoso, según los
Estados Unidos, una fortuna que calculan en mil millones de dólares, es un
problema…
“Sí, porque lo hemos decidido, así es, lo dejamos que llegara a esos niveles
su fortuna, pero aun así te recuerdo que César Gaviria, en Colombia… se aventó
el tiro ante… cuando pusieron en marcha el proceso de extradiciones… a los
capos, a la justicia, y ya…”.
— Con esa fortuna, con este poderío, ¿cómo?
“Sí, sí, pero los hemos dejado crecer hasta eso, entonces Gaviria ofrece que
si se someten a la justicia colombiana, ya no los van a extraditar, propuesta
número uno de una negociación; propuesta número dos, les dice que va a respetar,
inclusive, sus bienes, esto lo digo porque se dice ‘no; no se puede negociar
con criminales’. Creo que hay que estar abiertos a manejar las cosas como se
hicieron, por ejemplo, con el subcomandante Marcos, ahí se negoció con un
criminal, un asesino que mató a mansalva, y si dicen, ‘no eso era ideología’,
¿qué ideología tiene eso? Creo que hay que abrir la mente a alternativas y para
encontrar soluciones, no es la única, ni habría que apostarle todo a eso, pero
yo sí creo que como el caso de Marcos, la formación de una comisión (de
Concordia y Pacificación) como la COCOPA, que pueda invitar al diálogo, sentar a
algunas de esas gentes en la mesa o encontrar cómo, mi punto es que no veo cómo
vamos…”.
— ¿Un acuerdo, una negociación para que se entreguen?
“Por supuesto que puede ser, sin violar la justicia, sin violar las leyes, se
pueden encontrar caminos a la paz. Yo repito: una vez que decimos y nos
proponemos terminar con la guerra y alcanzar la paz, todas las estrategias hay
que construirlas en esa dirección, todas, y entrarle a todo, cuando menos al
debate.
“Mira, Cartagena, en Colombia, por primera vez en una reunión cumbre entre
presidentes y primeros ministros, se abrió y se discutió el tema, ese es un
gigantesco paso adelante, entonces lo que hay que seguir es hablando, que
California siga adelante, va a venir otro referéndum, y seguramente ya se va a
aprobar en Estados Unidos, en el estado de California, la marihuana. Bueno, qué
consecuencias tiene para mí, qué voy a hacer yo en México si eso sucede allá, y
está muy próximo a suceder, faltan quizá unos meses nada más para que eso
suceda”.
— Una cifra, ex Presidente Fox: recuérdenos por favor con pesos y
centavos, cuánto le llega de pensión vitalicia presidencial…
“¿A quién? ¿A mí? ¿Para qué? El mismo salario, yo… tengo el sueldo de un
subsecretario como pensión…”.
— ¿90 mil pesos?
“No, es un poco más, 120 ó 130 (mil) brutos, paga impuestos… búscate en la
tabla el sueldo de subsecretario, eso es lo que dan de pensión a los ex
presidentes, a cualquier ex presidente. Ahí debe estar, en la tabla del gobierno
federal, el puesto de subsecretario”.
Muchas gracias.