Dr.
Shivago
Para quienes
generalmente nos preguntamos qué hay detrás de toda esa parafernalia electorera,
es decir, qué es realmente lo que ofrecen los candidatos en materia de
propuestas serias, ya fuera de si son buenos o malos pa’ bailar, o bien si de
plano en las fotos de los pendones aparecen más “arreglados” que la Lucía
Méndez, esta mañana será importante para conocer qué es lo que trae en la pelota
el aspirante panista a la alcaldía hermosillense, Alejandro López
Caballero.
A decir de los
organizadores, el evento que encabezará “el Cano” López Caballero va dirigido a
cierto sector ciudadano entre los cuales hay personajes que inciden en el
desarrollo económico, social y político de la ciudad, en otra palabras, estará
dirigido a puro gargantudo cuello 16 donde lo mismo hay empresarios y dirigentes
empresariales, líderes religiosos, deportistas y hasta directivos de medios de
comunicación, mención de la cual habremos de agarrarnos para intentar colarnos
al salón y ser de esos privilegiados, jeje.
Ahora bien, el
reporte oficial del comité de campaña de López Caballero indica que tan sólo la
semana pasada el orgullo de la colonia El Mariachi hizo visitas a 21 colonias
populares, además de recorrer sectores de la ciudad harto representativos y
generalmente retacados de raza como lo es el centro de la ciudad, el área del
Mercado Municipal número Uno “José María Pino Suárez”, además del tianguis del
Héctor Espino, un centro comercial, dos maquiladoras y hasta un par de cenas con
grupos de empresarios.
De seguir este
ritmo López Caballero no tardará en atender también invitaciones a piñatas,
despedidas de solteras, babyshowers, velaciones de santitos y hasta sepelios,
jeje.
Y mientras
López Caballero pareciera navegar sobre aguas tranquilas, al menos en apariencia
dado que como decía mi nana, “cuídate de las aguas mansas”, los que siguen dando
palos de ciego son sus compañeros de partido pero rumbo al Senado de la
República, Francisco de Paula Búrquez Valenzuela y Florencio Díaz Armenta, ya
que cuando no la riegan la derraman.
Ahí está ahora
el caso de la evidente desesperación manifiesta de ambos por acudir a un debate
contra sus oponentes del PRI y PRD, pero particularmente contra la Fórmula
Ganadora del PRI compuesta por Ernesto Gándara Camou y Claudia Artemisa
Pavlovich Arellano.
En serio que
bien harían los estrategas, las eminencias grises que supuestamente dirigen las
campañas de Pancho y Chito, en sugerirles u ordenarles de plano demostrar un
poco más de ecuanimidad, de tranquilidad al tocarse el tema de un posible debate
o foro de ideas, ya que al manifestarse tan ansiosos de que esto ocurra, en
automático mandan la señal de que van abajo en las preferencias electorales, y
de ahí que cifren sus esperanzas en salir bien evaluados de un ejercicio de este
tipo y que esto mismo les permita remontar un poco en el marcador para volver a
meterse a la pelea; vaya pues, que a lo que le apuestan es a un resbalón de sus
contrarios y un golpe de suerte de parte suya para ponerse nuevamente en un plan
de competitividad electoral.
Aaaahh, pero
aclaro, siempre y cuando dicha evaluación post-debate sea de verdad otro
ejercicio de consulta ciudadana realmente confiable, y no de esos que
generalmente se arman en torno a un escritorio, una computadora Mac y un buen
diseñador.
Así pues,
insisto, mal hacen las eminencias grises de la campaña de Francisco de Paula y
Florencio, en permitirles que éstos demuestren ese evidente interés en subirse
al ring con sus rivales más fuertes, en este caso, ni duda cabe, con “el
Borrego” Gándara y la güerita Pavlovich.
Además, como
dicen por mi rancho, en ocasiones no hay que desear tanto una cosa, porque en
una de esas y se nos cumple.
Ahora bien,
ciertamente la participación de los candidatos en un debate es un buen parámetro
para saber lo que pueden ofrecer los aspirantes en momentos de presión, aunque
tampoco puede verse como una herramienta definitiva para evaluar las capacidades
de quienes en él participan.
Es como las
encuestas, que no son necesariamente elementos de los cuales podamos partir para
ubicar con certeza a alguna persona o fórmula en determinada posición, pero sí
nos marca una tendencia del sentir de la gente respecto a las propuestas que
escucha.
Por eso es
importante dominar las emociones y que no se note lo ansiosos que puedan estar
fulanitos o zutanitos, pues por más armada que pudiera estar una aplanadora
post-debate, usted sabe, las famosas encuestas al vapor que se hacen, al final
existe una percepción ciudadana que nunca es encuestada y que es quien tiene la
mejor evaluación del debate.
La gente no es
tonta, no se va con la finta de las porras y las inserciones pagadas pos-debate,
como ya se vio incluso en la elección de Gobernador en el 2009 cuando el
entonces mandatario estatal, Eduardo Bours Castelo intentó a todos tiros hacer
parecer siempre como el ganador a Alfonso “el vaquero
güero” Elías Serrano, pero en los hechos era una verdad de a kilo
que el panista Guillermo Padrés Elías había hecho cera y pabilo de su querido
primo.
Por cierto, al
momento de redactar estos desfiguros no había iniciado aún el mentado debate de
los candidatos Presidenciales Josefina Vásquez Mota del PAN, Enrique Peña Nieto
del PRI-PVEM, Andrés Manuel López Obrador del
PRD-PT-MC y Gabriel Quadri de la
Torre del Panal.
Sin embargo
podemos hacer un breve pronóstico de lo que sucedería ayer mismo por la
tarde-noche.
La dupla
Vásquez Mota-López Obrador insistentes en pretender golpear y sacar de su zona
de confort a Peña Nieto, mientras éste se dedicará a leer sus líneas sin tener
el más mínimo interés en responder a los obuses de la Chepis y el Mesías
Tropical.
Ayer mismo el
comité de campaña de Peña Nieto tenía preparados diferentes spots post-debates
donde volvería a dejar en claro que no sería él quien divida al País como
sucedió en las elecciones Presidenciales pasadas; creo, es mi pronóstico, que ni
un pelo le arruinarán al copete del marido de la Gaviota.
Aaaahh, por
cierto, las participaciones del señor Quadri de la Torre sólo servirán, o mejor
dicho sirvieron para que los espectadores estiraran las piernas, así como para
ir al refri por algún sangüichito o refresco, y nada más.
Al que nos
reportan horquetado en los cuernos de la luna es al diputado local por el
distrito VIII Hermosillo Noroeste, coordinador parlamentario y además secretario
de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI, ufff, Héctor Ulises
Cristópulos Ríos, ya que por si fuera poco ahora le acaba de sumar otro cargo a
su prolífera carrera política, siendo éste el de Enlace Nacional del Programa de
Contención Política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
¡¡¡Sácate las
babuchas!!!
Así pues, y
antes de que se le quemen las últimas neuronas pretendiendo comprender este
nombramiento, le diré que este nuevo encargo hecho al Ulises consiste en ponerse
la gabardina y sacar la lupa, para darse a la tarea de detectar, documentar y
denunciar ante las autoridades electorales competentes todo acto que a su
juicio, y sustentado en lo que dicen las leyes electorales, constituya una
violación a las mismas, es decir para sacar a balcón todo tipo de mapachería o
desviación de recursos oficiales para favorecer a los candidatos afines al
partido gobernante en las entidades donde el PRI son oposición; pues sí, curioso
sería que igual vigilara en los estados donde los priistas son Gobierno,
verdatú?
Palabras más,
palabras menos, Cristópulos Ríos será el Sherlock Holmes priista que le pondrá
lupa a los gobiernos estatales panistas y perredistas del País apoyado en la
legión de diputados locales que cada una de estas entidades tenga, lo que se
convertirá en una labor titánica y seguramente de alto posicionamiento para el
todavía joven político hermosillense, quien siente así también el reconocimiento
del CEN priista hacia su trabajo partidista.
¡Elemental, mi
querido Watson!
El que nos
salió medio alburero en su lema de campaña es el diputado local plurinominal y
coordinador parlamentario del Partido Nueva Alianza (Panal), Óscar Manuel “el
Manolo” Madero Valencia, hoy aspirante a la diputación federal por el distrito
03 de esta capital.
“¡¡Atrévete
con el Manolo!!”, cita el referido slogan; aaayy güey!!!
“Pues
ni que jueras el William Levy o el Germán Contreras”, dirían dos
que tres buenas amigas reporteras de la fuente política quienes abiertamente
admiran al musculoso histrión cubano y en secreto añoran una mirada siquiera del
reportero estrella de Impacto Político.
En fin, lo
cierto es que Madero Valencia inauguró la mañana del pasado sábado su casa de
campaña por rumbos de la Calle 12 y Prolongación Yáñez, en la meritita colonia
Apolo, donde además está abierto a recibir todo tipo de sugerencias y
planteamientos de necesidades que enriquezcan su oferta política, misma que
radica no sólo en pedirle a la raza que se atrevan con él, ay güey, sino en
aspectos de mejora y mayor apoyo a la educación, fundamentalmente.
Ahora bien, que
si el Manolo tiene posibilidades o no de aspirar a un triunfo electoral, pues
eso ya lo veremos con el correr de las próximas semanas, pero de antemano creo
que ya le llevan ventaja el priista Epifanio “el Pano” Salido Pavlovich y la
panista Alejandra López Noriega, así, en ese orden de acuerdo al resultado de
las últimas encuestas donde el regidor con licencia le saca por lo menos quince
puntos de ventaja a la diputada local con licencia.
¿Entonces qué,
pues, quién se atreve con el Manolo?; yo, paso redoblado.
Excelente
noticia ésa de que finalmente ya fue desocupada la Plaza Zaragoza, ahí frente a
Palacio de Gobierno.
Y digo qué bien
por dos razones, una, la primordial, porque eso ya es señal de un posible
arreglo entre las partes en conflicto, es decir entre los grupos de
manifestantes que exigían cierto tipo de atención de parte de las autoridades
estatales, particularmente de gente de Antorcha Campesina que llego con reclamos
de apoyo al costo de la energía eléctrica y terminó sumándose a las protestas de
mineros de Cananea y de maestros huelguistas de la Unison.
Y dos, porque
la verdad era deprimente ver en pleno Centro Histórico de la Ciudad una serie de
carpas y mantas planteando una serie de denuncias y quejas, algunas de ellas de
plano fuera de todo contexto, como si la intención fuera nomás fregar por
fregar.
Ya que si la
estrellita en la frente por este acuerdo se la ponen al secretario de Gobierno,
Roberto Romero López, pues bien, que se la pongan, pero lo realmente importante
es que se den señales de comunicación entre nuestras autoridades y quienes por
alguno u otro motivo difieren de ellas; la cerrazón jamás será buena, y menos
para un Gobierno donde presumiblemente se privilegia el diálogo y la buena fe en
las personas.
Aaahh, pero
claro que también esto servirá para que don Javier Gándara Mengaña termine de
hacer su obrita de relumbrón con la supuesta remodelación de la Plaza Zaragoza,
sitio donde supuestamente le está invirtiendo el Ayuntamiento la friolera de 4.5
millones de pesos, un derroche innecesario existiendo tantas y tantas
necesidades apremiantes de resolver en las colonias de la periferia de la
ciudad; en fin, como le digo, viva el Año de Hidalgo.
Hasta
luego
|
lunes, 7 de mayo de 2012
LOPEZ CABALLERO PRESENTARÁ QUE TRAE EN "LA BOLA"
MURILLO: EL ÚLTIMO PIRATA MEXICANO
“Lo volvería a hacer una y
mil veces más”, expresa el guaymense al recordar el secuestro del transbordador ‘Diáz Ordaz’ con 600
pasajeros
Fernando Villa
Escárciga
(Primera
Parte/1996)
Con un
brusco viraje a babor, el polizón de crespos cabellos enfiló el enorme barco
hacia los tempestuosos mares de su destino plagado de
audacias.
Marco Antonio Murillo
Lozano, guaymense de cepa,
recibió el gélido viento en la cara. Sus manos se aferraron al timón. Iba en el
puente de mando armado con pistola, bien
decidido.
El buque de
pasajeros ‘Gustavo Díaz Ordaz’ enfiló
la proa hacia la salida del Golfo de California, como si la enorme mole de acero
anhelara su libertad.
Pero Marco
Antonio no iba solo: cerca de seiscientos pasajeros y tripulantes, hombres,
mujeres y niños le acompañaban de manera fortuita en su prodigiosa
aventura.
Abogado y
bien letrado en leyes del mar conocía los riesgos. Era un pirata en acción, un
pirata sonorense en el mayor secuestro de una nave marítima en la historia
nacional.
Hoy, a casi
26 años del suceso, reitera que lo volvería a hacer una y mil veces. “El
objetivo era supremo, la historia en sus razones a veces reclama actos
temerarios”.
Asalto y
razón
Y sí, el propósito entre otros era empujar
lo que muchos consideraban inalcanzable: la soberanía definitiva de México sobre
el Golfo de California que baña todas las costas de
Sonora.
El secuestro
del ferry nunca fue un acto espontáneo o surgido de la desesperación, explica,
sino parte de un movimiento que aglutinó a cientos de guaymenses comprometidos
con una causa sublime.

En el libro
“El Golfo de California, Territorio
Mexicano. Antología y Aclaración Necesaria”, de su autoría, Marco Antonio
Murillo fundamentó jurídica y moralmente la necesidad de que México declarase la
soberanía sobre ese cuerpo de agua.
De mirada
firme, reblandece su ronca voz a sorbos de café con leche y tequila mientras
suelta las amarras del silencio para navegar sobre el oleaje de su lúcida
memoria.
Poco después
de las ocho de la noche el ‘Díaz Ordaz’ partió de Santa Rosalía, Baja California Sur
para llegar a Guaymas al siguiente
amanecer. Corría enero de 1981.
Todo era
tranquilidad entre las apacibles aguas y el estrellado firmamento, excepto en
siete furtivas sombras que se consumían de ansiedad a la par que sus
cigarros.
Mientras la
pesada nave dejaba su cauda espumosa sobre el Mar Bermejo, la luz de luna
sorprendió a un hombre deslizarse hasta las alturas del puente de mando para
someter al timonel.
Con su Beretta .25 en mano asumió el control de
la nave.
Enterado del
paradero del Capitán, lo encerró en su camarote mientras se solazaba en el dulce
perfume de unos candentes brazos femeninos.
La calma
brisa que acariciaba la modorra de la gente pareció agitarse ante la voz de
trueno: ¡Señoras y señores pasajeros, el barco está secuestrado y nos vamos a
Hawai!
Marco
Antonio enfiló el timón hacia el Pacífico sur. Su rumbo quizá era incierto, pero
no su objetivo. Tenía un ideal, una lucha entonces por muy pocos
comprendida.
Filibustero
de leyes
“Me jugaba
todo pero la causa era justa; muchos lo entendieron después. Otros nunca”,
recuerda Murillo mientras aspira su enésimo cigarro
mentolado.
Pese a sus
dolencias en ambas piernas, columna vertebral y cabeza, ríe a carcajadas, y
habla a gritos, con muy veterana voz de tribuno de atribulados pulmones por
tanto fumar.
Muchos y
constantes dolores físicos padece. “Pero duelen más las heridas del alma, tenía
muchas pero de a poco las voy curando. Estoy jodido pero contento”,
expresa.
Marco
Antonio Murillo está lejos de ser un “filibustero” de parche en el ojo, garfio
en muñón e infaltable pata de palo. No, es un hombre de vasta erudición y
respetuoso del Derecho.
Es mucho
más, es un abogado que con leyes en mano y temeraria audacia ha enfrentado a
connotados personajes de la política y del poder
empresarial.
Tanto así
que fue capaz de demandar penalmente a un candidato priísta a Presidente de
la República
cuando los tiempos más fieros del tricolor.
“Ah, y que
no diga empresarios poderosos; debe
precisarse que yo digo caciques de Guaymas… Chale, que fea palabra pero eso
son”, aclara.

De
inteligencia brillante, verbo fácil y adjetivos precisos, Murillo es parte de la
historia viva en Guaymas y Sonora en asuntos de leyes y batallas por la
razón.
Semipostrado, esclavo del bastón y las medicinas, su
mirada lanza lumbre que a risas apaga al hurgar en los malabares del recuerdo
algunos capítulos de su existir.
Es una
especie de “abogado maldito”, que suele comprometerse con causas justas y
enfrentarse a verdaderos titanes en cuestiones jurídicas.
Y muchas,
pero muchas veces ha sido el vencedor.
Pionero de
las luchas estudiantiles en la Universidad de Sonora –“mi gran
Alma Mater”, dice— igual conoce los entretelones del poder y conceptúa a los
gobernadores de las últimas décadas.
Senderos en
la mar
Pero
mientras conducía el enorme buque Murillo pensaba en asuntos más entrañables,
sobre todo en su madre María Eugenia
Lozano Acosta, originaria de
Alamos.
Un lugar
especial en su corazón y conciencia siempre ocupó su padre, el capitán Enrique Murillo Arnold, muy apreciado
entre los porteños que le llamaban “El
Capi” Murillo.
Fue su
padre, ilustre “Guaymense Distinguido” a petición popular durante el gobierno de
Edmundo Chávez Méndez, quien le guió por los senderos de la mar y le
inculcó el amor por los océanos.
Nacido un
caluroso mediodía del 13 de junio de 1944 en Serdán y calle 17, Marco Antonio
fue de esos chamacos a la par inquietos y avezados para el
estudio.
Ni siquiera
su formación en la primaria de párvulos en el Colegio de las Madres (hoy Colegio
Ilustración) logró apaciguar su tempestuoso temperamento y espíritu
rebelde.
Después
siguió en el Colegio Kino, también de formación religiosa para continuar en la
secundaria Miguel Hidalgo su estudios de nivel básico. Era un niño alegre como
cualquiera de su condición, recuerda.
“No me
gustaron los deportes de pelota, lo mío eran el agua, los cerros y el monte; me
gustaba nadar y bucear, el alpinismo y la cacería aunque fueran cachoras y
montar a caballo”, dice.
Desde los
once años quedó ‘marcado’ por un primo que accidentalmente le pegó un balazo en
la pantorrilla izquierda. “Como cazador fui cazado y desde ahí quedé patuleco”,
comenta entre risas.
Las
calamidades parecían caerle en cascada; luego un caballo llamado ‘Meteoro’ le
aplastó contra una piedra la otra pierna que se le había enganchado en el
estribo.
Participaba
en un torneo de ski cuando fue embestido por una lancha que casi le parte la
cabeza: en su memoria y el cuero cabelludo quedan cicatrices de aquel aciago
suceso.
Apreciando
la grandeza
Marco
Antonio se ufana de haber aprendido a nadar por las enseñanzas de Damián Pizza, primer mexicano que cruzó
el Canal de La
Mancha , y por el campeón mundial de dorso Tonatiúh
Gutiérrez.
Como líder
estudiantil en la secundaria, comenta, apoyó la huelga magisterial de
la Federación
Sonorense de Maestros liderada por René Arvizu, quien luego fue
secuestrado y después ocupó la Dirección de Educación Pública del
Estado.
“Tenía todo,
buena ropa, educación, los mejores carros y era algo noviero, pero siempre fui
muy rebelde y le daba dolores de cabeza a mi padre, el hombre que más he
admirado en mi vida”, recuerda.
Al cumplir
quince años, su padre le regaló un viaje por el Pacífico mexicano a bordo del
buque tanque ‘Poza Rica’, capitaneado
por un capitán de apellido
Rodríguez.
Entonces
comprendió la grandeza de los mares y la majestuosidad del Golfo de California,
cuya riqueza en recursos y belleza le marcaron para siempre.
No concebía,
dice, que los bienes de estas aguas fuesen explotadas por Estados Unidos, Japón
y otros países cuyos barcos entraban y salían sin miramiento
alguno.
Quizá
aquellas remembranzas se entretejieron en su pensar mientras con cigarro entre
dientes, pistola en mano y timón en ristre conducía el ‘Díaz Ordaz’ en aquel
soberbio acto de pirataje.

A Murillo
Lozano le acompañaron en aquel arrojo ocho miembros de la tribu yaqui, miembros
de la Guardia Tradicional en
acuerdo con los gobernadores de la
etnia.
De hecho, el
abogado mantiene relación cordial con la comunidad indígena a la que admira y
aprecia, además de conocer parte de su cosmogonía, lengua y
costumbres.
Su vida ha
sido y es de estudio e investigación constante, con una cultura admirable y un
tremendo intelecto enriquecido de conceptos que entre bromas entremezcla con una
jerga de marinero perdulario.
Despuntaba a
la juventud cuando arribó a la Universidad de Sonora (Unison) en
el nivel de preparatoria en Hermosillo, para continuar en la misma casa de
estudios como Licenciado en Derecho.
A partir de
ahí, desde la
Unison , Murillo Lozano empezó a lidiar con tempestades de
verdad, en luchas que dan reciedumbre y alcanzaron su clímax en un acto de
piratería que contribuyeron a hacer patria.
Porque el
secuestro del ‘Díaz Ordaz’, aún con
la suspicacia de los pusilánimes, se sumaría a las presiones hacia el gobierno
mexicano para la declaración definitiva sobre la soberanía del Golfo de
California…
CÁLMATE OTTO....QUE NO "PANDA EL CÚNICO"
Santiago Samaniego / Dossier Politico
¡Por favor, mi
querido Otto! Bájale tres rayitas, nadie en Guaymas cree tu versión de la
destrucción de tu publicidad, y mucho menos que Don Manuel Aguilar Juárez así lo
haya ordenado, nada más falso, para empezar, ni te consta ni pruebas tienes de
lo aseverado.
No puedes basar tu campaña en inventos tan burdos, la gente de
Guaymas es inteligente, no la subestimes, si pensabas que tu intento de crearte
figura de mártir te resultaría positiva y te acarrearía votos, estás equivocado,
al contrario, el pueblo se ríe de tan tontas estrategias, y los medios,
más.
Claro, estos no publican nada, pero en corto y en los “cuchupos” de
café, es “la botana del día”, lo peor de todo es que los mismos priistas que
están en contra tuya, y no son pocos, son los que día a día apuestan doble
contra sencillo que Manuel Aguilar será el próximo Presidente Municipal de
Guaymas, o como dicen ahora, es el “Presidente Virtual”.
¡Perdón mi querido
Otto! Tu sabes que te estimo y quiero bien socialmente, pero no puedo estar de
acuerdo con tus burdas pretensiones de “quemar” a Manuel Aguilar, Manuel “se
cuece aparte” y no lograrás con tan tontas artimañas desprestigiarlo.
Manuel,
al igual que tú, no me queda duda, desde su propia trinchera busca la forma de
mejorar la calidad de vida de los guaymenses, solo que él no utiliza la
diatriba, la insidia, el chisme, el mitote, la mala fe o “mala leche” como
decimos acá, pero, ¿Que sabes tú de la idiosincrasia del guaymense? Si nunca has
vivido en Guaymas, si nunca te “has dado baños de pueblo” lo que es peor, ni sus
colonias conoces.
El único referente que tienes de Guaymas es tu diario ir y
venir de Miramar, donde vivías, al Colegio Navarrete, donde estudiaste la
primaria y la secundaria, después a la Prepa del Tec, muy cerquita de tu casa,
para finalmente irte a estudiar fuera de Guaymas, instalándote en Hermosillo, de
donde jamás regresaste, hasta ahora que pretendes erigirte en el Mesías que
Guaymas necesita para mejorar.
Pero, ¿Qué hiciste por Guaymas el tiempo que
fuiste Funcionario Estatal? ¡¡Nada!! ¿Qué beneficios promoviste para Guaymas
ahora que fuiste Diputado Local por Guaymas? ¡¡Nada!!
Perdón mi querido Otto,
¡Yo soy hablador, pero no mentiroso! Demuéstranos a los guaymenses que estoy
equivocado, que tus intenciones son sanas, que deveras estás preocupado por
Guaymas, ¡Aunque la historia juzgue lo contrario!
Recuerda que los hechos
valen más que mil palabras, puedo mencionar más de mil acciones sociales que
Manuel Aguilar ha hecho en beneficio de Guaymas y su gente, pero, ¡Discúlpame,
de las tuyas no encuentro registro, simplemente porque por Guaymas, ¡¡NO HAS
HECHO NADA!!
Y te repito, te quiero bien, deveras, me pareces un tipo
socialmente a toda madre, pero, discúlpame, nadie cree en tus supuestas buenas
intenciones de hacer algo por Guaymas, y no lo digo yo, que es lo que menos
importa, lo dice el Pueblo, tus paisanos de nacimiento.
Sin querer, me
recuerdas a Don Rodolfo Félix Valdez, quien después de vivir durante toda su
vida en la Cd. de México, lo enviaron de candidato a Sonora donde fue Gobernador
por obra y gracia del antiguo sistema electoral, al igual que Don Alejandro
Carrillo Marcor, ambos Gobernadores “golondrinos.
Dicen que ayer andabas
recorriendo a pie por las colonias y cerros del puerto, y que cuando andabas
súper cansado de tanto trote, se acercó uno de tus ayudantes, barberos les
decimos en mi pueblo, y te dijo: “Señor, si quiere lo llevo “a papuchi”, a lo
cual le contestaste: “No, mejor esa colonia la dejamos para mañana”.
Y lo
repito: Yo soy hablador, pero no mentiroso.
SE DEBILITA PEÑA NIETO ANTE CRÍTICAS DE AMLO
Jesusa Cervantes
MÉXICO, D.F., (apro).- La fuerza con que inició Enrique Peña Nieto su
participación en el debate presidencial se desvaneció rápidamente cuando Andrés
Manuel López Obrador le dio el primer golpe, denunciando que las televisoras
quieren imponer al próximo gobernante.
El candidato presidencial del PRI atendió el primer golpe de Andrés Manuel
López Obrador aclarándole que si fuera cierto que las televisoras imponen
candidatos presidenciales él ya sería presidente.
Para fortalecer su acusación,
Peña Nieto acusó al candidato de la izquierda de haber destinado mil millones de
pesos durante un año de su gobierno en el Distrito Federal para comunicación
social: “Es el doble de lo que yo utilicé en el Estado de México durante mi
gestión”.
López Obrador respondió que los mil millones de pesos se utilizaron a lo
largo de seis años de administración y no sólo de uno.
El candidato del PRI estuvo acompañado por los coordinadores parlamentarios
de su partido, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas, así como de la
dirigencia nacional del PRI.
El debate inició con dos golpes que soltó la panista Josefina Vázquez Mota en
contra de Peña Nieto; sin embargo, una vez que Peña Nieto respondió a los
primeros señalamientos de López Obrador, el verdadero debate se centró entre el
priista y el tabasqueño.
El momento crucial que le generó mayores problemas a Peña Nieto fue cuando
éste acusó al perredista de ser deshonesto y haber tenido entre sus
colaboradores a uno de los personajes políticos más corruptos: René
Bejarano.
Peña Nieto mostró a la cámara la portada del diario Crónica en donde aparece
René Bejarano recibiendo fajos de billetes; en respuesta, López Obrador dijo que
se le olvidó a Peña Nieto mencionar también a Gustavo Ponce quien también fue
acusado de corrupción y actualmente cumple una condena por dicho delito.
López Obrador mencionó que, paradójicamente, mientras Ponce está en la
cárcel, Peña Nieto, responsable de las finanzas del gobierno de Montiel, ahora
es candidato a la presidencia de la República.
Peña Nieto, desencajado, defendió que en su administración sí se investigó a
Arturo Montiel y la Procuraduría General de la República exoneró al
exgobernador.
A partir de ese momento el debate presidencial eliminó a la candidata JVM y
al candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri. Vázquez Mota intentó
subirse a la contienda cuestionando los feminicidios en el Estado de México y
las inconsistencias en la muerte de la niña Paulette Farah y Quadri criticando
reiteradamente a López Obrador.
Sobre las críticas en su contra, Peña Nieto respondió: “Vienen con la navaja
muy afilada”. El priista recordó el caso de Julio César Godoy, medio hermano del
exgoberandor de Michoacán Leonel Godoy, quien ingresó a la Cámara de Diputados
escondido por legisladores del PRD, para evitar ser investigado por presuntos
vínculos con el crimen organizado.
Peña Nieto también respondió a Vázquez Mota: “es lamentable que quiera
revivir su campaña política con la muerte de una niña”.
En otra intervención, López Obrador acusó a Peña Nieto de no resolver la
problema de la pobreza en el Estado de México, donde viven un millón 200 mil
pobres. En su defensa, el priista contestó:
“Se burla usted de los mexiquenses,
donde más de tres millones votaron por el PRI”.
Desequilibrado por la confrontación con López Obrador, el candidato del PRI
centró sus críticas contra Vázquez Mota.
La censuró por haberse ausentado en
siete de cada diez votaciones cuando fue coordinadora de los diputados federales
del PAN.
Además, la invitó a recorrer las 608 obras que emprendió en el Estado
de México.
Vázquez Mota le reviró diciendo: “No quiero para la presidencia de la
República a alguien a quien le tengan que estar revisando la tarea”.
MADRES DE DESAPARECIDOS POR LA GUERRA INICIAN MARCHA POR EL PAÍS
Redacción
MONTERREY, N.L., (apro).- Decenas de familias de estados del norte y del centro del país arrancarán este lunes una marcha para buscar justicia por los cientos de desaparecidos que ha generado la guerra contra el narcotráfico.
El destino final de la manifestación es una concentración masiva en el Ángel
de la Independencia.
En la “Marcha de la Dignidad Nacional Madres buscando a sus hijos e hijas y
buscando la Justicia” participan familias de Guanajuato, Michoacán, San Luis
Potosí, Querétaro, Baja California, Tamaulipas, Estado de México y Zacatecas,
informó a APRO María Eugenia Arriaga, portavoz de los organizadores.
El acto iniciará la tarde de este lunes en la presidencia municipal de la
ciudad de Chihuahua, donde se presentará el Informe del Grupo de Trabajo sobre
Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU.
Posteriormente, las familias de Chihuahua que tienen hermanos, hijos o
esposos
Desaparecidos saldrán rumbo a la ciudad de Torreón para concentrarse en la
Plaza de Armas, donde se sumará una delegación de esa ciudad.
También participará una delegación del estado de Nuevo León que viajará a la
vecina ciudad de Saltillo para sumarse a uno de los tres camiones que partirán
de los estados del norte del país, con alrededor de 100 personas, agregó
Arriaga.
Los secuestros, “levantones” y desaparición forzada de personas es el saldo
más trágico de la inseguridad y violencia que registran varias entidades del
país. En los estados del noreste se estiman más de 1,500 mil desaparecidos en
los últimos tres años.
En solidaridad con la Marcha de la Dignidad Nacional, el Comité de
Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador realizarán
protestas frente a la embajada de México en ese país.
En Honduras, organizaciones y familiares de migrantes desaparecidos también
protestarán antes la sede diplomática de México, actividad que se repetirá en
diversas ciudades de Estados Unidos, informaron los organizadores.
Después de recorrer diversas ciudades como León, Guanajuato y Queréaro, la
marcha culminará el próximo 10 de mayo con la presentación del Cuaderno sobre
Secuestro de Migrantes; entrevistas con autoridades, embajadas, organismos
públicos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, así como y
una concentración frente al Ángel de la Independencia
CONFIRMAN CAPTURA DE PRESUNTO LÍDER DE "LA LÍNEA"
La captura de “el Dientes”, ubicado como el líder del grupo “La Línea”, se
realizó este viernes en Chihuahua durante un operativo a cargo de la
SSP.
Beatriz Rico
Chihuahua • En un fuerte operativo a cargo de elementos de
la Secretaría de Seguridad Pública Federal, fue detenido Francisco Javier
Hernández, alías "El Dientes”, líder del grupo delictivo “La Línea”, el pasado
viernes muy cerca de la ciudad de Chihuahua.
Según información, la detención de éste ocurrió a las 2:30 horas, sin embargo
no se brindaron detalles del lugar exacto en el que fue interceptado por los
agentes, sólo circuló que Hernández Márquez era acompañado por siete de sus
escoltas, quienes también se encuentran a disposición de la autoridad
Federal.
De acuerdo con los datos que se dieron a conocer en relación a este caso, los
agentes llegaron a la capital el pasado jueves 3 de mayo, y se dirigieron a la
dirección donde se encontraba esta persona y lo detuvieron.
El arrestado, de 49 años de edad, conocido como “El Dientes de Ajo” o “El
Dientón”, laboró durante 10 años en la extinta Policía Judicial del Estado, en
donde se desempeñó como comandante y jefe de grupo; después fue dado de
baja.
Javier Hernández, era el sucesor del “El Pariente”, quien fuera detenido
semanas atrás al sur del país. “El Dientes” ha sido trasladado a la ciudad de
México para llevarlo hasta las autoridades de la Procuraduría General de la
República, por lo que en próximas horas podrían presentarlo y dar los pormenores
oficiales de su detención.
"A FALTA DE PERSONAL"; NARCOS RECLUTAN OBREROS DESEMPLEADOS
Milenio
Cancún, Q. Roo.-
Con la captura de tres integrantes de una célula del grupo delictivo "Los
Pelones", la tarde del pasado martes, las autoridades judiciales dieron a
conocer que esta organización delictiva, a falta de personal, se encuentra
reclutando obreros que se ponen en el parque La Corregidora, mejor conocido como
El Crucero, en busca de que alguien los contrate.
De acuerdo con
información de la Policía Judicial del Estado (PJE), los nombres de René Alberto
Padilla López, Efraín Calvo Constantino y Genaro Reyes Gómez fueron ingresados
al sistema de Plataforma México, pero no les arrojó ningún antecedente penal en
contra de ellos.
La corporación policíaca interrogó a los tres individuos
sobre las actividades que realizaban para el grupo delictivo para el cual
trabajaban.
Padilla López, de 32 años de edad y originario de
Huimanguillo, Tabasco, se identificó ante los judiciales como fotógrafo, al
parecer de un medio impreso.
Mientras que Efraín, alias "El Chamula", de
23 años, y Genaro, de 25 años, ambos de Chiapas, confesaron a las autoridades
judiciales que hace aproximadamente 15 días acudieron al "Crucero", donde se
encuentra el citado parque, para esperar a que alguien los contratara como peón
de albañil o cualquier otro trabajo. Estaban desempleados.
Unos sujetos
llegaron en un vehículo, los contactaron y les dijeron que iban a trabajar en un
terreno cerca de Rancho Viejo, el cual iban a limpiar.
Aceptaron el
trabajo y abordaron la unidad que los trasladó hasta la Región 236, manzana 16,
lote 14, donde permanecieron hasta el pasado martes que fueron detenidos por la
PJE y la Policía Estatal.
En el interrogatorio, los tres detenidos
dijeron que aún no habían entrado en operaciones, sólo los mantuvieron en ese
lugar hasta nueva orden.
Durante el tiempo que permanecieron en la casa
de seguridad no realizaron ningún "levantón" o ejecución de alguna persona. Por
ello no fueron requeridos por el Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) para
que declararan en algún expediente.
La PJE informó que prácticamente era
un nuevo grupo de "Los Pelones" que apenas se estaba formando. Consideraron que
a raíz de las últimas detenciones de miembros de esta banda criminal, ahora está
reclutando a obreros del área de "El Crucero" y a jóvenes pandilleros.
La
tarde del pasado martes, la PJE, en conjunto con la Policía Estatal, realizaron
un operativo afuera de una casa de seguridad, donde lograron asegurar a los tres
sujetos antes mencionados, a quienes les decomisaron un fusil AK-27 "Cuerno de
Chivo", una AR-15, cuatro pistolas y 579 cartuchos útiles de diferentes
calibres, además de una camioneta Escape, gris.
DETIENEN A COBRADOR DE NARCOTIENDAS DISFRAZADO DE REPORTERO
Sipse
Cancún, Q. Roo.-
La Policía Judicial del Estado (PJE) identificó a un sujeto con el nombre de
Roberto Ramírez Castillo, quien es el encargado de recabar todo el dinero de las
narcotienditas perteneciente a un grupo de la delincuencia
organizada.
Este se hace pasar como personal de prensa y utiliza chaleco
de reportero para circular en la ciudad y de esta forma evitar que sea detenido
o parado por las autoridades policíacas.
El 2 de abril del presente año
autoridades de las diferentes corporaciones policíacas se desplegaron hacia la
colonia Generación 2000, que se encuentra enclavada a tres kilómetro de la
carretera a Mérida, a la altura del establecimiento denominado
Matusa.
Dentro de una brecha, en un área verde encontraron tres cuerpos
de sujetos ejecutados. En ese mismo camino estaban abandonados tres vehículos:
un Focus, placas UUW-8236; una camioneta Courier, blanca, con la leyenda en la
parte trasera y frontal de "Prensa" y una camioneta, taxi, Expedition, con
número económico 3739.
En el desarrollo de las investigaciones de la PJE
y en las últimas detenciones de miembros de una organización delictiva, les
arrojó que este sujeto es el encargado de supervisar todos los "picaderos" del
municipio.
Dentro de la organización criminal ocupa un cargo importante
para la distribución y control de las zonas de la ciudad, según fuentes
oficiales.
En la triple ejecución, arriba mencionada, las autoridades
judiciales encontraron en la camioneta asegurada, tipo Courier, una credencial
de un medio local.
Según la fuente, ese día, al parecer, al sicario y sus
cómplices se les averió la camioneta con el logo de "Prensa", por eso la dejaron
abandonada en el lugar.
La información que manejan las autoridades
judiciales es que este sujeto en los recorridos de supervisión que hace a las
narcotienditas, se pone un chaleco de reportero.
El individuo se mueve
también en dos vehículos, Tsuru, al parecer azul y verde, además de una
camioneta Explorer, pero estas unidades no tienen el logo de "Prensa".
La
PJE ya lo tiene plenamente identificado; sin embargo, hasta el momento no han
informado si la credencial que fue localizada en la camioneta es apócrifa o si
trabaja en el medio local.
El grupo de homicidios y el resto de la
corporación policíaca esperan que sea detenido muy pronto, toda vez que cuentan
con sus generales, así como con sus características.
SUMAN OCHO MUERTOS EN TORREÓN
Redacción
Torreón.- La extrema violencia volvió a hacerse presente en esta ciudad luego de que hechos relacionados con el crimen organizado arrojaron un saldo de al menos ocho muertos durante este fin de semana.
En eventos distintos, cinco jóvenes
de entre 20 y 30 años fueron asesinadas, mientras que tres hombres fueron
acribillados, uno de ellos policía municipal en activo, quien pereció mientras
se encontraba laborando.
También dos taxistas y una jovencita de 19 años
resultaron lesionados después de que desconocidos accionaran armas de fuego a
las afueras de una tienda departamental.
Todo esto se da a pesar de los
operativos implementados por las fuerzas federales, que no han logrado frenar a
las bandas del crimen organizado que ayer mismo, al filo de la medianoche,
atacaron un expendio de cervezas donde murió una persona.
A las 23:30
horas, al sur de la ciudad extraños rafaguearon el expendio El Pariente, ubicado
en Saltillo 400 y Diagonal las Fuentes; al parecer el sitio se encontraba
abierto y fue cuando se aprovechó para efectuar la violenta acción. Debido a
esto, Gilberto Ortega Amador, de 46 años, perdió la vida, quedando su cuerpo
dentro del lugar; en el sitio se encontraron casquillos percutidos de 2.23 y .9
mm. (Agencias)
HUYEN DE SIERRA EN SINALOA POR VIOLENCIA
Culiacán, Sinaloa.-
La violencia, extorsiones y secuestros que se viven en la sierra de Sinaloa
dieron por vencidas a miles de familias que huyeron de al menos 20 pueblos del
centro y sur del estado para asentarse en cabeceras municipales de Mazatlán,
Sinaloa de Leyva y Badiraguato.
De acuerdo con autoridades locales, más
de 2 mil 300 familias han dejado sus hogares, ranchos y ganado para huir a los
municipios grandes en busca de seguridad.
Comunidades como Ocoroni, San
José de Hornos, Los Laureles, La Manza, La Joya de los Martínez, Los Alamitos,
entre otros de Sinaloa de Leyva, se han ido quedando desiertos tras la huida de
sus pobladores que llegaron a la cabecera municipal a vivir aunque sea en la vía
pública, reveló el presidente municipal Saúl Rubio. A ellos, dijo, hubo que
reubicarlos en otros sitios en casas prestadas o con rentas
bajas.
Mencionó que la mayoría de las 300 familias que llegaron este 2012
fueron reubicadas a Surutato, en el municipio de Badiraguato.
“Fue
necesario el traslado porque se hacinaron en la vía pública en busca de
caridad”, detalló y pidió ayuda al gobierno federal y estatal para atender la
situación que es un peso fuerte para la alcaldía.
Además reveló que
varias escuelas fueron cerradas porque huyeron los alumnos, entre ellas una
telesecundaria en la sindicatura San José las Delicias. Según el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado, han sido reubicados 14
maestros que también se fueron por inseguridad en esos poblados.
En la
zona serrana del centro y norte del estado se han presentado recientemente
varios enfrentamientos. El último ocurrió el sábado 28 de abril cuando un choque
entre militares y presuntos delincuentes en Choix dejó 22 muertos.
El
éxodo también se registró en la zona serrana del sur del estado. En Mazatlán las
autoridades han contabilizado cerca de 2 mil familias que llegaron sólo con lo
que traían puesto.
Ahí llegó gente oriunda de pueblos de los municipios de
San Ignacio, Concordia y La Noria.
“Es triste ver cómo las madres se van
quedando viudas; buscan una forma de sobrevivir y se vienen a las ciudades
grandes, pero no consiguen empleo porque no estudiaron”, comentó Marisol
Lizárraga, promotora cultural que se ha dedicado a ayudar a los niños que huyen
de la violencia dándoles talleres de arte en la cabecera municipal de La Noria
mientras éstos son reubicados a otras sindicaturas o municipios.
Más
recursos
Alejandro Higuera Osuna, alcalde de Mazatlán, admitió que el
puerto necesita más recursos para atender a las personas que huyen de la
violencia.
El presidente municipal explicó que no hay espacios para dar
un predio a estas familias, y dijo que se reunirá con funcionarios de la
Secretaría de Desarrollo Social en Sinaloa para encontrar mecanismos de atención
particular para los desplazados.
PERSECUCIÓN Y ATAQUE DEJA UN MUERTO EN SINALOA
El Universal
Culiacán, Sin.-
Hombres armados persiguieron y atacaron a balazos a seis personas que viajaban
en una camioneta Cheyenne en la sindicatura de Sanalona; en los hechos, el
conductor de la unidad murió y sus acompañantes resultaron heridos.
La
Policía Ministerial del Estado informó que la tarde del domingo, Roberto "N" y
cinco personas más se dirigían al poblado Los Mayos, al oriente de la ciudad
capital, cuando fueron interceptados por un grupo armado.
Ante el temor
de ser despojados de la unidad y pertenencias, el conductor aceleró provocando
que los presuntos delincuentes lo persiguieran y atacaran a balazos en repetidas
ocasiones, hasta que la víctima perdió el control y se precipitó a un
barranco.
Las autoridades judiciales establecieron que Roberto "N"
falleció a causa de las heridas de bala que recibió, mientras que dos de sus
cinco acompañantes presentaron lesiones de arma de fuego y el resto de golpes
por el accidente.
APARECEN EN CULIACÁN Y GUASAVE MANTAS CONTRA EL EJÉRCITO
Acusan a militares de dar protección a una célula del Cartel de Sinaloa en el norte del estado
CULIACÁN.- Al menos dos mantas donde señalan supuestos actos de corrupción de efectivos militares, aparecieron en dos puntos de la capital del estado.
La primera fue detectada en el conocido 'Puente Negro' misma que fue reportada a las 7:20 horas por automovilistas que pasaban por la zona, quienes observaron el escrito donde acusaban que soldados del norte del estado servían a un cartel de las drogas.
Ante esto, efectivos de las diferentes corporaciones acudieron al lugar y retiraron la manta, minutos después y según los reportes policiacos fue encontrada otra manta similar por el puente peatonal que se ubica en el bulevar Lola Beltrán, justo frente a la Universidad de Occidente.
En ese lugar los agentes policiacos observaron el escrito donde acusaban a mandos castrenses del municipio de Choix, a quienes acusaban de servir al cartel de la droga que comanda Joaquín 'El Chapo' Guzmán, esta 'narcomanta' también fue retirada por los oficiales.
Aparece manta contra el Ejército; los acusan de proteger a un cartel
GUASAVE.-En una manta que apareció hoy por la mañana en esta ciudad acusan a elementos del Ejército de apoyar a una célula del Cartel de Sinaloa que opera en el norte del estado, principalmente en el municipio de Choix.
La información obtenida indica que a las 6:10 horas las autoridades recibieron el reporte de que en el puente a desnivel de la carretera Internacional México 15 y el Bulevar Juan S. Millán, se encontraba una lona con un mensaje dirigido al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Policías municipales se trasladaron al lugar y confirmaron el suceso, por lo que alertaron al resto de las corporaciones.
Se estableció que en la manta acusan a dos tenientes y un capitán del 89 Batallón de Infantería de proteger en el norte del estado y principalmente en el municipio de Choix al líder de una célula del Cartel de Sinaloa, encabezado por Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Trascendió que al lugar donde se localizó la manta no acudieron elementos del Ejército y fueron agentes del Grupo Especial de la Policía Ministerial del Estado quienes retiraron la lona, después de que personal de una Agencia del Ministerio Público del Fuero Común realizara los peritajes correspondientes.
CULIACÁN.- Al menos dos mantas donde señalan supuestos actos de corrupción de efectivos militares, aparecieron en dos puntos de la capital del estado.
La primera fue detectada en el conocido 'Puente Negro' misma que fue reportada a las 7:20 horas por automovilistas que pasaban por la zona, quienes observaron el escrito donde acusaban que soldados del norte del estado servían a un cartel de las drogas.
Ante esto, efectivos de las diferentes corporaciones acudieron al lugar y retiraron la manta, minutos después y según los reportes policiacos fue encontrada otra manta similar por el puente peatonal que se ubica en el bulevar Lola Beltrán, justo frente a la Universidad de Occidente.
En ese lugar los agentes policiacos observaron el escrito donde acusaban a mandos castrenses del municipio de Choix, a quienes acusaban de servir al cartel de la droga que comanda Joaquín 'El Chapo' Guzmán, esta 'narcomanta' también fue retirada por los oficiales.
Aparece manta contra el Ejército; los acusan de proteger a un cartel
GUASAVE.-En una manta que apareció hoy por la mañana en esta ciudad acusan a elementos del Ejército de apoyar a una célula del Cartel de Sinaloa que opera en el norte del estado, principalmente en el municipio de Choix.
La información obtenida indica que a las 6:10 horas las autoridades recibieron el reporte de que en el puente a desnivel de la carretera Internacional México 15 y el Bulevar Juan S. Millán, se encontraba una lona con un mensaje dirigido al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Policías municipales se trasladaron al lugar y confirmaron el suceso, por lo que alertaron al resto de las corporaciones.
Se estableció que en la manta acusan a dos tenientes y un capitán del 89 Batallón de Infantería de proteger en el norte del estado y principalmente en el municipio de Choix al líder de una célula del Cartel de Sinaloa, encabezado por Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Trascendió que al lugar donde se localizó la manta no acudieron elementos del Ejército y fueron agentes del Grupo Especial de la Policía Ministerial del Estado quienes retiraron la lona, después de que personal de una Agencia del Ministerio Público del Fuero Común realizara los peritajes correspondientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)