Un video denuncia que pasó cinco días abandonado afuera en el Hospital General de Guaymas donde le fue negada la atención por falta de dinero

Se informó que en un
principio fue atendido por el personal del nosocomio. Pero como no tenía
dinero, le fue negado el servicio.
La prensa local
consignó que Sánchez Carrasco permaneció en el patio del hospital "para
que no empeorara su situación". Luego de cinco días de estar tirado en el
suelo, en completo abandono, perdió la vida.
Sánchez Carrasco,
quien falleció el pasado 21 de octubre afuera del Hospital General, no fue
atendido por los médicos de ese nosocomio cuando lo solicitó. Alfredo Cervantes
Alcaraz, era el director del Hospital General de Guaymas.
Ese fue el
testimonio que rindió días antes de morir y que está en un video que circula en
las redes sociales.
"El
doctor no me atendió, ni siquiera habló conmigo; me dijeron (en el hospital),
quítate la ropa para que se te refresque", relató quien dijo ser jornalero agrícola, originario del vecino
estado de Chihuahua y cuyo deceso obligó a las autoridades a iniciar una
investigación sobre lo ahí ocurrido.

El jornalero
agrícola dijo que es originario de Guachochi, Chihuahua, pero fue criado en
Casa Grande.
"Soy nacido en
Guachochi, pero criado en Casas Grandes, en esa misma entidad".
Al reportero le
comentó que llegó en ambulancia al hospital y que estuvo trabajando en un campo
de sandía "por el lado de la 12".
Dijo desconocer el
nombre de su patrón o del que lo había contratado.
En su relato, señaló
que tenía 38 años de edad y se había lastimado la columna.

Tras días de estar
tirado en el suelo, en completo abandono, perdió la vida.
El ahora ex director
General del nosocomio, Alfredo Cervantes Alcaraz, dijo a la prensa que el
jornalero no se veía enfermo y que él esperaba verlo en el patio del hospital,
como en días anteriores.
Reconoció que, como
no tenía dinero, no lo atendieron.
"Él llegó al
hospital pero no contaba con dinero y no se le pudo atender. Él mismo decidió
quedarse debajo de un árbol, donde durmió varios días y un médico salió a
checarlo en el trayecto de su estancia en las afueras del hospital. Pero nunca
fue hospitalizado".
Al ser cuestionado
sobre el por qué le fue negado el servicio, Cervantes Alcaraz respondió que en
la revisión inicial se detectó que estaba deshidratado y desnutrido, por lo que
se solicitó el apoyo del Sistema DIF Municipal. En el nosocomio, dijo, estaban
ocupados atendiendo a jornaleros heridos en un camionazo registrado días antes.
"Tampoco quería
que lo movieras, por eso se llamó al DIF y el DIF respondió de inmediato y yo
pienso que hoy por ser día hábil… Lo otro ya es, ya es mala suerte. Yo creo,
porque yo esperaba verlo ahí, ahorita, en la mañana que llegué.
También recibía apoyo
de las personas que acuden al hospital: le daban frutas, comida, verduras y
agua purificada le brindaban. Pero al no superar su desnutrición y
deshidratación, pues falleció", se limitó a señalar Cervantes Alcaraz.
CORREN A DIRECTOR DEL HG DE GUAYMAS
El secretario de
Salud estatal, Bernardo Campillo García, removió al director del Hospital
General. El funcionario estatal señaló que José Alfredo Cervantes Alcaraz se
desempeñó hasta el viernes como director del mencionado hospital.
Explicó que el cese
del directivo es para garantizar la transparencia y objetividad en las
investigaciones que realizan la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la
Procuraduría General de Justicia del Estado.
SE DEFIENDE EX DIRECTOR
Alfredo Cervantes
Alcaraz, ex director del Hospital General de Guaymas, se defendió y desmintió
que haya dicho a la prensa local que dejó a Sánchez Carrasco en el patio porque
no tenía dinero.
"No, en ningún
momento declaré eso, ya lo tiene el señor Secretario [Secretario de Salud del
Estado], a nadie le negamos la atención médica en los hospitales de la
secretaría de salud, menos en el nuestro, a ninguno", dijo.
Cervantes Alcaraz
dijo que no daría declaraciones sobre el tema porque el Secretario de Salud,
Bernardo Campillo García, era el indicado para hablar sobre el caso.
Por más que se le
insistió, el directivo omitió explicar la razón por la cual no se ingresó al
hospital y se dejó afuera al jornalero.
Todo el tiempo
repitió que se le brindó atención médica y, al preguntársele si se podría
justificar la muerte de una persona afuera de su hospital en las condiciones en
las que falleció Sánchez Carrasco, contestó:
"No puedo
contestar más oiga, más que lo esencial. Soy una persona que apoya al 100 por
ciento a quien así lo quiere y sí se le atendió".
ANUNCIA SALUD FEDERAL UNA INVESTIGACIÓN
Ayer la Secretaria
de Salud federal, Mercedes Juan, condenó la muerte del jornalero José Sánchez
Carrasco por falta de atención médica, y anunció que investigarán.
Dijo que solicitó al
personal de la dependencia en esa entidad investigar cómo sucedieron los hechos
del pasado lunes, sin afectar la soberanía y el trabajo de las autoridades de
Sonora.
"Es muy
importante en el ámbito estatal que todas las autoridades y personal operativo
de los servicios proporcionen al Ministerio Público toda la información que les
sea requerida", indicó.
La funcionaria dijo
que como autoridad rectora en la materia, convocará en breve a una reunión
extraordinaria del Consejo Nacional de Salud, que aglutina a los titulares de
los servicios estatales de salud para marcar directrices con el fin de evitar,
en el futuro, casos como este que sucedió en Sonora.
La titular de la
Secretaría de Salud indicó que la tecnología en la información permite hoy
conocer en tiempo real casos desafortunados como éste, y se comprometió a
seguir con atención todo lo que suceda para evitar más hechos similares.
NO SE JUSTIFICA MUERTE DEL JORNALERO: CEDH
La muerte del
jornalero José Sánchez Carrasco no tiene justificación, dijo la Comisión
Estatal de Derechos Humanos de Sonora.
Por eso, Raúl
Ramírez, presidente del organismo, solicitó a la PGJE que inicie una
averiguación previa contra quien resulte responsable.
El jornalero de 38
años originario de Casas Grandes, Chihuahua, murió en pleno abandono a las
afueras del Hospital General de Guaymas, después de permanecer días enfermos
allí.
"Es algo que de
entrada condenamos porque murió una persona en condiciones no aceptables, que
atentan en contra del derecho a la salud y a la vida, abrimos una queja de
manera oficiosa y solicitamos informes a las autoridades involucradas, pero
también solicitamos a la Procuraduría una averiguación previa por los delitos
de abuso de autoridad y abandono de persona".
La CEDH abrió el
expediente CEDH/111/33/01/1495/2013 y solicitó informes sobre los hechos al
hasta el viernes director del hospital, Alfredo Cervantes Alcaraz; al área de
Servicio Social y al Secretario de Salud del Estado, Bernardo Campillo García.
Las autoridades del
Sistema de Salud sonorense cuentan con 15 días por Ley para responder,
concluido ese periodo,
la CEDH interpondrá
una denuncia ante el Ministerio Público, si la Procuraduría del Estado no lo
hace, dijo el ombudsman.
Sin embargo, los
involucrados ya rindieron algunos informes preliminares entre los que destaca
el argumento de que sí le brindaron atención médica y hasta que el paciente se
les escapó.
"Ya tenemos
informes preliminares que dicen que se le brindó una atención por desnutrición
y deshidratación, pero aquí hay que apelar a la sensibilidad humana. Hay
indicios de que se le brindó atención médica, pero ese no es el caso, aquí el
caso es que el enfermo sale, está ahorita la disputa de que él se escapa, se
tiene que corroborar, pero independientemente de eso, él se queda tirado y
muere", dijo.
(NOROESTE / Sinembargo.
MX/UNIV / 27-10-2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario