Paola A. Praga
Saltillo, Coah.- En los laboratorios de las universidades y
de los centros de investigación hay todo tipo de proyectos fraguándose.
Muchos son invisibles, a pesar de que han colocado a Coahuila como
referente en otros países.
Fósiles, dinosaurios, especies de maíz, software, sistemas de seguridad, ungüentos, estadísticas, flora, fauna, interpretaciones la lista de los descubrimientos y aportaciones de la comunidad científica coahuilense tiene en su haber cientos de líneas y objetos de estudio.
Y es que las posibilidades de generar conocimiento, transformar materia o realizar grandes hallazgos son infinitas, pero detrás de los grandes descubrimientos y creaciones son pocas las mentes que cuentan con el talento, el temple y la pasión de investigar, indagar, leer, buscar y estudiar el presente, el pasado y el futuro.
Los investigadores y científicos son aquellos que todos los días se entregan al conocimiento y el estudio de las ciencias, los que han logrado descifrar el pasado, facilitar el presente y adelantar el futuro. Pero aunque el peso de sus aportaciones es de gran importancia, en México están totalmente desvalorizados.
En Coahuila la historia es igual, pues a pesar de ser una de las entidades más ricas en zonas desérticas, flora, fauna y campo, la entidad sufre de un serio rezago en la investigación. Cerca de 200 estudiosos registrados ante el Sistema Nacional de Investigadores resisten ante la falta de espacios, dinero y capital humano.
La falta de presupuesto y el nulo interés del Gobierno federal es el principal obstáculo para los científicos e investigadores saltillenses, y aunque les inquieta, a los estudiosos más les preocupa la falta de difusión a sus proyectos, pues lejos de buscar un reconocimiento personal, desean el de sus hallazgos, pues muchos de ellos se han quedado en las aulas y laboratorios.
Universidades como la Autónoma de Coahuila, la Agraria Antonio Narro, el Instituto Tecnológico de Saltillo, el Tecnológico de Monterrey y los Centros de Investigación en Química Aplicada, así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional guardan un tesoro científico de gran valor para el estado.
¿QUÉ HACEN LOS CIENTÍFICOS EN COAHUILA?
Dejó Mérida para vivir en Ramos Arizpe. Jaime Francisco Avilés Viñas tiene 36 años y pasión por la robótica. Por eso eligió el Cinvestav para estudiar el doctorado que ahora lo mantiene dedicado a un proyecto de diseño de un robot para soldadura.
Profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán, consideró como opciones para seguir con sus estudios algunas instituciones en el extranjero y las coordinaciones regionales del Cinvestav de Distrito Federal y Guanajuato, pero fue Coahuila su estado elegido para iniciar una nueva etapa.“Aquí encontré la mejor opción, tanto geográficamente como el apoyo que se da aquí a comparación de otros lugares, aquí vi más posibilidades de crecer y de desarrollarme, se aceptó mi doctorado y voy a estar cuatro años”, platica en el laboratorio de robótica.
El proyecto de Jaime consiste en la creación de un robot que sea apto para trabajar en soldadura automatizada, en su cuerpo, el investigador pretende introducir un sistema de cámara de alta velocidad, infrarrojo y un sistema multisensorial que van a garantizar un mejor acabado de los que ya existen.
“Este robot va a hacer en tiempo real el proceso de soldadura, hay robots que hacen este proceso de manera rápida, pero no pueden garantizar el acabado, mi trabajo consiste en garantizar que haya un acabado alto, que dé más calidad al producto”.
Puede ser aplicado en el sector automotriz, ya que en 80% del proceso de manufactura está involucrada la soldadura, por lo que el robot podrá trabajar solo, siendo operado por una persona.
No sólo este proyecto ha generado el Cinvestav. Con años de estudio, investigadores han logrado eliminar células cancerígenas óseas en menos de 15 minutos en pruebas en laboratorio, con una efectividad de 90% en la destrucción de tumores.
Ellos crearon un método que incorpora nanotecnología e hipertermia magnética, que es un tratamiento menos invasivo y riesgoso que los existentes, porque no es necesario extirpar el órgano afectado y más económico, ya que requiere menos sesiones.
La doctora Dora Alicia Cortés Hernández, investigadora del área de Nanomateriales del Cinvestav, explicó que otra de las ventajas de este tratamiento para combatir cáncer óseo es la de no afectar las células sanas, como ocurre con la quimio o radioterapia.
La investigadora detalló que esta técnica, la cual ya se empieza a analizar su efectividad para combatir el cáncer de mama, consiste en recubrir las nanopartículas con un polímero bioactivo, que luego son colocadas en un fluido químico similar a la sangre e inyectada vía intravenosa.
EL CAMPO PARA ESTUDIO
En el sureste de Coahuila se siembran alrededor de 27 mil hectáreas de maíz de temporal, principalmente variedades desarrolladas y conservadas por los agricultores. El desarrollo y mejoramiento de variedades adaptadas constituyen una alternativa para incrementar los niveles de productividad bajo un esquema de agricultura de sustentabilidad.
La variedad criolla mejorada Jaguan fue generada por la combinación genética de la población adaptada a Jagüey de Ferniza, de Saltillo, y una población mejorada. Esta semilla de frijol fue creada por el doctor Froylán Rincón Sánchez, quien obtuvo el registro oficial, con el que aparece en el catálogo de variedades factibles de certificación del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
Alfredo Sánchez López, director de investigación de la UAAAN, explica que para el 2013, los proyectos aprobados son 273, 198 para Saltillo y 75 para la Unidad Laguna, con 177 líneas de investigación que abarcan el agro mexicano y regional.
En 26 programas académicos participan 177 investigadores de la universidad, mientras que 275 alumnos tesistas apoyan en proyectos de investigación, 190 de nivel licenciatura, 60 de maestría y 25 de doctorado.
“La calidad de nuestras investigaciones es muy alta, muchos de nuestros investigadores han participado en ponencias internacionales, los proyectos han sido aplicados en otros países”.
Sánchez López es el creador de las variedades Villa Narro y Melissa, las primeras desarrolladas por la UAAAN en el cultivo de tomate, mismas que costarán hasta un 70% menos que el precio de otros vegetales.
A diferencia del tomate común, dura más días en exhibición en los comercios, y crece en una planta más alta que la normal. Dijo que el nuevo producto refrigerado en el hogar se conserva hasta un mes y en el campo aguanta temperaturas de cuatro grados centígrados.
“Esta producción significará una opción extra de consumo, así como de generación de ingresos tanto para productores como consumidores”.
SALUD Y TECNOLOGÍA
Un proceso parecido se lleva cabo en la Universidad Autónoma de Coahuila, donde a través del Centro de investigaciones Socioeconómicas (Cise) la institución realiza diversas investigaciones cualitativas, relacionadas con la sociología y la economía, que contribuyen al entendimiento de las relaciones sociales, familiares, económicas y laborales.
El investigador Gilberto Aboites Manrique señala que el proceso de indagación requiere de tiempo, dedicación y bibliografía de calidad que contenga teorías, conclusiones e hipótesis sobre diversas problemáticas sociales y económicas.
“Las investigaciones que se realizan son de diversos tipos, se requiere una gran entrega y recurso para poder acceder a libros, para aplicación de encuestas, seminarios, talleres, diplomados, maestría y doctorados para seguir actualizándonos, pues las necesidades del mundo social y económico crecen cada día y como investigadores tenemos la labor de estar informados y tratar de ir un paso adelante”, señala Aboites Manrique.
En el Cise las líneas de investigación y objetos de estudio se basan en la Industrialización y servicios al productor, el desarrollo regional, empleo, productividad y capital humano en el desarrollo regional, políticas públicas y desarrollo económico e Instrumentos, técnicas y modelos para el análisis económico regional.
Por ello, las bases teóricas de los investigadores se centran en la aplicación de diversas formas de modelación y de evaluación empírica de problemas específicos de las economías regionales en un contexto de creciente globalización.
De igual forma se dedican a evaluar las medidas de política económica formuladas e instrumentadas por los diferentes niveles de gobierno en materia de desarrollo económico regional. Por lo que el objetivo es la revisión, adaptación, desarrollo y utilización de los instrumentos, las técnicas y los modelos econométricos empleados en el análisis económico regional.
Aunado a esto, el trabajo de las facultades logra colocar a la UAdeC como una de las instituciones del norte del país con mayor número de proyectos desarrollados, colocándose en el primer lugar de la lista la Facultad de Ciencias Químicas, con una producción cercana a los 70 proyectos por año.
Cristóbal Noé Aguilar es uno de los investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores que ha contribuido en el campo de la prevención y cuidado de la diabetes.
“Recuperamos cáscaras de granada, se extrae esta jalea que tiene una propiedad fundamental, y es que regula los niveles de glucosa en sangre y podemos ofrecer productos para diabéticos, porque sentimos que el problema es muy severo en el estado y en el país”, explica en entrevista.
A su labor se suman las doctoras saltillenses Rebeca Betancourt Galindo y Alma Rosa Paredes, del Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA) y la Universidad Autónoma de Coahuila. Ambas desarrollaron un tratamiento que acelera la cicatrización del pie diabético con la incorporación de nanopartículas.
Se vuelve transparente al momento de hacer contacto con la piel, tiene un efecto microbicida y curativo en el pie diabético. Es el zinc, aplicado a través de nanopartículas en un parche, tratamiento creado por investigadores coahuilenses del CIQA y la UAdeC.
El proyecto fue desarrollado para crear un tratamiento que acelere la cicatrización del pie diabético con la incorporación de nanopartículas, ya que actualmente se desarrollan productos de uso médico en los que se utilizan agentes microbicidas que buscan impedir el crecimiento de bacterias, sin embargo se ha observado resistencia, ya que los materiales son agresivos e irritantes.
Rebeca Betancourt Galindo, doctora en Ciencias de Materiales por el CIQA, explicó que el parche proporciona el zinc que los pacientes con diabetes necesitan para regenerar su piel y ayuda a mantener la herida limpia y húmeda, lo que se requiere para una rápida cicatrización.
“Incorpora nanopartículas metálicas en un parche que se adhiere a la piel, para que absorba mayor humedad y acelere el proceso de cicatrización, a comparación de otros tratamientos que tardan mucho tiempo en que el parche haga efecto, éste es más rápido y duradero”, explicó la investigadora.
La tecnología se desarrolló con materiales plásticos que tienen una actividad microbicida y fue aplicada en un parche comercial, y ya se realizan pruebas en el bioterio de la Facultad de Medicina de la UAdeC, que a la fecha ha tenido resultados favorables.
Betancourt Galindo dijo que al concluir las pruebas se creará la patente del producto y luego de cumplir con ciertos parámetros médicos, el parche podría aplicarse en un inicio en pacientes del Hospital Universitario.
En los laboratorios del Centro de Investigación en Química Aplicada también el doctor Dámaso Navarro Rodríguez ha estudiado la estructura de los cristales líquidos, esos que componen las pantallas de computadoras, televisores, celulares y muchos otros equipos electrónicos.
Miembro del Departamento de Materiales Avanzados ha logrado superar la calidad de estos compuestos, esto significa aumentar la superficie de la película, compuesta por cristales líquidos y lograr una mejor calidad de visión y audio en estos aparatos.
“Hoy en día, la mayor parte de las pantallas planas de computadoras, televisores y celulares son a base de cristales líquidos y pues con esta aportación se mejora la calidad de visión en los dispositivos que cuenten con ella, permiten una mayor fidelidad”, detalla Navarro Rodríguez.
TALENTO JUVENIL
Un block blanco, capaz de pegarse entre sí sin el uso de cemento se convirtió en la pieza clave del futuro de los coahuilenses Alan Camargo y Miguel Barojas. La pieza, hecha con material reciclado, les dio el reconocimiento de inversionistas estadounidenses y latinoamericanos que les proporcionarán el capital para producirlo en Saltillo.
La idea que surgió de estudiantes de la Universidad del Valle de México se hizo realidad con la creación de un prototipo de block ecológico que obtuvo el primer lugar en el concurso Global James McGuire, otorgado por la red Laureate International Universities, que se llevó a cabo en Miami, donde México obtuvo por primera vez este reconocimiento universitario.
El premio consiste en el apoyo de inversionistas internacionales para llevar a cabo el proyecto presentado por los estudiantes, por lo que en los próximos meses contarán con el capital necesario para arrancar la planta en Saltillo, para luego distribuirlo posiblemente en Monterrey y el Distrito Federal.
SIN PRESUPUESTO Y SIN DIFUSIÓN
A pesar de que en nuestro estado se cuenta con mentes brillantes que han abierto brecha en el campo científico, la comunidad de investigadores en la entidad continúa enfrentando la peor de las calamidades: la falta de presupuesto, lo que ha estancado el crecimiento tanto en recursos humanos como el de infraestructura.
Es innegable que las instituciones educativas, públicas y privadas le han apostado al desarrollo de proyectos y estudios como parte de su labor como centros educativos, pero su presupuesto no les permite dotar al cuerpo científico del material humano y tecnológico.
Y es allí donde radica el mayor obstáculo de los científicos de la región. El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) ha apoyado a los investigadores a través de los fondos mixtos, pero no se logra dar abasto, pues a comparación del número de proyectos que se someten a las convocatorias el recurso es mínimo.
Sin embargo, los propios investigadores que constantemente someten a concursos sus proyectos, aseguran que el desempeño del instituto es limitado y en ocasiones débil. Daniel Sámano, del Instituto Mexicano del Maíz, asegura que en cuestión agropecuaria la desaparición de programas de fortalecimiento para el campo los tiene atados de manos.
De igual forma investigadores de las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Odontología de la UAdeC aseguran que en numerosas ocasiones las líneas de estudio de las convocatorias regionales distan de las necesidades y problemáticas que tiene la entidad.
Y es que anualmente el presupuesto para la investigación en el estado no alcanza los 300 millones de pesos, por el contrario el Gobierno federal reduce cada vez más el monto destinado a los fondos mixtos y estatales.
Este rezago, y el del resto de los estados de la República, ha traído como consecuencia que nuestro país se invierta el 0.52% del Producto Interno Bruto en el área de Ciencia y Tecnología, se considera una cifra histórica y favorable, pero sigue siendo una de las más bajas en toda Latinoamérica.
Otros datos indican que actualmente del 100% de las solicitudes de patentes en México, es decir, los inventos y descubrimientos que se registran, sólo el 5% son de mexicanos, el resto corresponde a extranjeros.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS, HALLAZGOS Y APORTACIONES COAHUILENSES
A lo largo de los años los científicos e investigadores de Coahuila han hecho diversas aportaciones al estado el país y el planeta, a continuación una lista de lo más sobresaliente en la entidad en la última década.
PALEONTOLOGÍA
Con la participación de paleontólogas canadienses, Martha Carolina Aguillón y Rosario Gómez.
» Hallazgo de 17 sitios con huellas con dinosaurios, aves y humanos en la región sureste de Coahuila.
Fósiles, dinosaurios, especies de maíz, software, sistemas de seguridad, ungüentos, estadísticas, flora, fauna, interpretaciones la lista de los descubrimientos y aportaciones de la comunidad científica coahuilense tiene en su haber cientos de líneas y objetos de estudio.
Y es que las posibilidades de generar conocimiento, transformar materia o realizar grandes hallazgos son infinitas, pero detrás de los grandes descubrimientos y creaciones son pocas las mentes que cuentan con el talento, el temple y la pasión de investigar, indagar, leer, buscar y estudiar el presente, el pasado y el futuro.
Los investigadores y científicos son aquellos que todos los días se entregan al conocimiento y el estudio de las ciencias, los que han logrado descifrar el pasado, facilitar el presente y adelantar el futuro. Pero aunque el peso de sus aportaciones es de gran importancia, en México están totalmente desvalorizados.
En Coahuila la historia es igual, pues a pesar de ser una de las entidades más ricas en zonas desérticas, flora, fauna y campo, la entidad sufre de un serio rezago en la investigación. Cerca de 200 estudiosos registrados ante el Sistema Nacional de Investigadores resisten ante la falta de espacios, dinero y capital humano.
La falta de presupuesto y el nulo interés del Gobierno federal es el principal obstáculo para los científicos e investigadores saltillenses, y aunque les inquieta, a los estudiosos más les preocupa la falta de difusión a sus proyectos, pues lejos de buscar un reconocimiento personal, desean el de sus hallazgos, pues muchos de ellos se han quedado en las aulas y laboratorios.
Universidades como la Autónoma de Coahuila, la Agraria Antonio Narro, el Instituto Tecnológico de Saltillo, el Tecnológico de Monterrey y los Centros de Investigación en Química Aplicada, así como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional guardan un tesoro científico de gran valor para el estado.
¿QUÉ HACEN LOS CIENTÍFICOS EN COAHUILA?
Dejó Mérida para vivir en Ramos Arizpe. Jaime Francisco Avilés Viñas tiene 36 años y pasión por la robótica. Por eso eligió el Cinvestav para estudiar el doctorado que ahora lo mantiene dedicado a un proyecto de diseño de un robot para soldadura.
Profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán, consideró como opciones para seguir con sus estudios algunas instituciones en el extranjero y las coordinaciones regionales del Cinvestav de Distrito Federal y Guanajuato, pero fue Coahuila su estado elegido para iniciar una nueva etapa.“Aquí encontré la mejor opción, tanto geográficamente como el apoyo que se da aquí a comparación de otros lugares, aquí vi más posibilidades de crecer y de desarrollarme, se aceptó mi doctorado y voy a estar cuatro años”, platica en el laboratorio de robótica.
El proyecto de Jaime consiste en la creación de un robot que sea apto para trabajar en soldadura automatizada, en su cuerpo, el investigador pretende introducir un sistema de cámara de alta velocidad, infrarrojo y un sistema multisensorial que van a garantizar un mejor acabado de los que ya existen.
“Este robot va a hacer en tiempo real el proceso de soldadura, hay robots que hacen este proceso de manera rápida, pero no pueden garantizar el acabado, mi trabajo consiste en garantizar que haya un acabado alto, que dé más calidad al producto”.
Puede ser aplicado en el sector automotriz, ya que en 80% del proceso de manufactura está involucrada la soldadura, por lo que el robot podrá trabajar solo, siendo operado por una persona.
No sólo este proyecto ha generado el Cinvestav. Con años de estudio, investigadores han logrado eliminar células cancerígenas óseas en menos de 15 minutos en pruebas en laboratorio, con una efectividad de 90% en la destrucción de tumores.
Ellos crearon un método que incorpora nanotecnología e hipertermia magnética, que es un tratamiento menos invasivo y riesgoso que los existentes, porque no es necesario extirpar el órgano afectado y más económico, ya que requiere menos sesiones.
La doctora Dora Alicia Cortés Hernández, investigadora del área de Nanomateriales del Cinvestav, explicó que otra de las ventajas de este tratamiento para combatir cáncer óseo es la de no afectar las células sanas, como ocurre con la quimio o radioterapia.
La investigadora detalló que esta técnica, la cual ya se empieza a analizar su efectividad para combatir el cáncer de mama, consiste en recubrir las nanopartículas con un polímero bioactivo, que luego son colocadas en un fluido químico similar a la sangre e inyectada vía intravenosa.
EL CAMPO PARA ESTUDIO
En el sureste de Coahuila se siembran alrededor de 27 mil hectáreas de maíz de temporal, principalmente variedades desarrolladas y conservadas por los agricultores. El desarrollo y mejoramiento de variedades adaptadas constituyen una alternativa para incrementar los niveles de productividad bajo un esquema de agricultura de sustentabilidad.
La variedad criolla mejorada Jaguan fue generada por la combinación genética de la población adaptada a Jagüey de Ferniza, de Saltillo, y una población mejorada. Esta semilla de frijol fue creada por el doctor Froylán Rincón Sánchez, quien obtuvo el registro oficial, con el que aparece en el catálogo de variedades factibles de certificación del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
Alfredo Sánchez López, director de investigación de la UAAAN, explica que para el 2013, los proyectos aprobados son 273, 198 para Saltillo y 75 para la Unidad Laguna, con 177 líneas de investigación que abarcan el agro mexicano y regional.
En 26 programas académicos participan 177 investigadores de la universidad, mientras que 275 alumnos tesistas apoyan en proyectos de investigación, 190 de nivel licenciatura, 60 de maestría y 25 de doctorado.
“La calidad de nuestras investigaciones es muy alta, muchos de nuestros investigadores han participado en ponencias internacionales, los proyectos han sido aplicados en otros países”.
Sánchez López es el creador de las variedades Villa Narro y Melissa, las primeras desarrolladas por la UAAAN en el cultivo de tomate, mismas que costarán hasta un 70% menos que el precio de otros vegetales.
A diferencia del tomate común, dura más días en exhibición en los comercios, y crece en una planta más alta que la normal. Dijo que el nuevo producto refrigerado en el hogar se conserva hasta un mes y en el campo aguanta temperaturas de cuatro grados centígrados.
“Esta producción significará una opción extra de consumo, así como de generación de ingresos tanto para productores como consumidores”.
SALUD Y TECNOLOGÍA
Un proceso parecido se lleva cabo en la Universidad Autónoma de Coahuila, donde a través del Centro de investigaciones Socioeconómicas (Cise) la institución realiza diversas investigaciones cualitativas, relacionadas con la sociología y la economía, que contribuyen al entendimiento de las relaciones sociales, familiares, económicas y laborales.
El investigador Gilberto Aboites Manrique señala que el proceso de indagación requiere de tiempo, dedicación y bibliografía de calidad que contenga teorías, conclusiones e hipótesis sobre diversas problemáticas sociales y económicas.
“Las investigaciones que se realizan son de diversos tipos, se requiere una gran entrega y recurso para poder acceder a libros, para aplicación de encuestas, seminarios, talleres, diplomados, maestría y doctorados para seguir actualizándonos, pues las necesidades del mundo social y económico crecen cada día y como investigadores tenemos la labor de estar informados y tratar de ir un paso adelante”, señala Aboites Manrique.
En el Cise las líneas de investigación y objetos de estudio se basan en la Industrialización y servicios al productor, el desarrollo regional, empleo, productividad y capital humano en el desarrollo regional, políticas públicas y desarrollo económico e Instrumentos, técnicas y modelos para el análisis económico regional.
Por ello, las bases teóricas de los investigadores se centran en la aplicación de diversas formas de modelación y de evaluación empírica de problemas específicos de las economías regionales en un contexto de creciente globalización.
De igual forma se dedican a evaluar las medidas de política económica formuladas e instrumentadas por los diferentes niveles de gobierno en materia de desarrollo económico regional. Por lo que el objetivo es la revisión, adaptación, desarrollo y utilización de los instrumentos, las técnicas y los modelos econométricos empleados en el análisis económico regional.
Aunado a esto, el trabajo de las facultades logra colocar a la UAdeC como una de las instituciones del norte del país con mayor número de proyectos desarrollados, colocándose en el primer lugar de la lista la Facultad de Ciencias Químicas, con una producción cercana a los 70 proyectos por año.
Cristóbal Noé Aguilar es uno de los investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores que ha contribuido en el campo de la prevención y cuidado de la diabetes.
“Recuperamos cáscaras de granada, se extrae esta jalea que tiene una propiedad fundamental, y es que regula los niveles de glucosa en sangre y podemos ofrecer productos para diabéticos, porque sentimos que el problema es muy severo en el estado y en el país”, explica en entrevista.
A su labor se suman las doctoras saltillenses Rebeca Betancourt Galindo y Alma Rosa Paredes, del Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA) y la Universidad Autónoma de Coahuila. Ambas desarrollaron un tratamiento que acelera la cicatrización del pie diabético con la incorporación de nanopartículas.
Se vuelve transparente al momento de hacer contacto con la piel, tiene un efecto microbicida y curativo en el pie diabético. Es el zinc, aplicado a través de nanopartículas en un parche, tratamiento creado por investigadores coahuilenses del CIQA y la UAdeC.
El proyecto fue desarrollado para crear un tratamiento que acelere la cicatrización del pie diabético con la incorporación de nanopartículas, ya que actualmente se desarrollan productos de uso médico en los que se utilizan agentes microbicidas que buscan impedir el crecimiento de bacterias, sin embargo se ha observado resistencia, ya que los materiales son agresivos e irritantes.
Rebeca Betancourt Galindo, doctora en Ciencias de Materiales por el CIQA, explicó que el parche proporciona el zinc que los pacientes con diabetes necesitan para regenerar su piel y ayuda a mantener la herida limpia y húmeda, lo que se requiere para una rápida cicatrización.
“Incorpora nanopartículas metálicas en un parche que se adhiere a la piel, para que absorba mayor humedad y acelere el proceso de cicatrización, a comparación de otros tratamientos que tardan mucho tiempo en que el parche haga efecto, éste es más rápido y duradero”, explicó la investigadora.
La tecnología se desarrolló con materiales plásticos que tienen una actividad microbicida y fue aplicada en un parche comercial, y ya se realizan pruebas en el bioterio de la Facultad de Medicina de la UAdeC, que a la fecha ha tenido resultados favorables.
Betancourt Galindo dijo que al concluir las pruebas se creará la patente del producto y luego de cumplir con ciertos parámetros médicos, el parche podría aplicarse en un inicio en pacientes del Hospital Universitario.
En los laboratorios del Centro de Investigación en Química Aplicada también el doctor Dámaso Navarro Rodríguez ha estudiado la estructura de los cristales líquidos, esos que componen las pantallas de computadoras, televisores, celulares y muchos otros equipos electrónicos.
Miembro del Departamento de Materiales Avanzados ha logrado superar la calidad de estos compuestos, esto significa aumentar la superficie de la película, compuesta por cristales líquidos y lograr una mejor calidad de visión y audio en estos aparatos.
“Hoy en día, la mayor parte de las pantallas planas de computadoras, televisores y celulares son a base de cristales líquidos y pues con esta aportación se mejora la calidad de visión en los dispositivos que cuenten con ella, permiten una mayor fidelidad”, detalla Navarro Rodríguez.
TALENTO JUVENIL
Un block blanco, capaz de pegarse entre sí sin el uso de cemento se convirtió en la pieza clave del futuro de los coahuilenses Alan Camargo y Miguel Barojas. La pieza, hecha con material reciclado, les dio el reconocimiento de inversionistas estadounidenses y latinoamericanos que les proporcionarán el capital para producirlo en Saltillo.
La idea que surgió de estudiantes de la Universidad del Valle de México se hizo realidad con la creación de un prototipo de block ecológico que obtuvo el primer lugar en el concurso Global James McGuire, otorgado por la red Laureate International Universities, que se llevó a cabo en Miami, donde México obtuvo por primera vez este reconocimiento universitario.
El premio consiste en el apoyo de inversionistas internacionales para llevar a cabo el proyecto presentado por los estudiantes, por lo que en los próximos meses contarán con el capital necesario para arrancar la planta en Saltillo, para luego distribuirlo posiblemente en Monterrey y el Distrito Federal.
SIN PRESUPUESTO Y SIN DIFUSIÓN
A pesar de que en nuestro estado se cuenta con mentes brillantes que han abierto brecha en el campo científico, la comunidad de investigadores en la entidad continúa enfrentando la peor de las calamidades: la falta de presupuesto, lo que ha estancado el crecimiento tanto en recursos humanos como el de infraestructura.
Es innegable que las instituciones educativas, públicas y privadas le han apostado al desarrollo de proyectos y estudios como parte de su labor como centros educativos, pero su presupuesto no les permite dotar al cuerpo científico del material humano y tecnológico.
Y es allí donde radica el mayor obstáculo de los científicos de la región. El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) ha apoyado a los investigadores a través de los fondos mixtos, pero no se logra dar abasto, pues a comparación del número de proyectos que se someten a las convocatorias el recurso es mínimo.
Sin embargo, los propios investigadores que constantemente someten a concursos sus proyectos, aseguran que el desempeño del instituto es limitado y en ocasiones débil. Daniel Sámano, del Instituto Mexicano del Maíz, asegura que en cuestión agropecuaria la desaparición de programas de fortalecimiento para el campo los tiene atados de manos.
De igual forma investigadores de las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Odontología de la UAdeC aseguran que en numerosas ocasiones las líneas de estudio de las convocatorias regionales distan de las necesidades y problemáticas que tiene la entidad.
Y es que anualmente el presupuesto para la investigación en el estado no alcanza los 300 millones de pesos, por el contrario el Gobierno federal reduce cada vez más el monto destinado a los fondos mixtos y estatales.
Este rezago, y el del resto de los estados de la República, ha traído como consecuencia que nuestro país se invierta el 0.52% del Producto Interno Bruto en el área de Ciencia y Tecnología, se considera una cifra histórica y favorable, pero sigue siendo una de las más bajas en toda Latinoamérica.
Otros datos indican que actualmente del 100% de las solicitudes de patentes en México, es decir, los inventos y descubrimientos que se registran, sólo el 5% son de mexicanos, el resto corresponde a extranjeros.
ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS, HALLAZGOS Y APORTACIONES COAHUILENSES
A lo largo de los años los científicos e investigadores de Coahuila han hecho diversas aportaciones al estado el país y el planeta, a continuación una lista de lo más sobresaliente en la entidad en la última década.
PALEONTOLOGÍA
Con la participación de paleontólogas canadienses, Martha Carolina Aguillón y Rosario Gómez.
» Hallazgo de 17 sitios con huellas con dinosaurios, aves y humanos en la región sureste de Coahuila.
» 7 sitios con microfósiles registrados.
» 15 localidades con fósiles de plantas, desde raíces, tallos, frutos hasta semillas.
» El hallazgo del Velafrons Coahuilensis, dinosaurio encontrado en General Cepeda, y con pico de pato que vivió cerca de 7 millones de años antes de que un gran meteorito se impactara en la Tierra y acabara con los dinosaurios y otras criaturas.
» Descubrimiento de especie de tortuga Euclastes Coahuilensis, la más antigua en su tipo. » La especie habitó hace 72 millones de años la entidad y pertenece al Periodo Cretácico Tardío de la Era Mezozoica, fue localizada en la Cuenca de Parras.
» También se han hallado especies como el sabinosaurio, el kritosaurio (un hadrosaurio, es decir un dinosario con “pico de pato”), carnívoros como el albertosaurio, plesiosaurios como el pliosaurio y el mayor pterosaurio conocido, el quetzalcóatlus, con una envergadura de más de 15 metros.
AGRICULTURA
En colaboración con los investigadores de la UAAAN y el Instit uto Mexicano del Maíz.
» Creación de nuevas especies de maíz, que crecen con aceites que el cuerpo requiere de manera natural.
» Producción y calidad de semilla y fibra del algodonero transgénico.
» Estudios genéticos y mejoramiento de trigo harinero en el norte de México.
» Estudio del potencial genético y aprovechamiento de germoplasma de maíz.
» Diagnóstico integral de la mortalidad del arbolado en la Sierra de Arteaga y reforestación de Zapalinamé.
» Implementación de un paquete tecnológico para producción de manzana de alta calidad en la sierra de Arteaga, Coahuila.
» Rescate, selección y manejo de los maíces criollos del sureste del estado de Coahuila.
» Efecto del extracto vegetal Afinina en el combate de microorganismos fitopatógenos e índices de crecimiento del cultivo de papa.
» Evaluación de 10 suculentas en peligro de extinción en Coahuila.
MEDICINA, SOCIAL, PSICOLOGÍA
Con la participación de estudiantes e investigadores de la UAdeC.
» Detección de cáncer de mama por técnicas moleculares.
» Desarrollo de Material Multimedia para dispositivos móviles.
» Fijación biológica de nitrógeno por microorganismos; su importancia en la agricultura y conservación del medio ambiente.
» Detección de zonas violentas en colonias de la periferia de Saltillo.
» Detección temprana de artritis y diabetes en estudiantes universitarios.
» Creación de medicina alternativa a base de sábila y otras especies desérticas.
» Estudios sobre perspectiva de género en la entidad.
» Investigaciones sobre violencia en el norte, realidades del estado de Coahuila.
» Enfermedades bucales en adultos mayores.
» Estudios sobre sexualidad y drogas en universitarios.
» Investigaciones asociadas con enfermedades mentales.
Estudios sobre el impacto de la economía y la globalización en la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario