
El líder de la IDN, René Bejarano, está contra la
pared: si desata una nueva fase de la guerra contra el GDF, podría perder los
seis centros de poder que le quedan dentro del gobierno capitalino
El primero objetivo del GDF contra Bejarano sería la
Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con un presupuesto de mil 564 millones 200
mil pesos
La IDN perdió su parcela de poder más importante: la
Dirección de Administración
y Desarrollo
de Personal
Jonathan Villanueva
El distribuidor de
metanfetaminas Zhenli Ye Gon, detenido en 2007, dejó un legado al Gobierno del
Distrito Federal. Se trata de la célebre frase “Cooperas o cuello” (“coopelas o
cuellos”, dijo el narcotraficante con acento chino) que ahora se utiliza contra
René Bejarano.
Tras arrebatarle la
dirigencia del PRD-DF y el control de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), la
administración capitalina tiene en jaque a su acérrimo rival.
¿Cómo lo logró? A
través de un simple amago: remover del cargo a los seis pupilos del líder de la
corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) que encabeza áreas estratégicas
de la administración local.
Esto, si los bejaranistas
no cooperan con el proyecto que encabeza Miguel Ángel Mancera Espinosa. Y sobre
todo, si deciden emprender una segunda fase de la guerra contra el inquilino
del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Desde que asumió el
cargo de titular del Ejecutivo local, el exprocurador de justicia se deslindó
de las tribus perredistas, empezando por Bejarano, que, en consecuencia,
amenazó con quitarle el control de la ALDF.
Por eso el GDF creó
el Tucob (Todos Unidos Contra Bejarano), bloque que desarticuló la poderosa
corriente Izquierda Democrática Nacional (IND) el pasado 4 de mayo.
Pero no lo
aniquilaron. La sagacidad del líder de la IDN le permitió obtener la Secretaría
General del PRD capitalino y hacer valer su fuerza en la ALDF, por lo cual se
espera una contraofensiva.
Por eso en reuniones
del cuarto de guerra de Miguel Ángel Mancera, ya se tiene listo el siguiente
paso, que consiste en borrarlo por completo de la nómina del gobierno de la
ciudad, si se convierte en un contrapeso.
SEIS TIROS DE PRECISIÓN
A pesar de que el
primer mensaje que el jefe de gobierno dirigió a la ciudadanía el pasado 5 de
diciembre fue que no se sometería a los intereses de las tribus perredistas, al
final no ha podido esquivar esa necesidad.
Ese día, afirmó que
solo daría dos secretarías a los poderes fácticos: la de Desarrollo Rural y
Equidad para las Comunidades (Sederec) para el grupo bejaranista y la de
Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) que quedó en manos de la corriente Nueva
Izquierda (NI).
Pero en ese mensaje,
nunca habló de direcciones generales, ni de las paraestatales que tiene la
capital que, desde la administración de Marcelo Ebrard, han estado en manos de
las tribus perredistas.
En el caso concreto
de IDN, obtuvieron siete espacios que, en números, se traducían en una jugosa
partida superior a los 45 mil millones de pesos. Pero perdió el más importante:
la Dirección de Administración y Desarrollo de Personal, dependiente de la Oficialía
Mayor, cuyo presupuesto es superior a los 43 mil millones de pesos y está a
cargo de Miguel Ángel Vásquez.
Sin embargo, las
diferencias entre este funcionario y Bejarano provocaron la salida de Vásquez
de la IDN.
Ahora está arropado
por el gobierno de la ciudad, hasta tal punto que forma parte del grupo
compacto de Mancera.
De los siete
espacios que tenía, le quedan seis.
Empezando por la Red
de Transporte de Pasajeros (RTP) que tiene un presupuesto de mil 564 millones
200 mil pesos.
Está presidida por
Arturo González Vega, quien era gerente de Operaciones del Servicio de la Red
de Transporte de Pasajeros en la administración de la bejaranista Ariadna
Montiel.
Fuentes consultadas
explicaron que esta área es la primera que sufriría cambios, en caso de una
segunda edición del pleito Mancera versus Bejarano, ya que Ariadna Montiel ha
sido la primera detractora del jefe de gobierno.
Incluso, dentro del
GDF afirman que en RTP se están realizando diversas auditorías, por las que
podrían fincar responsabilidades a la exdirectora de la paraestatal.
La segunda área en
la lista de cambios es la dirección general del Fondo para el Desarrollo Social
de la Ciudad de México (Fondeso), a cargo de Mónica Ramón Alonso.
En dicha instancia
se ponen en marcha programas para apoyar a emprendedores de micro y pequeñas
empresas y a la población en estado de marginación o vulnerabilidad.
Tan solo en 2012 se
otorgaron más de 15 mil créditos que sumaron un monto superior a los 100
millones de pesos, y en una década, más de mil 100 millones de pesos para la
generación de empleos.
Por eso, Fondeso es
un brazo político, que han aprovechado los bejaranistas, y se ve desde el GDF
como un objetivo clave en la desarticulación de la IDN en caso de más
confrontaciones.
En la lista también
está el Registro Civil, que hasta ahora sigue siendo una cuota bejaranista.
Primero, la presidió Hegel Cortés y ahora, otro integrante de la IDN, Héctor
Maldonado San Germán.
Actualmente, Hegel
Cortés es el titular de la Sederec, que fue entregada de manera pública a esa
corriente por el mandatario local, a quien se enfrentan ahora por la lucha de
poder.
Sederec es una
dependencia que maneja un presupuesto de 223 millones 530 mil 354 pesos al año,
y desde su creación ha sido de poco o nulo beneficio para los capitalinos.
En teoría, estaba
encomendada para reducir la brecha de desigualdad social entre la población
capitalina, así como para crear apoyos para la comunidad indígena.
Otra es la Comisión
de Recursos Naturales, cuyo titular es Juan González Romero, y que forma parte
de las prioridades de René Bejarano desde antes del proceso electoral de 2012.
Desde esta
instancia, se pueden aplicar programas estratégicos para las delegaciones
rurales como son Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuajimalpa,
Milpa Alta Tláhuac y Xochimilco.
Por último, aparece
la Dirección de Prevención del Delito, dependiente de la Secretaría de
seguridad Pública del DF y que está a cargo de la bejaranista Leticia Varela.
De acuerdo con la
estrategia del GDF, todas estas dependencias podrían cambiar de titular en caso
de un escenario de mayor confrontación del Tucob con los integrantes de la
corriente IDN.
Es por ello que la
estrategia de Bejarano debe ser cautelosa en sus intenciones de reposicionarse
como la primera fuerza en el Distrito Federal. De lo contrario, podría perder
lo poco que le queda.
Para los especialistas
y algunas fuentes que prefirieron no revelar sus nombres, el GDF no se puede
confiar ya que Bejarano y sus pupilos han resucitado de peores momentos.
(REPORTE ÍNDIGO/ Jonathan Villanueva/ Martes 14 de mayo de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario