
Algunos hasta fueron privados de la libertad en varias ocasiones, señala
Rafael MORALES MAGAÑA
TIJUANA.- Alrededor de 19 mil migrantes fueron secuestrados a su paso
por México, en un lapso de cinco años, según estadísticas de la Conferencia del
Episcopado Mexicano (CEM) basadas en reportes de las casas de migrantes
distribuidas en todo el país.
Así lo afirmó ayer el arzobispo metropolitano Rafael Romo Muñoz, tras la misa
por los veinticinco años de la fundación de la Casa del Migrante en esta ciudad.
Señaló que los datos fueron obtenidos por la Oficina de Migración del CEM, de
la información que proporcionaron las víctimas al ingresar a esos centros de
auxilio, y que la Iglesia remitió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH).
El jefe regional de la Iglesia Católica explicó que las zonas más peligrosas
en este aspecto son los estados de Oaxaca y Chiapas.
Dijo que esta situación interesó tanto al fallecido secretario de
Gobernación, José Francisco Blake Mora, que incluso el año pasado pidió a
representantes del clero lo acompañaran en un recorrido de tres días por casas
del migrante en esas entidades.
Su propósito, continuó, era conocer personalmente lo que párrocos y obispos
le habían manifestado, no tanto porque lo pusiera en duda sino por constatarlo
en forma presencial.
Aclaró el arzobispo que sólo tienen noticias de secuestros, mas no de
asesinatos. En este ultimo rubro se remitió a los casos de las fosas
clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, donde hubo 72 víctimas, y
posteriormente en otros lugares.
Señaló que las autoridades migratorias mexicanas se interesaron por las
cifras de la Iglesia para adoptar medidas legales sobre el maltrato que los
migrantes sufren en el trayecto a la frontera con Estados Unidos.
Puntualizó que hace alrededor de cuatro años se presentaron a la Organización
de Naciones Unidas (ONU) 9 mil casos de secuestros de migrantes y el año pasado
otros 10 mil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario