
Provoca pérdidas millonarias
Mireya Delgado
Horticultores dicen que camiones demoran hasta 16
horas para la revisión
Tras rebasar seis veces el flujo automovilístico
y de camiones de carga proyectado diariamente, el Punto de Revisión (PRECOS)
ubicado en Querobabi resulta insuficiente, por lo que los retrasos en las
inspecciones tienden a prolongarse de 12 a 16 horas, reveló Manuel Antonio
Cazares Castro.
Por lo anterior, el presidente de la Asociación
de Productores de Hortalizas en Invernaderos del Estado de Sonora (ASPHINS),
avizoró que habrá pérdidas millonarias para el sector primario, en caso de que
las autoridades federales no atiendan esta problemática.
“El PRECOS es un problema muy fuerte que tenemos,
ya expusimos la magnitud de lo que nos está causando porque el proyecto rebasó
lo que se había proyectado, llegan 6 veces más unidades de lo que se había
contemplado”, criticó.
De esta manera, en vez de llegar 100 trailers con
mercancía en muchas ocasiones frescos o lácteos, llegan alrededor de 600, “lo
que hace un verdadero caos en el punto de revisión”, subrayó el líder de los
productores de invernaderos.
Y agregó “si esto sigue así vamos a tener
pérdidas supermillonarias, peor que antes vamos a estar”.
En entrevista, comentó que ya lo han platicado
con el Gobierno del Estado, a quien le plantearon la creación de una línea
especial para hortalizas, pero las autoridades argumentaron que el crimen
organizado está muy fuerte cada vez implementando nuevas estrategias para
transportar mercancía ilícita, por lo que se hace necesaria una rígida
revisión.
“Mientras tanto nosotros estamos asumiendo los
costos, el cansancio del chofer, lo que gastan de diesel y la pérdida de calidad
de los productos”, agregó Cázares Castro.
El presidente de la ASPHISN, dijo que existe
actualmente mucha tecnología, la cual puede ayudar porque es mucha la producción
de tomate la que está en riesgo de perderse, dado que este es un paso obligado
para la mercancía de exportación de estados como Sinaloa.
“No nos preocupa al sector tomate, sino a todos,
porque se viene toda la producción de Sinaloa que creció a mil 500 hectáreas en
la agricultura protegida este año, por eso es alarmante y hacemos un llamado
enérgico”, remarcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario