Astillero
Exploración marina
Ensayos neofranquistas
Piolín: privilegiar a EU
AMLO pide precisiones
Julio Hernández López

Tuvo su mayor momento de fama nacional cuando
intempestivamente declaró como seguros delincuentes a quienes horas antes habían
sido tirados como cadáveres de demostración en un puente de Boca del Río, en
septiembre de este año.
También logró colocar su nombre entre los más
mencionados en Twitter cuando impulsó el encarcelamiento (y la posterior
restricción legislada, bajo el disfraz de benevolencia) de usuarios de ese
servicio de Internet que habían mentido, causando amplia alarma colectiva, sobre
presuntos actos y amenazas criminales.
Y ahora regala a la nación entera la
oportunidad de ensayar, con la sustitución de la policía de la zona conurbada de
Veracruz-Boca del Río, la instauración de la Marina como alternativa de control
social en una suerte de cogobierno entre el poder civil, declinante y cedente, y
la fuerza armada de élite que el calderonismo ha ido imponiendo como su favorita
y, a su juicio, la más confiable.
Admirador confeso de Francisco Franco, el gobernador JDO fue pionero en el
establecimiento de una semioficial política de limpieza social que en otras
entidades se practica pero sin que las autoridades acepten aunque sea
indirectamente alguna autoría o responsabilidad. Luego del episodio de los 35
cuerpos descargados en las inmediaciones de una importante plaza comercial de
Boca del Río, Duarte de Ochoa casi justificó en Twitter el episodio:
Es lamentable el asesinato de 35 personas, pero lo es más q esas mismas personas hayan escogido dedicarse a extorsionar, secuestrar y matar.
Añadió:
Los 35 ultimados tienen antecedentes penales, se les relaciona con la delincuencia organizada y están en los registros de plataforma México.
No todos los ejecutados, ni siquiera la mayoría, tenían antecedentes
penales, ni se ha demostrado que hubieran
escogidodedicarse a la delincuencia organizada ni están en registros federales.
Pero lo peor no fue que
el gobernador dijera mentiras (que en todo caso podría corregir e incluso
ofrecer disculpas), sino el tono de justificación de una masacre porque los
caídos formaban parte
de los malos.
Así como la administración federal ha
renunciado a investigar y sentenciar sobre decenas de miles de muertes, como es
su obligación (
se matan entre ellos,
son daños colaterales,
fue a causa del crimen organizado, son algunas de las premisas de incivilidad a conveniencia que ha usado el calderonismo para negarse a dar continuidad procesal penal a esos casos), el duartismo veracruzano (en Chihuahua hay otro gobernador priísta con el mismo apellido) quiso
sensibilizara la sociedad sobre el hecho de que los masacrados en exhibición eran
delincuentes, como si la cacería de ellos colocara los posibles delitos cometidos por los exterminadores en una franja de perdón necesario, de indulgencia jurídica forzosa.
En esa evolución represiva, el gobernador de Veracruz está abriendo la puerta
a la instauración, por la vía de los hechos, del sueño dorado de Felipe Calderón
y, aunque pensando más en su propia Policía Federal que en marinos, de Genaro
García Luna:
la supeditación de los cuerpos locales a los nacionales, como si
éstos sólo por ser federales estuviesen vacunados contra los vicios de los
agentes estatales y municipales.
Durante años, García Luna ha sostenido una
implacable guerra contra las policías que no son las suyas, en busca de
establecer un mando único.
Por su parte, el Ejército ha tomado el control de
buena parte de las secretarías de seguridad pública y los cargos relacionados
con cárceles en las entidades federativas, mientras los marinos se han encargado
de las acciones más delicadas y se han ido asentando como poder alterno en
ciertas regiones.
EN LA PERMANENTE. Gerardo Fernández Noroña, diputado federal
por el Partido del Trabajo, presentó una imagen donde el presidente Felipe
Calderón Hinojosa recibe la comunión del cardenal Norberto Rivera Carrera,
durante la primera sesión de la Comisión Permanente del CongresoFoto Roberto García Ortiz
Otro botón de muestra del retorcimiento de las leyes por razones políticas
(de entreguismo al extranjero, en este caso) se vivió ayer con la deportación
del acusado de asesinar en México (cerca de Santa María del Río, en San Luis
Potosí) a un agente estadunidense que en extraña y nunca aclarada misión viajó a
esa entidad y luego fue asesinado en condiciones que mueven a natural
suspicacia.
Reivindicando una especie de derecho a la venganza imperial cuando
son tocados algunos de sus representantes en las colonias, el gobierno
estadunidense tomó el control de las indagaciones, desplazó abiertamente a
autoridades nativas y emprendió una persecución ejemplar contra Los
Zetas.
Ahora, en una confirmación de la preminencia del interés jurídico de
Washington sobre el de Los Pinos, Julián Zapata, alias El Piolín,
acusado de asesinar al agente Jaime Zapata en México, no será sometido al curso
procesal acá, sino en Estados Unidos, a donde fue extraditado ayer.
Justificaciones técnicas podrán ser esgrimidas por las autoridades mexicanas,
pero lo cierto es que el interés nacional fue relegado para permitir que la
jefatura vecina se haga justicia por propias leyes.
Interpretación jurídica precisa es lo que demanda Andrés Manuel López Obrador
al tribunal electoral federal para saber qué puede hacer y qué tiene prohibido
en el espacio normativamente nebuloso de las precampañas y los candidatos únicos
que, según una decisión dada ayer, a partir de un caso correspondiente a
Yucatán, no deben realizar actos de proselitismo más que frente a militantes de
las organizaciones que los postulan.
El tabasqueño ha tomado en el aire la
oportunidad de plantar cara a la legislación restrictiva, contradictoria y
confusa que, en su caso, le obligaría a mantenerse virtualmente en silencio e
inmóvil.
Nos quieren callar, dijo de inmediato, recordando que al priísta sin
lecturas mucho le conviene un retiro de esa naturaleza, pero no a un aspirante,
AMLO, que necesita multiplicar su actuar para reducir la ventaja de candidatos
que contarán con el apoyo del erario federal y de abundante propaganda, sobre
todo en televisión. ¡Hasta mañana, ya preparando un breve descanso de
temporada.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio
Astillero
No hay comentarios:
Publicar un comentario