
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación puso en marcha el dispositivo nacional de emergencia de
sanidad acuícola, a fin de controlar y erradicar la ocurrencia de
mortalidades atípicas en las unidades de producción de camarón en
Nayarit, Sinaloa y Sonora.
El documento, publicado este jueves en el Diario Oficial de la
Federación, indica que el dispositivo de emergencia de Sanidad Acuícola
estará a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), a través de la Dirección General de Salud
Animal.
La disposición señala que para el cumplimiento del acuerdo se
dispondrá de los Grupos Estatales de Emergencia en Salud Animal (GEESA),
encabezados por personal oficial del Senasica.
Detalla que para el cumplimiento de los objetivos del acuerdo se
llevarán a cabo acciones sanitarias en el territorio que comprenden los
estados de Nayarit, Sinaloa y Sonora.
El ordenamiento precisa que las medidas que se aplicarán son los
cordones zoosanitarios, la cuarentena y el aislamiento, las prácticas de
saneamiento, limpieza, desinfección y disposición final de residuos de
animales y la vigilancia e investigación epidemiológica, entre otras.
Aclara que la Sagarpa podrá acordar y convenir con los gobiernos de
los tres estados, sus municipios, órganos de coadyuvancia y particulares
interesados, la creación de uno o varios fondos de contingencia para
afrontar la emergencia sanitaria que surja.
El documento refiere que a partir de la fecha de publicación del
presente acuerdo, las delegaciones de la Sagarpa en los estados
afectados, procederán para darle cabal cumplimiento.
La Sagarpa, por conducto del Senasica, podrá hacer diagnósticos o
análisis, con el propósito de evaluar los niveles de riesgo zoosanitario
de una enfermedad o plaga, a fin de determinar las medidas que deban
adoptarse.
El acuerdo, que entrará en vigor el día de su publicación, tendrá una vigencia de seis meses.
Notimex
No hay comentarios:
Publicar un comentario