
Vieron todos una bola de fuego caer
CULIACÁN.- Autoridades de Sinaloa reportaron la
caída de un meteorito que se habría impactado en la zona norte del estado, en
los límites con Chihuahua.
El director de Protección Civil de
Sinaloa, Ismael Checa Landeros, confirmó que el objeto rocoso cayó entre los
límites de los municipios Salvador Alvarado y Mocorito.
Advirtió que
comisarios y voluntarios participan en una búsqueda en la sierra a fin de
localizar el objeto que fue observado la noche del miércoles y que se presume se
partió en partes.
Por su parte, los habitantes de los municipios de
Salvador Alvarado y Mocorito informaron haber observado una bola de fuego que
descendía del cielo y se dividió en tres partes, hasta desaparecer al tocar
tierra.
“Yo observé una luz fuerte; era como una bola y se hacía como
estela de luz; venía bien bajito, pero bien recio”, relató una habitante de una
comunidad de Guasave.
La coordinadora de Astrononía de la Universidad
Autónoma de Sinaloa (UAS), Kokina Yorova Tatiana Nikolaevna, reveló que la NASA
(Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EU) ya ha dado las
coordinadas de dónde cayó el objeto espacial, por lo que ya se implementa una
búsqueda del mismo.
La investigadora advirtió que el objeto podría ser
un meteorito o basura espacial.
Precisó que en estos días hay una
lluvia de meteoros o lluvia de estrellas, por lo que es posible que sea un
fragmento de una lluvia de meteoros.
Tatiana Nikolaevna consideró que
también existe la posibilidad de que sea un pequeño fragmento de un asteroide
que cayó en la tierra como meteorito o un fragmento de basura tecnológica
espacial.
Mencionó que es más fácil reconocer si es o no basura espacial
porque al entrar a la atmósfera, al calentarse, puede fragmentarse
fácilmente.
Del impacto, la profesora universitaria precisó que la NASA,
a través del sistema Ojos Sobre la Tierra, informaron que pudieron ver la caída
del objeto que se fragmentó en tres partes en las coordenadas de 25 grados 71
norte y -107.31 de longitud, en los límites de Sinaloa y Chihuahua, donde está
el poblado El Sabino.
Además, el investigador Emilio Terán Bobadilla,
también de la Universidad Autónoma de Sinaloa señaló que este tipo de eventos
no son muy comunes; sin embargo, recordó que Sinaloa cuenta con el quinto
meteorito más grande del mundo, que fue descubierto en Sinaloa de
Leyva.
Por su parte, el director de Protección Civil del estado, Checa
Landeros, reveló que hasta ayer por la noche no se encontró el
objeto.
Informó que ya se han recorrido tres cuadrantes y el último que
faltaba era donde está ubicada la comunidad de Juan José de la Gracia, en el
municipio de Sinaloa.
Manifestó que por el momento no han recibido informes
de daños materiales ni de heridos.
En tanto, el presidente municipal de
Sinaloa de Leyva, Saúl Rubio, advirtió que la búsqueda de este cuerpo celeste
será complicada por la accidentada geografía de la sierra que cubre los límites
con el estado de Chihuahua.
Los elementos de Protección Civil municipal
han realizado recorridos por varias zonas con colindantes con territorio
chihuahuense, a fin de preguntar a pobladores y personal administrativo respecto
a la caída del meteoro.
En las redes sociales circuló lo que podría ser
la primera y única fotografía que hasta el momento se tiene de la caída del
meteorito en Sinaloa.
En la imagen, tomada con un celular, se aprecia
una “bola de fuego” que se precipita a la tierra dejando tras de sí una estela
de humo.
Ya son varios
Aunque no es común, sí se han registrado
caídas de meteoritos en el país:
El 10 de febrero de 2010, un meteorito cayó
en el municipio de Ahuazotepec, Puebla, dejando un cráter de 30 metros de
diámetro; además derrumbó un puente que conecta al municipio con
Cuautepec.
De acuerdo con la prensa local, no se registraron lesionados
pero el impacto causó un estruendo que se escuchó hasta Zacatlán y Tulancingo,
Hidalgo.
El 23 de febrero de 2011, un objeto cayó en un cerro cercano a
la comunidad de Jarillas, municipio de Ojocaliente, Zacatecas , que al chocar
provocó una explosión que se escuchó varios kilómetros a la redonda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario