Más
del 70 por ciento no pasaron pruebas de tiro, capacidad física, defensa
personal, operación de equipos y conocimientos generales
Con
muy bajo rendimiento en sus labores resultaron de una evaluación interna
elementos del CECJUDE de Culiacán, donde más del 70 por ciento de los cuerpos
de custodios no logró la calificación
mínima aprobatoria.

El
resultado de las ocho pruebas realizadas a los cuerpos del CECJUDE (Centro de
Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito), arroja que sólo el 27.16
por ciento de los elementos encargados de la seguridad del mismo, tienen la
calificación mínima aprobatoria, mientras que el 72.83 por ciento no pasó el
total de las evaluaciones.
Durante
tres días, (del 10 al 12 de marzo de este año), los 104 elementos que laboran
en el CECJUDE de Culiacán fueron puestos a prueba en una evaluación realizada
por especialistas en la materia, donde prácticamente siete de cada diez
elementos salieron reprobados.
Tras
la evasión de Joaquín el Chapo Guzmán del penal de máxima seguridad el
Altiplano, la capacidad de los elementos encargados de operar las instalaciones
penales comenzó a ser examinada de nueva cuenta, y en Culiacán, los hallazgos
son delicados.
Las
instalaciones del CECJUDE de Culiacán tienen una capacidad para 2 mil 709
internos, y hasta marzo de este año cuenta con una población de 3 mil 173 reos,
lo cual representa un porcentaje de ocupación del 117.13 por ciento.
Evaluados
en ocho diferentes especialidades, en ninguna de ellas lograron pasar más del
50 por ciento de los elementos del CECJUDE, teniendo un alarmante índice
reprobatorio en general.
Las
pruebas consistieron en Armamento y Tiro, Capacidad Física, Defensa Personal,
Detención y Conducción de Probables Responsables, Manejo de Bastón Policial,
Conducción de Vehículos Policiales, Operación de Equipos de Radio Comunicación
y Conocimientos Generales de la Función Pública.
LOS DEL MERO ATRÁS
Entre
los números que más llaman la atención, destaca la cifra de 20 elementos que no
logró pasar ni siquiera una de las ocho diferentes pruebas realizadas, cuya
calificación mínima aprobatoria debía ser de 70 puntos en una escala del 0 al
100. Esto significa que el 19.23 por ciento de los elementos evaluados no
consiguió pasar ninguna de las ocho pruebas realizadas el pasado mes de marzo.
Entre
los de atrás, en dicha escala, hubo elementos que ni siquiera alcanzaron la
cifra de 10 puntos (incluso hubo un custodio que obtuvo cero de calificación en
cuatro pruebas), en labores como Conducción de Vehículos Policiales, Operación
de Equipos de Radio Comunicación y Armamento y Tiro, tres capacidades que
debería dominar un elemento de seguridad.
TIRO AL BLANCO
En
Armamento y Tiro, cualidades esenciales para quien debe manejar armas, de los
104 elementos evaluados sólo 33 aprobaron el test (el 32 por ciento). Aquí, la
calificación más elevada fue de 91.60 puntos, la cual obtuvieron dos agentes,
pero los demás no corrieron con tanta suerte.
Según
la estadística filtrada a la redacción de Ríodoce, 57 de los elementos que
realizaron la prueba de Armamento y Tiro lograron menos de 60 puntos de 100
posibles. Incluso, hubo un elemento que casi logra el cero, con una calificación
de 1.20 puntos, mientras que tres elementos no alcanzaron ni siquiera los 10
puntos del máximo de 100.
REPROBADOS A GRANEL
En
la evaluación de Detección y Conducción de Probables Responsables, la cifra de
no aprobados alcanzó el 85 por ciento, la cual junto con la de Conducción de
Vehículos Policiales (92 por ciento) y Defensa Personal (95 por ciento), fueron
los que mayor índice reprobatorio tuvieron.
En
Defensa Personal, sólo cinco elementos lograron tener calificación favorable,
con tan solo 75.4 puntos como la calificación más alta, mientras que la
friolera de 99 se quedó con calificación inferior a 70 puntos, siendo la de
mayor índice de reprobados. De los evaluados en Defensa Personal, cuatro
elementos no alcanzaron ni siquiera 10 puntos, donde la mínima calificación
terminó siendo de cero.
Luego,
aparece el test de Conducción de Vehículos Policiales, donde apenas ocho
elementos de 104 evaluados lograron pasar la prueba. Lo que llama la atención
es que además de ser una prueba altamente reprobada, cuatro elementos tuvieron
la mínima calificación, es decir, obtuvieron cero.
Finalmente,
la tercera prueba con mayor índice de “tronados”, el test de Detección y
Conducción de Probables Responsables, solamente 16 alumnos (para un 15 por
ciento) lograron salir airosos de su examen.
Aquí,
también hubo un cero de calificación, cifra que junto con otros 25 elementos no
alcanzaron ni siquiera los 60 puntos, teniendo un rezago considerable en este
rubro de la evaluación realizada en marzo pasado.
OPERACIÓN DE EQUIPOS
La
prueba de Operación de Equipos de Radio Comunicación fue en la que más lograron
acercarse al 50 por ciento de aprobados (49 por ciento total), donde 51
efectivos de los 104 evaluados pudieron pasar el test que como su nombre
sugiere, consiste en operar equipos de radio comunicación, y sin embargo, ni
siquiera en esta prueba lograron tener un porcentaje encima de la calificación
mínima aprobatoria.
Aquí,
se podría pensar que alcanzar la calificación máxima sería asequible, sin
embargo, la más alta fue de 86.70 puntos, y apenas cinco elementos lograron
superar la calificación de 80, en una evaluación que supone no tener mucha
dificultad para quien labora diario con este tipo de equipos. La calificación
más baja terminó siendo de 29.10 puntos.
ELEMENTOS FUERA DE FORMA
Al
tratarse de elementos que pertenecen a la Secretaría de Seguridad Pública, el
tema de la condición física debe resultar importante, y en el test realizado de
Capacidad Física, apenas 26 de ellos lograron pasar la evaluación.
Ningún
elemento logró superar los 80 puntos, teniendo entre los 40 y 69 puntos la
mayoría de los evaluados del CECJUDE, con 77 agentes de 104 adscritos al
recinto de seguridad. Llama también la atención que un elemento obtuvo cero de
calificación.
LO MÁS BÁSICO
La
prueba de Conocimientos Generales de la Función Pública arroja también un
resultado muy particular, ya que 55 elementos no alcanzaron la calificación
mínima aprobatoria, cifra que equivale al 53 por ciento. En esta evaluación
tampoco hubo calificación arriba de 90, donde solamente seis elementos
sobrepasaron los 80 puntos y la más alta alcanzó 86.70.
Otra
prueba que se supone deberían haber dominado los 104 elementos del CECJUDE de
Culiacán, es la del Manejo de Bastón Policial, donde solamente 38 de ellos (37
por ciento) salieron aprobados en un test donde además, apenas uno obtuvo
calificación superior a 90 puntos.
Asimismo,
25 elementos evaluados lograron una calificación inferior a 60 puntos, de los
cuales 4 se quedaron bajo 50, donde la mínima resultó de apenas 9.
Con
esta evaluación, se pone al descubierto la incapacidad y falta de
profesionalismo del personal de seguridad que labora en el Centro de Ejecución
de las Consecuencias Jurídicas del Delito en Culiacán.
(RIODOCE/
Aarón Ibarra / 9 agosto, 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario