MÉXICO, D.F. (apro).- La Presidencia de la República puso en
marcha una campaña de información en la que da a conocer las líneas
generales de la reforma energética anunciada por el presidente Enrique
Peña Nieto y, al mismo tiempo, desacredita las voces que se oponen a la
misma.
A través de su página web y con la frase “¡Que no te engañen!”, la
campaña está orientada a contrarrestar los posicionamientos esgrimidos
por opositores al gobierno, principalmente el movimiento que encabeza
Andrés Manuel López Obrador.
Además, niega que Pemex se vaya a vender o privatizar, sostiene que
la propuesta peñista se basa en un modelo petrolero cardenista y rechaza
que se busque vender más petróleo a Estados Unidos.
La campaña gubernamental contra la ola opositora a la reforma energética consta de 13 puntos que a continuación se reproducen:
1. Con la reforma energética se va a privatizar Pemex ¡Que no te
engañen! Pemex ni se vende, ni se privatiza. La reforma energética busca
consolidar a Pemex como una empresa 100% pública, más fuerte,
competitiva y transparente.
2. Van a sacar a Pemex de las áreas estratégicas para que otras
empresas se queden con esos negocios ¡Que no te engañen! Se propone
establecer un modelo petrolero cardenista, que no sólo fortalezca a
Pemex en sus áreas estratégicas sino que también expanda su operación.
La reforma energética da herramientas a Pemex para que pueda desplegar
todo su potencial para no hacer todo por sí solo en la industria de los
hidrocarburos.
3. La reforma energética busca acelerar la producción de petróleo
para exportarlo a Estados Unidos, beneficiando a ese país ¡Que no te
engañen! La reforma energética es para garantizar el abasto de petróleo y
gas en México y así potenciar el desarrollo de nuestro país. Además,
con la revolución de los hidrocarburos en piedras de lutitas, Estados
Unidos ha desarrollado grandes recursos petroleros y se sabe que tendrá
aún más en el futuro.
4. Nos conviene más vender gasolinas que petróleo ¡Que no te engañen!
El negocio del petróleo es uno de los más provechosos del mundo. En
México, vender petróleo nos deja una ganancia mucho mayor que la venta
de gasolinas. La reforma energética crea mecanismos para que en nuestro
país podamos impulsar ambas actividades.
5. El presidente Lázaro Cárdenas prohibió la participación privada en
toda la industria petrolera ¡Que no te engañen! Las reformas del
presidente Lázaro Cárdenas sí permitían la participación de particulares
en distintas actividades de la cadena productiva petrolera.
6. Pemex tiene los recursos para llevar a cabo las inversiones
necesarias para aprovechar el petróleo, no se requiere participación del
sector privado ¡Que no te engañen! Lo que busca la reforma energética
es que el artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el
presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra, para que
los recursos de Pemex se inviertan en los proyectos que más ganancias le
dejen a la empresa. Como resultado, aumentará la renta petrolera de la
nación. Pemex podrá decidir qué proyectos le interesan, y si le conviene
ir solo o en asociación con otras empresas, para así sacarle el máximo
provecho a su inversión.
7. La reforma energética incrementará los precios de la electricidad
¡Que no te engañen! La reforma energética permitirá que el costo de la
electricidad baje, y se vea reflejado en el recibo de luz en beneficio
de las familias mexicanas, los pequeños negocios y las industrias. Es
totalmente falso que la reforma contemple incrementos en el precio de la
electricidad.
8. Con la reforma energética, los inversionistas se van a quedar con
la renta petrolera ¡Que no te engañen! La renta petrolera es y seguirá
siendo de los mexicanos. Lo que busca la reforma energética es que el
artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el presidente
Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra, para que esa renta
sea mayor y así los mexicanos podamos obtener más provecho de ella.
9. La reforma energética va en contra de los ideales del presidente
Lázaro Cárdenas ¡Que no te engañen! Lo que busca la reforma energética
es que el artículo 27 de la Constitución vuelva a decir lo que el
presidente Lázaro Cárdenas dejó escrito, palabra por palabra. En las
reformas que hizo el presidente Cárdenas, los particulares podían
participar en la industria petrolera, sin comprometer la propiedad de la
nación sobre el petróleo y el gas en el subsuelo, tal y como lo propone
la reforma energética de 2013.
10. Una reforma energética como la que se plantea nunca ha tenido
éxito en otros países ¡Que no te engañen! La reforma energética propone
un modelo propio para México, pero toma en cuenta el aprendizaje de
otros países, en donde las reformas energéticas han sido exitosas y han
generado crecimiento económico y grandes beneficios para sus sociedades.
11. La privatización ya comenzó porque se está vendiendo una parte de
las instalaciones de la planta petroquímica Pajaritos en Coatzacoalcos,
Veracruz ¡Que no te engañen! Pemex no está vendiendo sus plantas, ni la
de Pajaritos ni ninguna otra.
12. Si se aprueba la reforma energética, van a subir los impuestos ya
que el Estado tendrá menos ingresos ¡Que no te engañen! Es totalmente
falso que vayan a subir los impuestos si se aprueba la reforma
energética.
De hecho, con la reforma energética, el Estado tendrá más
ingresos, generados por mayores inversiones en la industria petrolera.
Esto permitirá que el Estado tenga finanzas más estables, y que pueda
destinar más recursos a proyectos de infraestructura y programas
sociales.
13. La reforma energética hará que los gobernantes se queden con las
ganancias del petróleo ¡Que no te engañen! Las ganancias de la reforma
energética serán para todos los mexicanos. Es totalmente falso que las
ganancias que genere la reforma energética vayan a quedar en manos de
los gobernantes.
De hecho, la reforma plantea nuevos mecanismos de
transparencia, para que las ganancias de la industria petrolera estén al
servicio del desarrollo de México, bajo la vigilancia de los
ciudadanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario