
Leonardo Valdés explica que el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión no norma específicamente la transmisión de los debates
MEXICO,D.F.- El Instituto Federal
Electoral (IFE) rechazó obligar a las televisoras a transmitir el debate
presidencial del próximo domingo en "cadena nacional" y en cambio solamente les
hizo un cordial exhorto para que lo incluyan en su programación.
Tras
cuatro horas de discusión y en medio del reclamo de los partidos Acción
Nacional, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, el órgano electoral concluyó que no
tenía facultades para solicitar a la Secretaría de Gobernación que el debate
fuera obligatorio para las televisoras.
Representantes del PAN y de
los partidos que integran la coalición Movimiento Progresista acusaron al IFE de
no ejercer sus facultades para obligar a los concesionarios a transmitir el
encuentro entre los aspirantes presidenciales.
l consejero
presidente, Leonardo Valdés, respondió que, cmo autoridad electoral, no pueden
especular, pues su trabajo es aplicar la ley.
"Estoy convencido que son
debates de trascendencia, pero el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y
Televisión no norma específicamente la transmisión de los debates",
puntualizó.
El consejero Alfredo Figueroa fue el único que votó en contra
del exhorto y se pronunció por solicitar la transmisión en cadena
nacional.
"El IFE debió haber procedido con esa solicitud, y era
responsabilidad de Gobernación ya la determinación de aplicarla o no.
"He
manifestado con todo rigor mi diferencia y el hecho lamentable de que tengamos
un tipo de actitud cívica, política, del dueño de una televisora, que el tener
una concesión lo hace dueño del espectro radioeléctrico", aseveró.
Y,
pese a que su conclusión fue el exhorto, durante la sesión los consejeros
señalaron que las televisoras deben anteponer los intereses de los ciudadanos y
buscar la transmisión del debate.
Rogelio Carbajal, representante del PAN
ante el IFE, dijo que el organismo tiene facultades para hacer que los
ciudadanos vean el debate.
Advierte WSJ de duopolio
La decisión de
TV Azteca de transmitir un partido de futbol en lugar del primer debate
presidencial ha desatado una serie de reacciones que refleja el poder de las
televisoras, publica hoy The Wall Street Journal Americas.
"El debate
sobre el debate deja de manifiesto la influencia que ejerce sobre la política el
duopolio de televisión del País, conformado por TV Azteca y Grupo Televisa SAB,
la cadena líder", señala en un artículo firmado por José de
Córdoba.
Agrega que ambas empresas han estado entre los principales
intermediarios del poder en México, a menudo cambiando acceso a la TV por la
protección de sus intereses comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario