
Son AWACS y sirven para rastrear llamadas desde el espacio
Ignacio Contreras
La Armada de México reforzó el Operativo Veracruz
Seguro con la llegada de tres aviones tipo AWACS que aterrizaron en la base
aeronaval Las Bajadas, que permitirán realizar revisiones de inteligencia en
diversos puntos del estado, las aeronaves se encuentran equipadas con un radar
que permite realizar intervenciones de radio así como de otros mecanismos de
alta frecuencia.
Los tres aviones se encuentran en la base naval de
Las Bajadas, donde se mantienen para darles el mantenimiento correspondiente y
realizar una serie de vuelos como parte del programa de seguridad por parte de
la Armada de México en el estado.
En términos mas técnicos, el E-2 es
denominado también «mini-AWACS» (Airborne Warning And Control System, sistema de
alerta y de control aeroportado).El E-2 tiene un aspecto extraño con su corto
fuselaje, la insólita cola de cuatro derivas y el radomo flotante en forma de
platillo volante. Otra característica distintiva del Hawkeye que suele pasar
inadvertida, es que se trata del ultimo avión fabricado por Grumman.
El
E-2 monta dos turbohelices Allison T56-A-425 de 3661kw que le confieren una
velocidad de crucero bastante alta y un techo de servicio superior respecto a
aviones de su clase, característica muy importante ya que el alcance de
descubierta se amplia al aumentar el techo de vuelo, puede volar a una velocidad
máxima de 598km/h aunque normalmente lo haga a 400km/h para conseguir la máxima
autonomía,
El E-2 tiene un peso de 22,516 kg y una evergadura de 24,56
m la extraña cola de cuatro derivas fue a razón de reducir espacio a bordo de
los portaviones de Estados Unidos para los cuales fue diseñado, por este motivo
Grumman doto de esas pequeñas cuatro derivas en lugar de una sola de gran
tamaño. El E-2C cuenta con un Radar APS-145 pudiendo controlar 400 blancos
distintos incluyendo misiles de crucero, el disco Randton APA-171 llamado
rotodomo, es el que aloja la serie de antenas rotantes del sistema radar
principal, este disco rota a seis giros por minuto y también se retrae
verticalmente para ahorrar espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario