Se derrumbó 30 metros
Autoridades y especialistas buscan la mejor solución al hecho


Dijo que afortunadamente no hubo víctimas causadas por el fenómeno natural, exacerbado al parecer por movimientos imperceptibles desde el 27 de noviembre.




Sostuvo que habrá que buscar la manera de restituir el paso y hacer revisiones para instrumentar medidas que den la mejor solución.
Cuestionado sobre una ruta alterna, en sustitución de este tramo carretero de vista panorámica, mencionó que tendría que ser evaluado por el impacto ambiental que causaría el trazo de un nuevo camino, lo cual no está descartado.
Mientras tanto, mencionó que el tráfico fue desviado por la carretera libre, la cual tiene un tramo en reparación, pero cuenta con señalamiento adecuada.
Afortunadamente el deslizamiento se dio en un horario en que había poca circulación de vehículos, ya que en ese tramo por lo general se apilaban los autos ante el difícil paso ocasionado por el desnivel del suelo y cuarteaduras.
El lugar semeja el golpe de un cataclismo o un sitio de guerra, el movimiento de tierra jugó con la carretera para hacer de ésta caprichosas formas.
Autoridades desplegaron un operativo de seguridad en la zona, así se observaron militares, policías federales, estatales, municipales, funcionarios de los tres niveles de gobierno y sobre todo los que tenían injerencia directa sobre lo ocurrido.
El gobernador Francisco Vega de Lamadrid llegó por aire en helicóptero para cerciorarse por cuenta propia de la magnitud del daño.
A la altura de la caseta de cobro, en San Miguel, se impidió el paso a todo vehículo que no fuera oficial y también para evitar la presencia de curiosos que pudieran poner en riesgo su integridad física.
Cuando la noticia llegó a los ciudadanos, muchos preguntaron si esto del deslizamiento y colapso de la carretera era una broma más de las acostumbradas el 28 de diciembre, Día de los Inocentes.
Prácticamente el cerro se desgajó, como algunos entendidos en la materia advirtieron basados en métodos científicos, pero no se les tomó en cuenta; pareciera el guión de una película de suspenso de las conocidas como ¨thriller¨.
En la primera semana de diciembre, el oceanólogo-geólogo Jorge A. Von Son, advirtió que los trabajos que ahí se realizaban podrían disparar otras fallas geológicas ya detectadas e incrementar los problemas.
Más todavía, afirmó que los trabajos emprendidos serían como remediar los deslizamientos con un ¨curita¨ y criticó que había inconsistencias técnicas en las obras.
También comentó que sería interesante revisar las especificaciones de la obra solicitada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
CAPUFE ACTUÓ IRRESPONSABLEMENTE: HIRATA
Capufe tenía que atender los hundimientos en la Escénica y ante las recomendaciones de cierre por parte de Cicese y Protección Civil, sí hay una responsabilidad de la autoridad federal, estimó el alcalde Gilberto Hirata.
Ahora, dijo el mandatario municipal, el gobierno federal debe atender a la brevedad este problema y bajar recursos lo más pronto posible porque esto generará un impacto negativo en la economía.
Consideró que el Cicese también debe intervenir en la posible solución al problema y consideró como urgente la construcción de una ruta alterna.
La semana pasada que se reunió con el delegado de SCT, Alfonso Padrés, recordó, se plantearon tres alternativas: desviar el trazo por la parte superior de la montaña, tomar la carretera vieja hasta La Misión o incluso construir un puente colgante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario