
Protestas en Veracruz, Morelos y DF por asesinato de Regina
(Agencias) Alrededor de 300 personas marcharon por el
primer cuadro de esta ciudad, en protesta por el asesinato de la periodista
Regina Martínez, corresponsal en Veracruz del semanario Proceso, y para reclamar
la inmediata aclaración del caso. En otras ciudades como Morelos y el Distrito
Federal también se realizaron movilizaciones.
Por su parte, la revista
Proceso coadyuvará en las investigaciones. En un comunicado publicado en su
página electrónica, consideró que el homicidio de la periodista es resultado de
una situación de violencia que el estado de Veracruz comparte con la mayor parte
del país.
“Más allá de los detalles que podría arrojar la investigación
policiaca, creemos que el asesinato de Regina Martínez sólo pudo darse en esa
atmósfera de descomposición y hostilidad”, dice el texto.
Cita además
que en el caso de la revista, “son reiterados el secuestro y la compra masiva de
ejemplares por parte de quienes se sienten afectados” por lo que
publica.
“En ocasiones, nos hemos visto en la necesidad de ocultar en el
anonimato el nombre de nuestros reporteros, enviados especiales y corresponsales
en sus trabajos sobre temas de seguridad”, comentó.
La publicación se
dijo escéptico respecto de la indagatoria que realiza el gobierno estatal, y
refirió que la directiva de la revista así se lo expresó al gobernador Javier
Duarte de Ochoa en una reunión en la ciudad de Xalapa, a unas cuantas horas del
atentado contra la periodista.
“Ante la promesa retórica de que ‘se
investigará hasta las últimas consecuencias’, no les creemos y se los hicimos
saber”, añade.
Aseguró que la agresión contra cualquiera de los
integrantes de esa casa editorial es un atentado contra Proceso y en contra del
derecho constitucional a informar; “no eludiremos ninguna acción hasta conseguir
el esclarecimiento del crimen”, puntualizó.
Durante las manifestaciones
de repudio participaron reporteros, fotógrafos, universitarios, académicos de la
Universidad Veracruzana (UV) y diversas organizaciones sociales, se plantaron
frente al Palacio de Gobierno, para exigir al gobernador Javier Duarte de Ochoa
y al procurador Amadeo Flores Espinoza, aclarar el crimen, el quinto contra el
gremio periodístico durante su mandato.
“Ni un muerto más, ni una muerta
más”, “Regina presente, el pueblo está en tu lucha”, entre otras consignas
fueron coreadas por las principales calles de la capital del estado.
Ya
en la Plaza Lerdo, los asistentes a esta manifestación fueron colocando
veladoras hasta formar una cruz en memoria de la comunicadora Regina
Martínez.
Al micrófono el investigador, Alberto Olvera, leyó una
carta donde además de manifestar el rechazo a este tipo de crímenes, resaltó el
compromiso social y la entrega de la reportera en el desarrollo de su
trabajo.
“El cobarde asesinato de la valiente periodista Regina Martínez
el pasado 28 de abril en Xalapa, es una afrenta intolerable al gremio
periodístico de México y en Veracruz, a la libertad de expresión y a la lucha
por la democratización de los medios de comunicación en nuestro país”,
dijo.
Y añadió en otra parte de la misiva: “El trabajo de Regina era casi
heroico en una entidad donde el pensamiento crítico carece de espacios y donde
el gremio periodístico viene sufriendo, in crecendo, agresiones terribles que
han hecho de la profesión un ejercicio de alto riesgo”.
En este sentido
fue unánime la exigencia, para la inmediata aclaración del asesinato de la
periodista Regina Martínez.
“El asesinato de Regina no puede ser un nuevo
caso de impunidad. Dejar en la impunidad este crimen, como antes los de los
demás periodistas, confirmaría que vivimos ya, a pesar de la frágil democracia
electoral, en la suspensión de facto de la libertad de expresión”,
señaló.
En tanto, en Cuernavaca, Morelos, unos 20 reporteros se
concentraron en la estatua de la Paloma de la Paz para repudiar el
crimen.
“Periodistas de Morelos nos sumamos a las protesta por la muerte
de nuestra compañera Regina Martínez... condenamos todo atentado a la libertad
de expresión, atentados al libre ejercicio de nuestra profesión, y desde Morelos
exigimos al gobierno el inmediato esclarecimiento con una investigación apegada
a la verdad”, leyó el reportero, Carlos Quintero Juan.
Los comunicadores,
algunos con cartulinas, exigieron castigo inmediato a los responsables: “¡Con la
sangre no secallan las ideas. Si no están los periodistas entonces quién
informa?”, se leía.
"No queremos ni una víctima más. No queremos otro
compañero asesinado. Exigimos al estado que cumpla su papel y brinde garantías
para ejercer el derecho a la libertad de Expresión”, agregó Quintero
Juan.
Protesta frente a la representación del gobierno de Veracruz en el
D.F.
Horas después del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de
Proceso en Veracruz, más de un centenar de activistas, periodistas y ciudadanos
expresaron su indignación ante la ola de crímenes y agresiones impunes contra
periodistas.
Ante la representación del gobierno de Veracruz en la Ciudad
de México, en Marsella 77 esquina con Havre, los asistentes demandaron el
esclarecimiento del crimen de la reportera a la que recordaron como comprometida
con la verdad y con los derechos humanos.
“Matar a periodistas es
silenciar a la sociedad. No sólo se afecta a un gremio o un medio en específico.
Se violenta el derecho a la información de todos los mexicanos, uno de los
elementos sustanciales de cualquier régimen que aspire a ser democrático. La ley
de la censura es la del silenciamiento por la vía del asesinato y a ese
silenciamiento se suma la falta de justicia y de esclarecimiento en cada uno de
esos crímenes”, leyó a nombre de la empresa María Scherer, directora de
Comercialización. Los asistentes gritaron “¡justicia, justicia,
justicia!”.
Después de recordar los crímenes de los cinco periodistas
asesinados en Veracruz en 2010, los atentados contra los medios y la
criminalización contra los tuiteros, Scherer agregó: “Todos estos crímenes se
mantienen impunes. Veracruz se ha convertido en una de las entidades de más alto
riesgo para el ejercicio periodístico, a pesar de las reiteradas promesas y
compromisos del gobierno estatal por esclarecer estos homicidios”.
En la
protesta, el periodista y columnista de La Jornada, Julio Hernández, dijo que
Veracruz es una muestra de las amenazas que enfrentan los periodistas para
evitar que la verdad se publique, y destacó a los reporteros “de a pie, los de
provincia”, que sufren los embates de todos los partidos y niveles de
gobierno.
Pidió a los presentes vigilar que mañana se apruebe en la
Cámara de Diputados la Ley de Protección a Defensores de Derechos Humanos y
Periodistas.
Por su parte, Rogelio Hernández, de la Casa de los Derechos
de los Periodistas, informó que, a pesar de la aprobación de la Ley en el
Senado, la Secretaría de Gobernación se ha mantenido inmóvil a pesar de que de
febrero de 2010 a la fecha “han caído 24 compañeros” y se han cometido 250
agravios contra periodistas.
A la manifestación acudieron representantes
de la Casa de los Derechos del Periodista, el Sindicato de Trabajadores de La
Jornada, Reporteros Sin Frontera, Comité de Protección a Periodistas, la escuela
Carlos Septién García, Periodistas de a Pie, Revista Zócalo, corresponsales de
agencias internacionales y movimientos ciudadanos.
“Por Regina, por
todos, estamos aquí. ¡Basta ya de asesinatos a periodistas!”, dijo al final de
la protesta el periodista de este semanario, Jenaro Villamil. En ese momento los
asistentes comenzaron a hacer fila para firmar el comunicado dirigido a Felipe
Calderón, a la procuradora general de la República, Marisela Morales; al
gobernador Javier Duarte y el procurador estatal Felipe Amadeo
Flores.
Simultáneamente, en Puebla, Xalapa y Morelia otros periodistas se
unieron al reclamo de “¡basta ya de impunidad en los crímenes contra
periodistas!”.
Por su parte, el representante del gobierno de Veracruz
informó que para el esclarecimiento del crimen se creará una comisión especial
investigadora interinstitucional, encabezada por la PGR e integrada también por
la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría estatal que contará a
Proceso como coadyuvante.
En el acceso de la casa del gobierno
veracruzano fue dejada una veladora encendida y un mensaje en el que se leía:
“El periodismo ilumina el camino… lo aclara. El mal gobierno lo
oscurece”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario