A dos años de
que hechos violentos desplazaron a habitantes de 40 comunidades de la sierra de
Sinaloa Municipio, afectados aseguran que sólo han recibido despensas por parte
del Estado
GUAMÚCHIL.- Fue el 12 de enero del 2012, cuando el asesinato de una familia completa, la quema de casas y otros hechos violentos provocados por grupos delictivos en la comunidad de Ocuragui, Sinaloa Municipio, empujaron a más de 600 familias de 40 comunidades para que abandonaran sus casas y ponerse a salvo.
A la fecha siguen
esperando la ayuda del Gobierno del Estado, que en estos dos años solamente ha
entregado dos despensas por familia y los mantienen en el olvido, dice
Esperanza Hernández Lugo.

"Además han
asesinado a más de treinta personas, desde el 12 de enero del 2012 a la fecha,
que ha provocado que más de 800 familias salieran de sus poblados, pero ya
muchas han regresado y se unieron a esas causas para poder vivir, pero si hay
alrededor de 600 familias todavía desplazadas en casi todos los municipios del
Estado, además en Sonora, Nayarit y Jalisco, en busca de mejores
oportunidades".

Desmiente
declaraciones de las autoridades estatales, según las cuales víctimas ya
regresaron a sus comunidades.
"En una ocasión
Juan Ernesto Millán, Secretario de Desarrollo Social, dijo que habían apoyado
con 13 millones de pesos a los desplazados, con vivienda y yo personalmente fui
a su oficina a preguntarle que si a quien había entregado esos apoyos porque
nadie de las 600 familias había recibido tal apoyo", asegura. "Además
de parte del Gobierno del Estado jamás hemos tenido respuesta de muchas
peticiones que le hemos solicitado".
"A Michoacán se
le da mucha difusión de cómo están las cosas en torno a la inseguridad, pero
aquí en Sinaloa, no estamos tan diferentes, es igual o peor lo que pasa en la
sierra, pero allá no hay medios que difundan esas cosas que oculta el Gobierno".
(NOROESTE/ Sergio
Lozano /15-01-2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario