
CHILPANCINGO,
Gro. (apro).- La Policía Comunitaria (PC) respaldó de manera plena al
Movimiento Popular de Guerrero (MPG), y anunció que realizará
movilizaciones si los diputados no aprueban –a “la brevedad”– la
propuesta del magisterio disidente para reformar la ley estatal de
educación.
También emplazó a las autoridades federales y estatales
a no actuar en contra de los profesores inconformes, ya que “por los
maestros responde la Policía Comunitaria”.


Incluso, manifestó que podrían pasar a “un plan C”, que sería la desaparición de poderes en la entidad.


Ello a pesar de que al menos un centenar de
policías federales y agentes ministeriales estatales vigilaron la
movilización, vestidos de civil y armados.
Uno de ellos, identificado como policía ministerial estatal, Guillermo Galindo, El Malina, fue detenido por los manifestantes cuando se encontraba armado en medio de la protesta.
El
agente fue presentado en el mitin y posteriormente lo trasladaron al
campamento de los cetegistas, obligándolo a caminar descalzo por varios
kilómetros bajo los intensos rayos del sol y el abrasivo asfalto.
Con
el ministerial de hoy, son cinco los agentes policiacos que han sido
retenidos desde la semana pasada por “infiltrar” marchas del magisterio:
dos ministeriales y tres policías federales. Todos vestidos de civil y
tres de ellos armados.
En el mitin, Gonzalo Juárez, secretario
general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de
Guerrero (CETEG), anunció la creación del Movimiento Popular
Guerrerense.
Ante miles de maestros, padres de familia y
representantes de la Policía Comunitaria, explicó que el nuevo organismo
se integrará por una Asamblea Popular, donde estarán representados
todos los sectores sociales de la entidad.
Además, indicó que se
trata de un movimiento popular mediante el cual se manifestarán contra
las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Por la noche, en
las oficinas sindicales, se formalizó la integración del Movimiento
Popular de Guerrero con la instalación de una asamblea en la cual se
deliberarán y tomarán todas las decisiones.
Se trata de un
movimiento similar al que se formó en el 2006 con la Asamblea Popular de
Organizaciones y Pueblos de Oaxaca (APPO), en el que se integraban
maestros, colonos y organizaciones que exigían la renuncia del entonces
gobernador priista Ulises Ruiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario