
Jorge Carrasco Araizaga/ Reportaje Especial
Leopoldo Morante Cervantes, director de Apoyo Institucional de la
Subsecretaría de Coordinación Delegacional y Metropolitana del Gobierno del
Distrito Federal en 1998, asegura a Proceso que María Isabel Miranda de Wallace,
la “activista” cercana al poder y ahora metida a política, sí estuvo en el
Reclusorio Norte, donde permaneció cinco días en julio de ese año.
Su ingreso
quedó incluso registrado en los archivos penitenciarios luego de haber sido
consignada por la PGJDF, y una vez que el juez décimo segundo penal, Joel Blanno
García, la encontrara presunta responsable del delito de resistencia de
particulares, si bien meses después quedó absuelta.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- María Isabel Miranda de Wallace ingresó al
Reclusorio Norte la noche del viernes 17 de julio de 1998. Acusada por la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) de homicidio en
grado de tentativa, daños en propiedad ajena y resistencia de particulares, y
encausada por un juez penal, salió del reclusorio el miércoles 22.
El Ministerio Público adscrito a la delegación Tlalpan consignó a la ahora
candidata del PAN al Gobierno del Distrito Federal por la resistencia que el 16
de julio de ese año había opuesto a un mandato de la demarcación para que
retirara uno de los 2 mil anuncios espectaculares que su empresa, Showcase
Publicidad, tenía instalados en la ciudad.
Protagonistas de los hechos y notas periodísticas que dieron cuenta del
asunto confirman que Miranda de Wallace, entonces presidenta de la Asociación de
Publicistas en Exterior (Apex), ingresó al Reclusorio Norte, donde fue fichada y
permaneció cinco días.
En una conferencia de prensa a la que convocó el martes 10, Wallace aseguró
rotundamente que es “falsa” la fotografía de su fichaje que se le tomó antes de
su ingreso al penal y que fue publicada por Proceso en la portada de su edición
1849. La foto de la ahora candidata quedó registrada en los archivos
penitenciarios.
La causa en su contra duró más de tres meses y terminó con la absolución de
los cargos que le imputaba la delegación Tlalpan, con lo que evitó que quedaran
antecedentes penales en su contra, como claramente lo informó este semanario en
su edición de la semana anterior.
Lo que sí tiene Wallace son antecedentes policiales. Por orden judicial del
21 de julio de 1998 se realizó su ficha signalética, en la que se registraron
sus huellas y su fotografía, así como un estudio de su personalidad.
A raíz de su pleito con la delegación, no fue condenada en efecto por ningún
delito –Proceso nunca sostuvo, como ella dijo en su reacción del martes 10, que
hubiera sido condenada o que tuviera antecedentes penales–; su ficha se hizo
reglamentariamente al ingresar al reclusorio encausada por un juez que ordenó su
identificación, señalan quienes hace casi 14 años declararon en su contra.
En su conferencia de prensa, en la que no estuvo acompañada por ningún
dirigente o representante del partido que la postuló, la ahora presidenta de la
asociación Alto al Secuestro negó “haber sido fichada o haber sido condenada por
algún delito”.
Para su defensa, Isabel Miranda se apoyó, irónicamente, en el Gobierno del
Distrito Federal. Uno de sus principales argumentos para exculparse fue un
oficio de la subsecretaría de esa dependencia.
Fechado el 23 de mayo de 2006, el documento niega que ella “hubiera ingresado
a algún centro preventivo o penitenciario” de la capital. La constancia, según
explicó Miranda de Wallace, la solicitó para demostrar su calidad moral en el
caso de la desaparición de su hijo Hugo Alberto Wallace.
A su vez, la PGJDF, que en ese entonces la consignó, ahora es su defensora
oficiosa. Apenas la candidata del PAN había terminado de exculparse, la
procuraduría emitió el comunicado CS2012-240, que abonó a la idea de que Isabel
Miranda es objeto de una campaña negra de cara a las elecciones del 1 de
julio.
“Con base en la información publicada en diversos medios de comunicación y
después de una exhaustiva investigación en las bases de datos y registros con
que cuenta esta institución, la PGJDF informa que la ciudadana Isabel Miranda de
Wallace o María Isabel Miranda Torres de Wallace no cuenta con antecedentes
penales, según información registral en los sistemas institucionales”, señaló el
boletín.
Carlos Vieyra, asistente del director de Comunicación Social de la PGJDF,
Ricardo Nájera, asegura que el comunicado no aludía a lo publicado por Proceso,
sino que responde a los señalamientos sobre “los antecedentes penales” de
Miranda referidos en las redes sociales y diversos medios a partir de la
publicación del semanario.
Sin embargo, el jueves 12 el titular de la procuraduría, Jesús Rodríguez
Almeida, anunció la apertura de oficio de una averiguación previa “para ver si
hay alguna responsabilidad, ya sea de servidores públicos o de personas
privadas”, en la “filtración” de la ficha signalética de la candidata panista
que la propia Wallace dice que no existe.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) también actuará
de oficio, según dijo Miranda el viernes 13. Aseguró que el organismo abrió una
queja de oficio contra quien resulte responsable de la presunta filtración del
expediente.
De acuerdo con el documento exhibido por Miranda en su conferencia de prensa,
la Subsecretaría de Gobierno declara inexistente la actuación del entonces
fiscal de la PGJDF adscrito a Tlalpan, Salomón Baltazar Samoyoa, quien en 1998
integró la averiguación previa AP 52-3342/98-07 y la consignó al juzgado en
turno del Reclusorio Norte, el Décimo Segundo de lo Penal del Distrito Federal,
a cargo en ese momento de Joel Blanno García.
El juez –ahora magistrado de la Novena Sala Penal– resolvió la situación
jurídica de Wallace cuatro días después, tiempo en el que la ahora candidata
panista permaneció en el reclusorio como encausada.
El 21 de julio, dentro de la causa penal 121/98, Blanno García ordenó “la
formal prisión o preventiva de María Isabel Miranda de Wallace como probable
responsable por la comisión del delito de resistencia de particulares, por la
que fue consignada y se le seguirá proceso”.
En su resolución de cinco puntos el juez ordenó también su “libertad por
falta de elementos para procesar con las reservas de ley… por lo que hace al
delito de homicidio en grado de tentativa doloso”.
En su tercer punto resolutivo dio tres días para que las partes ofrecieran
sus pruebas; en el cuarto estableció: “se ordena identificar a la procesada
María Isabel Miranda de Wallace por los Sistemas Administrativos adoptados en
vigor, recábense sus ingresos anteriores, así como su estudio de personalidad
correspondiente”.
Por el primer delito, el de resistencia de particulares, catalogado como no
grave, pagó 37 mil 757 pesos y 15 mil pesos por concepto de garantías, lo que le
permitió enfrentar el proceso en libertad.
En su quinto punto, el juez pidió: “Hágase saber a la procesada el derecho y
término que tiene para apelar la presente resolución”. El abogado de la
empresaria, Ricardo Martínez Chávez, apeló esa resolución y tres meses después,
el 1 de octubre de 1998, la Novena Sala Penal en el DF la exoneró de ambos
cargos.
La PGJDF también había impugnado la resolución del juez porque pretendía que
la empresaria fuera procesada por ambos delitos. Pero sus argumentos fueron
considerados “inoperantes y deficientes” por los tres magistrados de la
sala.
Dentro del toca número 852/98, a propuesta del magistrado ponente José de
Jesús Hernández Alatorre, la sala decretó la libertad de la dueña de Showcase
Publicidad por falta de elementos.
Sin embargo, las otras integrantes de la sala –Irma Inés Galván Monroy y
María Estela Castañón Romo– y el ponente establecieron que “la mencionada
encausada cortó una de las mangueras (de la grúa que iba a desmontar el anuncio)
con la intención de impedir que el personal del Gobierno del Distrito Federal
retirara sus anuncios, situación que todos los declarantes en el proceso a
estudio mencionan”.
La versión del testigo
Leopoldo Morante Cervantes, testigo de los hechos como funcionario del GDF,
asegura en entrevista con Proceso que Isabel Miranda de Wallace “salió hasta el
miércoles” 22 de julio, cinco días después de los hechos ocurridos en un terreno
aledaño a TV Azteca.
“Todos fuimos a la delegación. Pasamos toda la noche dando nuestras
declaraciones. A ella la consignaron al Reclusorio Norte y salió hasta el
miércoles. Es cierto que meses después fue absuelta, pero de que ingresó al
reclusorio, ingresó”, dice quien entonces era director de Apoyo Institucional de
la Subsecretaría de Coordinación Delegacional y Metropolitana del GDF.
Explica que él no compareció ante la fiscalía de la PGJDF como denunciante,
sino como testigo:
“Yo no acusé porque no iba al frente del operativo. Sólo fui
testigo. No busqué ser testigo de nada, pero dije lo que vi. Así lo declaré ante
el Ministerio Público y así lo repito ahora. De manera que lo que ella dice
respecto a que nunca estuvo dentro del predio es falso de toda falsedad”.
Abunda: “No puede decir que no estuvo en el predio porque yo estaba a un
metro de ella y vi cómo cortó la manguera con un cúter y luego se lo pasó a un
sujeto”, que al parecer era su hijo, de acuerdo al denunciante, José Patiño
Hurtado, entonces subdirector jurídico y de Gobierno de la delegación
Tlalpan.
Como lo dijo en su declaración ministerial, Morante Cervantes reitera que
Miranda de Wallace llegó antes del mediodía del 16 de julio al predio donde se
iba a desmontar uno de los anuncios de Showcase Publicidad por encontrarse en
una zona de peligro.
“Dilató todo hasta las seis de la tarde. A esa hora, ella había acordado
quitar ‘el arte’ (el anuncio) y la delegación la estructura. Pero Miranda se
acercó a la grúa y fue cuando cortó una de las mangueras y luego pasó el cúter
al sujeto que la acompañaba. La grúa se empezó a tambalear.
“Me volteé hacia la gente de la delegación y le pedí que lo registraran. ‘¿A
ti te consta que yo corté algo, cabrón?’, me dijo el sujeto y salió corriendo
hacia su coche, que había ingresado al predio. Casi nos atropella”.
Dice que además de la caída de la grúa pudo haber otra tragedia: “Ella corrió
a su coche, pero no logró huir. Cuando menos 30 empleados de la delegación
fueron detrás de ella en protesta por lo que habían hecho. Quisieron voltear su
carro”.
El daño que causó a la grúa fue intencional; lo hizo para que no se llevaran
su anuncio, afirma, y recuerda que la actual candidata “siempre asistía cuando
uno de sus anuncios se iba a retirar. Después de eso, lo dejó de hacer”.
El gobierno capitalino había echado a andar el Programa de Reordenamiento de
Publicidad Exterior. Era ejecutado por las delegaciones políticas, pero por
falta de equipo para retirar los anuncios ilegales el gobierno central los
apoyaba con grúas. “Por eso ese día estuve en el predio”, dice Morante
Cervantes.
El denunciante, Patiño Hurtado, dio la misma versión de los hechos en una
entrevista, el miércoles 11, en el noticiario de Carmen Aristegui, en MVS.
Calificó a Wallace de “obstinada, tozuda, terca”, que terminó por ser consignada
y encausada, por lo que se debió integrar su ficha de ingreso al reclusorio.
Indicó que como protocolo, los jueces ordenan que se tomen las huellas y se
tomen las fotografías de los encausados. “Ella no puede manifestar que desconoce
eso”.
Sobre la ficha, Patiño le dijo a la periodista: “Seguramente esa foto
(publicada por Proceso) es cierta porque los jueces ordenan que se haga la ficha
signalética. A todo procesado se le toman ese tipo de datos; se le toma foto (y)
se le pone el número de reclusorio donde está internado”.
Aristegui insistió:
–¿Tiene duda de la foto?
–Mire, yo puedo casi afirmarle que sí existe o existió porque ella estuvo
internada en el Reclusorio Femenil Norte. Yo me trasladé al Juzgado 12 por esas
fechas y a la señora yo la señalé en la rejilla de prácticas, ratificando mi
denuncia.
Aristegui preguntó al denunciante:
–La señora Wallace dice que mide 1.60 y en la foto aparece midiendo como
1.65, 1.68. ¿Qué nos puede decir sobre la estatura?
–¿Qué edad tiene la señora?
–No lo sé.
–… Como unos sesenta y tantos años…Yo no soy perito en esto. De que existió
la ficha existió. Desconozco por qué aparezca con una medida inferior, pero es
cierto lo que dice la revista Proceso.
Registro en los diarios
Los periódicos de la época registraron la consignación de Wallace. El
Universal publicó el 19 de julio de 1998:
“La presidenta de la Asociación de
Publicistas en Exterior (Apex), Isabel Miranda de Wallace, fue consignada
durante la noche del viernes al juzgado en turno del Reclusorio Norte; al mismo
tiempo, informó el abogado de la mujer, Ricardo Martínez Chávez, tres personas
que fueron remitidas a la 52 Agencia del Ministerio Público junto con la
empresaria quedaron en libertad bajo caución, entre ellos el hijo de la
inculpada”.
Añadió: “La dueña de hasta 2 mil anuncios espectaculares instalados en
diferentes arterias del Distrito Federal, según informó la delegación Tlalpan,
ingresó al reclusorio acusada por homicidio en grado de tentativa, que perpetró
contra trabajadores del área de obras de aquella demarcación cuando intentó
oponerse al retiro de anuncios espectaculares ubicados en Periférico”.
Reveló que de acuerdo con la delegación, “la presidente de Apex ha usado el
anonimato para evadir responsabilidades, remitiendo los problemas a los
propietarios de los terrenos donde están instalados los anuncios; incluso ha
mostrado amparos falsos y ha sido requerida siete veces ante juzgados
civiles”.
Un día antes, el periódico La Jornada informó que la delegación Tlalpan había
solicitado la acción penal contra la presidenta de Apex por los “delitos de
daños en propiedad ajena, oposición a un mandato administrativo y homicidio en
grado de tentativa”. Añadió que el hijo de Miranda de Wallace, quien había huido
en su automóvil, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública capitalina a unos metros de donde ocurrieron los hechos, mientras que el
otro acompañante se dio a la fuga”.
El 18 de julio del mismo año, el diario Reforma informó sobre la solicitud de
acción penal y reportó: las autoridades de la demarcación aseguran que Miranda
de Wallace tiene por costumbre impedir el retiro de espectaculares, “utilizando
incluso métodos ilegales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario