
El destino turístico ha sido convertido en el mercado irregular más grande de
Los Cabos, con ofertas de todo tipo, desde sombrillas y cerveza, hasta carpas de
masaje tipo spa al aire libre.
Hilda Martínez Guerra
Cabo San Lucas, BCS.- Mientras que a nivel
internacional la playa de El Médano está en boca del turista por su
impresionante atractivo natural, el intenso tono azul del mar, el contrastante
color de la arena, comerciantes que ofertan todo tipo de mercancía y vendedores
de actividades acuático-deportivas pretenden hacer de este destino un mercado al
margen de la ley.
La playa de El Médano está ubicada en la Bahía de Cabo San Lucas,
y se extiende a lo largo de 2 mil 700 kilómetros desde el hotel conocido como
Hacienda, hasta el hotel Riu, uno de los desarrollos de
hospedaje más grandes de la zona, con más de 5 mil unidades.
Actualmente se ha establecido que el padrón de vendedores
ambulantes sin permiso ni credencial para desempeñar la actividad, alcanza los
200 aproximadamente; la mayoría se ubican en la playa de El Médano, la más
visitada por turistas, nacionales y locales.
Ricardo Araoz, presidente de la asociación de Colonos de El Médano
–sitio que cuando menos tiene seis restaurantes y hoteles así como actividades
de turismo recreativo– ha denunciado una serie de atropellos que se registran en
la zona, desde venta indiscriminada de bebidas alcohólicas y comida sin los
permisos correspondientes.
En su afán de mejorar las condiciones de imagen en dicha zona la
agrupación se dio a la tarea de reunir recursos para participar en la
pavimentación de la calle principal de acceso a la playa, al mismo tiempo, han
trabajado para aportar un vehículo tipo cuatrimoto que les permita a los
policías ahí asignados desempeñar con mayor eficiencia su labor.
Araoz explicó:
“Aquí había de todo, vendedores de droga
disfrazados de lava carros, ladrones que molestaban al turista y vendedores
ambulantes sin control, es decir, que todos se concentraban en esta zona”.
Araoz Gamiño añadió que en la actualidad, en acuerdo con las
autoridades, se ha avanzado para establecer un control tanto del ambulantaje
como de la venta y renta de actividades, además se pavimentó, se puso alumbrado
público, se incrementó la vigilancia policiaca entre otras cosas.
Salvador Solorio Ceseña, Director de la Zona Federal Marítimo
Terrestre de la XI Administración Municipal, confirmó que en el área existen
cuando menos unas 20 concesiones y 15 permisos provisionales para comerciantes.
Aunado a ello, la ZOFEMAT, en los Cabos, está buscando que la playa El Médano
sea certificada y precisó que los requerimientos incluyen aspectos ambientales
que van desde monitorear la calidad de agua marina, la prestación de servicios
sin degradar el medio ambiente, la preservación de la flora y fauna marina y
terrestre, el manejo integral de residuos sólidos, una mayor educación
ambiental, hasta información pública de los resultados de la calidad de
agua.
En los próximos días pudieran darse a conocer los resultados de
dicho monitoreo.
Solorio Ceseña también dijo que lo más importante es “que como
ciudadanos debemos estar conscientes que las playas son un espacio de desarrollo
humano, un lugar de esparcimiento y fuente de trabajo para millones de personas
en el mundo”, de ahí el interés de mantener este sitio de esparcimiento en
óptimas condiciones.
De entrada, personal de la Secretaría de Salud (COEPRIS) ya
tomó las primeras muestras de agua de un total de 12 que marca la norma que se
deberán realizar en el lapso de 3 meses, dando inicio a un proceso de
certificación de las playas, para posteriormente presentar los resultados de
dichos estudios ante el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación
Asociación Civil, que es el órgano certificador acreditado.
Medidas de seguridad
Policías turísticos comandados por Daniel Rodríguez realizan de
manera constante detenciones en la zona incluyendo la Playa del Amor.
Entre los
hechos delictivos más recientes, de acuerdo a la información proporcionada por
el Coordinador de Inspección Fiscal, fueron detectadas varias hieleras con
cerveza que se encontraban enterradas en la arena y eran ofertadas a los
turistas por personas que también se dedicaban a la venta no autorizada de
artesanías.
El comandante Daniel Rodríguez subrayó que ha recibido instrucción
del Encargado del Despacho de la dirección General de Seguridad Pública
Municipal, Román Martínez Marín, de mantener vigilancia constante en esa zona.
“El trabajo es conjunto con el área de inspección fiscal ya que estos elementos
decomisaron recientemente artefactos de renta como visores, aletas, sombrillas,
camastros entre otras cosas, puesto que no está permitido ejercer ningún tipo de
actividad comercial en esa zona”, puntualizó el funcionario.
El objeto principal de estas acciones de la autoridad en conjunto
con la asociación de Colonos de El Médano es disminuir y en su momento inhibir
las actividades fuera de la ley, de tal manera que quienes acuden a dicha playa
a pasar un momento agradable no sean constantemente acosados por los ambulantes
que ofertan todo tipo de artículos y servicios.
A fin de avanzar en ese tema las autoridades municipales dieron
comienzo a una serie de reuniones en el estacionamiento de la playa conocida
como “El ocho cascadas”, mismo que está contiguo a dos desarrollos turísticos
hoteleros. La idea de esta acción es identificar a los vendedores ambulantes que
cuentan con los permisos emitidos por la autoridad municipal y de esa forma
iniciar ordenamiento de las actividades.
El resultado fue que se han expedido 546 credenciales para la
venta ambulante y sólo 290 de los portadores están ejerciendo la actividad. Los
demás están fuera de la ley.
La regidora Emilia Vega, miembro de la comisión de equidad y
bienestar social, destacó las acciones emprendidas donde el cabildo, en conjunto
con los hoteleros, está proponiendo que los ambulantes tengan un espacio para
vender sus productos en El Médano, respetando las reglas del lugar y que dentro
del polígono del terreno aledaño a la playa, se construya un mercado
semifijo.
Mientras tanto, la Playa de El Médano sigue ahí, imponente,
teniendo de frente el cerro del Vigía y el majestuoso Arco de Cabo San Lucas,
ícono de éste, aunque en ocasiones la vista se impide por la presencia de los
imponentes cruceros turísticos con bandera internacional que, de manera
periódica, visitan el puerto y que son, para muchos, otra alternativa para la
generación de la derrama económica en el destino.
Por diferentes vías, tanto la asociación de colonos de El Médano
como la ciudadanía en general y los hoteleros están exigiendo a las autoridades
competentes que no sólo escuchen, sino también que actúen contra la serie de
irregularidades que en dicha zona se presentan.
“Cada quien sabe lo que tiene
que hacer, ahora es necesario que apliquen la ley”, subrayó Ricardo Araoz,
Presidente de la Asociación de Colonos.
“Estamos solicitando que prohíban cualquier tipo de actividad en
esa zona, El Médano es lo mejor, es de lo que podemos presumir, pero ahorita si
van está lleno de basura, lleno de suciedad, las cuevas en mal estado, eso no se
puede seguir permitiendo, no debemos como ciudadanos de Los Cabos permitir que
venga quien sea y destruya lo que la naturaleza nos proporciona, de manera
gratuita”.
El problema de los ambulantes
Por su parte, el líder de un sector de vendedores ambulantes que
opera en El Médano, Felipe Mendoza, adheridos a la COR, lamentó que les estén
limitando lo que consideró “sus áreas de trabajo” toda vez que hay personas que
tienen más de 30 años ejerciendo la actividad. “El turismo da para eso y mucho
más”, agregó el entrevistado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario