Ocho años de construcción y siete meses
de operación, transcurrieron para que el Gobierno Federal, a través del
secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, diera por
inaugurado el Segundo Acceso a Playas de Tijuana. Sin embargo, persisten las
deficiencias de la calle que conecta a la obra de más de 360 millones de pesos
Para la inauguración oficial,
casi ocho meses después, fue diferente, los preparativos requirieron cerrar el
acceso durante el 25 y 26 de noviembre. Riego de sello de pavimento y
colocación señalamiento de piso, justificaba un letrero.

Vega y Esparza caminaban
hacia donde los esperaba Jorge Astiazarán, alcalde de Tijuana, cuando una
residente de la delegación Playas se acercó al funcionario federal para
entregarle un documento con la petición de la exención de cobro de cuotas de
peaje para quienes residen en esa demarcación y utilizan la carretera federal.
A decir de la maestra de
ceremonias, se trataba de la población beneficiada con el programa de empleo
temporal durante la construcción de la obra.
De manera simbólica, se les
entregaron tres cheques que sumaban un millón 134 mil 360 pesos. Poco más de 3
mil pesos para cada uno.
Cuando el titular de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se acercó a los asistentes, un
grupo de mujeres empezaron a corear “¡Gerardo! ¡Gerardo!”, instruidas por las
organizadoras del evento, seguidas por risas.
LA VIALIDAD
La obra de cuatro kilómetros
de longitud se inició en 2007 y concluyó en abril de 2015, requirió una
inversión de 363 millones 600 mil pesos y, según proyecciones de la SCT, hasta
19 mil 470 vehículos la podrían transitar.
El acceso incluye un túnel de
445 metros de largo y conecta a la colonia Salvatierra, una de las zonas más
vulnerables de Tijuana, con Playas de Tijuana, una de las áreas de mayor
plusvalía en la ciudad.
De hecho, cuando finaliza la
autopista federal e inicia la ampliación del Bulevar Salvatierra, la calle a
cargo del gobierno municipal no tiene instalado alumbrado público. La
pavimentación presenta baches, hundimientos y, a pesar del constante cruce de
personas, no hay semáforos instalados.
Ruiz Esparza aprovechó para
informar que atenderá la petición de la Asociación de Playas de Tijuana, de
crear dos obras complementarias, incluida una autopista de acceso directo al
Libramiento Rosas Magallón, la cual aseguró iniciará en enero de 2016.
En la presentación, el
alcalde Jorge Astiazarán Orcí decidió no hablar ni hacer solicitudes públicas
al funcionario federal respecto a otras necesidades que tiene la ciudad en
cuestión de vialidades y transporte.
Mientras el gobernador
prefirió resaltar la majestuosidad de la construcción, “creo que es el puente
más largo que tenemos en Baja California”, dijo en referencia al túnel.
Consultados por ZETA,
residentes de las colonias aledañas en ambos lados del túnel, dijeron que son
más peatones que vehículos quienes utilizan la vialidad.
Así, mientras funcionarios
federales, estatales y municipales repartían abrazos y felicitaciones, familias
subían a los taludes del cerro que rodea el túnel para sacarle la vuelta al
evento y continuar con su camino.
(SEMANARIO ZETA/ REPORTAJEZ/ Inés García
Ramos /Fotos. Agustín Reyes/ 02 de
Diciembre del 2015 a las 05:46:32)
No hay comentarios:
Publicar un comentario