Irresponsable, hereda una deuda
impagable
El municipio no tenía capacidad
financiera para contratar un crédito por la suma de 365 millones de pesos, solo
podía contratar financiamiento hasta por 70 millones de
pesos, aseguró el alcalde Lorenzo de Cima Dworak.
Guaymas, Sonora, a 21 de
septiembre de 2016.- De manera inaudita e irresponsable la administración
pasada contrató un crédito impagable, sostuvo.
En su primer informe de
gobierno, de Cima Dworak aseguró que lo
anterior provocó que hoy en día Guaymas
tenga la deuda más grande de su historia, lo que ha dificultado la prestación
de servicios básicos en la ciudad.
EL CRÉDITO
La administración municipal
pasada logró obtener de su cabildo, la autorización para solicitar al Congreso
del Estado la aprobación para contratar con una institución bancaria, un
crédito por 365 millones de pesos, el cual debía de utilizarse hasta por la
suma de 50 millones de pesos para pagar el crédito ante BANORTE que este
municipio a la fecha tiene, además el resto, es decir 315 millones de pesos
debían de utilizarse para la inversión pública productiva.
Los acuerdos de cabildo y el
Decreto respectivo autorizaron al Municipio de Guaymas a contratar el referido
crédito, impusieron las condiciones:
• Que el crédito que se
contratara fuera en las mejores condiciones del Mercado.
• Debo
decir, que el crédito BANSÍ no fue contratado en las mejores condiciones.
• Que el
plazo máximo fuera de veinte años;
• Que las
tasas de interés pactadas fueran revisables;
• Que se
constituyera un fideicomiso de administración, garantía y /o fuente de pago,
donde se afectaran las participaciones federales como fuente de pago.
“Debo de hacer especial señalamiento en el sentido de que
el municipio de Guaymas, no tenía
la capacidad financiera para contratar un crédito por la suma de 365 millones
de pesos, tan solo tenía la capacidad
para contratar financiamiento hasta por
70 millones de pesos”, sostuvo de Cima Dworak.
No obstante lo anterior, de manera inaudita e irresponsable
contrataron un crédito impagable, la Institución Bancaria impuso una serie de candados que por demás complican la posición
financiera del municipio, para el caso de que este quisiera reestructurar la
deuda respectiva.
Por si no fuera poco, agregó,
los términos y condiciones finales del contrato
no fueron sometidos al Ayuntamiento, por lo que éste no estuvo en
posibilidad de oponerse a la suscripción del mismo, según lo mandataba el párrafo segundo del artículo Primero.- del
Decreto número 5 publicado el día 10 de diciembre del 2012 en el Boletín
Oficial del Gobierno del Estado de Sonora.
El crédito BANSÍ fue inscrito
en el Registro de Deuda Municipal, Estatal y Federal; en la
cláusula sexta de dicho instrumento se pactaron el pago de 240 mensualidades
sucesivas y consecutivas mensuales para
el pago de capital, las que al sumarse no dan la suma de 365 millones de pesos,
sino que suman 400 millones de pesos,
irregularidad que en días pasados ya fue aceptada por el Presidente del Consejo de Banco BANSÍ S.A.
Durante los primeros cuatro
años, este ayuntamiento habrá pagado tan solo 3.2 millones de pesos al capital
del referido crédito y se habrán pagado
más de 78 millones de pesos de intereses
ordinarios aproximadamente.
El costo de la reestructura
de la deuda en los primeros cuatro años implicaba el pago de una penalidad de
53 millones de pesos, por concepto de pagos anticipados, equivalente al 1%
sobre el monto prepagado por cada año faltante del plazo del crédito, en
términos de la cláusula Séptima.- del contrato del crédito BANSÍ.
Es de suma importancia establecer que no todo el destino del crédito
fue utilizado para la inversión pública productiva como lo establece la ley de
la materia.
De manera accesoria al
crédito celebrado con BANSÍ, también con
dicha institución bancaria se celebró el contrato de fideicomiso irrevocable de garantía y fuente de pago con
garantía de participaciones federales; en
la cláusula Séptima.- relativas a
las instrucciones al fiduciario, el Municipio le mandató expresa y claramente a
BANSÍ, que el crédito por la suma de 365 millones de pesos fuera recibido por dicha institución, y que lo resguardara hasta que el municipio, es
decir la administración pasada le acreditara con comprobante de pago fehaciente
se había liquidado el adeudo con banca MIFEL, sin embargo, la institución
fiduciaria entregó el total del crédito sin que se hubiera pagado a MIFEL, lo
que generará un grave quebranto a las finanzas municipales.
A la fecha existe una demanda
promovida por FINTEGRA, quien alega que fue ella la que consiguió el crédito
BANSÍ, sin embargo, la administración pasada pagó a EMPRESA DE SALTILLO S.A DE
C.V. la comisión derivada de la contratación del crédito BANSÍ.
Con EMPRESA DE SALTILLO, S.A.
DE C.V. se pactó un honorario equivalente al 2% del monto total de la línea de
crédito más IVA es decir por los 365 millones de pesos y no por los 315
millones de pesos utilizados, es decir a esa empresa se le pagó una comisión
del 2% sobre el monto de 365 y no por 315 millones, por lo que se cubrió un
honorario por la línea de crédito no utilizado por alrededor de 1.16 millones
de pesos; de igual manera sucedió con la comisión que se le pagó a BANSÍ, por
lo que hubo un sobrecosto por honorarios y comisiones de aproximadamente de
2.32 millones de pesos. Lo cual se traduce en un quebranto al municipio.
Cabe hacer mención, que en el
contrato con BANSÍ, se establece que el ayuntamiento no podrá ejercer ningún
tipo de demanda. En los registros de Tesorería Municipal no se cuenta con
los estudios de mercado respectivo,
donde se haya demostrado que el crédito BANSÍ
se obtuvo en las mejores
condiciones de mercado.
Asimismo, derivado de la
falta de responsabilidad con la sociedad guaymense, también la presente
administración enfrenta una demanda promovida por la Institución Financiera
FINTEGRA, por virtud de la cual se ha
exigido judicialmente el pago de la suma de 21 millones de pesos más accesorios
convencionales; dicho adeudo ha sido reclamado porque FINTEGRA ha
sostenido que fue ella quien logró colocar el crédito BANSÍ
por la suma de 365 millones de pesos, sin embargo la administración
pasada pagó a EMPRESA DE SALTILLO S.A. DE C.V. las comisiones por el referido crédito BANSÍ.
De Cima Dworak aseguró que la
Contraloría Municipal da seguimiento a los actos irresponsables que tienen a
Guaymas ahorcado y que lo tendrán por las siguientes generaciones.
(DOSSIER POLITICO/ Comunicado/
2016-09-22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario