La medida, parte de la “dictadura del terror, en complicidad con los
charros”: disidentes
la forma de trabajo en la comisión rectora de la ACE, dice el gremio
Opositores a la dirigencia sindical de Elba Esther Gordillo,
durante la segunda etapa de entrega de demandas contra la ACE, en el Tribunal
Federal de Conciliación y ArbitrajeFoto Yazmín Ortega
Cortés
Laura Poy Solano/ La Jornada
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) envió
un
comunicado urgentea todas sus secciones sindicales y a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional para informar que el levantamiento de la Cédula de Registro para el Censo de Docentes de Educación Primaria –cuyo objetivo es reunir datos para la evaluación universal de maestros y directivos– es una
acción unilateralde la Secretaría de Educación Pública. Por ello, la iniciativa no es
avaladapor el sindicato.
El documento, en poder de este diario, fue emitido el pasado 30 de noviembre
con carácter de urgente para su distribución en todas las representaciones
sindicales del país. Afirma que la cédula
trastoca la forma de trabajo establecida en el marco de la relación bilateral SEP-SNTE, por no ser resultado de los trabajos conjuntos en la comisión rectora de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
Producto de la inconformidad
Profesores disidentes de 15 estados que acudieron ante el Tribunal
Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) para una segunda entrega de demandas
contra la aplicación de la evaluación universal afirmaron que la medida es
resultado de la
creciente molestia e inconformidad que genera la aplicación de la cédula como aceptación tácitade dicho examen.
Se trata, apuntó Sergio Espinal, secretario general del Comité Ejecutivo
Nacional Democrático (CEND-SNTE), de una “dictadura del terror con que
autoridades educativas, en complicidad con la cúpula charra –a pesar
que ahora quieran deslindarse–, pretenden imponer a cualquier costo la ACE”.
Afirmó:
Gordillo y sus incondicionales están muy preocupados por el creciente malestar de los profesores en todo el país. No hay una respuesta favorable a su evaluación universal ni a las reforma en el programa de carrera magisterial.
Saben, agregó, que enfrentan la férrea oposición del magisterio,
no porque rechacemos examinados y capacitados, si no porque su estrategia, en alianza con la SEP, apuesta a la precarización total de nuestras condiciones de trabajo y a la destrucción de la escuela pública.
Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE aseguraron que la posición
asumida por el gremio magisterial –que encabeza Elba Esther Gordillo Morales–
no es un desconocimiento del acuerdo suscrito en mayo pasado para la aplicación de la evaluación universal, pero sí demandamos a las autoridades educativas la integración de una comisión mixta para que se organicen estos procesos.
La cúpula elbista difundió su inconformidad, luego de concretarse la salida
de la subsecretaría de Educación Básica de Fernando González Sánchez, yerno de
Gordillo Morales, el pasado miércoles, en un comunicado dirigido también a los
integrantes del CEN del SNTE, y suscrito por Silvia Luna Rodríguez y José García
Mora, miembros de la comisión rectora.
Señalan que con independencia de la firma del acuerdo para aplicar el examen
a profesores y directivos en junio próximo,
no se ha acordado la aplicación de acciones que impliquen el inicio de la evaluación, por lo que no avalamos el llenado de las cédulas.
Además, los elbistas demandan el diseño conjunto de una
amplia jornada de informaciónque dé a los maestros
garantía de seguridad laboral, así como respeto íntegro a sus derechos y conquistas como trabajadores.
Luego de participar en la entrega de expedientes de profesores de Baja
California Sur, San Luis Potosí, Aguascalientes, estado de México, Durango,
Guanajuato, Distrito Federal, Morelos, Quintana Roo, Colima, Veracruz, Puebla,
Campeche, Michoacán y Querétaro, quienes se sumaron a las acciones emprendidas
en contra de la ACE y la evaluación universal, Sergio Espinal estimó que fueron
más de 50 mil los casos presentados en la segunda etapa de entrega.
Informó que luego de entrevistarse con el presidente del TFCA, Alfredo Farid
Barquet, se abrió un tercer plazo para que docentes de todo el país puedan
presentar denuncias, el cual se iniciará en enero de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario